Alfredo Binda para niños
Datos para niños Alfredo Binda |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||
Datos personales | ||||||
Apodo(s) | La Gioconda | |||||
Nacimiento | Cittiglio (Varese), Italia 11 de agosto de 1902 |
|||||
País | ![]() |
|||||
Nacionalidad(es) | Italiana y Reino de Italia | |||||
Fallecimiento | Cittiglio (Varese), Italia 19 de julio de 1986 |
|||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | carretera | |||||
Trayectoria | ||||||
|
||||||
|
||||||
Alfredo Binda (nacido el 11 de agosto de 1902 y fallecido el 19 de julio de 1986) fue un ciclista italiano muy famoso. Lo apodaban La Gioconda por su estilo elegante y su sonrisa. Ganó el Giro de Italia cinco veces (en 1925, 1927, 1928, 1929 y 1933). También fue campeón del mundo de ciclismo en tres ocasiones (1927, 1930 y 1932). Muchos lo consideran el primer gran ciclista de la historia.
Después de retirarse de las carreras, Alfredo Binda se convirtió en el director del Equipo Ciclista Nacional de Italia. Bajo su dirección, ciclistas como Fausto Coppi, Gino Bartali y Gastone Nencini lograron ganar el Tour de Francia.
Contenido
¿Quién fue Alfredo Binda?
Alfredo Binda nació en Cittiglio, cerca de Varese, en Italia. Sin embargo, creció en Niza, una ciudad al sur de Francia. Era el décimo de catorce hermanos. Su padre, Maffeo Binda, era un empresario de la construcción.
De joven, Alfredo trabajó con su tío como aprendiz de yesero. En su tiempo libre, le encantaba montar en bicicleta con su hermano Primo. Empezó a competir en septiembre de 1921, cuando tenía 19 años. Ganó su primera carrera, aunque luego fue descalificado. Desde el principio, se notó que tenía un gran talento para rodar y, sobre todo, para subir montañas en bicicleta.
Una Carrera Llena de Victorias
Alfredo Binda se hizo ciclista profesional en 1922. En 1924, viajó en bicicleta desde Niza hasta Milán para participar en el Giro de Lombardía. Quería ganar un premio de 500 liras que se daba al mejor escalador en la subida al Ghisallo. Ganó ese premio y terminó cuarto en la carrera. Gracias a esto, el equipo profesional Legnano le ofreció un contrato.
Después de varias victorias, su gran momento llegó en 1925. Ese año ganó el Giro de Italia y el Giro de Lombardía. En los años siguientes, dominó estas dos importantes carreras. Ganó el Giro de Italia en 1925, 1927, 1928, 1929 y 1933. También ganó el Giro de Lombardía en 1925, 1926, 1927 y 1931.
La Rivalidad con Otros Ciclistas
Su primera gran victoria en el Giro de Italia de 1925 marcó el inicio de una fuerte rivalidad. Se esperaba que ese Giro fuera el último para el famoso ciclista Costante Girardengo. Todos en Italia querían que él ganara. La derrota de Girardengo ante Binda, que era un ciclista nuevo de 23 años, no fue bien recibida por el público.
Girardengo, sintiéndose herido, decidió seguir compitiendo. Así comenzó una intensa rivalidad entre ellos. Cuando Girardengo ya no estaba en su mejor momento, los italianos esperaban que Domenico Piemontesi pudiera vencer a Binda, pero era muy difícil.
En 1929, Girardengo encontró a un ciclista muy fuerte llamado Learco Guerra. Lo presentó como el nuevo rival de Binda. Guerra era muy parecido a Girardengo en su forma de correr y era muy querido por la gente. Contaba con el apoyo de la opinión pública y de figuras influyentes de la época. Binda, por su parte, dijo una vez: "No me interesa dar espectáculo. Mi trabajo es simplemente ganar carreras de bicicletas". Cada vez que Binda derrotaba a Guerra, la gente lo quería menos. Guerra era amable y abierto, mientras que Binda era visto como más serio y distante.
Dominio en el Giro de Italia
El dominio de Alfredo Binda en el Giro de Italia fue impresionante. Además de sus cinco victorias generales, ganó 41 etapas. Este fue un récord que mantuvo hasta el año 2003, cuando fue superado por Mario Cipollini. En 1927, ganó 12 de las 15 etapas del Giro. En 1929, ganó 8 etapas seguidas.
Su dominio era tan grande que, para que el Giro de 1930 fuera más emocionante, la organización le pagó 22.500 liras. Este dinero era lo que habría ganado si hubiera participado y ganado la carrera. Así, Binda no corrió ese Giro. En su lugar, participó en el Tour de Francia ese año y ganó dos etapas.
Alfredo Binda fue el ganador de la primera edición del Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta. Ganó este título tres veces: en 1927, 1930 y 1932. Este récord fue igualado más tarde por ciclistas como los belgas Rik Van Steenbergen y Eddy Merckx, el español Óscar Freire y el eslovaco Peter Sagan. También obtuvo el tercer lugar en 1929. Otras victorias importantes de Binda incluyen cuatro campeonatos de Italia y dos veces la carrera Milán-San Remo.
No fue hasta 1932, cuando ganó su tercer Campeonato Mundial en Roma, que el público empezó a valorarlo más. Para entonces, Binda había cambiado la forma de entrenar y competir. Se convirtió en el mejor ciclista de su tiempo. Para muchos expertos italianos, fue el ciclista más completo hasta la llegada de Fausto Coppi.
Después de Retirarse: Un Gran Entrenador
Después de su exitosa carrera como ciclista, Alfredo Binda se dedicó a dirigir el equipo nacional de Italia. Bajo su liderazgo, grandes ciclistas como Fausto Coppi, Gino Bartali y Gastone Nencini lograron importantes victorias en el Tour de Francia. Su experiencia y conocimiento fueron clave para el éxito de las siguientes generaciones de ciclistas italianos.
Reconocimientos y Legado
Alfredo Binda es recordado con mucho respeto en el mundo del ciclismo.
- El término italiano "campionissimo" (que significa campeón de campeones) se usó para describir a ciclistas muy especiales como Costante Girardengo, Alfredo Binda, Gino Bartali y Fausto Coppi.
- En su honor, se creó en 1974 una carrera ciclista femenina llamada Trofeo Alfredo Binda-Comune di Cittiglio. Esta carrera forma parte de la Copa del Mundo femenina.
- La Società Ciclistica Alfredo Binda de Varese lleva su nombre.
- Desde 1986, existe un Museo Alfredo Binda en Cittiglio, su pueblo natal.
- En 2002, fue uno de los primeros ciclistas en ser incluido en el Salón de la Fama de la UCI, un reconocimiento a los ciclistas más destacados de la historia.
Palmarés de Alfredo Binda
1924
1925 1926
1927
1928 |
1929
1930 1931
1932 1933 |
Resultados Destacados
Aquí puedes ver los resultados de Alfredo Binda en las carreras más importantes durante su carrera.
Grandes Vueltas
Carrera | 1922 | 1923 | 1924 | 1925 | 1926 | 1927 | 1928 | 1929 | 1930 | 1931 | 1932 | 1933 | 1934 | 1935 | 1936 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | — | — | — | 1.º | 2.º | 1.º | 1.º | 1.º | — | Ab. | 7.º | 1.º | Ab. | 16.º | — | |
Tour de Francia | — | — | — | — | — | — | — | — | Ab. | — | — | — | — | — | — | |
Vuelta a España | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | — | — |
Clásicas, Campeonatos y JJ. OO.
Carrera | 1922 | 1923 | 1924 | 1925 | 1926 | 1927 | 1928 | 1929 | 1930 | 1931 | 1932 | 1933 | 1934 | 1935 | 1936 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Milan San Remo | — | — | — | — | Ab. | 2.º | 2.º | 1.º | Ab. | 1.º | 2.º | 6.º | 46.º | Ab. | Ab | |
París-Roubaix | — | — | — | 7.º | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |
Giro de Lombardía | — | — | 4.º | 1.º | 1.º | 1.º | DQ. | — | 2.º | 1.º | — | — | — | — | — | |
X | X | X | X | X | 1.º | Ab. | 3.º | 1.º | 6.º | 1.º | 6.º | — | — | — | ||
![]() |
— | — | — | 2.º | 1.º | 1.º | 1.º | 1.º | 2.º | 11.º | 3.º | 5.º | — | 56.º | — |
—: No participa
Ab.: Abandona
X: Ediciones no celebradas
DQ: Descalificado
Véase también
En inglés: Alfredo Binda Facts for Kids