robot de la enciclopedia para niños

Charles Lindbergh para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Lindbergh
Charles Lindbergh (Harris & Ewing photo, cropped).jpg
Charles Lindbergh en 1927
Información personal
Nombre de nacimiento Charles Augustus Lindbergh
Nacimiento 4 de febrero de 1902
Detroit (Estados Unidos)
Fallecimiento 26 de agosto de 1974
Kipahulu (Estados Unidos)
Causa de muerte Enfermedad de Hodgkin
Sepultura Cementerio de la Iglesia Palapala Ho'omau
Nacionalidad Estadounidense
Religión Luteranismo
Lengua materna Inglés estadounidense
Familia
Padres Charles August Lindbergh
Evangeline Lodge Land
Cónyuge Anne Morrow Lindbergh
Hijos 13
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Oficial de la fuerza aérea, inventor, aviation writer, autobiógrafo, diarista, piloto de caza, activista por la paz, piloto de aviación e ingeniero
Seudónimo Careu Kent
Rama militar Fuerza Aérea de los Estados Unidos
Rango militar Brigadier general
Miembro de Orden independiente de Odd Fellows
Firma
Charles Lindbergh signature.svg

Charles Augustus Lindbergh (nacido en Detroit, Míchigan, el 4 de febrero de 1902 y fallecido en Kipahulu, Hawái, el 26 de agosto de 1974) fue un famoso aviador e ingeniero estadounidense. En 1927, se hizo muy conocido por ser el primer piloto en cruzar el océano Atlántico volando solo y sin escalas.

Su vuelo unió el continente americano (desde Nueva York) y el continente europeo (hasta París), recorriendo más de 6,000 kilómetros. Por esta hazaña, Lindbergh ganó el premio Orteig, que era de veinticinco mil dólares en ese tiempo. En 1954, recibió el Premio Pulitzer de literatura por su libro Spirit of St. Louis, donde cuenta la historia de su increíble vuelo.

La vida de Charles Lindbergh

Archivo:Charles Lindbergh and the Spirit of Saint Louis (Crisco restoration, with wings)
Lindbergh con el "Espíritu de San Luis"
Archivo:Lindbergh Flight 13c 1977 issue U.S. stamp
Sello conmemorativo del vuelo de Lindbergh, con la imagen del "Espíritu de San Luis"

Charles Lindbergh nació en Detroit, Míchigan. Su familia era de origen sueco. Su madre era profesora de química y su padre fue una figura pública, llegando a ser congresista.

Desde joven, Charles mostró un gran interés por las máquinas y la aviación. En 1922, dejó sus estudios de ingeniería mecánica para unirse a un programa de entrenamiento de vuelo. Su primer vuelo como pasajero fue el 1 de abril de 1922. Después, compró su propio avión, un Curtiss JN-4 Jenny.

En 1924, Lindbergh comenzó a entrenar en el cuerpo aéreo del ejército de los Estados Unidos. Terminó sus estudios como el mejor de su clase. Luego, trabajó como piloto civil, llevando correo aéreo en la línea de San Luis durante los años 20.

El histórico vuelo transatlántico

Lindbergh decidió intentar ganar un premio de veinticinco mil dólares. Este premio había sido ofrecido en 1919 por Raymond B. Orteig, un filántropo francés, para el primer piloto que volara sin escalas entre Nueva York y París.

Para este desafío, Lindbergh usó un avión especial llamado Ryan NYP, al que bautizó como «Spirit of St. Louis» (Espíritu de San Luis). Despegó del aeródromo Roosevelt en Long Island el 20 de mayo de 1927. Después de volar durante treinta y tres horas y treinta y dos minutos, aterrizó en el aeropuerto de Le Bourget, cerca de París.

Viajes y carrera posterior

Después de su famoso vuelo, Lindbergh realizó una gira de buena voluntad por dieciséis países de América Latina. Esto ocurrió entre el 13 de diciembre de 1927 y el 8 de febrero de 1928. Durante esta gira, visitó lugares como México, Guatemala, El Salvador, Colombia y Cuba. En México, conoció a Anne Morrow, quien más tarde se convertiría en su esposa.

Más tarde, Charles Lindbergh se convirtió en asesor de aerolíneas comerciales. También pilotó el primer vuelo oficial de la aerolínea Mexicana de Aviación.

En 1932, su hijo pequeño, Charles Lindbergh Jr., fue secuestrado. Este evento atrajo mucha atención en todo el mundo.

La familia Lindbergh se mudó a Europa en 1935. Allí, Charles estudió cómo funcionaban las fuerzas aéreas de varios países. Cuando regresó a los Estados Unidos en 1939, dio charlas por el país. Durante la Segunda Guerra Mundial, aunque era civil, ayudó a compañías que fabricaban aviones. También participó en misiones de combate, lo que le ayudó a mejorar su imagen pública.

En sus últimos años, Lindbergh se dedicó a proteger el medio ambiente. Trabajó para salvar animales en peligro de extinción y realizó importantes descubrimientos en arqueología y antropología.

Falleció de cáncer el 26 de agosto de 1974, mientras vivía con su esposa en Hawái.

Obras y reconocimientos

Charles Lindbergh escribió varios libros sobre sus experiencias:

  • Spirit of St. Louis (1953): Este libro, que narra su vuelo histórico, le valió el premio Pulitzer en 1954.
  • "WE" (1927): Un relato de sus primeras experiencias.
  • El diario de guerra de Charles A. Lindbergh (1970).

Premios y honores

  • Ganó el premio Orteig por su vuelo transatlántico.
  • Recibió el Premio Pulitzer de literatura en 1954.
  • El cráter lunar Lindbergh fue nombrado en su honor.

Lindbergh en la cultura popular

En 1957, el director Billy Wilder hizo una película sobre su vida, titulada The Spirit of St. Louis. En esta película, el actor James Stewart interpretó a Charles Lindbergh.

También hay una novela de Philip Roth y una serie de televisión basada en ella, que imaginan una historia diferente sobre Lindbergh.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Lindbergh Facts for Kids


kids search engine
Charles Lindbergh para Niños. Enciclopedia Kiddle.