robot de la enciclopedia para niños

Maurice Béjart para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maurice Béjart
Maurice-Béjart--1984---w.jpg
Maurice Béjart en 1988
Información personal
Nombre de nacimiento Maurice-Jean Berger
Nacimiento 1 de enero de 1927
Marsella (Francia)
Fallecimiento 22 de noviembre de 2007
Lausana (Vaud, Suiza)
Nacionalidad Francesa y suiza (desde 2007)
Religión Chiismo
Lengua materna Francés
Familia
Padre Gaston Berger
Educación
Educado en Ecole de Danse de l'Opera de Paris
Alumno de
  • Liubov Yegórova
  • Léo Staats
Información profesional
Ocupación Bailarín, coreógrafo, guionista, maestro de ballet, bailarín de ballet, escenógrafo, diseñador de vestuario, diseñador de iluminación, guionista de cine, actor de cine, director de cine, realizador de televisión y director de fotografía
Años activo 1941-2007
Seudónimo Maurice Béjart
Género Danza moderna y ballet neoclasico
Miembro de Academia de Bellas Artes
Sitio web www.bejart.ch
Distinciones
  • Comendador de las Artes y las Letras
  • Gran Oficial de la Orden de la Corona
  • Gran Oficial de la Orden del Infante Don Enrique
  • Kyoto Prize in Arts and Philosophy (1999)

Maurice-Jean Berger, conocido como Maurice Béjart, fue un famoso bailarín y coreógrafo. Nació en Marsella, Francia, el 1 de enero de 1927, y falleció en Lausana, Suiza, el 22 de noviembre de 2007.

Béjart desarrolló un estilo de ballet moderno muy expresivo y popular. Sus obras a menudo trataban temas importantes y profundos. Recibió la ciudadanía suiza poco antes de su fallecimiento.

Maurice Béjart: Un Genio de la Danza

¿Quién fue Maurice Béjart?

Maurice-Jean Berger nació en Marsella, Francia, en 1927. Su padre fue el filósofo francés Gaston Berger. La madre de Maurice falleció cuando él tenía solo siete años.

Por consejo de un médico, Maurice comenzó a tomar clases de baile para fortalecerse. Al mismo tiempo, soñaba con ser torero. Estudió la escuela secundaria y la universidad, obteniendo un título en Filosofía.

Sus Primeros Pasos en la Danza

Después de ver un espectáculo del famoso bailarín Serge Lifar, Maurice decidió dedicarse por completo a la danza. A los catorce años, se unió a la Ópera de Marsella como parte del cuerpo de baile. Allí, recibió formación de Mathilde Kschessinska.

Desde 1946, continuó sus estudios con importantes maestros en París, como Madam Rousanne, Léo Staats, Madam Lyubov Yegorova y Olga Preobrajenska. En 1946, también fue a la Ópera de París.

Comenzó su carrera profesional en Vichy en 1946. Luego, trabajó con bailarinas como Janine Charrat e Yvette Chauviré, y más tarde con Roland Petit a partir de 1948. También estudió con Vera Volkova en Londres.

En honor al famoso escritor Molière, Maurice adoptó el apellido de la esposa de Molière, Armande Béjart, como su nombre artístico.

Creando su Propia Compañía de Ballet

En 1951, Maurice Béjart colaboró con Birgit Cullberg y creó su primer ballet, L'Inconnu (El Desconocido), en Estocolmo. Después, dirigió L'Oiseau de feu (El Pájaro de Fuego).

En 1953, fundó su primera compañía de danza, los Ballets de l'Étoile, junto con Jean Laurent. Esta compañía le dio mucho reconocimiento por parte de la prensa y el público.

En 1955, creó una de sus obras más importantes, Symphonie pour un homme seul (Sinfonía para un hombre solo). La música fue de Pierre Henry y Pierre Schaeffer. Gracias a esta obra, fue invitado por el Teatro Real de la Moneda de Bruselas para crear un ballet para una compañía permanente.

Así nació su famosa coreografía La consagración de la primavera (1959). Esta obra se estrenó en Bruselas el 8 de diciembre de 1959. Fue un gran éxito y contó con bailarines como Germinal Casado y Tania Bari, quienes se convirtieron en sus favoritos.

Maurice Béjart creó cerca de 200 ballets, la mayoría para sus propias compañías.

El Ballet del Siglo XX en Bélgica

En 1959, Maurice Béjart se mudó de Francia a Bélgica porque no consiguió apoyo del gobierno francés para establecer su compañía. En Bélgica, trabajó durante veintisiete años.

A petición de Maurice Huisman, director del Théâtre royal de la Monnaie, creó su coreografía más famosa, La consagración de la primavera, en Bruselas en 1959. El acuerdo temporal con La Monnaie se convirtió en un contrato a largo plazo. Esto llevó a la creación del Ballet del siglo XX en 1960. Con esta compañía, Maurice Béjart viajó por todo el mundo, acercando la danza moderna a muchísimas personas.

Ese mismo año, Béjart puso en escena Boléro de Maurice Ravel con la bailarina Duška Sifnios. Esta se convirtió en una de sus coreografías más representativas. Con el tiempo, el papel principal de Boléro fue interpretado tanto por hombres como por mujeres, incluyendo a Jorge Donn.

En 1964, París lo recibió con La condenación de Fausto de Hector Berlioz. Dos años después, presentó Romeo et Juliette. En 1967, el Festival de Aviñón invitó a Maurice Béjart y su Ballet del Siglo XX a actuar en el Palacio de los Papas de Aviñón. Allí presentaron la importante obra Messe pour le temps présent, con música de Pierre Henry y Michel Colombier.

La Escuela Mudra: Formando Nuevos Talentos

En 1970, Maurice Béjart fundó la Escuela Mudra en Bruselas. Su objetivo era enseñar danza a jóvenes bailarines con talento. La escuela formó a muchos bailarines y coreógrafos que ayudaron a desarrollar la danza contemporánea en Europa, como Maguy Marin y Anne Teresa De Keersmaeker.

En 1977, abrió la escuela Mudra-Afrique en Dakar, en honor a su bisabuela senegalesa, Fatou Diagne.

Su Interés por las Culturas Orientales

Durante la década de 1970, Maurice Béjart se interesó mucho por la danza persa. Sus obras se presentaron en el Festival de las Artes Shiraz-Persépolis y recibieron el apoyo de la Shahbanou Farah Pahlavi, la emperatriz de Irán.

Esta relación llevó a dos creaciones: Gulistán, estrenada en 1973, y Farah, estrenada en 1976. Ambas se basaron en música tradicional iraní. Gulistán se inspiró en una obra literaria persa, mientras que Farah fue un homenaje a la emperatriz.

Influido por su experiencia en Irán, se acercó al Islam chiita después de conocer a Ostad Elahi. Aunque él mismo dijo que "conversión" no era la palabra que lo convencía, reconoció que esta experiencia fue muy importante en su carrera artística y espiritual.

El Ballet Béjart de Lausana

En 1986, Maurice Béjart tuvo un desacuerdo con Rudolf Nuréyev, director artístico del ballet de la Ópera Nacional de París.

En 1987, después de un conflicto con el director de La Monnaie, Gerard Mortier, Béjart decidió dejar Bruselas. La Fundación Philip Morris le ofreció trasladarse a Lausana, Suiza, donde tenía su sede. Béjart disolvió el Ballet del Siglo XX y, seis semanas después, fundó una nueva compañía: el Béjart Ballet Lausanne.

En 1988, el rey Balduino de Bélgica visitó la Escuela Mudra en Bruselas y honró a Béjart por su éxito en Bélgica.

Un año después de la partida de Maurice Béjart, la Escuela Mudra en Bruselas también cerró. Sin embargo, en 1992, gracias al apoyo de Philippe Braunschweig y la Fundación Philipp-Morris, Béjart pudo reabrir la Escuela Mudra en Lausana. Esta escuela ofrece un programa de formación en danza de dos años y es una de las más prestigiosas del mundo.

En 1998, fue condenado por plagio porque su espectáculo "Le Presbytère" contenía una escena copiada de "La Chute d'Icare" de Frédéric Flamand.

Maurice Béjart falleció a los 80 años en Lausana, Suiza, debido a problemas de salud. Su último ballet, "Le tour du monde en 80 minutes", fue creado en 2007.

Su Legado: La Fundación Maurice Béjart

Antes de su muerte, Maurice Béjart creó la Fundación Maurice Béjart. En su testamento, le dejó todos sus bienes y los derechos de autor de sus obras (ballets, libros, etc.).

La Fundación Maurice Béjart usa el dinero de estos derechos para cumplir los objetivos que él mismo estableció:

  • Ayudar económicamente a bailarines de familias con pocos recursos para que puedan estudiar en escuelas profesionales de danza.
  • Apoyar a artistas de danza que lo necesiten.
  • Contribuir a la producción de ballets.
  • Apoyar a compañías de danza y financiar investigaciones médicas que puedan ser útiles para los bailarines.

Obras Famosas de Maurice Béjart

Aquí tienes algunos de los ballets más importantes que creó Maurice Béjart:

  • 1955: Symphonie pour un homme seul (París)
  • 1959: Le Sacre du printemps (Bruselas)
  • 1960: Boléro (Bruselas)
  • 1964: IXe Symphonie (Bruselas)
  • 1966: Roméo et Juliette (Bruselas)
  • 1967: Messe pour le temps présent (Aviñón)
  • 1972: Nijinski, clown de Dieu (Bruselas)
  • 1976: Isadora (Ópera de Monte-Carlo)
  • 1977: Petrouchka (Bruselas)
  • 1987: Souvenir de Léningrad (Lausana)
  • 1997: Le Presbytère… (Bruselas)
  • 2007: Le Tour du monde en 80 minutes

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maurice Béjart Facts for Kids

kids search engine
Maurice Béjart para Niños. Enciclopedia Kiddle.