David Arellano para niños
Datos para niños David Arellano |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Arellano en 1926.
|
|||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||
Nombre completo | David Alfonso Arellano Moraga | ||||||||||||
Nacimiento | Santiago, Chile 29 de julio de 1901 |
||||||||||||
Nacionalidad(es) | Chilena | ||||||||||||
Fallecimiento | Valladolid, España 3 de mayo de 1927 |
||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||
Deporte | Fútbol | ||||||||||||
Club profesional | |||||||||||||
Debut deportivo | 1919 (Magallanes) |
||||||||||||
Posición | Interior izquierdo | ||||||||||||
Retirada deportiva | 1927 (Colo-Colo) |
||||||||||||
Selección nacional | |||||||||||||
Selección | ![]() |
||||||||||||
Debut | 25 de octubre de 1924 | ||||||||||||
Part. (goles) | 6 (8) | ||||||||||||
Trayectoria | |||||||||||||
|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
David Alfonso Arellano Moraga (nacido en Santiago, Chile, el 29 de julio de 1901 y fallecido en Valladolid, España, el 3 de mayo de 1927) fue un profesor y futbolista chileno. Es conocido por ser el fundador y primer capitán del famoso club Colo-Colo.
Mientras estudiaba para ser profesor, David Arellano ya destacaba en el fútbol. Jugó en el Club Deportivo Magallanes, donde ganó campeonatos importantes en 1920 y 1921. Sus habilidades lo llevaron a la selección de fútbol de Chile, con la que jugó seis partidos y anotó ocho goles. Fue capitán de la selección en el Campeonato Sudamericano 1926 y se convirtió en el máximo goleador del torneo, un logro histórico para Chile.
En 1925, debido a diferencias sobre cómo se manejaba el club Magallanes, David Arellano y un grupo de jugadores decidieron crear un nuevo equipo. Así nació Colo-Colo el 19 de abril de 1925. El nuevo club, siendo debutante, ganó de forma invicta la Liga Metropolitana.
En 1927, Colo-Colo hizo una gira por Europa, siendo el primer club chileno en hacerlo. Durante un partido en España, David Arellano sufrió un golpe accidental en el estómago. Lamentablemente, esto le causó una complicación de salud que le provocó la muerte al día siguiente.
Desde su fallecimiento, la camiseta de Colo-Colo lleva una cinta negra en señal de respeto y recuerdo a su fundador. Además, el estadio principal de Colo-Colo, el Estadio Monumental, lleva su nombre en su honor.
Contenido
¿Quién fue David Arellano?
David Arellano nació el 29 de julio de 1901 en Santiago. Fue uno de los siete hijos de Antonio Arellano y Rosario Moraga. Su padre falleció cuando David era pequeño. Estudió para ser profesor y luego se especializó en educación física en la Universidad de Chile. Al momento de su muerte, trabajaba como profesor en una escuela de Santiago.
¿Cómo fue la carrera deportiva de David Arellano?
Sus primeros pasos en el fútbol
David Arellano empezó a jugar fútbol en Arica mientras estudiaba. En 1917, ya era parte de la selección de su escuela y fue capitán del equipo en 1918 y 1919. Contó con el apoyo de Marco Antonio Vera, un profesor pionero en educación física y fútbol.
A finales de 1918, se unió al Club Deportivo Magallanes. Este club tenía fuertes lazos con su escuela. En 1919, con solo 17 años, David debutó con Magallanes en la primera división. Al año siguiente, ya era titular y goleador, ayudando a Magallanes a ganar campeonatos en 1920 y 1921. También jugó para la Federación Universitaria mientras estudiaba.
En 1923, David Arellano jugaba para varios equipos al mismo tiempo: Magallanes, la Universidad de Chile y selecciones de profesores. En 1924, hizo una gira con un equipo de profesores por el sur de Chile.
La creación de Colo-Colo
Después de participar en el Campeonato Sudamericano de 1924, David Arellano notó que en otros países los equipos entrenaban de forma más profesional. Quiso aplicar estas ideas en Magallanes, pero los directivos y jugadores más antiguos no estuvieron de acuerdo.
Esta situación llevó a que un grupo de jugadores jóvenes, liderados por David Arellano, decidieran dejar Magallanes. El 4 de abril de 1925, sus propuestas fueron rechazadas, lo que provocó su renuncia.
Este grupo de futbolistas se reunió y decidió fundar un nuevo club. Querían un equipo con principios deportivos y valores fuertes. Así, el 19 de abril de 1925, nació el Colo-Colo Football Club.
Éxitos iniciales con Colo-Colo
David Arellano fue elegido el primer capitán de Colo-Colo. También diseñó los primeros zapatos de fútbol del club, que eran negros con una cinta roja y tenían un sistema de tacos, algo nuevo en Chile.
Como capitán, David Arellano también actuaba como entrenador. Creó reglas para el buen funcionamiento del club, analizaba a los equipos rivales y organizaba a los jugadores en la cancha. Colo-Colo fue el primer club en Chile en tener entrenamientos obligatorios y usar tácticas de juego. Esto ayudó mucho al desarrollo del fútbol en el país. En su primer año, 1925, Colo-Colo ganó el campeonato de la Liga Metropolitana sin perder ningún partido.
La gira por Europa y su fallecimiento
En 1927, Colo-Colo viajó a Europa para jugar partidos amistosos. El 2 de mayo de ese año, en un partido contra el Real Unión Deportiva en Valladolid, España, David Arellano recibió un golpe accidental en el estómago mientras disputaba un balón en el aire. Tuvo que salir del partido.
Lamentablemente, David Arellano falleció al día siguiente, el 3 de mayo de 1927, debido a una complicación de salud interna causada por el golpe. Tenía solo 25 años.
¿Cómo fueron los funerales de David Arellano?
Después de su fallecimiento, se realizaron funerales en España. Muchas personas y representantes de clubes deportivos asistieron para rendirle homenaje. Sus restos fueron enterrados temporalmente en un cementerio de Valladolid.
Gracias a los esfuerzos del gobierno chileno y de varias personas, los restos de David Arellano fueron trasladados a Chile en 1929. Llegaron a Valparaíso y luego fueron llevados a Santiago. En la Estación Central se instaló una capilla ardiente. Luego, un cortejo fúnebre lo acompañó hasta el Cementerio General, donde se le rindieron varios homenajes.
Sus restos fueron finalmente trasladados al Mausoleo de los Viejos Cracks de Colo-Colo en 1979, un lugar especial para las antiguas glorias del club.
¿Cómo fue su participación en la selección chilena?
David Arellano jugó para la selección chilena entre 1924 y 1926. Participó en dos ediciones del Campeonato Sudamericano. En total, jugó seis partidos oficiales y anotó ocho goles.
En el Campeonato Sudamericano 1924 en Uruguay, David debutó con la selección. En el siguiente partido, anotó el único gol de Chile en ese torneo.
En el Campeonato Sudamericano 1926, que se jugó en Santiago, David fue el capitán de Chile. Anotó 4 goles en el primer partido contra Bolivia. Fue el máximo goleador del torneo con 7 goles, siendo el primer chileno en lograr esta distinción en un torneo internacional.
Participaciones en Campeonatos Sudamericanos
Torneo | Sede | Resultado | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
Campeonato Sudamericano 1924 | ![]() |
Cuarto lugar | 2 | 1 |
Campeonato Sudamericano 1926 | ![]() |
Tercer puesto | 4 | 7 |
Total | 6 | 8 |
¿En qué clubes jugó David Arellano?
Club | País | Año |
---|---|---|
Magallanes | ![]() |
1919-1925 |
Colo-Colo | 1925-1927 |
¿Qué títulos ganó David Arellano?
Títulos con sus clubes
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Copa Unión | Magallanes | ![]() |
1920 |
Copa República | 1920 | ||
Copa de Campeones de Santiago | 1920 | ||
Copa Félix Alegría | 1920 | ||
Copa Alberto Downe | 1920 | ||
Copa 12 de octubre | 1920 | ||
Copa de Campeones de Santiago | 1921 | ||
Copa República | 1921 | ||
Copa Unión | 1921 | ||
División de Honor | Colo-Colo | 1925 | |
Copa de Campeones de Santiago | 1925 |
Distinciones personales
Distinción | Año |
---|---|
Goleador del Campeonato Sudamericano (7 goles) | 1926 |
Homenajes a David Arellano
- Cuando se supo la noticia de su muerte en Chile, los árbitros de fútbol hicieron un minuto de silencio en todos los partidos de Santiago.
- Desde su fallecimiento, la camiseta de Colo-Colo lleva una cinta horizontal negra, que simboliza el respeto eterno del club a su fundador.
- En 1943, el nombre de David Arellano fue incluido en el himno de Colo-Colo, llamado "Como el Colo-Colo no hay".
- En agosto de 1987, se inauguró una placa en su honor en el Estadio José Zorrilla de Valladolid, España.
- El 19 de abril de 2001, se colocó una placa conmemorativa en la casa de su familia en Santiago. Ese mismo día, se anunció que la calle cambiaría su nombre a Hermanos Arellano.
Galería de imágenes
-
Inscripción de nacimiento en el Registro Civil.