robot de la enciclopedia para niños

Gina Lollobrigida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gina Lollobrigida
Gina Lollobrigida - Publicity still (1956).png
Lollobrigida en 1956
Información personal
Nombre de nacimiento Luigia Lollobrigida
Nacimiento 4 de julio de 1927
Subiaco, Reino de Italia
Fallecimiento 16 de enero de 2023
Roma, Italia
Sepultura Subiaco
Nacionalidad Italiana
Familia
Padres Giuseppina Mercuri
Giovanni Lollobrigida
Cónyuge Milko Škofič (1949-1971)
Hijos Andrea Milko
Información profesional
Ocupación Actriz, fotoperiodista, política
Años activa 1946-1997
Partido político
  • Los Demócratas (Italia)
  • Italia soberana y popular
Firma
Unterschrift Gina Lollobrigida (Autogramm) italienische Schauspielerin.png

Luigia Lollobrigida (nacida en Subiaco el 4 de julio de 1927 y fallecida en Roma el 16 de enero de 2023), conocida como Gina Lollobrigida, fue una destacada actriz, fotoperiodista y figura pública italiana. Al momento de su fallecimiento en 2023, era una de las últimas estrellas de la época dorada del Cine clásico de Hollywood.

Gina Lollobrigida recibió muchos premios por su trabajo como actriz. Entre ellos se encuentran siete premios David de Donatello, un Globo de Oro, siete premios Bambi y un premio del Festival Internacional de Cine de Berlín. También tiene una estrella en el famoso Paseo de la fama de Hollywood.

Durante los años cincuenta y principios de los sesenta, Gina se convirtió en una de las actrices europeas más famosas. En esos años, fue considerada un símbolo internacional de belleza y estilo. Cuando su carrera en el cine se hizo más lenta, Lollobrigida comenzó una nueva etapa como fotoperiodista. En la década de 1970, logró una gran exclusiva al conseguir una entrevista con Fidel Castro.

Lollobrigida siempre apoyó activamente las causas italianas y las de los italoestadounidenses. Un ejemplo es su apoyo a la Fundación Nacional Italiana Americana (NIAF). En 2008, recibió el premio a la Trayectoria de la NIAF. En 2013, vendió su colección de joyas y donó casi 5 millones de dólares para apoyar la investigación científica.

Gina Lollobrigida era conocida por su costumbre de hablar de sí misma en tercera persona.

La vida y carrera de Gina Lollobrigida

Sus primeros años y el comienzo de su carrera

Gina Lollobrigida fue una de las cuatro hijas de Giuseppina Mercuri y Giovanni Lollobrigida, quien era fabricante de muebles. Sus hermanas se llamaban Giuliana, Maria y Fernanda. Pasaron su infancia en un hermoso pueblo de montaña en Italia. Durante la Segunda Guerra Mundial, el negocio de su familia fue destruido por un bombardeo. Después de la guerra, la familia se mudó a Roma. Allí, Gina empezó a estudiar canto y arte, como pintura y escultura, gracias a una beca.

Cuando era adolescente, Gina trabajó como modelo en desfiles de ropa. También participó con éxito en varios concursos de belleza. Quedó en segundo lugar en Miss Roma. En 1947, obtuvo el tercer puesto en el concurso Miss Italia. Este concurso fue muy importante porque reunió a varias futuras estrellas del cine, como Lucia Bosè, Gianna Maria Canale y Silvana Mangano. Este evento le dio a Gina la fama que necesitaba para abrirse camino en el cine. Por esta época, ya empezaba a aparecer en películas en Italia.

Se decía que, después de ver a Gina en una película italiana, el millonario Howard Hughes viajó desde Hollywood en 1947 para conocerla. Sin embargo, Gina no se mudó a Estados Unidos. En 1949, se casó con un médico esloveno llamado Milko Škofič. Tuvieron un hijo, Andrea Milko. La pareja se divorció en 1971.

Archivo:Lollo+pellegrin la romana
Lollobrigida con Raymond Pellegrin en Woman of Rome (1954).

En 1950, Gina Lollobrigida aceptó viajar a Hollywood con un contrato de siete años con Hughes. Él la alojó en un hotel, pero ella hablaba muy poco inglés. Después de seis semanas, regresó a casa porque se sentía incómoda y no se sentía libre. Hughes la acusó de romper el contrato y le impidió filmar en Estados Unidos para otras productoras. Sin embargo, ella pudo seguir trabajando en Europa.

Durante estos años, Lollobrigida trabajó en películas italianas con directores como Luigi Zampa y Alberto Lattuada. Pero llamó la atención de los productores de Hollywood gracias a películas exitosas como Pan, amor y fantasía de Luigi Comencini (junto a Vittorio de Sica), por la que fue nominada a un premio BAFTA, y Fanfan la Tulipe (1952), de Christian-Jacque.

Su llegada a Hollywood y el éxito

El debut de Gina Lollobrigida en el cine estadounidense fue excelente. Tuvo un papel importante en La burla del diablo (Beat the Devil, 1953), una película de John Huston filmada en Italia. Allí compartió pantalla con Humphrey Bogart y Jennifer Jones. Luego protagonizó la coproducción franco-italiana El gran juego de Robert Siodmak y Crossed Swords con Errol Flynn. Así, alternó trabajos entre Hollywood e Italia.

A medida que su fama crecía, más personas la consideraban "la mujer más bella del mundo". Esta frase se hizo popular por dos razones. Primero, era el título de una película en la que ella fue la protagonista: La mujer más guapa del mundo (La donna più bella del mondo, 1955), dirigida por Robert Z. Leonard. En esta película, Gina actuó junto a Vittorio Gassman. La película trata sobre la vida de la artista Lina Cavalieri. Curiosamente, Gina pudo mostrar sus habilidades como cantante en esta película, ya que su voz no fue doblada en las escenas musicales. Con este trabajo, ganó el nuevo premio David de Donatello, que se entregó por primera vez ese mismo año. Más tarde, ganaría otros dos premios David de Donatello, además de cuatro premios honoríficos.

El momento de mayor éxito en Hollywood

Su época de mayor éxito en el cine duró unos quince años, desde mediados de los años 50 hasta principios de los 70.

Archivo:Gina Lollobrigida David di Donatello 1956
Lollobrigida posando con su Premio David de Donatello a la mejor actriz, recibido en 1956.

Tuvo una participación destacada en la película Trapecio (1956) con Burt Lancaster y Tony Curtis. Ese mismo año, protagonizó Nuestra Señora de París, una adaptación de la famosa novela de Victor Hugo sobre El jorobado de Notre Dame. En esta película, Gina interpretó a la bella Esmeralda, mientras que Anthony Quinn hizo el papel de Quasimodo.

En 1958, filmó en España la gran producción Salomón y la reina de Saba de King Vidor. Este proyecto tuvo un problema cuando el actor principal, Tyrone Power, falleció de repente. Después de varias semanas de pausa, Yul Brynner lo reemplazó, y tuvieron que repetir las escenas que ya se habían filmado con Power. La película fue un gran éxito de taquilla.

Los años siguientes fueron muy activos para la actriz. En 1959, trabajó con Frank Sinatra en Never So Few (Cuando hierve la sangre). También filmó La ley con el actor francés Yves Montand. En 1961, hizo Desnuda frente al mundo, con Anthony Franciosa y Ernest Borgnine. Uno de sus filmes más populares fue Cuando llegue septiembre (Tuya en septiembre), con Rock Hudson, por el cual ganó el premio Henrietta Award de los Globos de Oro. En 1965, volvió a trabajar con Rock Hudson en Strange Bedfellows (Habitación para dos). En 1962, interpretó a Paulina Bonaparte en Venus imperial, papel con el que ganó su segundo premio David de Donatello. En 1964, rodó con Sean Connery el thriller Woman of Straw (La mujer de paja). En 1966, trabajó con Alec Guinness en la película Hotel Paradiso.

En 1968, junto a Shelley Winters, Phil Silvers y Telly Savalas, Gina Lollobrigida interpretó el papel principal en Buona Sera, Señora Campbell. El argumento de esta película inspiraría décadas después el musical Mamma Mia!. Con este filme, ganó su tercer David de Donatello.

Aunque tuvo mucho éxito en Hollywood, Gina Lollobrigida nunca fue nominada a los premios Oscar. Sin embargo, su popularidad era tan grande que fue elegida para entregar a Billy Wilder el premio a la mejor dirección por la película The Apartment en la 33.ª Ceremonia de los Oscar (1961).

Los años 70 y su faceta artística

A principios de los años 70, su carrera en el cine disminuyó, aunque filmó dos comedias con Bob Hope y David Niven. Hizo solo algunas apariciones en producciones generalmente más pequeñas. Tuvo más contacto con el cine español. En 1971, rodó un spaghetti western de Eugenio Martín, El hombre de Río Malo, junto a James Mason y Lee van Cleef. En 1973, hizo No encontré rosas para mi madre, de Rovira-Beleta. A medida que avanzaba la década, redujo su actividad en el cine y se dedicó más a la fotografía y la escultura.

En televisión, en 1972, participó como el Hada Azul en la serie Las aventuras de Pinocho, dirigida por Luigi Comencini.

Archivo:Gina Lollobrigida 1979b
Lollobrigida en 1979.

En esta época, Gina comenzó una exitosa carrera como fotógrafa de prensa. Tomó fotos de personalidades como Paul Newman, Audrey Hepburn, Salvador Dalí y de la selección de fútbol de Alemania Federal. También logró una entrevista periodística exclusiva con Fidel Castro. En 1973, se publicó una colección de sus trabajos en el libro Italia Mia.

Se dedicó a otros intereses, como la escultura. En 1978, mostró su madura belleza siendo parte del jurado en el XIX Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

Regreso a la televisión y últimos años

En 1984, Gina Lollobrigida regresó con éxito a las pantallas de televisión de Estados Unidos. Formó parte de algunos capítulos de la serie Falcon Crest en el papel de Francesca Gioberti. Con casi sesenta años, mostró una excelente forma física. En una escena de la serie, bailó la tarantela. Por su papel, fue nominada a un Globo de Oro como mejor actriz de reparto. Aunque se esperaba que su personaje apareciera en más episodios, solo participó en cinco.

En 1986, participó en dos episodios de la popular serie Vacaciones en el mar (The Love Boat).

Archivo:Gina Lollobrigida 1991
Lollobrigida en 1991.

En 1990, recibió el Premio Internacional ASP de la Sociedad Americana de Fotógrafos por su trayectoria en la fotografía.

Hizo algunas apariciones menores en los años 90. En 1996, ganó un premio David de Donatello especial en reconocimiento a su carrera. Diez años después, ganó otro, para conmemorar el primero que había obtenido cincuenta años antes.

En 1999, incursionó en la política, pero no tuvo éxito en las elecciones al Parlamento Europeo. También tuvo cargos en empresas de cosmética y de moda. Prácticamente retirada de los escenarios, no filmó una película desde 1997.

El 16 de octubre de 1999, fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Años posteriores y fallecimiento

En octubre de 2006, a los setenta y nueve años, anunció a la revista española ¡Hola! su relación con el empresario español Francisco Javier Rigau y Rafols, de cuarenta y cinco años en ese momento. Expresó su intención de casarse a finales de ese año. Explicó que se conocían desde hacía muchos años, desde una fiesta en 1984, y que luego tuvieron citas en secreto. La fecha de la boda se fijó para el 6 de diciembre de 2006, pero luego se suspendió. La relación terminó, según ellos, debido al acoso de los medios de comunicación.

En enero de 2013, su relación pasada con Rigau volvió a ser noticia. Gina reveló una posible estafa: Rigau habría organizado una boda civil en Barcelona con la ayuda de una impostora que se hizo pasar por ella. Según varios medios, Rigau habría logrado que Lollobrigida firmara (mediante engaño) unos papeles que formalizaban la boda o al menos unos poderes para heredar. El 9 de mayo de 2014, la actriz testificó en un juzgado de Barcelona, donde afirmó que nunca había formalizado un matrimonio con Rigau y pidió pruebas de escritura.

En febrero de 2018, a los noventa años, Gina Lollobrigida fue reconocida con una icónica estrella a su nombre en el Paseo de la fama de Hollywood.

En 2021, su hijo inició un proceso legal sobre su patrimonio, alegando que su madre no tenía plenas facultades para manejar sus bienes. Pero en agosto de 2022, a los noventa y cinco años, Gina anunció que se presentaría a las elecciones italianas por un partido. La actriz buscaba un puesto en el Senado en las elecciones del 25 de septiembre. Dijo que estaba cansada de los políticos que solo discutían y no lograban nada, y explicó que Gandhi era su inspiración.

El 16 de enero de 2023, Gina Lollobrigida falleció en Roma a los 95 años de edad. Fue enterrada en su ciudad natal, Subiaco, en la región de Lacio.

Filmografía

Películas

  • 1946:
    • Águila negra (Aquila nera), dirigida por Riccardo Freda.
    • Lucía de Lammermoor (Lucia di Lammermoor), adaptación de la ópera homónima.
  • 1947:
    • L'elisir d'amore, adaptación de la ópera homónima.
    • El delito de Giovanni Episcopo (Il delitto di Giovanni Episcopo), de Alberto Lattuada.
    • Il segreto di Don Giovanni, de Camillo Mastrocinque.
    • A Man About the House, de Leslie Arliss.
  • 1948:
    • Follie per l'opera, de Mario Costa.
    • Pagliacci, adaptación de la ópera homónima; Lollobrigida interpretó a Nedda.
Archivo:Yvonne Sanson, Gina Lollobrigida e Eduardo De Filippo nel film Campane a martello (1949)
Fotograma de la película de 1949 Campane a martello, de Luigi Zampa: Eduardo De Filippo, Gina Lollobrigida
e Yvonne Sanson (1926 - 2003).
  • 1949:
    • Campane a martello, de Luigi Zampa.
    • La sposa non può attendere, de Gianni Franciolini.
  • 1950:
    • Miss Italia, de Duilio Coletti.
    • Cuori senza frontiere, de Luigi Zampa.
    • Alina, de Giorgio Pàstina.
    • Vida de perros (Vita da cani), de Mario Monicelli y Steno.
  • 1951:
    • La ciudad se defiende (La città si difende), de Pietro Germi.
    • Enrico Caruso, leggenda di una voce, sobre el tenor italiano.
    • A Tale of Five Cities, o Passaporto per l'oriente.
    • Atención, ¡bandidos! (Achtung! Banditi!), de Carlo Lizzani.
    • Amor non ho... però... però, de Giorgio Bianchi.
Archivo:Moglie per una notte Lollobrigida Cervi
Gina Lollobrigida y Gino Cervi en un fotograma de Moglie per una notte (1952).
Archivo:Romana-1954
Con Renato Tontini en la película de 1954 La romana.
  • 1952:
    • Moglie per una notte, de Mario Camerini.
    • Fanfan la Tulipe, de Christian-Jaque.
    • Altri tempi - Zibaldone n. 1, película de episodios.
    • Les Belles de nuit o Le belle della notte, de René Clair.
  • 1953:
    • Le infedeli, de Mario Monicelli y Steno.
    • La provinciale, de Mario Soldati.
    • Pan, amor y fantasía (Pane, amore e fantasia), de Luigi Comencini.
    • La burla del diablo (Beat the Devil), de John Huston.
    • Boum sur Paris, de Maurice de Canonge.
  • 1954:
    • El gran juego (Le grand jeu), de Robert Siodmak.
    • Espadas cruzadas (Crossed Swords o Il maestro di Don Giovanni), de Milton Krims.
    • La romana, adaptación de la novela de Alberto Moravia; dirigida por Luigi Zampa.
    • Pan, amor y celos (Pane, amore e gelosia), de Luigi Comencini.
Archivo:Lollo+fabrizi la romana 1954
Con Franco Fabrizi en Woman of Rome (1954).
  • 1955:
    • La mujer más guapa del mundo (La donna più bella del mondo), de Robert Z. Leonard, sobre la vida de Lina Cavalieri.
Archivo:Solomon and Sheba-3
Yul Brynner y Gina Lollobrigida en un fotograma del reclamo de la película Salomón y la reina de Saba (1959).
Archivo:Go naked in the world
Cartel de Reynold Brown para
Desnuda frente al mundo (1961).
  • 1961:
    • Desnuda frente al mundo (Go Naked in the World), de Ranald MacDougall.
    • Cuando llegue septiembre (Come September), de Robert Mulligan.
  • 1962:
    • La belleza de Hipólita (La bellezza di Ippolita), de Giancarlo Zagni.
    • Venere imperiale, de Jean Delannoy.
  • 1963:
  • 1964:
    • La mujer de paja (Woman of Straw), de Basil Dearden.
  • 1965:
    • Las cuatro muñecas (Le bambole), película de episodios.
    • Beldades nocturnas (Les Belles de Nuit) de René Clair.
    • Habitación para dos (Strange Bedfellows), de Melvin Frank.
  • 1966:
    • Yo, yo, yo... y los demás (Io, io, io... e gli altri), de Alessandro Blasetti.
    • Hotel Paradiso, de Peter Glenville.
    • Los sultanes (Les Sultans), de Jean Delannoy.
    • Los placeres de la noche (Le piacevoli notti notti), de Armando Crispino y Luciano Lucignani.
  • 1967:
    • Cervantes, dirigida por Vincent Sherman.
    • Dos menos uno, tres (La morte ha fatto l'uovo), de Giulio Questi.
  • 1968:
    • Cerveza para todos (The Private Navy of Sgt. O'Farrell), de Frank Tashlin.
    • Stuntman, de Marcello Baldi.
    • Un bellissimo novembre, de Mauro Bolognini.
  • 1968:
    • Buona Sera, Mrs. Campbell, de Melvin Frank.
  • 1971:
    • El hombre de Río Malo (Bad Man's River), de Eugenio Martín.
  • 1972:
  • 1973:
    • No encontré rosas para mi madre, de Rovira-Beleta.
  • 1995:
    • Las cien y una noches (Les cent et une nuits de Simon Cinéma), de Agnès Varda.
  • 1997:
    • XXL, de Ariel Zeitoun.
  • 2011:
    • Box Office 3D - Il film dei film, de Ezio Greggio: Gina Lollobrigida aparece en un cameo.

Televisión

  • 1972:
  • 1984:
    • Serie Falcon Crest: Lollobrigida participó en 5 episodios como Francesca Gioberti.
  • 1985:
    • Telefilme El engaño (Deceptions), dirigido por Robert Chenault y Melville Shavelson.
  • 1986:
    • Serie The Love Boat: Lollobrigida participó en 2 episodios.
  • 1988:
    • Miniserie La romana, adaptación de la novela de Alberto Moravia; dirigida por Giuseppe Patroni Griffi.
  • 1996:
    • Telefilme Una donna in fuga, de Roberto Rocco.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gina Lollobrigida Facts for Kids

kids search engine
Gina Lollobrigida para Niños. Enciclopedia Kiddle.