Mirtha Legrand para niños
Datos para niños Mirtha Legrand |
||
---|---|---|
![]() Legrand durante una exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes, 2018
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rosa María Juana Martínez | |
Apodo | «Chiquita» | |
Nacimiento | 23 de febrero de 1927![]() |
|
Residencia | Palermo, Buenos Aires | |
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | José Martínez Rosa Suárez |
|
Cónyuge | Daniel Tinayre (matr. 1946; viu. 1994) | |
Hijos | Daniel Tinayre (h) Marcela Tinayre |
|
Familiares | José Martínez Suárez (hermano) Silvia Legrand (hermana gemela) |
|
Educación | ||
Educación |
Ver lista
Escuela Fiscal n.º 178 de Santa Fe
Colegio María Auxiliadora Escuela Provincia de Mendoza Teatro Municipal Universidad Popular de Rosario Instituto PAADI Academia Gaeta Conservatorio Nacional de Arte Escénico |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz Presentadora de televisión |
|
Años activa | desde 1940 | |
Patrimonio | ![]() |
|
Seudónimo | Mirtha Legrand, Chiqui y Chiquita | |
Rosa María Juana Martínez (nacida en Villa Cañás, Santa Fe, el 23 de febrero de 1927), más conocida como Mirtha Legrand, es una destacada actriz y presentadora de televisión argentina. Es famosa por su energía y por ser una figura muy importante en el mundo del espectáculo de Argentina desde hace más de ochenta años. Ha ganado 27 premios Martin Fierro, un récord que solo ha superado Susana Giménez. Es considerada una de las figuras femeninas más influyentes en la historia del cine y la televisión de Argentina.
Nació en Villa Cañás, Santa Fe en una familia de clase media. Su padre era comerciante y su madre, maestra. Cuando tenía nueve años, su padre falleció. Su madre la animó a estudiar actuación en diferentes escuelas, tanto en su provincia como en Buenos Aires, donde se mudaron en 1939. Al principio, actuó como extra junto a su hermana gemela Silvia Legrand en la película Hay que educar a Niní (1940). Con el nombre de Mirtha Legrand, a los 14 años, tuvo un papel principal en Los martes, orquídeas, que fue un gran éxito. Después de eso, protagonizó comedias como El viaje, Adolescencia, El retrato y La pequeña señora de Pérez. Por esta última, recibió el premio a la mejor actriz en 1944.
Desde muy joven, Mirtha Legrand fue parte de la Época de Oro del cine argentino. En 1945, mientras filmaba Cinco besos, conoció al director Daniel Tinayre, con quien se casó al año siguiente. Tinayre la ayudó a crecer como actriz. Tuvo mucho éxito con películas como La vendedora de fantasías y La de los ojos color del tiempo, por la que ganó otro premio a la mejor actriz. Fue dirigida por importantes cineastas como Luis César Amadori y Lucas Demare. En 1952, filmó Doña Francisquita en España. Otros de sus trabajos destacados fueron En la ardiente oscuridad (por la que ganó el premio a mejor actriz en 1959), La patota y La cigarra no es un bicho. Se retiró del cine en 1965 con la película Con gusto a rabia.
Comenzó en la televisión casi desde sus inicios. En 1968, empezó su famoso programa Almorzando con las estrellas, en Canal 9. Este programa se hizo muy popular porque era algo nuevo: almorzar en vivo mientras entrevistaba a personas famosas del espectáculo, el deporte y la política. Poco después, el programa cambió su nombre a Almorzando con Mirtha Legrand porque ella se volvió la figura principal. En 2012, volvió a actuar en televisión en la serie La dueña, después de 46 años.
Mirtha Legrand sigue activa a pesar de su edad. Es considerada una "leyenda" de la televisión y el cine argentino. También ha trabajado en teatro, con obras exitosas como 40 kilates. Ha recibido muchos premios, incluyendo el Premio Martín Fierro de Oro en 1993, el de Platino en 2009 (siendo la primera persona en recibirlo) y el de Brillantes en 2017 y 2024. Su hermano fue el director de cine José Martínez Suárez y su hija es la presentadora de televisión Marcela Tinayre.
Contenido
- Biografía y Carrera Artística
- Filantropía y Compromiso Social
- Vida Personal
- Legado y Opinión Pública
- Filmografía
- Premios Martín Fierro
- Galería de imágenes
Biografía y Carrera Artística
Primeros Años y Comienzos (1927-1941)
Mirtha Legrand nació el 23 de febrero de 1927 en Villa Cañás, provincia de Santa Fe. Su nombre real es Rosa María Juana Martínez. Su padre, José Martínez Fernández, era comerciante, y su madre, Rosa Suárez García, era maestra. Nació junto a su hermana gemela, Silvia, cuyo nombre real era María Aurelia Paula. Su hermano mayor, el director de cine José Martínez Suárez, nació en 1925. A Rosa María la llamaban "Chiquita" por ser la más pequeña.
Las hermanas estudiaron la primaria en la Escuela Fiscal n.º 178 de Santa Fe, donde su madre era maestra. En 1934, la familia se mudó a Rosario. Allí, las hermanas tomaron clases de actuación en el Teatro Municipal y estudiaron canto, piano y danzas. También estudiaron arte dramático en la Universidad Popular de Rosario.
En 1937, su padre falleció. En 1939, su madre decidió mudarse con sus hijos a La Paternal, un barrio de Buenos Aires. Allí, las hermanas continuaron sus estudios y desarrollaron sus talentos artísticos en varias escuelas de actuación.
El Salto a la Fama en el Cine (1939-1945)
En 1940, el director Luis César Amadori les ofreció a Mirtha y Silvia un pequeño papel en la película cómica Hay que educar a Niní. Un año después, participaron en Novios para las muchachas.
Los estudios Lumiton buscaban una actriz para el papel de Elenita en Los martes, orquídeas. Vieron una foto de Mirtha en un periódico y la llamaron para una prueba. La película trataba sobre una joven tímida a la que su padre le enviaba orquídeas para animarla. Mirtha, de 14 años, tuvo que dar su primer beso en pantalla en esta película. El estreno fue un gran éxito. La película fue elegida como la mejor del año, y Mirtha recibió una mención especial.

Debido a su creciente popularidad, su madre contrató a un representante, Ricardo Cerebello. Él eligió el nombre artístico de Mirtha Legrand para ella y Silvia Legrand para su hermana. La situación económica de la familia mejoró gracias al trabajo de las hermanas.
Consolidación en el Cine y Matrimonio (1941-1956)

Los martes, orquídeas marcó el inicio de las "comedias blancas" en el cine argentino, donde Mirtha Legrand y María Duval se destacaron. Mirtha fue contratada por los estudios Lumiton por cinco años. Durante este tiempo, filmó varias películas, como El viaje (1942). En 1942, también participó en un programa de radio con su hermana, "Mirtha y Silvia: El club de la amistad", que tuvo muchos oyentes jóvenes.

En 1944, Mirtha Legrand participó en una campaña para recaudar fondos para los afectados por el terremoto de San Juan. Ese mismo año, protagonizó La pequeña señora de Pérez, por la que ganó el premio a la mejor actriz. Su secuela, La señora de Pérez se divorcia, se estrenó en 1945.
En 1945, conoció al director Daniel Tinayre durante el rodaje de Cinco besos. Se casaron en mayo de 1946. Tinayre la ayudó a cambiar su imagen y a tomar papeles más desafiantes. En 1947, protagonizó El retrato, que marcó un cambio en sus papeles de "ingenua".
En 1948, actuó en Pasaporte a Río, dirigida por su esposo. En 1949, participó en Vidalita. Luego, protagonizó La vendedora de fantasías, donde su actuación fue muy elogiada. En ese momento, Mirtha Legrand ganaba un salario muy alto.
En 1952, actuó en La de los ojos color del tiempo, por la que recibió el premio a la mejor actriz. Ese mismo año, viajó a España para filmar Doña Francisquita, su única película a color. En 1954, su esposo invirtió mucho en la película Tren internacional, que fue un fracaso.
En 1955, actuó en El amor nunca muere. En 1956, protagonizó La pícara soñadora, que recibió críticas negativas. Después de esto, su carrera cinematográfica tuvo una pausa.
Transición a la Televisión y Últimos Trabajos (1957-1967)
Durante su pausa en el cine, Mirtha Legrand empezó a aparecer en televisión. En 1957, debutó en teatro con la obra La luna es azul. También protagonizó obras como El proceso de Mary Duggan y su gran éxito, 40 kilates.
Algunas de las últimas películas de su esposo, como En la ardiente oscuridad (1959) y La patota (1960), la tuvieron como protagonista y fueron muy exitosas. Por En la ardiente oscuridad, fue premiada como mejor actriz en 1959. En 1962, volvió a trabajar con su hermana Silvia en Bajo un mismo rostro, que no tuvo éxito. En 1963, protagonizó La cigarra no es un bicho, que fue un gran éxito popular.

En 1965, actuó en Con gusto a rabia, su última película. Después de ver los resultados, decidió dejar el cine para siempre. En televisión, fue dirigida por su esposo en "Carola y Carolina, las hermanas viceversa", pero el programa no funcionó. A finales de los años 60, Mirtha Legrand encontró en la televisión un nuevo camino. En 1968, comenzó a conducir el programa El juego de los matrimonios en Canal 9.
El Éxito de "Almorzando con Mirtha Legrand" (1968-Actualidad)
Inicios y Reconocimiento (1968-1979)

En 1968, los directivos de Canal 9 le preguntaron a Mirtha Legrand qué tipo de programa le gustaría hacer. Su esposo, Daniel Tinayre, sugirió que almorzaran en vivo. El 3 de junio de 1968, se estrenó Almorzando con las estrellas. Fue un éxito inmediato, con 18 puntos de audiencia. El programa se hizo famoso por su formato innovador de comer en vivo mientras se entrevistaba a invitados. Poco después, el programa fue renombrado Almorzando con Mirtha Legrand debido a la gran popularidad de la presentadora.

En 1973, Mirtha Legrand trasladó su programa a Canal 13. En 1974, su programa fue suspendido por un tiempo. Mirtha Legrand se reunió con la entonces presidenta María Estela Martínez de Perón para hablar sobre la situación. No pudo volver a su trabajo hasta junio de 1976.
Desafíos y Regreso (1980-1999)
En 1980, Mirtha Legrand finalizó su contrato con Canal 13. En 1981, firmó un nuevo contrato con ATC. Sin embargo, el programa no se emitió debido a cambios en las políticas de salarios. Mirtha Legrand y su esposo iniciaron una demanda legal y ganaron el juicio en 1986.
El programa no se emitió entre 1983 y 1989. Mirtha Legrand regresó a la televisión en 1989, en Canal 7, con la asunción del gobierno de Carlos Menem.
En 1990, volvió con sus almuerzos en ATC. Luego, en Canal 9. En 1992, su programa ganó el Martín Fierro de Oro. En octubre de 1994, su esposo y productor, Daniel Tinayre, falleció. Mirtha Legrand regresó a su programa poco después, vestida de luto.
Mirtha Legrand es conocida por su sentido del humor y sus preguntas directas. A veces, sus preguntas sorprendían a los invitados. En una ocasión, el escritor Dalmiro Sáenz mencionó el título de su libro, y Mirtha le respondió con humor. También es famosa por sus interacciones con su equipo y por momentos inesperados en vivo.
En 1996, pensó en dejar la televisión, pero Alejandro Romay la convenció de seguir. En 1998, además de sus almuerzos, comenzó un programa semanal llamado La noche de Mirtha. En 1999, su hijo Daniel falleció, lo que fue un momento muy difícil para ella. A pesar del dolor, regresó a su programa.
Reconocimientos y Continuidad (2000-Actualidad)
En los años 2000, Mirtha Legrand siguió siendo una de las personalidades más populares. Sus elegantes vestuarios, joyas y frases se convirtieron en su sello personal.
El 3 de diciembre de 2007, recibió el premio Domingo Faustino Sarmiento por su trayectoria. Días después, fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
El 3 de junio de 2008, se celebró el 40.º aniversario de su programa con una emisión especial. En 2009, se convirtió en la primera persona en recibir el premio Martín Fierro de Platino.
En 2012, Mirtha Legrand regresó a la actuación en la miniserie La dueña, que fue muy exitosa. En 2014, firmó un nuevo contrato con El Trece, donde sus programas se emiten los sábados por la noche (La noche de Mirtha) y los domingos (Almorzando con Mirtha Legrand).

En 2018, a los 91 años, Mirtha Legrand batió dos récords Guinness: ser la presentadora activa de más edad y tener el programa de televisión de mayor duración en el mundo.
En 2022, recibió la Legión de Honor de Francia. En octubre de 2024, recibió por segunda vez el premio Martín Fierro de Brillantes. También fue homenajeada por la UBA con un doctorado honoris causa por su contribución al cine argentino.
Aunque ha tenido algunos problemas de salud en los últimos años, Mirtha Legrand sigue activa. En 2021, le colocaron dos stents, y en 2023, un marcapasos. A sus 98 años, continúa trabajando en Buenos Aires y Mar del Plata.
Filantropía y Compromiso Social
Mirtha Legrand ha participado en varias campañas de ayuda social. Es madrina honoraria de la Fundación Hospital Materno Infantil Victorio Tetamanti (Fundami), a la que hace donaciones. También ha colaborado en programas televisivos como Un sol para los chicos y en cenas benéficas para la Fundación Margarita Barrientos y el Hospital Rivadavia.
Además, es presidenta honoraria de la Casa del Teatro, una institución que ayuda a artistas mayores. Mirtha Legrand pide apoyo para esta casa y dona ropa y objetos personales para subastas. También es madrina de la Fundación Dr. Juan A. Fernández (del Hospital Fernández), donde ayuda a conseguir descuentos en equipos médicos y actúa como mediadora entre pacientes y el hospital.
Vida Personal
Carácter y Estilo de Vida

Mirtha Legrand es conocida por su vida pública. Da entrevistas con frecuencia y le gusta estar informada sobre el mundo del espectáculo y la sociedad. Siempre viste de forma elegante y formal, y aparece en muchos eventos públicos. Aunque es reservada con algunos aspectos de su vida privada, disfruta de su fama y no le gusta que la prensa la ignore. Con el tiempo, se ha vuelto más abierta sobre algunos temas, como su edad.
Su energía y entusiasmo por la vida son muy conocidos. Es una persona decidida y, a veces, un poco controladora. Su hija Marcela ha dicho que su mayor defecto es la impaciencia, pero que es muy presente con su familia y amigos. Mirtha se define como una persona "gánica", que siempre busca seguir adelante.
La actriz vive en un apartamento en la avenida del Libertador con dos asistentes. Se levanta temprano, lee los diarios y se mantiene activa. Practica kinesiología, escucha música y lee mucho. Le gusta socializar, tomar el té con amigos y estar informada. También viaja con regularidad y apoya a sus colegas asistiendo a estrenos de teatro. Es una ferviente católica.
Relaciones Familiares
En 1945, Mirtha Legrand conoció al director de cine Daniel Tinayre (1910-1994) durante el rodaje de una película. Se casaron el 18 de mayo de 1946. Él la ayudó a impulsar su carrera y a tomar papeles más desafiantes. Daniel Tinayre falleció en octubre de 1994. Mirtha siempre se refirió a él como "el hombre de su vida".

Mirtha Legrand y Daniel Tinayre tuvieron dos hijos: Daniel Andrés (1948-1999) y Marcela Tinayre (nacida en 1950). Su hija Marcela es presentadora de radio y televisión y tiene tres hijos: Juana Viale (actriz y conductora), Ignacio "Nacho" Viale (productor de televisión) y Rocco Gastaldi. Su bisnieta, Ámbar De Benedectis, también incursiona en el modelaje.
Su hermano fue el director de cine José Martínez Suárez (1925-2019). Su hermana gemela, Silvia Legrand (1927-2020), también fue actriz, pero se alejó del espectáculo en 1944 para dedicarse a su familia.
En abril de 1999, su hijo Daniel falleció a los 51 años. La pérdida de su esposo y su hijo en pocos años fue un momento muy difícil para Mirtha Legrand.
Legado y Opinión Pública

El programa de Mirtha Legrand tiene un récord de permanencia de 58 años en el aire, con algunas interrupciones. Ha pasado por casi todos los canales de televisión. Su programa actual, La noche de Mirtha y Almorzando con Mirtha Legrand, mantiene el formato de entrevistas alrededor de una mesa.
Mirtha Legrand ha logrado mantenerse relevante en la televisión a lo largo del tiempo, algo que pocas figuras de su época consiguieron. En sus almuerzos, ella no interpreta un personaje, sino que es ella misma: la anfitriona, entrevistadora y presentadora. La escenografía de su programa, diseñada por su esposo, siempre ha imitado una casa elegante, con muebles clásicos y arreglos florales, lo que le da un toque de nostalgia.

Mirtha Legrand ha tenido una gran influencia en la opinión pública. Desde los años 90, la política se ha vuelto un tema más frecuente en su mesa. Ha entrevistado a varios presidentes argentinos, como Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Raúl Alfonsín, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei. Sus preguntas directas y a veces inesperadas son uno de los atractivos de su programa.
A pesar de que sus opiniones políticas son conocidas, Mirtha Legrand ha dicho que le gusta el debate y que no le gustan los programas "tontos". Ser invitado a su programa es considerado un gran logro para muchas personas, ya que las entrevistas suelen tener mucha repercusión en los medios.
Filmografía
Cine
Año | Título | Papel | Notas |
---|---|---|---|
1940 | Hay que educar a Niní | Alumna | |
1941 | Novios para las muchachas | Ángela | |
Los martes, orquídeas | Elena «Elenita» Acuña | ||
Soñar no cuesta nada | Mirta «Trencita» Rodelli | ||
1942 | Adolescencia | Elvira Cárdenas | |
El viaje | Alicia Castro | ||
Claro de luna | Mirtha Aguire | ||
1943 | El espejo | Alicia Garibaldi | |
Safo, historia de una pasión | Irene Benavídez | ||
1944 | La pequeña señora de Pérez | Julieta Ayala | |
Mi novia es un fantasma | Juana «Juanita» | ||
La casta Susana | Susana Pomarell | ||
1945 | María Celeste | María | |
La señora de Pérez se divorcia | Julieta Ayala de Pérez | ||
Cinco besos | Irene Rossi | ||
1946 | Un beso en la nuca | Luisa Álvarez de Castro | |
1947 | Treinta segundos de amor | Graciela Grajales | |
El retrato | Clemencia «Clemen» | ||
Como tú lo soñaste | Catalina | ||
1948 | Pasaporte a Río | Nina Reyes | |
Vidalita | Vidalita | ||
1949 | La doctora quiere tangos | Dra. Luisa Soler | |
1950 | La vendedora de fantasías | Martha | |
Esposa último modelo | María Fernanda Alcántara | ||
1951 | El pendiente | Hilda | |
1952 | La de los ojos color del tiempo | Claudia Del Mar | |
Doña Francisquita | Francisca «Francisquita» Zamudio | Producción española | |
1954 | Tren internacional | Margarita Sandoval | |
1955 | El amor nunca muere | Virginia Menéndez | |
1956 | La pícara soñadora | Silvia Vidal | |
1959 | En la ardiente oscuridad | Verónica | |
1960 | La patota | Paulina Vidal Ugarte | |
Sábado a la noche, cine | Laura | ||
1962 | Bajo un mismo rostro | Inés Després | |
1963 | La cigarra no es un bicho | Herminia | |
1965 | Con gusto a rabia | Ana |
Radio
Año | Título | Papel |
---|---|---|
1943 | El club de la amistad | Personaje desconocido |
1948 | El deporte vuelve loca a mamá | Leonor |
1949 | Debacles en el amor | Personaje desconocido |
1950 | Destino | Cecilia |
Secreto de confesión | Alicia | |
2004-2005 | Mirtha en la red | Ella misma |
Televisión
Año | Título | Papel | Notas |
---|---|---|---|
1956 | La esquina de la primavera | Blanca Elisa Fúnes | |
1956 | Lecciones sobre la felicidad conyugal | ||
1958 | M ama a M | Mirtha | |
1962 | El jorobadito | Cecilia | |
1966 | Carola y Carolina, las hermanas viceversa | Carolina | |
1968 | El juego de los matrimonios | ||
1968 | Sábados de la bondad | ||
1968-2021 | Almorzando con Mirtha Legrand | Ella misma | Presentadora |
1971 | Alta comedia | Luisa | |
1976 | Constancia, una esposa constante | Constancia Montero | Telefilme |
1988 | Conversando con Mirtha Legrand | Ella misma | Presentadora |
1990 | Mirtha para todos | ||
1999-2000, 2004 | Mirtha de noche | ||
2002 | Son amores | Cameo | |
2012 | La dueña | Sofía Ponte | |
2018 | El host | Ella misma | Cameo |
2013-presente | La noche de Mirtha | Presentadora |
Teatro
Año | Título |
---|---|
1957 | La luna es azul |
1962 | Buenos Aires de seda y percal |
1964 | Divorciémonos |
1966 | Mi complejo es el champán |
1968 | Secretismo, sh... |
1969 | El proceso de Mary Duggan |
1970 | 40 kilates |
1975 | Constancia |
1978 | Rosas rojas, rosas amarillas |
1986 | Tovarich |
1990 | Potiche |
Premios Martín Fierro
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
1970 | Mejor Programa de Entretenimientos | Almorzando con Mirtha Legrand | Nominada |
1990 | Mejor Programa de Interés General | Ganadora | |
Mejor Conducción | Ganadora | ||
1991 | Mejor Programa de Interés General | Nominada | |
Mejor Conducción | Nominada | ||
1992 | Mejor Programa de Interés General | Ganadora | |
Mejor Conducción Femenina | Ganadora | ||
Martín Fierro de Oro | Ganadora | ||
1993 | Mejor Programa de Interés General | Nominada | |
Mejor Conducción Femenina | Ganadora | ||
1994 | Mejor Programa de Interés General | Ganadora | |
Mejor Conducción Femenina | Ganadora | ||
1995 | Mejor Programa de Interés General | Nominada | |
1997 | Mejor Programa de Interés General | Ganadora | |
Mejor Conducción Femenina | Nominada | ||
1998 | Mejor Programa de Interés General | Ganadora | |
1999 | Nominada | ||
2000 | Nominada | ||
Mejor Conducción Femenina | Nominada | ||
2001 | Nominada | ||
2003 | Mejor Programa de Interés General | Ganadora | |
Mejor Conducción Femenina | Ganadora | ||
2004 | Mejor Programa de Interés General | Nominada | |
Mejor Conducción Femenina | Ganadora | ||
2005 | Nominada | ||
2006 | Mejor Programa de Interés General | Nominada | |
Mejor Conducción Femenina | Nominada | ||
2007 | Mejor Programa de Interés General | Nominada | |
Mejor Conducción Femenina | Nominada | ||
Martín Fierro a la Trayectoria | Ganadora | ||
2008 | Mejor Programa de Interés General | Ganadora | |
Mejor Conducción Femenina | Ganadora | ||
Martín Fierro de Platino | Ganadora | ||
2009 | Mejor Programa de Interés General | Ganadora | |
Mejor Conducción Femenina | Nominada | ||
2010 | Mejor Programa de Interés General | Nominada | |
Mejor Conducción Femenina | Nominada | ||
2012 | Mejor Actriz de Miniserie | La dueña | Nominada |
2013 | Mejor Conducción Femenina | Almorzando con Mirtha Legrand | Nominada |
2014 | Mejor Programa de Interés General | Ganadora | |
Mejor Conducción Femenina | Nominada | ||
2015 | Mejor Programa de Interés General | Nominada | |
Mejor Conducción Femenina | Nominada | ||
2016 | Mejor Programa de Interés General | Ganadora | |
Mejor Conducción Femenina | Ganadora | ||
Martín Fierro de Brillante | Ganadora | ||
2017 | Programa de Interés General | Nominada | |
Martín Fierro Honorífico | Ganadora | ||
2023 | Labor Conducción Femenina | La noche de Mirtha | Ganadora |
2024 | Mejor Programa de Interés General | Ganadora | |
2024 | Martin Fierro de Brillante | Ganadora |
Predecesor: Fax |
Martín Fierro de Oro 1992 |
Sucesor: Magdalena Ruiz Guiñazú |
Predecesor: - |
Martín Fierro de Platino 2009 |
Sucesor: Hola Susana Telefé |
Predecesor: - |
Martín Fierro de Brillantes 2017 |
Sucesor: Susana Giménez |
Galería de imágenes
-
Mirtha Legrand en El espejo.jpeg
Mirtha Legrand en El espejo (1943).
-
Mirtha Legrand, Annemarie Heinrich.png
Retrato de Mirtha Legrand por Annemarie Heinrich, c. 1950.
-
Legrand depositando un ramo de flores durante el funeral de Eva Perón, 1952. La actriz integró el ateneo cultural fundado por la Primera Dama.