Carlos Ghosn para niños
Datos para niños Carlos Ghosn |
||
---|---|---|
![]() Carlos Ghosn en 2014
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | كارلوس غصن | |
Apodo | Le Cost Killer Mr. Fix It |
|
Nacimiento | 9 de marzo de 1954 Guajará-Mirim, Rondonia, Brasil |
|
Residencia | Beirut | |
Nacionalidad | Brasileña, francesa y libanesa | |
Familia | ||
Padres | Jorge Ghosn, Rose | |
Cónyuge | Carole Ghosn | |
Familiares | Claudine | |
Educación | ||
Educado en | École Polytechnique (1974) École des Mines (1978) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | ex-CEO de Renault y Nissan ex-CEO Renault-Nissan-Mitsubishi Alliance expresidente de AvtoVAZ |
|
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | ||
Afiliaciones | Renault | |
Sitio web | carlosghosn.info | |
Distinciones | ![]() ![]() |
|
Carlos Ghosn (nacido el 9 de marzo de 1954 en Guajará-Mirim, Rondonia, Brasil) es un importante empresario. Fue el líder de grandes empresas automotrices como Nissan Motor Co. Ltd., Renault y AvtoVAZ.
Ghosn también fue el presidente de la Alianza Renault-Nissan, un grupo de empresas que compartían acciones y que llegó a tener una gran parte del mercado mundial de automóviles. Gracias a su trabajo, Renault volvió a tener ganancias a finales de los años 90, lo que le valió el apodo de Le Cost Killer (el "asesino de costos"). A principios del siglo XXI, también ayudó a Nissan a recuperarse de una situación difícil, ganándose el apodo de Mr. Fix It (el "señor que lo arregla").
En 2002, la revista Fortune lo nombró "Empresario del Año en Asia". Al año siguiente, lo consideraron uno de los 10 hombres de negocios más influyentes fuera de Estados Unidos. Su historia incluso se contó en un libro de manga en Japón.
Carlos Ghosn tomó la importante decisión de invertir mucho dinero para que Renault y Nissan pudieran desarrollar juntos coches eléctricos, como el Nissan Leaf. En 2011, participó en un documental llamado Revenge of the Electric Car, que hablaba sobre estos vehículos.
En noviembre de 2018, se anunció que había sido detenido en Tokio por una investigación sobre su conducta financiera. Esto tuvo un impacto inmediato en el valor de las acciones de Renault.
Contenido
- Carlos Ghosn: Un Líder Global en la Industria Automotriz
- En los medios
- Galería de imágenes
- Véase también
Carlos Ghosn: Un Líder Global en la Industria Automotriz
¿Quién es Carlos Ghosn?
Carlos Ghosn es conocido por su habilidad para transformar empresas automotrices en dificultades y hacerlas exitosas. Su carrera es un ejemplo de liderazgo y visión en el mundo de los negocios.
Sus Primeros Años y Educación
Un Viaje desde Brasil hasta el Líbano
La historia de la familia de Carlos Ghosn comenzó cuando su abuelo, Bichara Ghosn, emigró de Líbano a Brasil a los 13 años. Se estableció en Rondônia y se convirtió en un empresario exitoso en el comercio de productos agrícolas y caucho.
Carlos Ghosn nació el 9 de marzo de 1954 en Porto Velho, Brasil. Cuando tenía dos años, se enfermó, y su madre se lo llevó a Río de Janeiro. En 1960, a los seis años, se mudaron a Beirut, Líbano, donde vivía su abuela.
Su Formación Académica
Ghosn completó sus estudios secundarios en el Líbano. Luego, se mudó a París, Francia, para continuar su educación. Se graduó como ingeniero en la prestigiosa École Polytechnique en 1974 y en la École nationale supérieure des Mines de Paris en 1978.
Su Carrera Profesional: De Michelin a Renault
Transformando Michelin en Sudamérica
Después de graduarse en 1978, Ghosn trabajó durante 18 años en Michelin, una de las mayores empresas de neumáticos del mundo. En 1985, fue nombrado director de las operaciones de Michelin en Sudamérica. La empresa no estaba obteniendo ganancias debido a la alta inflación en Brasil.
Ghosn creó equipos de trabajo con personas de diferentes países para encontrar las mejores formas de operar. Esta experiencia le enseñó la importancia de la diversidad en los negocios. En solo dos años, la división volvió a ser rentable.
Llegada a Renault y Primeros Éxitos
En 1989, Ghosn se mudó a Estados Unidos para dirigir Michelin Norteamérica. Allí, lideró la reorganización de la compañía después de una importante adquisición.
En 1996, la empresa automotriz Renault lo contrató como vicepresidente ejecutivo. Renault estaba pasando por un momento difícil. Ghosn implementó cambios importantes que hicieron que la empresa volviera a tener ganancias en 1997.
Salvando Nissan y la Alianza Renault-Nissan
El Plan de Recuperación de Nissan
En 1999, Renault y Nissan formaron la Renault-Nissan Alliance. En mayo de ese año, Renault compró una parte de las acciones de Nissan. Ghosn fue nombrado director de operaciones de Nissan y, más tarde, su director general.
Cuando Ghosn llegó a Nissan, la empresa tenía una deuda muy grande y muy pocos de sus modelos de coches generaban ganancias. Se consideraba casi imposible que la compañía se recuperara.
En octubre de 1999, Ghosn presentó su "Plan de Recuperación de Nissan". Prometió que la empresa volvería a ser rentable en 2000 y reduciría su deuda a la mitad para 2002. Para lograrlo, el plan incluía reducir el número de empleados, cerrar algunas fábricas en Japón y vender algunos activos de la empresa. Ghosn incluso prometió renunciar si no cumplía estos objetivos.
Además de estos cambios, Ghosn también transformó la cultura de Nissan. Cambió la forma en que se ascendía a los empleados y el sistema de relaciones con los proveedores. También hizo que el inglés fuera el idioma oficial de la compañía e incluyó a ejecutivos de otros países en puestos clave.
El plan fue un gran éxito. En el primer año, Nissan pasó de tener pérdidas a obtener ganancias. Los objetivos se lograron antes de lo previsto, y Nissan se convirtió en uno de los fabricantes de automóviles más rentables.
Liderazgo en Vehículos Eléctricos
En 2005, Carlos Ghosn fue nombrado presidente y director general de Renault, lo que lo convirtió en la primera persona en dirigir dos grandes empresas al mismo tiempo.
En 2007, Ghosn impulsó la Renault-Nissan Alliance a invertir una gran cantidad de dinero en el desarrollo de coches eléctricos que no producen emisiones contaminantes. En 2010, se lanzó el Nissan Leaf, el primer coche eléctrico asequible producido en masa.
En 2011, después del terremoto y tsunami de Tōhoku en Japón, Ghosn fue un líder clave en los esfuerzos de reconstrucción. Visitó las zonas afectadas y ayudó a Nissan a restablecer sus operaciones rápidamente.
En 2012, fue nombrado director de la junta directiva del fabricante ruso de automóviles AvtoVAZ, y en 2013, se convirtió en su presidente. La colaboración entre Renault-Nissan y AvtoVAZ se fortaleció, y la alianza tomó el control de AvtoVAZ en 2014.
Su Estilo de Liderazgo y Reconocimientos
Un Líder Incansable y Multicultural
La revista Forbes lo describió como "el hombre que trabajaba más duro en el negocio de la fabricación de coches". Viajaba mucho entre París y Tokio. La prensa japonesa lo apodó "Seven-Eleven" porque trabajaba desde muy temprano por la mañana hasta muy tarde por la noche.
Ghosn tiene un estilo de liderazgo directo y se enfoca en los resultados. Le gusta resolver problemas escuchando a los trabajadores y a equipos de diferentes culturas. Habla varios idiomas con fluidez, como francés, portugués, inglés y árabe, y también ha estudiado japonés.
Mantiene fuertes lazos con el Líbano, donde vivió durante 10 años. Es socio de una bodega de vinos en el Líbano. Aunque se le ha considerado un posible candidato para cargos importantes en el Líbano, siempre ha dicho que no tiene ambiciones en ese campo.
Premios y Distinciones Importantes
Carlos Ghosn ha recibido muchos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera:
- En 2002, Fortune lo nombró "Empresario del Año en Asia".
- En 2003, fue incluido en la lista de los 10 líderes empresariales más poderosos fuera de Estados Unidos.
- En 2004, fue incluido en el Automotive Hall of Fame y en el Japan Automotive Hall of Fame.
- En 2006, fue nombrado caballero comendador de honor de la Orden del Imperio Británico por sus importantes contribuciones.
- En 2011, CNBC lo nombró "Líder Empresarial del Año en Asia".
- En 2012, recibió el premio Japan Society Award y el premio Lifetime Achievement Award de la Strategic Management Society.
- En octubre de 2012, fue nombrado caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica en España, un reconocimiento a personas que contribuyen a las buenas relaciones con España.
Desafíos Legales y su Salida de Japón
El 19 de noviembre de 2018, Carlos Ghosn fue detenido en Tokio como parte de una investigación sobre su conducta financiera. El director general de Nissan, Hiroto Saikawa, anunció que propondría su destitución como presidente de la compañía. Esta noticia hizo que el valor de las acciones de Renault en la Bolsa de París disminuyera.
Ghosn fue detenido en el Aeropuerto de Haneda. El 30 de diciembre de 2019, Ghosn salió de Japón en un avión privado, llegando a Beirut, Líbano, donde entró legalmente al país usando su pasaporte libanés.
En los medios
En noviembre de 2001, se lanzó en Japón una serie de cómics manga titulada The True Story of Carlos Ghosn, que fue muy popular.
Ghosn es el tema de varios libros en inglés, japonés y francés. Él mismo escribió un libro de negocios llamado Shift: Inside Nissan's Historic Revival. Otros libros, como Turnaround: How Carlos Ghosn Rescued Nissan, cuentan parte de su vida y su impacto en la industria.
También fue uno de los protagonistas del documental Revenge of the Electric Car de 2011, que mostró el inicio de la línea de vehículos eléctricos de Nissan.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carlos Ghosn Facts for Kids
- Elon Musk
- Keiretsu
- Matthias Müller
- Monozukuri