Guerra civil china para niños
Datos para niños Guerra civil china國共內戰 / 国共内战 (Guerra civil nacionalista-comunista) |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Parte de relaciones China-Taiwán | ||||||
Collage de la guerra civil china entre ambos bandos.
|
||||||
Fecha | Primera fase: 1 de agosto de 1927 - 26 de diciembre de 1936 Segunda fase: 10 de agosto de 1945 - 7 de diciembre de 1949 |
|||||
Lugar | China continental (incluyendo Hainan) y su costa, frontera entre China y Birmania | |||||
Casus belli | Diferencias ideológicas entre nacionalistas y comunistas (1927-1936) Fin de la alianza entre nacionalistas y comunistas contra Japón (1945-1949) |
|||||
Resultado | Victoria comunista | |||||
Cambios territoriales | Establecimiento de la República Popular China y exilio de los nacionalistas a la isla de Taiwán, recreando la República de China | |||||
Beligerantes | ||||||
|
||||||
|
||||||
Comandantes | ||||||
|
||||||
Fuerzas en combate | ||||||
|
||||||
Bajas | ||||||
|
||||||
|
||||||
La Guerra Civil China fue un conflicto muy importante en la historia de China. Enfrentó a dos grandes grupos: el Kuomintang (KMT), también conocido como el Partido Nacionalista Chino, y el Partido Comunista de China (PCCh). Esta guerra se desarrolló en dos etapas principales. La primera fue entre 1927 y 1936, y la segunda entre 1945 y 1949.
Entre estas dos etapas, la guerra se detuvo. Esto ocurrió porque ambos partidos se unieron para luchar contra el Imperio del Japón, que había invadido China. Esta unión fue durante la Segunda guerra sino-japonesa, desde 1936 hasta 1945.
La guerra civil comenzó en 1927. El líder nacionalista Chiang Kai-shek decidió terminar la alianza con los comunistas. El conflicto finalizó en 1949 con la victoria del Partido Comunista, liderado por Mao Zedong.
Después de la victoria, el Partido Comunista, junto con otros partidos, fundó la República Popular China. Esta nueva nación controla casi todo el territorio chino. Por otro lado, el Partido Nacionalista se trasladó a la isla de Taiwán. Desde allí, afirmaron ser el gobierno legítimo de la República de China. Desde 1971, las Naciones Unidas solo reconocen a la República Popular China.
Contenido
- ¿Cómo comenzó la Guerra Civil China?
- Fases de la Guerra Civil China
- Primera Fase (1927-1937): El Inicio del Conflicto
- Pausa por la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945)
- Conversaciones de Paz y el Acuerdo del Doble Diez
- Segunda Fase: La Revolución China (1946-1949)
- Chiang Kai-shek Reinicia la Guerra
- Mao Propone la Conferencia Consultiva Política
- El Cambio de Iniciativa en la Guerra
- Chiang Kai-shek Renuncia y el Refugio en Taiwán
- La Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino Funda la República Popular China
- Los Comunistas Toman el Control y los Nacionalistas se Refugian en Taiwán
- Las Dos Chinas a Partir de 1950
- Personajes Importantes
- Señores de la Guerra
- Véase también
¿Cómo comenzó la Guerra Civil China?
El Primer Frente Unido: Una Alianza Inicial
Sun Yat-sen, quien era el líder del Kuomintang (KMT), buscó ayuda de otros países. Quería derrotar a los "señores de la guerra". Estos eran líderes militares que controlaban diferentes partes del norte de China después de la caída de la dinastía Qing.
Las naciones occidentales no le ofrecieron ayuda. Por eso, en 1921, Sun Yat-sen pidió apoyo a la Unión Soviética. Los líderes soviéticos decidieron apoyar tanto al KMT de Sun como al recién creado Partido Comunista de China (PCCh). Esperaban que los comunistas se hicieran más fuertes.
Así comenzó una competencia por el poder entre nacionalistas y comunistas. En 1923, Sun y un representante soviético firmaron un acuerdo en Shanghái. La Unión Soviética prometió ayudar a China a unirse.
Asesores soviéticos, como Mijaíl Borodin, llegaron a China en 1923. Ayudaron a reorganizar el KMT. El PCCh, que era un grupo pequeño en ese momento, recibió instrucciones de cooperar con el KMT. Se animó a sus miembros a unirse al KMT, manteniendo sus propias identidades. A esta unión se le llamó el Primer Frente Unido.
El KMT, con el apoyo soviético, fundó la Universidad Sun Yat-sen en Moscú. También crearon un instituto para formar a personas en cómo movilizar a la gente. En 1923, Chiang Kai-shek fue a Moscú para estudiar temas militares y políticos. Chiang era un colaborador cercano de Sun Yat-sen. A su regreso, ayudó a crear la Academia Militar de Whampoa cerca de Cantón. En 1924, Chiang Kai-shek se convirtió en director de la academia. Así empezó su ascenso para ser el sucesor de Sun Yat-sen y líder del KMT.
La Expedición del Norte y la División del KMT
Poco después de la muerte de Sun Yat-sen, Chiang Kai-shek, como jefe del Ejército Nacional Revolucionario, inició la Expedición del Norte. Esta campaña buscaba unificar China bajo el KMT, luchando contra los señores de la guerra.
En el norte, había varios señores de la guerra poderosos. Aunque tenían grandes ejércitos, a menudo luchaban entre sí. Esto los debilitaba y hacía que China fuera vulnerable a la agresión de Japón. Por eso, era importante derrotarlos.
Sin embargo, Chiang Kai-shek también enfrentaba problemas dentro de su propio partido. En 1926, el KMT estaba dividido en facciones de derecha e izquierda. La facción comunista también crecía. En marzo de 1926, Chiang Kai-shek despidió a sus asesores soviéticos. También limitó la participación de los miembros del PCCh en la dirección del partido.
La Expedición del Norte comenzó en Cantón en julio de 1926 y duró hasta 1928. Participaron más de 250.000 soldados nacionalistas.
A principios de 1927, la rivalidad entre el KMT y el PCCh se hizo más fuerte. El PCCh y la facción de izquierda del KMT querían trasladar la capital a Wuhan. Pero Chiang, que estaba teniendo éxito en la Expedición del Norte, decidió actuar contra los comunistas en Shanghái. Con ayuda de grupos locales, Chiang arrestó y ejecutó a muchos comunistas y sindicalistas el 12 de abril de 1927.
Esta acción profundizó la división entre Chiang y el gobierno de Wuhan. Chiang fue expulsado del KMT por un tiempo y creó un gobierno rival en Nankín. En ese momento, China tenía tres capitales: Pekín (controlada por señores de la guerra), Wuhan (comunistas y KMT de izquierda) y Nankín (nacionalistas de Chiang).
Los comunistas intentaron levantamientos armados en ciudades como Nanchang y Cantón, pero no tuvieron éxito. También hubo una revuelta rural en Hunan, liderada por Mao Zedong.
A mediados de 1927, el PCCh estaba en una situación difícil. Los comunistas fueron expulsados de Wuhan. El KMT continuó su campaña contra los señores de la guerra y capturó Pekín en junio de 1928. Así, la mayor parte del este de China quedó bajo el control de Chiang. El gobierno de Nankín fue reconocido internacionalmente como el único gobierno legítimo de China.
El KMT logró someter a otros señores de la guerra en la Guerra de las Planicies Centrales en 1930. Esta guerra duró varios meses y causó muchas pérdidas. Después de ella, el norte y centro de China quedaron bajo control nacionalista.
Fases de la Guerra Civil China
Primera Fase (1927-1937): El Inicio del Conflicto
La Ruptura y el Nacimiento del Ejército Rojo
Después de la muerte de Sun Yat-sen en 1925, Chiang Kai-shek se convirtió en el líder de la facción de derecha del KMT. Él tenía una fuerte postura contra los comunistas. Chiang terminó la cooperación con el Partido Comunista, que se conocía como el Primer Frente Unido. Luego, inició una campaña para eliminar a los líderes y miembros comunistas.
Los comunistas, al ver rota su alianza, intentaron levantamientos en ciudades sin éxito. Entonces, formaron sus propias fuerzas armadas, el Ejército Rojo. Este ejército se formó con desertores del ejército nacionalista y se unieron líderes como Zhu De y Peng Dehuai. Así, el desacuerdo entre el Partido Comunista y el KMT se convirtió en una guerra.
Durante la Revolución Agraria, los comunistas se escondieron o se fueron al campo. Allí, impulsaron un levantamiento militar en Nanchang el 1 de agosto de 1927. Este día es considerado por los comunistas como el inicio de su lucha armada y la fundación del Ejército Rojo Chino.
Estas fuerzas rebeldes se unieron a campesinos y controlaron territorios en el sur de China. Su centro principal fue en las montañas Jinggang en Jiangxi. Los intentos nacionalistas de detener la revuelta no tuvieron éxito, pero debilitaron a los comunistas. En 1928, el Ejército Rojo se trasladó a otra zona montañosa entre Jiangxi y Fujian. Allí, el 7 de noviembre de 1931, proclamaron la República Soviética de China, con Mao Zedong como presidente. Su capital era Ruijin.
Chiang Kai-shek, después de evitar un intento de derrocamiento, se dedicó a eliminar los focos comunistas restantes. Lanzó ofensivas en varias provincias.
Campañas Nacionalistas contra los Comunistas
Entre 1930 y 1934, Chiang Kai-shek lanzó cuatro grandes campañas militares contra el PCCh. Estas campañas debilitaron mucho al partido comunista, pero no lograron derrotarlo por completo. Los asesores soviéticos criticaron a los líderes chinos del partido por sus fracasos.
Mientras tanto, Mao Zedong lideró un movimiento rural. Logró que el Partido Comunista controlara una gran zona montañosa en las provincias de Jiangxi y Fujian, alrededor de Ruijin. Esta zona, conocida como el sóviet de Jiangxi, fue el inicio de un nuevo Estado chino.
Cuando los nacionalistas intentaron acabar con el sóviet de Jiangxi, donde estaban las principales fuerzas comunistas, fracasaron. Las primeras ofensivas nacionalistas, aunque con muchos más soldados, fueron rechazadas por los comunistas. La tercera campaña se detuvo por el incidente de Mukden, un evento relacionado con la invasión japonesa. La cuarta campaña también tuvo problemas.
Finalmente, a finales de 1933, Chiang lanzó una quinta campaña. Esta vez, usó una estrategia de cerco sistemático con fortificaciones. Los nacionalistas movilizaron más de un millón de soldados para evitar errores pasados. En el otoño de 1934, los comunistas, con 130.000 hombres, estaban en peligro de ser derrotados.
La Larga Marcha: Una Retirada Épica
En octubre de 1934, los comunistas decidieron hacer una gran retirada hacia el oeste. Querían escapar de las fuerzas del KMT que los perseguían. Esta retirada, conocida como la Larga Marcha, duró un año y cubrió 6.000 kilómetros. Al final, solo 8.000 hombres llegaron a Yan'an, en Shaanxi, otro lugar controlado por los comunistas.
Durante esta marcha, Mao Zedong se convirtió en el líder principal de los comunistas en la Reunión de Zunyi. El ejército comunista confiscó propiedades y armas de líderes locales. También reclutó a campesinos y personas pobres, lo que aumentó su apoyo entre la gente.
Las fuerzas comunistas que se quedaron en el sóviet de Jiangxi (unos 28.000 hombres) fueron derrotadas por los nacionalistas en noviembre.
El PCCh se Establece en el Norte
Poco después de la llegada del Primer Ejército Rojo a Shaanxi, otras fuerzas comunistas de China se unieron a ellos. Estas incluían el Segundo Ejército Rojo y el Cuarto Ejército Rojo.
Pausa por la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945)
Cuando el Imperio Japonés comenzó a ocupar China en 1931, invadiendo Manchuria, Chiang Kai-shek no quería priorizar la defensa del país. Prefería seguir luchando contra los comunistas.
La insistencia de Chiang en no aliarse con los comunistas llevó a un evento importante. El 12 de diciembre de 1936, los generales nacionalistas Zhang Xueliang y Yang Hucheng lo secuestraron. Le exigieron que firmara una tregua con los comunistas. Este evento se conoce como el incidente de Xi'an.
Ambos partidos acordaron detener las hostilidades y formar una alianza. Esta alianza, llamada el Segundo Frente Unido, unió a todas las fuerzas chinas contra los japoneses. El Ejército Rojo pasó a formar parte del Ejército Nacional Revolucionario de China, creando dos cuerpos: el 8.º Ejército de Ruta y el Nuevo 4.º Ejército.
El 8.º Ejército de Ruta operó principalmente en el norte de China. Se infiltró detrás de las líneas japonesas para establecer bases de guerrilla en áreas rurales. Las unidades del 8.º Ejército de Ruta recibieron ayuda de milicias locales formadas por campesinos.
A pesar del acuerdo, la relación entre el KMT y el PCCh fue muy tensa. La cooperación fue escasa, e incluso hubo enfrentamientos armados, como el incidente del Nuevo Cuarto Ejército.
El 7 de julio de 1937, Japón inició la ocupación total de China. Usaron como excusa el incidente del Puente de Marco Polo. Tropas japonesas atacaron al ejército chino cerca de Pekín, lo que desató una guerra abierta. En menos de un mes, Japón ocupó Pekín y Tianjin, tomando control del norte del país. Chiang Kai-shek se retiró hacia el río Yangtsé y estableció la capital en Nankín.
Mao Zedong, por su parte, reagrupó al PCCh en el norte, alrededor de Yan'an. Esta ciudad había sido el destino de la Larga Marcha. Desde allí, controlaban parte de Shaanxi y Mongolia Interior, así como Gansu y Ningxia. Muchos intelectuales que apoyaban al PCCh se unieron a los comunistas en Yan'an.
Mientras tanto, las fuerzas de Chiang Kai-shek tuvieron que abandonar Nankín y Wuhan debido a las derrotas. Se trasladaron a la lejana Chongqing, en el oeste del país. Desde allí, mantenían un control débil sobre el sur de China. A partir de 1939, la guerra en China se unió a la Segunda Guerra Mundial. China estaba en el bando de los Aliados y Japón en el bando del Eje.
Japón ocupó gran parte de China, pero los chinos lograron impedir que ocuparan el interior. La entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial en 1941 y las derrotas de Japón debilitaron su capacidad en el frente chino. Finalmente, Japón se rindió incondicionalmente después de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. El ejército japonés se desmoronó y las tropas chinas recuperaron los territorios ocupados.
Esto abrió un proceso para restaurar el orden en China. Se necesitaban acuerdos entre los dos partidos principales y otras organizaciones sociales.
Conversaciones de Paz y el Acuerdo del Doble Diez
La rendición de Japón fue más rápida de lo esperado. Las tropas japonesas recibieron la orden de rendirse al KMT, no a los comunistas.
El fin repentino de la Segunda Guerra Mundial en Asia Oriental llevó a que más de 1.500.000 soldados de la Unión Soviética entraran en Manchuria. Su objetivo era tomar las posiciones japonesas y recibir la rendición de 700.000 soldados japoneses. Chiang Kai-shek se dio cuenta de que no podía evitar que el PCCh tomara Manchuria después de la retirada soviética.
Para evitarlo, Chiang llegó a un acuerdo con los soviéticos. Les pidió que retrasaran su retirada hasta que el KMT pudiera trasladar suficientes hombres y equipos a la región. Los soviéticos aprovecharon para desmantelar la industria de Manchuria y llevarla a su país. También apoyaron al PCCh en las zonas rurales de Manchuria.
El general George Marshall llegó a China para negociar un alto el fuego entre el KMT y el PCCh. Se buscaba formar un gobierno de coalición que incluyera a todas las facciones políticas y militares de China. El 10 de octubre de 1945, el KMT y el PCCh llegaron a un acuerdo para normalizar China bajo un nuevo régimen democrático. Este acuerdo se conoció como el Acuerdo del Doble Diez.
Los puntos clave del acuerdo eran:
- El PCCh reconocía al KMT como el partido gobernante legítimo de China.
- Se legalizaban todos los partidos políticos en China.
- El gobierno debía terminar con el sistema de partido único del KMT. Para ello, se creó la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC), con varios partidos.
- El gobierno debía incluir a otros partidos en el Senado.
- El gobierno debía convocar elecciones generales democráticas.
La CCPPC se reunió por primera vez en Chongqing en enero de 1946. Incluyó al KMT, el PCCh, la Liga Democrática de China y otros grupos. La conferencia aprobó acuerdos sobre cómo reestructurar el gobierno y cómo fundar un nuevo Estado pacíficamente.
Sin embargo, Chiang Kai-shek no integró al PCCh en el Senado. Tampoco reformó la Constitución ni convocó elecciones democráticas. Esto llevó a que la tregua se rompiera. En julio, dos figuras importantes de la oposición fueron asesinadas por agentes del KMT. Esto generó preocupación en Estados Unidos y desconfianza entre los intelectuales chinos. En enero de 1947, Marshall recibió la orden de Estados Unidos de abandonar China.
El incumplimiento del Acuerdo del Doble Diez y la creciente violencia política rompieron las relaciones entre ambos partidos. Esto llevó a una guerra a gran escala, la segunda y definitiva parte de la guerra civil. El bando nacionalista intentó, tarde, ganar apoyo popular con reformas internas. Pero no tuvieron éxito debido a la deshonestidad del gobierno y al caos político y económico.
Segunda Fase: La Revolución China (1946-1949)
Chiang Kai-shek Reinicia la Guerra
La segunda etapa de la guerra civil es conocida en China continental como la "Guerra de Liberación". El 20 de julio de 1946, Chiang Kai-shek, que controlaba el Estado chino y creía tener superioridad militar, lanzó un ataque general. Atacó los territorios en manos de los comunistas, que estaban en el norte y en las zonas rurales de Manchuria. Los nacionalistas atacaron las posiciones comunistas en la Llanura Central y Manchuria, donde los comunistas tenían mucho apoyo de los campesinos.
En ese momento, el ejército nacionalista era mucho más grande y tenía más armamento que el comunista. Estados Unidos apoyó a los nacionalistas con grandes cantidades de suministros militares. Se esperaba que el KMT ganara en pocos meses. El Partido Comunista, por su parte, usó los ejércitos que había creado para luchar contra los japoneses, el 8.º Ejército de Ruta y el Nuevo Cuarto Ejército. En 1946, los unió para formar el Ejército Popular de Liberación (EPL).
El 19 de marzo de 1947, el Ejército nacionalista tomó Yan'an, la "capital" comunista, después de un bombardeo aéreo. Las tropas comunistas eran mucho menos numerosas. A pesar de la gran diferencia de fuerzas, las tropas comunistas lograron causar problemas a los nacionalistas. Esto dio tiempo a Mao Zedong y a otros líderes del PCCh para salir de la ciudad y ponerse a salvo.
De marzo a septiembre de 1947, el Partido Comunista usó una estrategia defensiva. Aceptaban perder bases y ciudades para dispersar sus tropas. Esto obligaba al Ejército nacionalista a dividir sus fuerzas, haciéndolos vulnerables a los ataques. Al principio, los nacionalistas avanzaron rápidamente y capturaron muchas ciudades. Pero el comunismo mantuvo su influencia en las zonas rurales.
Los comunistas buscaron contraatacar. El 30 de junio de 1947, las tropas del PCCh cruzaron el Río Amarillo y se trasladaron a las Montañas Dabie. Allí, restauraron sus posiciones en la Llanura Central. Al mismo tiempo, el EPL también inició contraataques en el noreste, norte y este del país.
Chiang Kai-shek intensificó sus esfuerzos. El 20 de julio de 1947, lanzó un gran asalto en el norte de China con 1.6 millones de soldados. Esta fue la primera etapa de la fase final de la guerra. El PCCh intentó desgastar las fuerzas del KMT. Esta táctica funcionó, y al año siguiente, el poder se inclinó hacia el lado comunista.
Al mismo tiempo, Chiang Kai-shek endureció su gobierno. Prohibió la Liga Democrática de China, que entonces decidió apoyar a los comunistas. Después de la victoria, la Liga Democrática sería uno de los partidos permitidos en la China comunista. En noviembre de 1947, Chiang convocó una asamblea nacional para aprobar una nueva Constitución. En las elecciones, el KMT obtuvo la mayoría de los escaños en los territorios que controlaba. En abril de 1948, Chiang fue elegido presidente con poderes especiales.
A finales de 1947, el ejército nacionalista tenía 5 millones de soldados. Estados Unidos estimaba que las tropas comunistas sumaban 1.1 millones.
Mao Propone la Conferencia Consultiva Política
A principios de 1948, la posición militar de los nacionalistas se debilitaba. Aunque aún tenían más soldados y armas, la diferencia se reducía. Chiang Kai-shek adoptó una estrategia defensiva en Manchuria, estableciendo fortalezas aisladas.
En abril de 1948, cayó la ciudad de Luoyang. En ese momento, Mao vio que el Partido Comunista podía tomar la iniciativa. El 30 de abril de 1948, el PCCh propuso a los partidos y organizaciones chinas convocar una reunión de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino. Esta propuesta fue apoyada por muchos líderes políticos y sociales.
El 18 de mayo, Chiang Kai-shek intentó atacar a Mao. Envió aviones para bombardear la casa donde vivía Mao. Pero Mao fue sacado de la casa justo antes del bombardeo.
El Cambio de Iniciativa en la Guerra
En la segunda mitad de 1948, el Ejército Popular de Liberación (EPL) comenzó una ofensiva estratégica. Rodearon al Ejército Nacionalista en algunas ciudades del noreste. También ganaron terreno en la Llanura Central y avanzaron hacia el río Yangtsé, donde estaba Nankín, la capital nacionalista. La iniciativa de la guerra pasó gradualmente a los comunistas.
El EPL lanzó tres grandes ofensivas: la Campaña de Liaoshen (noreste), la Campaña Huaihai (este) y la Campaña Pingjin (norte). Ganaron las tres, controlando el norte del país y abriendo el camino hacia el sur. La ofensiva se completó con la proclamación del Gobierno Popular de China del Norte el 1 de septiembre de 1948.
Las tropas del KMT, con baja moral y disciplina, no estaban a la altura del EPL. El EPL, bajo el mando de Zhu De, estaba bien establecido en las zonas rurales del norte y noreste. Aunque los nacionalistas tenían más soldados y armas, y controlaban más territorio, estaban afectados por la larga guerra contra los japoneses y las responsabilidades del gobierno.
La Campaña de Liaoshen comenzó el 12 de septiembre de 1948 y duró 52 días. Se desarrolló en la provincia de Liaoning, en la región de Manchuria. Su objetivo principal era tomar las ciudades de Shenyang, Mukden, Jinzhou y Changchun. El EPL, con 700.000 soldados y 300.000 guerrilleros, estaba al mando de Lin Biao.
Mientras tanto, el 24 de septiembre de 1948, el EPL tomó la ciudad de Jinan, a 1000 km al sur de Shenyang. Fue la primera ciudad importante capturada por los comunistas.
El 12 de noviembre de 1948, el PCCh lanzó la Campaña de Huaihai, entre el Río Amarillo y el Yangtsé. Duró dos meses y cuatro días. Sus objetivos eran tomar las ciudades de Xuzhou y controlar la provincia de Anhui. Las fuerzas comunistas eran muy numerosas, incluyendo muchos campesinos armados. Las fuerzas nacionalistas sufrieron muchas pérdidas.

El 29 de noviembre de 1948, el Partido Comunista lanzó la Campaña de Pingjin. Su objetivo principal era tomar Pekín (entonces llamada Beiping) y asegurar el norte. Las fuerzas comunistas eran alrededor de 1.000.000 de combatientes. Las operaciones duraron dos meses y terminaron con una victoria comunista. El 31 de enero de 1949, el general Fu, desilusionado de Chiang, entregó la ciudad de Beiping (Pekín). Una de las primeras medidas fue designarla capital y preparar la reunión de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC).
En estas tres campañas, el ejército nacionalista perdió más de 1.5 millones de personas. El PCCh eliminó muchas divisiones del KMT, reduciendo significativamente la fuerza nacionalista. La zona al norte del río Yangtsé quedó casi completamente bajo control comunista. El territorio controlado por el PCCh creció mucho. Los comunistas tenían control total de Manchuria, la mitad de Mongolia Interior y gran parte de otras provincias. La frontera entre ambos bandos quedó marcada por el río Yangtsé, que se convirtió en la última línea de defensa nacionalista. El EPL ahora superaba al Ejército nacionalista en cantidad y armas.
A principios de 1949, el Partido Comunista comenzó a movilizar a cientos de miles de personas hacia el sur para completar el control territorial. Después de la victoria en el norte, los comunistas se prepararon para la guerra en el sur.
Chiang Kai-shek Renuncia y el Refugio en Taiwán

Debido a las derrotas militares, Chiang Kai-shek renunció a su cargo de presidente el 21 de enero de 1949. Su vicepresidente, Li Zongren, asumió el cargo. Poco después, los comunistas detuvieron sus avances e intentaron negociar la paz con Li. Li propuso dividir China en dos, con el río Yangtsé como frontera, pero no hubo acuerdo. Ante la falta de resultados, los comunistas reiniciaron las operaciones militares en abril. Por su parte, Chiang huyó a Taiwán llevando consigo una gran cantidad de dinero y oro del gobierno.
El presidente Li se negó a acompañar al gobierno central en su huida a Guangdong. Finalmente, Li aceptó hacerse cargo del gobierno en Guangdong, a cambio de que Chiang devolviera el dinero y el oro. Chiang nunca lo hizo.
Entre abril y noviembre de 1949, las principales ciudades pasaron a manos del PCCh con poca resistencia. En la mayoría de los casos, las zonas rurales alrededor de las ciudades ya estaban bajo control comunista. En el oeste de Pekín, el comandante Peng Dehuai dirigió las tropas comunistas que ocuparon varias provincias.
Stalin, líder de la Unión Soviética, al principio quería un gobierno de coalición en China. Intentó convencer a Mao de que el PCCh no cruzara el Yangtsé. Pero Mao rechazó la exigencia de Stalin. El 21 de abril, comenzó la campaña del cruce del río Yangtsé. Dos días después, ocuparon Nankín, la capital nacionalista, y en mayo ocuparon Shanghái.
La Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino Funda la República Popular China
Cumpliendo con la convocatoria del año anterior, la Primera Sesión Plenaria de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC) se llevó a cabo en Beiping (luego renombrada Pekín) entre el 21 y el 30 de septiembre de 1949. Asistieron 662 representantes de diferentes grupos, incluyendo el Partido Comunista de China, partidos democráticos, organizaciones, el Ejército Popular de Liberación, minorías étnicas y grupos religiosos.
En esta sesión, que actuó como la futura Asamblea Popular Nacional, se proclamó la fundación de la República Popular China. También se adoptaron leyes importantes para el nuevo gobierno. Se decidió que Pekín sería la capital, la bandera roja de cinco estrellas sería la bandera nacional, y la canción "Marcha de los Voluntarios" sería el himno. La CCPPC también eligió a los líderes del Gobierno Popular Central. Mao Zedong fue nombrado el primer presidente del Comité Nacional de la CCPPCh.
Al día siguiente, el 1 de octubre de 1949, Mao Zedong proclamó oficialmente la fundación de la República Popular China en la Plaza de Tiananmén.
Los Comunistas Toman el Control y los Nacionalistas se Refugian en Taiwán
A medida que las fuerzas comunistas avanzaban hacia el sur y el oeste, los nacionalistas tuvieron que mover su capital varias veces. Pasaron por Nankín, Cantón, Chongqing, Chengdu y finalmente Xichang, antes de retirarse a Taiwán el 7 de diciembre de 1949.
Mientras tanto, en Guangdong, el gobierno nacionalista de Li Zongren se debilitó. Chiang se negó a devolver las reservas del gobierno y estableció un gobierno paralelo. La rivalidad entre Chiang y Li paralizó a las tropas nacionalistas, que no pudieron evitar la pérdida de Cantón en octubre de 1949. Después de que Cantón cayera, Chiang trasladó el gobierno a Chongqing, mientras que Li renunció y viajó a Nueva York.
En octubre también cayó Cantón. Después de esto, las fuerzas del EPL avanzaron hasta la frontera con la Indochina Francesa y la provincia de Yunnan. Allí recibieron apoyo de guerrillas comunistas locales.

El 10 de diciembre de 1949, las tropas comunistas rodearon Chengdu, la última ciudad controlada por el KMT en China continental. Desde allí, Chiang Kai-shek y su hijo fueron evacuados a Taiwán. Después de la caída de Chengdu, Chiang proclamó a Taipéi, en la isla de Taiwán, como la capital provisional de la República de China. Siguió afirmando que su gobierno era la única autoridad legítima en China. El 1 de marzo de 1950, Chiang volvió a asumir la presidencia.
A finales de 1949, el Ejército Popular de Liberación perseguía a los restos de las fuerzas del KMT que huían hacia el sur. En abril de 1950, las tropas comunistas tomaron la isla de Hainan. En mayo, la Isla Zhoushan y entre mayo y agosto, el Archipiélago de Wanshan. Años después, en febrero de 1955, las tropas de la República Popular China tomaron las Islas Dachen y Islas Yijiangshan.
Chiang Kai-shek y aproximadamente dos millones de soldados nacionalistas se retiraron de China continental a la isla de Taiwán en diciembre. Pequeños grupos de resistencia nacionalista quedaron aislados, pero la mayoría se desmoronó después de la caída de Chengdu.
Un intento de la República Popular China de tomar la isla de Quemoy, controlada por la República de China, fue frustrado en la Batalla de Kuningtou. Esto detuvo el avance del EPL hacia Taiwán.
Las Dos Chinas a Partir de 1950
Se esperaba que el gobierno nacionalista en Taiwán cayera por una invasión comunista. Al principio, Estados Unidos no mostró mucho interés en apoyar al gobierno de Chiang Kai-shek. Pero la situación cambió por la guerra de Corea en junio de 1950. En esas circunstancias, Estados Unidos no podía permitir una victoria comunista sobre el KMT. El presidente estadounidense Harry S. Truman ordenó a la VII Flota de los Estados Unidos que evitara cualquier posible invasión comunista a Taiwán.
Algunos historiadores creen que la pérdida de China continental a favor de los comunistas influyó en la política de Estados Unidos.
Mientras tanto, en los años 50 y 60, hubo pequeños enfrentamientos en las zonas costeras. La República de China bombardeaba objetivos en el continente. Grupos de operaciones especiales estadounidenses desembarcaban en China continental para misiones.
La Armada de la República de China realizó incursiones navales, perdiendo algunos barcos. En junio de 1949, la República de China declaró un bloqueo de todos los puertos de la China comunista. Su marina intentó detener barcos extranjeros. Esto causó problemas al comercio y a los pescadores del continente.
Después de perder el continente, unos 1200 soldados del KMT huyeron a Birmania. Desde allí, continuaron ataques de guerrilla contra el sur de China. Su líder, el general Li Mi, seguía recibiendo apoyo del gobierno de la República de China. Al principio, Estados Unidos apoyó a estos rebeldes. Pero debido a las protestas de Birmania ante la ONU, Estados Unidos presionó a la República de China para que retirara a sus guerrillas. Miles de hombres permanecieron en sus puestos y siguieron recibiendo órdenes y suministros en secreto. Las incursiones en la China comunista disminuyeron a finales de los años 60.
Las Crisis del Estrecho de Taiwán
Aunque Estados Unidos las consideraba una carga militar, la República de China veía sus islas de Fujian como clave para cualquier intento futuro de recuperar China continental. El 3 de septiembre de 1954, estalló la Primera Crisis del Estrecho de Taiwán. El Ejército Popular bombardeó Quemoy y amenazó con tomar las islas Dachen. El 20 de enero de 1955, el Ejército Popular tomó las cercanías de Yi Kiang Shan. El 24 de enero, el Congreso de los Estados Unidos aprobó una resolución que autorizaba al Presidente a defender las islas menores de la República de China. El Presidente Dwight Eisenhower presionó a Chiang Kai-shek para que evacuara a sus tropas y civiles de las islas Dachen, dejándolas caer en manos de la República Popular China. La Primera Crisis del Estrecho de Taiwán terminó en marzo de 1955.
La Segunda Crisis del Estrecho de Taiwán comenzó el 23 de agosto de 1958 con un intenso bombardeo sobre Quemoy. Las patrulleras de la República Popular bloquearon las islas, cortando sus suministros. Estados Unidos entregó a Taiwán cazas y misiles antiaéreos. También entregaron barcos para el suministro. La República Popular anunció un alto el fuego que se haría solo en días impares. Al final de la crisis, Quemoy había recibido muchos impactos de artillería y hubo pérdidas de vidas.
En enero de 1979, la República Popular China anunció que dejaría de bombardear Quemoy y Matsu. Los enfrentamientos armados entre ambos bandos han cesado, a pesar de las tensiones y las maniobras militares. Desde finales de los años 80, ha habido un creciente intercambio económico entre ambas partes. Sin embargo, la zona del estrecho de Taiwán sigue siendo un lugar delicado. El clima político ha cambiado con la democratización de Taiwán y el aumento del movimiento por la independencia de Taiwán en los años 90.
Personajes Importantes
Kuomintang
- Chiang Kai-shek
- Wang Jingwei
- Liu Zhi
- Du Yuming
- Fu Zuoyi
- Sun Liren
- Li Zongren
Partido Comunista
Señores de la Guerra
Véase también
En inglés: Chinese Civil War Facts for Kids
- Historia de China
- República de China (1912-1949)
- Historia de la República Popular China
- Ejército Nacional Revolucionario (China)
- Ejército Popular de Liberación
- Estatus político de Taiwán