Harry Belafonte para niños
Datos para niños Harry Belafonte |
||
---|---|---|
Belafonte, en 2011.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Harold George Belafonte, Jr. | |
Apodo | King of Calypso | |
Otros nombres | Harry Belafonte | |
Nacimiento | 1 de marzo de 1927 Harlem, Nueva York, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 25 de abril de 2023 Upper West Side (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Residencia | Upper West Side | |
Nacionalidad | estadounidense y jamaiquina | |
Lengua materna | Inglés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,82 m | |
Familia | ||
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | músico, actor, activista | |
Años activo | 1949-2003 | |
Cargos ocupados | Embajador de buena voluntad de Unicef (1987-2023) | |
Empleador | Unicef | |
Seudónimo | Harry Belafonte | |
Género | calypso | |
Instrumento | vocalista | |
Tipo de voz | Barítono | |
Discográficas |
|
|
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Rango militar | Marinero (rango) | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Harold George Belafonte, Jr. (nacido en Nueva York el 1 de marzo de 1927 y fallecido en Nueva York el 25 de abril de 2023), conocido como Harry Belafonte, fue un famoso músico, actor y activista social estadounidense. Tenía raíces jamaicanas y fue llamado "el Rey del calipso" por hacer muy popular este estilo musical del Caribe en los años 1950.
Una de sus canciones más famosas, que llegó al primer puesto en las listas de éxitos en 1957, es «Day-O (The Banana Boat Song)». También apareció en el Show de los Muppets y su música se usó en la película Beetlejuice.
Además de su carrera en la música, Harry Belafonte dedicó mucho tiempo a luchar por los derechos humanos y a apoyar causas importantes. Participó en la canción «We Are the World» (1985), que ganó un premio Grammy.
En los años 1960, fue invitado a Conakry, Guinea, para ayudar a crear el segundo Ballet Nacional de Guinea, llamado Ballet Nacional Djolibà. Desde 1987, fue embajador de Unicef, trabajando para mejorar la vida de los niños en África. En 2014, recibió el Premio Humanitario Jean Hersholt por su gran labor.
Contenido
La vida de Harry Belafonte
Primeros años y su conexión con Jamaica
Harry Belafonte nació en Manhattan, Nueva York. Su padre era de origen jamaicano y trabajaba como chef. Cuando Harry tenía ocho años, su familia se mudó a Jamaica.
Regresó a Nueva York a los trece años, pero su tiempo en Jamaica fue muy importante. Allí se enamoró de los ritmos caribeños, que luego influirían mucho en su música.
Servicio militar y primeros pasos en la actuación
Después de servir en la Armada de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, Harry Belafonte decidió estudiar actuación. Tomó clases junto a otros actores que también se hicieron muy famosos, como Marlon Brando, Tony Curtis, Walter Matthau, Beatrice Arthur y Sidney Poitier. Mientras estudiaba, trabajaba en el American Negro Theatre Workshop.
Comienzos en la música y el cine
Al principio, Harry Belafonte empezó su carrera como cantante en pequeños clubes de la costa este de Estados Unidos. No tuvo mucho éxito al principio. Incluso abrió un restaurante en Greenwich Village, Nueva York, pero luego lo cerró para dedicarse por completo a cantar.
También actuó en varias películas, como Bright Road, Carmen Jones, Island in the Sun, The World, the Flesh and the Devil, Odds Against Tomorrow y Uptown Saturday Night. Además, participó en campañas de ayuda como USA for Africa en 1985.
Harry Belafonte falleció el 25 de abril de 2023, a los noventa y seis años de edad.
La famosa canción «Day-O»
La canción «Day-O» no es un calipso tradicional. Es una canción folclórica de Jamaica que habla sobre los trabajadores de los muelles que cargan bananas para exportación.
Fue grabada por primera vez en Inglaterra en 1954 por el actor y cantante de Trinidad, Edric Connor. Él la llamó «Day Dah Light (Banana Loaders Song)».
En 1956, Harry Belafonte y el grupo The Tarriers grabaron sus propias versiones de la canción. La versión de Belafonte, adaptada por Irving Burgie, se llamó «Day-O» y fue un gran éxito. La versión de The Tarriers se llamó «The Banana Boat Song» y mezclaba la canción con otra melodía jamaicana. Ambas versiones se hicieron muy populares a principios de 1957.
En 1988, «The Banana Boat Song» y «Jump in the Line» fueron incluidas en la banda sonora de la película Beetlejuice, dirigida por Tim Burton.
Discografía destacada
Harry Belafonte lanzó muchos álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de los más conocidos:
Álbumes de estudio importantes
- Mark Twain And Other Folk Favourites (1954)
- Belafonte (1956)
- Calypso (1956)
- An Evening With Belafonte (1957)
- Jump Up Calypso (1961)
- Midnight Special (1962)
- An Evening With Belafonte/Makeba (1965)
- Turn The World Around (1977)
Bandas sonoras
- Beetlejuice (1988)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Harry Belafonte Facts for Kids