Santa Cruz de Tenerife para niños
Datos para niños Santa Cruz de Tenerife |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: La Plaza de España, iglesia matriz de la Concepción, el Auditorio de Tenerife, el parque García Sanabria, el mercado de Nuestra Señora de África, las Torres de Santa Cruz, el Teatro Guimerá y la plaza de 25 de Julio.
|
||||
Ubicación de Santa Cruz de Tenerife en España | ||||
Ubicación de Santa Cruz de Tenerife en la provincia de Santa Cruz de Tenerife | ||||
Mapa interactivo | ||||
Lema: Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Archivo:Flag of Tenerife.svg Santa Cruz de Tenerife | |||
• Isla | Tenerife | |||
• Comarca | Área Metropolitana y Anaga |
|||
• Partido judicial | Santa Cruz de Tenerife | |||
Ubicación | 28°28′00″N 16°15′00″O / 28.466666666667, -16.25 | |||
• Altitud | 1 m (mín: 0, máx: 1020) |
|||
Superficie | 150,56 km² | |||
Núcleos de población |
||||
Fundación | 1494 como lugar real 1803 como villa exenta 1859 como ciudad |
|||
Población | 211436 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1404,33 hab./km² | |||
Gentilicio | santacruceño, -a santacrucero, -a chicharrero, -a |
|||
Código postal | 38001-38011, 38120, 38129, 38130, 38139, 38140, 38150, 38160, 38170, 38180, 38291, 38294 | |||
Pref. telefónico | 922 | |||
Alcalde (2020) | José Manuel Bermúdez Esparza (CC) | |||
Presupuesto | 313 500 000 € (2023) | |||
Fiesta mayor | 3 de mayo (Santa Cruz) |
|||
Hermanada con | Véase el texto | |||
Patrón | Santiago Apóstol y Señor de las Tribulaciones | |||
Patrona | Santa Cruz y Virgen de la Consolación (histórica) | |||
Sitio web | www.santacruzdetenerife.es | |||
![]() Término municipal con respecto a la isla de Tenerife
|
||||
Santa Cruz de Tenerife es una ciudad importante y un municipio de España. Es la capital de la provincia del mismo nombre, de la isla de Tenerife y de la comunidad autónoma de Canarias. Comparte la capitalidad de Canarias con Las Palmas de Gran Canaria.
En 2024, Santa Cruz de Tenerife tiene una población de 211.436 habitantes. Se encuentra en el noreste de la isla de Tenerife. Está muy cerca de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, y juntas forman un área metropolitana con más de 449.472 habitantes, incluyendo otros municipios como El Rosario, Tegueste, Tacoronte y El Sauzal.
La ciudad fue fundada el 3 de mayo de 1494. Entre 1833 y 1927, fue la única capital de Canarias. Luego, en 1927, se decidió que la capitalidad se compartiría con Las Palmas de Gran Canaria. En 1803, el rey Carlos IV le dio a la ciudad el título de "Muy Noble, Leal e Invicta Villa, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife".
Santa Cruz de Tenerife es la sede del Parlamento de Canarias y de la Capitanía General de Canarias. También es una de las sedes de la presidencia del Gobierno de Canarias, alternando con Las Palmas de Gran Canaria.
La ciudad es muy famosa por su carnaval. Este carnaval ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional y es uno de los más conocidos del mundo. Santa Cruz también es conocida por su arquitectura moderna, como el Auditorio de Tenerife, que es un edificio muy importante. Las Torres de Santa Cruz, con 120 metros de altura, son las torres gemelas más altas de España. Otros lugares destacados son la Plaza de España, que es el centro de la ciudad, y el parque García Sanabria, un gran parque urbano. Fuera de la ciudad, pero en el mismo municipio, se encuentran la playa de las Teresitas y gran parte del macizo de Anaga, que es una Reserva de la biosfera de la Unesco desde 2015.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Santa Cruz de Tenerife?
- Símbolos de la ciudad
- Geografía de Santa Cruz de Tenerife
- Historia de Santa Cruz de Tenerife
- ¿Cómo es la vida en Santa Cruz de Tenerife?
- Gobierno y organización
- Economía de la ciudad
- Servicios en Santa Cruz
- Patrimonio de Santa Cruz
- Cultura en Santa Cruz
- Santa Cruz en la cultura popular
- Medios de comunicación
- Ciudades hermanadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Santa Cruz de Tenerife?
Antes de que llegaran los europeos, los guanches (los antiguos habitantes de la isla) conocían esta zona como Añazo o Añaza. Algunos dicen que significaba "lugar donde pasar la noche" o "lugar seguro".
El nombre actual de la ciudad se lo dio Alonso Fernández de Lugo en 1494. Él desembarcó aquí el 3 de mayo, día de la Invención de la Cruz, y plantó una cruz. Por eso, el lugar se llamó Santa Cruz.
En 1797, el almirante inglés Horatio Nelson intentó atacar Santa Cruz de Tenerife. El 25 de julio, día de Santiago el Mayor, las tropas británicas fueron derrotadas. Por esta victoria, Santa Cruz recibió el título de "Muy Leal Noble e Invicta Villa, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife". Aunque su nombre histórico es más largo, hoy en día se usa más "Santa Cruz de Tenerife".
A los habitantes de Santa Cruz se les llama "santacruceros". Pero también es muy común usar el apodo "chicharrero". Al principio, este apodo lo usaban los vecinos de San Cristóbal de La Laguna para burlarse de los santacruceros. Esto era porque los de Santa Cruz comían mucho "chicharro", un pescado barato. Con el tiempo, los propios santacruceros adoptaron el apodo con orgullo.
Símbolos de la ciudad
Escudo de Santa Cruz de Tenerife
El escudo de Santa Cruz de Tenerife fue aprobado por el rey Carlos IV en 1803. Es de color oro y tiene una cruz roja de Santiago. También tiene una cruz verde que representa la cruz que se plantó cuando se fundó la ciudad.
En la parte de abajo, hay tres cabezas de león negras. Estas simbolizan las victorias de la ciudad contra los ataques de los almirantes ingleses Nelson, Blake y Jennings. El escudo también tiene castillos, anclas y una isla de plata. Está rodeado por una corona de laurel, que es un símbolo de victoria.
Bandera de Santa Cruz de Tenerife
La bandera de la ciudad es completamente blanca y tiene el escudo en el centro. Fue aprobada al mismo tiempo que el escudo, en 1803.
El Chicharro
El "chicharro" es un tipo de pescado y se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Esto es por el apodo "chicharrero" que se les da a los habitantes. Incluso hay una escultura de un chicharro en la ciudad, que fue un regalo de una agrupación cultural de Venezuela.
Geografía de Santa Cruz de Tenerife
El municipio de Santa Cruz de Tenerife está en el noreste de la isla, junto al océano Atlántico. Limita con los municipios de San Cristóbal de La Laguna y El Rosario. La ciudad se encuentra entre la bahía que lleva su nombre y el macizo de Anaga.
Tiene una superficie de 150,56 kilómetros cuadrados. La parte más antigua de la ciudad está a 4 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto del municipio es la Cruz de Taborno, a 1020 metros de altura.
Santa Cruz tiene 58 kilómetros de costa. La ciudad está en una zona con muchas pendientes y forma un área urbana continua con San Cristóbal de La Laguna.
Montañas y playas
El Macizo de Anaga, al norte de la ciudad, ocupa gran parte del municipio. Aquí se encuentra la Cruz de Taborno, el punto más alto.
- Playa de Las Teresitas: Es la playa más visitada. Es artificial y se hizo con arena traída del desierto del Sahara en 1973.
- Playas de Roque de las Bodegas y Almáciga: Son playas con rocas y vegetación, ideales para probar la comida canaria.
- Playa de Benijo: Una playa acogedora con vistas a los Roques de Anaga, que son una Reserva Natural.
- Playa de Las Gaviotas: Una playa de arena negra y aguas limpias, muy popular entre los surfistas.
- Parque Marítimo César Manrique: Un complejo con piscinas de agua salada, cafeterías y zonas de ocio. Aquí también está el Palmetum, un jardín botánico con muchas palmeras.
- Playa de Antequera: Una playa de arena dorada a la que solo se puede llegar en barco o caminando varias horas.
Ríos y barrancos
La mayoría de los barrancos (pequeños valles formados por el agua) del municipio están en Anaga. Los más importantes son el barranco de Tahodio, barranco de Valleseco, barranco del Bufadero y el barranco de San Andrés.
La ciudad está atravesada por el barranco de Santos y el barranco de Almeyda, que está canalizado bajo la ciudad.
Clima de Santa Cruz de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife tiene un clima subtropical, lo que significa que es cálido y con pocas lluvias. La temperatura media anual es de unos 21,7 °C, lo que la convierte en una de las capitales de provincia más cálidas de España.
Las temperaturas no cambian mucho durante el año. En enero y febrero, la media es de unos 18,3 °C, y en agosto, de unos 25,8 °C. Las temperaturas máximas no bajan de los 21 °C en ningún mes.
Las lluvias son escasas, con una media anual de poco más de 200 mm. Sin embargo, a veces llueve mucho en poco tiempo. Por ejemplo, en marzo de 2002, cayeron 232,6 mm en un solo día, más que la media anual. La mayor parte de la lluvia cae entre noviembre y marzo, y los meses de mayo a septiembre son muy secos. A pesar de la poca lluvia, la humedad es alta (alrededor del 63%) porque la ciudad está en la costa.
Fenómenos meteorológicos importantes
El 31 de marzo de 2002, hubo una fuerte tormenta con lluvias muy intensas. Causó 8 fallecidos y muchos daños materiales, dejando a miles de personas sin electricidad.
En 2005, la tormenta tropical Delta causó grandes daños, especialmente por sus fuertes vientos, que llegaron a 140 km/h en la costa. Unas 300.000 personas se quedaron sin electricidad.
El 1 de febrero de 2010, otra tormenta fuerte afectó a la isla, dejando mucha lluvia y causando cortes de luz y problemas en las carreteras.
El 17 de febrero de 2010, un temporal de lluvia y viento dejó vientos de 95 km/h. Un cortocircuito en una central eléctrica dejó a toda la isla sin electricidad durante varias horas.
Medio ambiente
El 82% del territorio de Santa Cruz de Tenerife es considerado zona natural. Esto se debe principalmente al parque rural de Anaga. Esto hace que Santa Cruz sea el tercer municipio grande de España con mayor porcentaje de territorio natural.
El parque rural de Anaga tiene la mayor cantidad de especies únicas por kilómetro cuadrado de Europa. Fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2015.
Historia de Santa Cruz de Tenerife
Los guanches: antes del siglo XV
La zona de Santa Cruz de Tenerife ha estado habitada por humanos desde hace unos 2000 años, por los guanches. Se han encontrado restos arqueológicos, como la famosa Momia de San Andrés.
Esta zona pertenecía al reino guanche de Anaga, uno de los nueve reinos en los que estaba dividida la isla.
Conquista y colonización europeas: siglos XV y XVI
El 3 de mayo de 1494, Alonso Fernández de Lugo desembarcó en esta zona para iniciar la conquista de la isla. Plantó una cruz, que dio nombre a la ciudad, y construyó un campamento militar, el origen de la población. Después de la conquista en 1496, Santa Cruz era un pequeño pueblo de pescadores que dependía de La Laguna, la capital de la isla en ese momento.
Con el tiempo, Santa Cruz se convirtió en uno de los puertos más importantes del Atlántico. Esto se debe a que las Islas Canarias eran un paso obligado para los barcos que iban hacia América.
Siglos XVII y XVIII

El siglo XVIII fue muy importante para el crecimiento de Santa Cruz. En 1706, una erupción volcánica destruyó el puerto de Garachico, que era el principal de la isla. Así, el puerto de Santa Cruz pasó a ser el más importante. En 1723, la sede del comandante general de Canarias se trasladó a Santa Cruz.
La ciudad se hizo fuerte en sus defensas. En 1797, el almirante inglés Horatio Nelson intentó invadir Santa Cruz. El 25 de julio, las tropas y los ciudadanos de Santa Cruz, liderados por el general Antonio Gutiérrez de Otero, lograron defender la ciudad. Nelson perdió un brazo en esta batalla.
Siglos XIX y XX
En 1803, el rey Carlos IV le dio a Santa Cruz el derecho de tener su propio ayuntamiento. En 1833, Santa Cruz fue nombrada capital de la única provincia que formaba Canarias en ese momento.
La Ley de Puertos Francos de Canarias de 1852 ayudó al desarrollo del puerto de Santa Cruz como un lugar clave para el comercio. Los puertos canarios se convirtieron en paradas para los barcos que necesitaban carbón.
En 1859, Santa Cruz obtuvo el título de "Ciudad". En 1894, recibió el título de "muy benéfica" por la ayuda de sus habitantes durante una epidemia de cólera.
En 1927, el archipiélago canario se dividió en dos provincias, creándose la Provincia de Las Palmas. Así se resolvió la rivalidad entre las dos ciudades principales.
En los años 80 y 90, la ciudad creció mucho. Se expandió hacia el sur, creando nuevas zonas residenciales. Esta expansión se ha llamado "Manhattanización" por la construcción de edificios altos.
Actualidad: siglo XXI
Santa Cruz comenzó el siglo XXI con un gran crecimiento. Se construyeron edificios importantes como el Auditorio de Tenerife, diseñado por Santiago Calatrava, y se remodeló la Plaza de España.
El 31 de marzo de 2002, una fuerte tormenta causó 8 fallecidos y muchos daños materiales. En 2010, hubo otra gran tormenta que causó un apagón eléctrico en toda la isla, pero sin víctimas mortales.
En junio de 2018, se anunció que la Refinería de Santa Cruz de Tenerife, la industria más grande de Canarias, sería desmantelada. Se espera que para 2030, la refinería se vaya de la ciudad, y en su lugar se construirán viviendas, hoteles, tiendas y zonas verdes.
En 2012, el periódico británico The Guardian incluyó a Santa Cruz de Tenerife en la lista de los cinco mejores lugares del mundo para vivir.
¿Cómo es la vida en Santa Cruz de Tenerife?
Santa Cruz de Tenerife tiene una población de 209.395 habitantes (a 1 de enero de 2023). Es la ciudad más poblada de la isla de Tenerife y la segunda de Canarias.
La mayoría de los habitantes (77%) nacieron en Canarias. El 72% nació en Santa Cruz, el 18% en otro municipio de la isla y el 10% en otra isla. El resto de la población viene de otras partes de España (10%) y de otros países (13%). Hay muchos venezolanos viviendo en la ciudad.
La esperanza de vida en Santa Cruz de Tenerife es de 81 años, una de las más altas de España.
Urbanismo y edificios importantes
La ciudad tiene iglesias antiguas de estilo renacentista y barroco, como la Iglesia de la Concepción y la Iglesia de San Francisco. También destaca el Palacio de Carta.
En el siglo XX, se hicieron grandes cambios en la ciudad, como la creación del parque García Sanabria y la Plaza de España.
El puerto de Santa Cruz es un punto clave para la comunicación entre Europa, África y América. Llegan muchos barcos de carga y cruceros turísticos.
La ciudad cuenta con un moderno tranvía que conecta con San Cristóbal de La Laguna. Los autobuses se llaman "guaguas".
En los últimos años, Santa Cruz ha crecido mucho con la construcción de rascacielos. Destaca el Auditorio de Tenerife, las Torres de Santa Cruz (los rascacielos más altos de Canarias), y el Rascacielos de la avenida Tres de Mayo.
Parques y zonas verdes
Santa Cruz de Tenerife es la ciudad canaria con más zonas verdes. Los parques más importantes son:
- Parque García Sanabria: Construido en 1926, es el parque urbano más grande de la ciudad, con 67.000 metros cuadrados. Tiene un reloj de flores y esculturas de artistas famosos.
- Parque de La Granja: Construido en 1969, es un lugar para hacer deporte y relajarse.
- Palmetum de Santa Cruz de Tenerife: Un jardín botánico de 12 hectáreas dedicado a las palmeras, con una colección muy valiosa.
Plazas importantes
Las plazas son lugares de encuentro en la ciudad. Algunas de las más importantes son:
- Plaza de España: Es la plaza principal, con un gran lago, fuentes y un parque. Debajo de ella se encontraron restos del antiguo Castillo de San Cristóbal.
- Plaza de Isabel II: Tiene una fuente neoclásica con cabezas de león.
- Plaza de la Candelaria: Situada frente a la Plaza de España, con edificios importantes como el Palacio de Carta.
- Plaza Weyler: Un espacio con una fuente de mármol en el centro.
- Plaza del Príncipe de Asturias: Conocida como Plaza del Príncipe, ocupa el lugar de antiguas huertas.
- Plaza de 25 de Julio: Popularmente conocida como la Plaza de los Patos.
- Plaza del Chicharro: Aquí se encuentra la escultura del chicharro, símbolo de la ciudad.
Esculturas en la ciudad
Santa Cruz tiene muchas esculturas en sus plazas y paseos. Destacan las obras de las Exposiciones Internacionales de Escultura al Aire Libre de 1973 y 1994, con piezas de artistas como Henry Moore y Joan Miró.
Otro monumento importante es el Triunfo de la Candelaria, que tiene una estatua de la Virgen de Candelaria, patrona de Canarias, y cuatro estatuas de guanches.
En 2021, se instaló en la Plaza de España la escultura Lo llevo bien, de Julio Nieto, que representa a un hombre con forma de árbol, simbolizando el optimismo.
Gobierno y organización
Gobierno municipal
El municipio es gobernado por su ayuntamiento, con un alcalde y veintiséis concejales. El edificio del Ayuntamiento es de estilo neoclásico y se le conoce como "Casa de los Dragos" por dos árboles de drago que tiene en la entrada.
El alcalde actual es José Manuel Bermúdez Esparza (de Coalición Canaria). En 2019, Patricia Hernández Gutiérrez se convirtió en la primera mujer alcaldesa de la ciudad.
Distritos de la ciudad
Santa Cruz de Tenerife se divide en cinco distritos, cada uno con sus propios barrios:
- Distrito 1, Anaga: Incluye los pueblos del Macizo de Anaga, como San Andrés y Taganana.
- Distrito 2, Centro-Ifara: Es la zona más antigua de la ciudad, con el casco histórico.
- Distrito 3, La Salud-La Salle: Es el distrito más poblado, que creció mucho en el siglo XX.
- Distrito 4, Ofra-Costa Sur: Incluye barrios como Añaza y Somosierra.
- Distrito 5, Suroeste: Es la zona con más espacio para crecer, con barrios como El Sobradillo y Tíncer.
Consulados en Santa Cruz
Santa Cruz de Tenerife tiene consulados de muchos países, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Francia, Italia, México, Portugal y Venezuela.
Economía de la ciudad
La economía de Santa Cruz se basa principalmente en los servicios y las pequeñas y medianas empresas. También tiene industrias químicas, como la refinería de petróleo más antigua de España, que funciona desde 1930.
El puerto comercial y de pasajeros es muy importante para la ciudad y la isla. Puede recibir muchos cruceros y barcos de carga. Es uno de los puertos de España con más tráfico de mercancías y pasajeros.
En 2010, el centro de la ciudad fue declarado "Zona de Gran Afluencia Turística", lo que significa que tiene muchas tiendas y comercios.
Comercio
Santa Cruz de Tenerife tiene la mayor concentración de tiendas de Canarias. Las zonas más importantes para ir de compras son la "Zona Centro" (con calles como Castillo y San José) y la "Zona Rambla". También hay centros comerciales en la avenida 3 de Mayo y en el barrio de Añaza.
Servicios en Santa Cruz
Salud
En Santa Cruz de Tenerife se encuentra el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, uno de los hospitales más grandes de Canarias.
Transporte público
Santa Cruz tiene muchas líneas de autobús ("guaguas") que conectan la ciudad con los barrios y el resto de la isla. La mayoría salen del Intercambiador de Transportes de Santa Cruz de Tenerife.
El Tranvía de Tenerife empezó a funcionar en 2007. Su Línea 1 recorre gran parte de la zona metropolitana de Santa Cruz. La Línea 2 se inauguró en 2009.
La comunicación por mar se realiza a través del Puerto de Santa Cruz de Tenerife. Desde aquí salen ferris a otras islas y a Cádiz. También llegan muchos cruceros turísticos.
Caminos y senderos
El municipio de Santa Cruz de Tenerife tiene una gran parte del Macizo de Anaga, con una importante red de caminos para senderismo. Algunos de ellos son:
- Sendero PR-TF 2: Va de Taborno a Valleseco.
- Sendero PR-TF 5: Une Chamorga con Igueste de San Andrés.
- Sendero PR-TF 6: Una ruta circular por Chamorga, Las Palmas de Anaga y El Draguillo.
- Camino de Las Lecheras: De Barrio Nuevo a Valle Tabares.
- Camino Viejo de Anaga: Un tramo entre Las Casas de la Cumbre y Chamorga.
Patrimonio de Santa Cruz
Arquitectura histórica
Para defenderse de los ataques de piratas entre los siglos XV y XVII, se construyeron fortificaciones:
- Castillo de San Cristóbal: Fue la primera fortaleza importante de la isla. Hoy solo quedan algunos muros bajo la Plaza de España.
- Castillo de San Juan Bautista: Conocido como "Castillo Negro", es un fuerte costero circular y el mejor conservado de la isla.
- Torre de San Andrés: Ayudó a defender la isla de piratas.
- Fuerte de Almeyda: Una gran fortaleza defensiva del siglo XIX, con más de 40 cañones. Hoy es el Museo Histórico Militar de Canarias.
Los edificios religiosos más importantes son:
- Iglesia de la Concepción: Es el templo principal de la ciudad. Aquí se guarda la cruz fundacional y la imagen de Santiago Apóstol, patrón de la ciudad.
- Iglesia de San Francisco de Asís: Una de las iglesias más antiguas y conocidas. Aquí se encuentra la imagen del Señor de las Tribulaciones, muy venerada en la ciudad.
- Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife: Fue un importante centro de la Francmasonería en España.
Otros edificios notables incluyen el Parlamento de Canarias y el Mercado de Nuestra Señora de África.
Nueva arquitectura

En los últimos años, la ciudad ha crecido con nuevos edificios oficiales y obras de arquitectos famosos. El Auditorio de Tenerife, diseñado por Santiago Calatrava, es uno de los edificios más importantes de la arquitectura española moderna.
También destacan las Torres de Santa Cruz, que son los rascacielos más altos de Canarias y las torres gemelas más altas de España.
Cultura en Santa Cruz
Lugares culturales
- Museo Histórico Militar de Canarias: Ubicado en el Fuerte de Almeyda, tiene mapas históricos, armas y vehículos militares.
- Auditorio de Tenerife Adán Martín: Obra de Santiago Calatrava, es un edificio moderno muy importante. Es sede de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y de eventos como el Festival de Ópera de Tenerife.
- Teatro Guimerá: Inaugurado en 1851, es el teatro más antiguo de Canarias.
- Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife: Tiene obras de artistas importantes y una colección de arte canario.
- Museo de la Naturaleza y el Hombre: Muestra la historia de los guanches, con momias y objetos arqueológicos.
- TEA - Tenerife Espacio de las Artes: Un centro cultural inaugurado en 2008.
- Casa del Carnaval: Un museo dedicado al famoso Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
Eventos culturales
- Festival de Música Clásica de Canarias
- Festival de Ópera de Tenerife
- Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
- Día de la Cruz (3 de mayo)
- Recreación de la Gesta del 25 de julio
Fiestas importantes
- 27 de enero: Aniversario de la designación de Santa Cruz de Tenerife como capital de Canarias.
- Febrero: Carnavales.
- 3 de mayo: Fiestas de Mayo. Día de la Cruz (Día de la ciudad).
- 30 de mayo: Aniversario de la concesión del título de ciudad a Santa Cruz, y Día de Canarias.
- 25 de julio: Día de Santiago el Mayor, patrón de Santa Cruz, y aniversario de la derrota del Almirante Nelson.
El Carnaval de Santa Cruz es la fiesta más conocida y grande de la ciudad. Es uno de los más importantes del mundo. Durante un tiempo en la historia de España, cuando estas fiestas estaban prohibidas, solo se celebraban en Santa Cruz y Cádiz, bajo el nombre de "Fiestas de Invierno".
Los bailes con música de salsa y batucadas duran toda la noche. Un momento clave es la elección de la Reina del Carnaval. Luego, la Cabalgata Anunciadora da inicio al carnaval en la calle. Las murgas y rondallas (grupos musicales) añaden humor y cultura a la fiesta. El martes de carnaval es el día más importante, con un gran desfile. Al día siguiente, el Entierro de la Sardina marca el final oficial de las fiestas.
Fiestas de mayo
La noche antes del 3 de mayo se celebra el baile de magos. La gente se viste con trajes tradicionales de las islas y cena al aire libre con comidas típicas. En 1999, esta fiesta batió un Récord Guinness por ser la cena al aire libre con más asistentes (unos 8000).
El domingo después del baile de magos, se hace un paseo romero con carretas decoradas, música tradicional y comida. Estas fiestas celebran la fundación de la ciudad y a la Santa Cruz.
Fiesta de Santiago y Recreación del 25 de julio
Estas fiestas se celebran en julio y recuerdan el intento de invasión del almirante inglés Horacio Nelson en 1797. El 25 de julio de 1797, las tropas de Nelson fueron derrotadas. Por eso, Santiago el Mayor es el patrón de la ciudad junto a la Santa Cruz. Durante estas fiestas, se hace una misa y una procesión con la imagen del Santo. También se recrean los combates y la rendición de las tropas de Nelson.
Semana Santa
La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes de la ciudad. Se conmemora la pasión y muerte de Cristo con procesiones. Destacan las procesiones del Señor de las Tribulaciones el Martes Santo y la Procesión Magna Interparroquial el Viernes Santo. La procesión del Señor de las Tribulaciones es muy especial para la ciudad, ya que se cree que salvó a Santa Cruz de una epidemia en el siglo XIX.
Deportes
Santa Cruz de Tenerife tiene varios clubes deportivos. El más conocido es el Club Deportivo Tenerife de fútbol, que juega en la Segunda División de España.
Otros equipos importantes son:
- Fútbol femenino: Unión Deportiva Granadilla Tenerife (Primera División Femenina).
- Baloncesto: Real Club Náutico de Tenerife de Baloncesto (Liga EBA) y Club Baloncesto Santa Cruz.
- Gimnasia rítmica: Club Odisea Tenerife.
- Waterpolo: Waterpolo Tenerife Echeyde.
- Voleibol: Club Voleibol Cuesta Piedra.
Religión
La mayoría de los habitantes de Santa Cruz de Tenerife son católicos. La ciudad tiene cincuenta parroquias.
Santos patronos

Los santos patronos de Santa Cruz de Tenerife son la Santa Cruz (que da nombre a la ciudad y se celebra el 3 de mayo) y Santiago el Mayor (porque el 25 de julio, día del santo, se venció al almirante Nelson).
Otra imagen muy venerada es el Señor de las Tribulaciones. Se le conoce como "Señor de Santa Cruz" porque, según la tradición, salvó a la ciudad de una epidemia.
La Virgen de la Consolación es la patrona histórica de la ciudad.
Visita de la Virgen de Candelaria

Cada catorce años, la Virgen de Candelaria (patrona de las Islas Canarias) visita Santa Cruz de Tenerife. Permanece dos semanas en la ciudad, con muchas actividades religiosas. Esta visita es una tradición importante. La Virgen de Candelaria es "Alcaldesa Honoraria y Perpetua de Santa Cruz de Tenerife". La última visita fue en octubre de 2018.
Santa Cruz en la cultura popular
- En 2015, la película Jason Bourne se filmó en Santa Cruz de Tenerife. La ciudad fue transformada para parecerse a ciudades griegas como Atenas.
- En la película estadounidense Rambo V: Last Blood de 2019, aparecen vistas panorámicas de la ciudad.
- Algunos episodios de la serie británica Doctor Who se rodaron aquí.
- Parte del videoclip de la canción Universo de Blas Cantó, para Eurovisión 2020, se grabó en el Auditorio de Tenerife.
- Las series The One (2021) y Fundación (2021) también tuvieron escenas filmadas en la ciudad.
- La película estadounidense Den of Thieves 2: Pantera (2025) fue filmada en gran parte en Santa Cruz de Tenerife.
Medios de comunicación
En Santa Cruz de Tenerife tienen su sede los dos periódicos provinciales: El Día y Diario de Avisos.
También se encuentran aquí las sedes de varios canales de televisión, como Televisión Española en Canarias y Televisión Canaria. La mayoría de las emisoras de radio también están en la ciudad, como Radio Club Tenerife (Cadena SER) y RNE.
Ciudades hermanadas
Santa Cruz de Tenerife está hermanada con varias ciudades de todo el mundo:
- Santa Cruz de California (Estados Unidos)
- Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
- Caracas (Venezuela)
- San Antonio de Texas (Estados Unidos)
- Cádiz (España)
- Río de Janeiro (Brasil)
- Niza (Francia)
- Santa Cruz del Norte (Cuba)
- Aranda de Duero (España)
- Ciudad de Guatemala (Guatemala)
Galería de imágenes
-
Per Adriano, (1993), escultura de Igor Mitoraj localizada frente al Teatro Guimerá
-
Monumento del Ángel, inaugurado en 1966, obra de Juan de Ávalos
Véase también
En inglés: Santa Cruz de Tenerife Facts for Kids