Stan Getz para niños
Datos para niños Stan Getz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Stanley Gayetsky | |
Nacimiento | 2 de febrero de 1927 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 6 de junio de 1991 Malibú (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer hepático | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Saxofonista, músico de jazz y compositor | |
Años activo | 1943-1991 | |
Género | Jazz y bebop | |
Instrumento | Saxofón tenor y saxofón | |
Discográfica | Roost Records | |
Sitio web | www.stangetz.net | |
Distinciones |
|
|
Stanley Gayetsky, más conocido como Stan Getz, fue un famoso saxofonista de jazz de Estados Unidos. Nació el 2 de febrero de 1927 en Filadelfia, Pennsylvania, y falleció el 6 de junio de 1991 en Malibú, California.
Se le considera uno de los saxofonistas tenores más importantes en la historia del jazz. Era conocido como The Sound ("El Sonido") por el tono cálido y suave de su música. Un ejemplo de su estilo es su versión de la famosa canción Garota de Ipanema. Stan Getz fue un músico clave en varios estilos de jazz, como el bebop, el cool jazz y la bossa nova.
Su forma de tocar fue influenciada al principio por el estilo ligero y delicado de Lester Young.
Contenido
Stan Getz: El Saxofonista Legendario
¿Quién fue Stan Getz?
Stan Getz fue un músico estadounidense que se convirtió en una leyenda del jazz. Su habilidad con el saxofón tenor lo hizo famoso en todo el mundo. Su música era tan especial que lo apodaron "El Sonido".
Sus Primeros Pasos en la Música
De Filadelfia a Nueva York
Stan Getz nació en Filadelfia. Cuando tenía solo cuatro años, su familia se mudó a Nueva York, donde creció en el barrio del Bronx. Durante su infancia, Stan desarrolló una personalidad fuerte y decidida.
Descubriendo el Saxofón
Al principio, Stan estudió contrabajo y fagot. Pero a los trece años, su padre le compró un saxofón, y fue entonces cuando decidió que este sería su instrumento principal.
Sus Primeras Orquestas
A los quince años, Stan Getz comenzó a tocar profesionalmente con la orquesta de Dick "Stinky" Rogers. Hasta 1946, formó parte de nueve grandes orquestas, conocidas como big bands. Con algunas de ellas, como la de Benny Goodman, grabó sus primeros solos.
En 1947, se unió a una orquesta que tocaba mambos. En esta banda, cuatro saxofonistas tenores tocaban juntos con un estilo muy particular, suave y ligero. Por eso, los llamaron "Los Hermanos". Woody Herman, un famoso director de orquesta, los contrató para su nueva banda.
En diciembre de 1948, Stan grabó un solo memorable en la canción Early Autumn. De repente, su nombre se hizo muy conocido y se ganó el apodo de "El Sonido". En 1949, dejó la orquesta de Woody Herman y empezó a liderar sus propios grupos, tocando con músicos talentosos como Horace Silver y Jimmy Raney.
El Sonido "Cool" del Jazz
Un Estilo Único
En los años 50, Stan Getz se hizo muy famoso por su estilo de cool jazz. Este estilo se caracteriza por ser más relajado y melódico que otros tipos de jazz. Su disco West Coast Jazz (1955) se volvió muy influyente, aunque Stan no era de la Costa Oeste.
Colaboraciones Importantes
Stan Getz tocó con muchos músicos importantes, como Horace Silver y Oscar Peterson. Sus primeros grupos eran conocidos por tener músicos de la sección rítmica de Charlie Parker, como el baterista Roy Haynes.
En 1958, Stan se mudó a Copenhague, Dinamarca, por motivos personales. Cuando regresó a Estados Unidos en 1961, descubrió que el público lo había olvidado un poco. Para volver a destacar, grabó el álbum Focus con el compositor Eddie Sauter. Este disco es un gran ejemplo de cómo el jazz puede mezclarse con la música clásica.
El Ritmo de la Bossa Nova
El Éxito de "Jazz Samba"
Por esta época, Stan Getz se enamoró de la bossa nova, un estilo musical brasileño con un ritmo suave y romántico. En 1962, grabó el disco Jazz Samba con el guitarrista Charlie Byrd. Este álbum lo llevó de nuevo a la cima de la popularidad. La canción "Desafinado" le valió un Grammy en 1963, y ayudó a que la bossa nova se hiciera muy popular en Estados Unidos.
"Getz/Gilberto": Un Fenómeno Mundial
El siguiente paso fue colaborar con músicos brasileños. Stan Getz grabó con el compositor Antonio Carlos Jobim, el guitarrista João Gilberto y la cantante Astrud Gilberto. Su álbum Getz/Gilberto fue un éxito enorme. La canción "Garota de Ipanema" se convirtió en una de las canciones de jazz más famosas de la historia.
Este trabajo ganó dos premios Grammy en 1965: a mejor álbum y a mejor grabación. Incluso superó a un álbum de Los Beatles en los premios. Esto fue una gran victoria para el jazz y la bossa nova, y ayudó a que millones de personas en todo el mundo conocieran y amaran la música brasileña. Stan Getz entendió perfectamente la bossa nova y supo combinarla con su estilo de jazz.
Sus Últimos Años y Legado
A pesar de su gran éxito, Stan Getz siempre buscó nuevas formas de hacer música. En 1964, grabó con Bill Evans y formó un cuarteto moderno con el joven Gary Burton. A partir de 1967, se interesó por la fusión de jazz y rock, grabando álbumes con músicos como Chick Corea y Stanley Clarke.
Colaboraciones Finales
En los años 80, Stan Getz colaboró con pianistas como Jim McNeely y Kenny Barron, y con otros músicos talentosos. También le gustaba visitar Acapulco, México, y tocar con músicos locales.
Un Legado Musical Duradero
En 1988, Stan Getz tuvo que interrumpir sus giras por Europa debido a una enfermedad. Sin embargo, siguió tocando hasta casi el final de su vida, el 6 de junio de 1991. Sus cenizas fueron esparcidas en el Océano Pacífico. En 1998, se inauguró la "Biblioteca y Centro Multimedia Stan Getz" en el Conservatorio Musical de Berklee, en su honor.
Discografía parcial
*La fecha indicada es la de edición. Para detalles sobre las fechas de grabación y las sucesivas reediciones, véase discografía de Stan Getz.
- Stan Getz Plays (1953)
- The Artistry of Stan Getz (1953)
- Interpretations by the Stan Getz Quintet (1954)
- West Coast Jazz (1955)
- Hamp and Getz (1955) - con Lionel Hampton
- The Steamer (1957)
- For Musicians Only (1957) - con Dizzy Gillespie y Sonny Stitt
- Stan Getz And The Oscar Peterson Trio (1957)
- At The Opera House (1957)
- Getz Meets Mulligan In Hi-Fi (1957)
- Focus (1961)
- Jazz Samba (1962), remasterizado en 1997
- Big Band Bossa Nova (1962)
- Stan Getz With Cal Tjader (1963)
- Jazz Samba Encore! con Luiz Bonfá (1963)
- Getz/Gilberto (1963), ganador de dos premios Grammy.
- Getz/Gilberto Vol. 2 (1964)
- Getz Au-Go-Go (1964)
- Stan Getz & Bill Evans (1964)
- Stan Getz with Guest Artist Laurindo Almeida (1966)
- Sweet Rain (1967)
- Captain Marvel (1972)
- The Best Of Two Worlds (1976)
- The Peacocks (álbum) (1977)
- Apasionado (1990)
- Serenity (álbum)|Serenity (1991)
- People Time (1991), con Kenny Barron.
- With European Friends - Live 1958-59 (1991)
- Bossas & Ballads - The Lost Sessions (2003), grabado en 1989, aunque no salió a la luz hasta 2003.
- Selections from Getz/Gilberto 76 (2015), grabado en 1976, aunque no salió a la luz hasta 2015.
Galería de imágenes
-
Stan Getz y Chet Baker. Sandvika. 1983.
Véase también
En inglés: Stan Getz Facts for Kids