Fritz Lang para niños
Datos para niños Fritz Lang |
||
---|---|---|
![]() Fritz Lang en el rodaje de La mujer en la Luna, 1929.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Friedrich Christian Anton Lang | |
Nacimiento | 5 de diciembre de 1890 Viena, Imperio Austrohúngaro |
|
Fallecimiento | 2 de agosto de 1976 Beverly Hills, California, Estados Unidos |
|
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Nacionalidad | Alemana Austriaca Estadounidense |
|
Religión | Cristianismo y judaísmo | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, actor, editor de cine, actor de cine, productor de cine, realizador, escritor, productor y guionista de cine | |
Años activo | 1919-1960 | |
Cargos ocupados | Presidente del jurado del Festival de Cannes | |
Movimiento | Expresionismo | |
Género | Expresionismo | |
Obras notables |
|
|
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
Friedrich Christian Anton Lang (nacido en Viena el 5 de diciembre de 1890 y fallecido en Beverly Hills el 2 de agosto de 1976), conocido como Fritz Lang, fue un famoso director y guionista de cine. Nació en Austria, luego obtuvo la nacionalidad alemana y finalmente la estadounidense. Su trabajo dejó una huella importante en la historia del cine, tanto en Alemania como en Estados Unidos.
En su etapa en Alemania, dirigió películas muy conocidas como Metrópolis (1927), M (1931) y El testamento del Dr. Mabuse (1933). Estas películas fueron clave en el movimiento artístico llamado expresionismo alemán. A mediados de los años 1930, debido a los cambios políticos en Alemania, se mudó a Hollywood, donde se convirtió en un maestro del cine negro. Aunque es famoso por este género, también exploró otros estilos. Se le considera uno de los cineastas más importantes de todos los tiempos.
Contenido
Fritz Lang: Un Director de Cine Visionario
Primeros Años y Estudios
Fritz Lang era hijo de Anton Lang, un arquitecto, y Paula Schlesinger. Aunque su padre quería que estudiara arquitectura en la Universidad Técnica de Viena, Fritz prefería la pintura. Por eso, dejó la arquitectura para estudiar arte en Viena, Núremberg y Múnich.
Desde 1909 o 1910, Lang dejó su casa y comenzó a viajar mucho, viviendo una vida más libre y artística. Trabajó en algunos lugares en Viena y viajó por el mundo antes de establecerse en París hasta 1914.
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, regresó a Viena. Se unió al ejército austrohúngaro en 1915. Durante su recuperación de una herida en 1916, empezó a escribir guiones para películas.
Su Carrera en Alemania

En el hospital, conoció al director de cine Joe May, quien lo contrató como guionista. En 1916, Lang empezó a escribir guiones para los estudios Universum Film AG (UFA). Su primera película como guionista, Die Hochzeit im exzentrik Klub, se estrenó en Viena en 1917. Como no le gustó el resultado, decidió que quería dirigir sus propias películas.
Después de la guerra, en 1918, Lang se mudó de Viena y se hizo ciudadano alemán. Dirigió sus primeras películas, Halbblut (1919) y Las arañas (Die Spinnen, 1. Teil: Der Goldene See) (1919), que fueron muy bien recibidas. En Las arañas, su primera película conservada, ya se notaba su talento para el drama y su habilidad para crear imágenes impactantes.
En esa época, el cine en Alemania estaba creciendo mucho. Las películas de esos años a menudo tenían historias de misterio y fantasía, con personajes intrigantes y sociedades secretas. El trabajo de Lang se enmarcó en este estilo, conocido como expresionismo.
Lang trabajó en muchos guiones, a menudo con su segunda esposa, la escritora Thea von Harbou. Juntos crearon películas como Das Wandernde Bild (1920), Las tres luces (1921), Dr. Mabuse, el jugador (1922) y Spione (1927). También dirigió El testamento del Dr. Mabuse (1932), que continuaba las aventuras de un criminal. En estas películas, a menudo se veían lugares misteriosos, como sótanos y cuevas, y espejos que distorsionaban la realidad.
Entre sus películas más destacadas de esta etapa están las dos partes de Los nibelungos (Sigfrido y La venganza de Crimilda, 1924), Metrópolis (1927), La mujer en la Luna (1928) y, ya con sonido, M (1931).
En 1932, al terminar El testamento del Dr. Mabuse, Fritz Lang recibió una oferta para dirigir los estudios UFA. Sin embargo, Lang no estaba de acuerdo con las ideas del gobierno de la época en Alemania. Por eso, esa misma noche huyó a Francia, dejando casi todas sus pertenencias y a Thea von Harbou. La película El testamento del Dr. Mabuse fue prohibida en Alemania en 1933.
En París, Lang dirigió Liliom (1934), pero no tuvo mucho éxito. Ese mismo año, se mudó a Hollywood tras ser contratado por la Metro-Goldwyn-Mayer.
La Etapa en Hollywood
En Estados Unidos, sus primeros proyectos fueron rechazados, y tardó dos años en poder dirigir Furia (1936). Sus películas en Hollywood tuvieron que adaptarse a las reglas de los diferentes géneros. Dirigió muchas películas policíacas importantes, como Sólo se vive una vez (1937), La mujer del cuadro (1944), Perversidad (1945), Secreto tras la puerta (1947), Los sobornados (1953), Más allá de la duda (1956) y Mientras Nueva York duerme (1956). También hizo películas de otros tipos, como Deseos humanos (1954), Los contrabandistas de Moonfleet (1955) y Encubridora (1952).
En sus películas, a menudo mostraba una crítica social y planteaba preguntas sobre la justicia y la situación de las personas en la sociedad moderna. A finales de los años cincuenta, debido a un ambiente político complicado en Estados Unidos y a su desacuerdo con los criterios comerciales, aceptó una oferta de un productor europeo. Viajó a la República Federal Alemana para rodar El tigre de Esnapur (1958), La tumba india (1959) y Los crímenes del Dr. Mabuse (1960), que fue su última película.
Últimos Años y Legado
En sus últimos años, Fritz Lang perdió la vista. En 1971, se casó con Lily Latté.
Falleció en Los Ángeles en 1976. Fue muy admirado por críticos de cine en Francia, como Godard, quien lo entrevistó y le dio un papel en su película El desprecio.
Está enterrado en el cementerio Forest Lawn Memorial Park en Hollywood Hills, Los Ángeles, California.
Reconocimientos y Premios
El 8 de febrero de 1960, Fritz Lang recibió una estrella en el paseo de la fama de Hollywood, en 1600 Vine Street, por su importante contribución al cine.
Muchos críticos de cine, especialmente los de la Nouvelle Vague francesa, destacaron su genio más allá de sus famosas obras expresionistas. François Truffaut señaló que algunos historiadores y críticos no reconocían su talento cuando dirigía películas de espionaje, guerra o policíacas. Entre los cineastas que se inspiraron en su trabajo se encuentran Steven Spielberg, Christopher Nolan, Luis Buñuel, Alfred Hitchcock y Stanley Kubrick, entre otros.
Premios Destacados
Entre los premios que recibió, se encuentran:
- Premios por el conjunto de su obra de la Deutsche Filmakademie, Berlín, 1963.
- Premio de The Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films, Los Ángeles, 1976.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1946 | Menciones especiales | Los verdugos también mueren | Ganador |
Otros Reconocimientos
- Mano de Plata en 1931, por su película M, de la Asociación Alemana de Artes Cinematográficas.
- Cruz de Comendador, Orden al Mérito en 1957 y 1966.
- Cinta de Oro de las Artes Cinematográficas en 1963, otorgada por la República Federal de Alemania.
- Orden de las Artes y las Letras de Francia en 1965.
- Placa del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 1970.
- Orden de la Bandera de Yugoslavia con una Corona de Oro en 1971.
- Profesor Honorario de Bellas Artes por la Universidad de Viena, Austria, en 1973.
Filmografía
Preservación de sus Obras
El Academy Film Archive, una parte de la Academy Foundation en Hollywood, ha conservado varias películas de Lang, incluyendo Human Desire y Man Hunt, para asegurar que futuras generaciones puedan disfrutarlas.
Véase también
En inglés: Fritz Lang Facts for Kids
- Cine expresionista alemán
- Películas de Fritz Lang