Juan Campisteguy para niños
Datos para niños Juan Campisteguy Oxcoby |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 25.º Presidente Constitucional de Uruguay |
||
1 de marzo de 1927-1 de marzo de 1931 | ||
Predecesor | José Serrato | |
Sucesor | Gabriel Terra | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de septiembre de 1859 Montevideo (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 4 de septiembre de 1937 Montevideo (Uruguay) |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Padres | Martín Campisteguy Magdalena Oxcoby |
|
Cónyuge | Aurelia Josefa Macció Bonino | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de la República | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, militar y político | |
Partido político | Partido Colorado | |
Juan Campisteguy Oxcoby (nacido en Montevideo, Uruguay, el 7 de septiembre de 1859 y fallecido en la misma ciudad el 4 de septiembre de 1937) fue una figura importante en la historia de Uruguay. Se desempeñó como militar, abogado y político. Llegó a ser el presidente de Uruguay desde el 1 de marzo de 1927 hasta el 1 de marzo de 1931.
Contenido
Vida temprana y formación
Juan Campisteguy nació en Montevideo. Su padre era un combatiente de origen vasco que participó en la Defensa de Montevideo. Su madre, Magdalena Oxcoby, también era de origen vasco.
Desde muy joven, Juan Campisteguy mostró interés por la vida militar. A los 15 años, se unió al Batallón 3.º de Cazadores. También participó en la Revolución del Quebracho, un evento importante en la historia de Uruguay que finalizó en mayo de 1886.
En 1886, se graduó de la universidad como abogado. Su tesis de grado trató sobre la nacionalidad y la ciudadanía. Poco después, junto a José Batlle y Ordóñez, fundó el periódico El Día. En este diario, Campisteguy escribía artículos y crónicas sobre los acontecimientos de su tiempo.
Carrera política y pública
La carrera política de Juan Campisteguy fue muy activa. Fue elegido diputado por el departamento de Río Negro en 1891. Más tarde, representó a otros departamentos en varias ocasiones.
En 1897, ocupó el cargo de Ministro de Hacienda bajo la presidencia de Juan Lindolfo Cuestas. Durante este tiempo, también regresó al Ejército con el rango de teniente coronel.
Entre 1903 y 1904, fue Ministro de Gobierno con el presidente José Batlle y Ordóñez. Sin embargo, renunció a su cargo debido a diferencias de opinión con el presidente. A partir de ese momento, se convirtió en una figura que no estaba de acuerdo con algunas de las ideas políticas de Batlle y Ordóñez.
Fue senador desde 1905 y participó en la Asamblea Constituyente de 1917, que ayudó a crear una nueva Constitución. En 1921, fue miembro del Consejo Nacional de Administración.
Presidencia de Uruguay (1927-1931)
En las elecciones de 1926, Juan Campisteguy fue elegido Presidente de la República. Durante su presidencia, que duró cuatro años, se identificó con una corriente política dentro del Partido Colorado conocida como "riverismo", que tenía ideas más conservadoras.
A pesar de sus ideas conservadoras, su gobierno llevó a cabo varias reformas importantes y positivas para el país:
- Salario mínimo: En 1927, se aprobó una ley que establecía un salario mínimo para los trabajadores que laboraban en obras públicas. Esto buscaba asegurar que estos empleados recibieran un pago justo.
- Salud pública: En 1929, se destinaron fondos para construir un hospital y dos sanatorios. Estos centros estaban dedicados al tratamiento de la tuberculosis, una enfermedad que era muy común en esa época.
- Día de descanso: Se estableció una ley que declaraba el domingo como día de descanso obligatorio para los empleados y dueños de peluquerías y barberías. Esto mejoró las condiciones laborales de muchas personas.
- Ampliación de beneficios: En 1930, se extendió el salario mínimo a más trabajadores, incluyendo a los del puerto. También se ampliaron los beneficios de jubilación para las mujeres que tenían hijos pequeños y al menos diez años de servicio.
Equipo de gobierno
Durante su presidencia, Juan Campisteguy trabajó con un equipo de ministros que lo ayudaron a dirigir el país. Aquí puedes ver algunos de los ministerios y las personas que los dirigieron:
Ministerio | Nombre | Período |
---|---|---|
Interior | Eugenio Lagarmilla | 1927 - 1931 |
Relaciones Exteriores | Rufino Domínguez | 1927 - 1931 |
Hacienda | Eduardo Acevedo Álvarez | 1927 |
Daniel Blanco Acevedo | 1927 - 1929 | |
Ricardo Vecino | 1929 - 1931 | |
Guerra y Marina | Estanislao Mendoza y Durán | 1927 - 1929 |
Manuel Dubra | 1929 - 1930 | |
José María Vidaur | 1930 - 1931 | |
Justicia e Instrucción Pública | Enrique Rodríguez Fabregat | 1927 - 1929 |
Santín Carlos Rossi | 1929 - 1931 | |
Obras Públicas | Venancio Benavídez | 1927 - 1931 |
Industria y Trabajo | Pablo María Minelli | 1927 |
Carlos Mandillo | 1927 - 1931 |
Predecesor: José Serrato |
![]() Presidente de Uruguay 1927-1931 |
Sucesor: Gabriel Terra |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Campisteguy Facts for Kids