Ferdinand Buisson para niños
Datos para niños Ferdinand Buisson |
||
---|---|---|
![]() Ferdinand Buisson en 1930
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ferdinand Édouard Buisson | |
Nacimiento | 20 de diciembre de 1841 antiguo distrito 1 de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 16 de febrero de 1932 Thieuloy-Saint-Antoine (Francia) |
|
Sepultura | Thieuloy-Saint-Antoine | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Pierre Buisson | |
Educación | ||
Educación | agregación de filosofía y doctorado (en Francia) | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, catedrático, pedagogo y filósofo | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Movimiento | Librepensamiento y humanismo | |
Partido político | Partido Republicano, Radical y Radical Socialista | |
Distinciones |
|
|
Ferdinand Buisson (nacido en París el 20 de diciembre de 1841 y fallecido en Thieuloy-Saint-Antoine, Oise, el 16 de febrero de 1932) fue una persona muy importante en Francia. Fue uno de los fundadores y presidente de la Liga de los Derechos humanos. En 1927, recibió el prestigioso Premio Nobel de la Paz.
Ferdinand Buisson fue un filósofo, educador y político francés. Trabajó como inspector general de la educación pública. También fue presidente de la "Asociación Nacional de Pensadores Libres", un grupo que defendía la libertad de pensamiento. Luchó mucho para que la educación fuera gratuita y abierta a todos, sin importar sus creencias. Fue una figura clave en la creación del concepto de laicidad, que significa que el gobierno y las instituciones educativas deben ser neutrales en asuntos de religión.
Contenido
¿Quién fue Ferdinand Buisson?
Ferdinand Buisson estudió en el Liceo Condorcet. Durante un tiempo, vivió fuera de Francia, en Suiza, entre 1866 y 1870, donde fue profesor en la Academia de Neuchâtel.
Su trabajo por la paz y la educación
En 1867, participó en un congreso internacional de la Liga Internacional Permanente de la Paz. Allí, junto a Jules Ferry y Victor Hugo, creó un plan para lograr la paz a través de la educación. Creía firmemente que enseñar a las personas era la mejor manera de evitar conflictos.
De 1879 a 1896, fue nombrado director de Educación Primaria por Jules Ferry. En este puesto, supervisó la creación de leyes importantes sobre la laicidad en la educación. Esto significaba que las escuelas públicas debían ser neutrales y ofrecer una educación para todos los niños, sin importar sus creencias religiosas.
Su carrera política y social
Ferdinand Buisson fue elegido diputado por el departamento del Sena de 1902 a 1914, y luego de 1919 a 1924. Durante su tiempo en el parlamento, defendió con entusiasmo la educación profesional obligatoria y el derecho de las mujeres a votar.
En 1890, se convirtió en profesor de pedagogía (la ciencia de la enseñanza) en La Sorbona, una famosa universidad en París. En 1898, se involucró en la defensa de una persona que fue acusada injustamente. También ayudó a fundar la Liga Francesa de los Derechos Humanos, de la cual fue presidente de 1913 a 1926.
Además, dirigió la creación del "Diccionario de Pedagogía y de Enseñanza Primaria", una obra muy importante que incluía un artículo sobre la laicidad escrito por él mismo.
Su compromiso con la paz mundial
Al principio, Ferdinand Buisson apoyó la Sociedad de Naciones (SDN), una organización internacional creada para promover la paz después de la Primera Guerra Mundial. Más tarde, se dedicó a mejorar las relaciones entre Francia y Alemania, especialmente después de un conflicto en la región del Ruhr en 1923. Ayudó a personas que buscaban la paz en Alemania a encontrar refugio en París.
Gracias a su gran trabajo por la paz, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1927, junto con el profesor alemán Ludwig Quidde.
Obras importantes
Ferdinand Buisson escribió varios libros y diccionarios sobre educación y filosofía:
- Le Christianisme libéral (1865)
- Dictionnaire de pédagogie et d'instruction primaire (1882)
- Sébastien Castellion (1892)
- La Religion, la Morale et la Science (1900)
- Condorcet (1929)
- Nouveau Dictionnaire de Pedagogie (1911)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ferdinand Buisson Facts for Kids