Helen Wills Moody para niños
Datos para niños Helen Wills Moody |
||
---|---|---|
![]() ![]() |
||
![]() |
||
País | ![]() |
|
Fecha de nacimiento | 6 de octubre de 1905 | |
Lugar de nacimiento | Centerville, California, Estados Unidos | |
Fecha de fallecimiento | 1 de enero de 1998 | |
Lugar de fallecimiento | Carmel-by-the-Sea, California, Estados Unidos | |
Entrenador | Wiliam "Pop" Fuller | |
Individuales | ||
Mejor ranking | 1.ª (1927) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Roland Garros | G (1928, 1929, 1930, 1932) | |
Wimbledon | G (1927, 1928, 1929, 1930, 1932, 1933, 1935, 1938) | |
Abierto de EE. UU. | G (1923, 1924, 1925, 1927, 1928, 1929, 1931) | |
Otros torneos | ||
Juegos Olímpicos | ![]() |
|
Dobles | ||
Resultados de Grand Slam | ||
Roland Garros | G (1930, 1932) | |
Wimbledon | G (1924, 1927, 1930) | |
Abierto de EE. UU. | G (1922, 1924, 1925, 1928) | |
Otros torneos | ||
Juegos Olímpicos | ![]() |
|
Dobles Mixto | ||
Resultados de Grand Slam dobles mixtos | ||
Roland Garros | F (1928, 1929, 1932) | |
Wimbledon | G (1929) | |
Abierto de EE. UU. | G (1924, 1928) | |
Medallero | |||
---|---|---|---|
Tenis Femenino | |||
![]() |
|||
![]() ![]() |
|||
Oro | ![]() |
Individual | |
Oro | ![]() |
Dobles |
Helen Newington Wills (nacida en Centerville, California, el 6 de octubre de 1905 y fallecida en Carmel-by-the-Sea, California, el 1 de enero de 1998), fue una destacada tenista estadounidense. Se la conoció como Helen Wills Moody y su nombre completo era Helen Newington Wills Moody Roark.
Helen Wills Moody fue una de las tenistas más exitosas de la historia. Ganó su primer gran torneo en Estados Unidos en 1923. También obtuvo dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de 1924, en las categorías individual y dobles. Su habilidad era tan grande que, entre 1927 y 1932, ganó cada set que jugó en partidos individuales en Norteamérica. Además, conquistó el campeonato de Wimbledon ocho veces, un récord que mantuvo hasta 1990. Helen tiene el récord femenino de 158 victorias consecutivas en tenis, logradas entre 1927 y 1933.
Contenido
Helen Wills Moody: Una Leyenda del Tenis
¿Quién fue Helen Wills Moody?
Helen Newington Wills nació el 6 de octubre de 1905 en Centerville, California. Fue la única hija de Clarence Alfred Willis, un cirujano, y Catherine Anderson. Sus padres la animaron a buscar la excelencia en todo lo que hacía. Helen se graduó con honores de la Anna Head School en California. Luego, estudió en la Universidad de Berkeley, donde sus padres también habían estudiado. Fue reconocida por su talento en el arte y se unió a la Phi Beta Kappa, una sociedad que premia a los estudiantes más destacados en Estados Unidos.
Sus Primeros Pasos en el Tenis
Cuando Helen tenía ocho años, su padre le regaló una raqueta de tenis. Practicaban juntos en las canchas cercanas al Hospital del Condado de Alameda y en Live Oak Park. En agosto de 1919, al cumplir 14 años, recibió como regalo una membresía para el Club de Tenis de Berkeley, gracias a sus buenas calificaciones. Allí, Wiliam "Pop" Fuller, quien entrenaba a los jóvenes tenistas, notó su gran habilidad. Fuller se aseguró de que Helen entrenara a diario con jugadores experimentados.
Una Carrera Llena de Victorias
Helen Wills comenzó a jugar tenis a los 13 años. En 1921, ganó su primer título importante, el campeonato femenino de Estados Unidos. Repitió como campeona nacional en 1922. En 1923, con solo 17 años, ganó su primer título individual femenino.
Con golpes potentes y saques muy precisos, Helen pronto se convirtió en la mejor tenista femenina. Desde 1926 hasta 1932, no perdió ni un solo set en partidos individuales. Fue campeona de Estados Unidos siete veces (1923-25, 1927-29 y 1931) y ganó Wimbledon ocho veces (1927-30, 1932-33, 1935 y 1938) en individuales. Entre 1923 y 1939, ganó 4 títulos individuales en Francia y 12 campeonatos de dobles en Estados Unidos, Wimbledon y Francia. En 10 participaciones en la Copa Wightman, ganó 18 de 20 partidos individuales. En los Juegos Olímpicos de París de 1924, obtuvo dos medallas de oro.
Helen era conocida como "Little Miss Poker Face" por su expresión seria en la cancha. Tuvo una gran rivalidad con otra jugadora estadounidense, Helen Hull Jacobs.
Récords y Logros Destacados
- Ganó 398 partidos en 15 años.
- Tuvo una racha de 180 victorias consecutivas sin perder un set.
- Fue la primera tenista en ganar 8 títulos de Wimbledon en individuales.
- Obtuvo dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de 1924.
Más Allá de la Cancha: Arte y Reconocimientos
Helen Wills se graduó de la Universidad de California en 1927. En diciembre de 1929, se casó con Frederick S. Moody y compitió durante la siguiente década como Helen Wills Moody. Su primer matrimonio terminó en 1937. En octubre de 1939, se casó con Aidan Roark y siguió compitiendo en torneos para jugadores mayores como la Sra. Roark.
Helen escribió dos libros sobre tenis, Tennis (1928) y Fifteen Thirty (1937). También escribió un libro de misterio, Death Serves an Ace, junto a R.W. Murphy (1939).
Su Legado en el Arte
Además del tenis, Helen tenía un gran interés por el arte. Realizó varias exposiciones de sus dibujos y pinturas en galerías de Nueva York y Londres. En 1929, presentó su primera exposición de dibujos en la Cooling Gallery de Londres. Varios escultores le dedicaron obras, como Haig Patigian con Helen of California (1927), Alexander Calder con Helen Wills (1927) y Helen Wills II (1928), y Edward McCartan con Helen Wills Moody (1936). En 1930, el famoso pintor Diego Rivera la retrató. En 1931, Rivera la incluyó en su mural La Alegoría de California en el club de la Bolsa de San Francisco, representándola como Calafia, una reina mítica asociada con California.
Premios y Honores
El éxito de Helen Wills en el tenis le trajo muchos reconocimientos.
- Apareció en la portada de la revista TIME en 1926 y 1929.
- Fue nombrada Atleta Femenina del Año por Associated Press en 1935.
- Ingresó al Salón Internacional de la Fama del Tenis en 1969.
- En 1981, fue incluida en el Salón de la Fama del Atletismo de la Bahía de San Francisco.
Muchos consideran a Helen Wills Moody la mejor tenista del siglo XX.
Véase también
En inglés: Helen Wills Facts for Kids