robot de la enciclopedia para niños

Frei Otto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frei Paul Otto
Información personal
Nombre en alemán Frei Otto
Nacimiento 31 de mayo de 1925
Bandera de Alemania Chemnitz, Alemania
Fallecimiento 9 de marzo de 2015
Warmbronn, Leonberg, Alemania
Nacionalidad alemán
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Arquitecto, profesor universitario, ingeniero civil y escritor
Área Arquitectura, teoría de la arquitectura, membrana, Estructura laminar, building structure y cubierta
Años activo 1952-2006
Estudio Atelier Frei Otto
Empleador
Movimiento Arquitectura high-tech
Obras notables Pabellón Alemán para la Exposición Universal de Montreal
Estadio Olímpico de Múnich
Multihalle en Mannheim
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de
  • Academia de las Artes de Berlín
Sitio web www.freiotto.com
Distinciones
  • Premio Auguste Perret (1967)
  • Premio de arte de Berlín (1967)
  • Wolf Prize in Architecture (1997)
  • Orden al mérito de Baden-Wurtemberg (2000)
  • Medalla de Oro del RIBA (2005)
  • Cruz de Oficial de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (2006)
  • Praemium Imperiale (2006)
  • Premio Pritzker (2015)
Archivo:Olympiastadion, Múnich, Alemania 2012-04-28, DD 04
Estadio Olímpico de Múnich.
Archivo:Olympiastadion, Múnich, Alemania 2012-04-28, DD 06
Detalle del estadio olímpico.

Frei Paul Otto (nacido en Siegmar, hoy Chemnitz, Sajonia, el 31 de mayo de 1925 – fallecido en Warmbronn, Leonberg, el 9 de marzo de 2015) fue un importante arquitecto, ingeniero estructural, profesor y pensador alemán. Se hizo famoso por su habilidad para construir estructuras ligeras, especialmente techos tensados y de membrana.

Un ejemplo muy conocido de su trabajo es el techo del Estadio Olímpico de Múnich, construido para los Juegos Olímpicos de Verano de 1972. Su forma de trabajar lo convirtió en uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Junto a otros grandes como Vladímir Shújov y Richard Buckminster Fuller, fue pionero en la arquitectura con formas que se inspiran en la naturaleza.

Frei Otto se inspiraba en la naturaleza para crear edificios que usaran la menor cantidad de materiales y energía posible. Pensaba en la sostenibilidad mucho antes de que esta palabra fuera común. Observaba cosas como los cráneos de pájaros, las pompas de jabón y las telarañas para entender cómo la naturaleza construye de forma eficiente. Él creía que era importante comprender los "procesos físicos, biológicos y técnicos que dan origen a los objetos".

En 2006, Otto ganó la Medalla de Oro Real del RIBA. En 2015, poco antes de su fallecimiento, recibió el Premio Pritzker de Arquitectura. Este es el premio más importante en el mundo de la arquitectura. Fue el segundo arquitecto alemán en recibirlo.

¿Quién fue Frei Otto?

Frei Otto nació en Siegmar, Alemania, y creció en Berlín. Estudió arquitectura en Berlín. Durante los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, sirvió como piloto en la fuerza aérea alemana. Fue prisionero de guerra en Francia. Allí, con su conocimiento de ingeniería aeronáutica y la necesidad urgente de refugios, empezó a experimentar con tiendas de campaña.

Después de la guerra, estudió un tiempo en Estados Unidos. Allí conoció a arquitectos famosos como Erich Mendelsohn, Mies van der Rohe, Richard Neutra y Frank Lloyd Wright.

¿Cómo fue su carrera profesional?

Frei Otto abrió su propio estudio de arquitectura en Alemania en 1952. En 1954, obtuvo un doctorado en construcciones tensadas. Su Pabellón de música en la exposición de Jardines Federales de Kassel en 1955 le dio su primera fama.

En Nueva York, vio un modelo del Dorton Arena, diseñado por Matthew Nowicki. Este fue el primer gran edificio con un techo suspendido. El techo curvo de este estadio, con forma de silla de montar, es una red de cables que cuelga de dos grandes arcos.

Otto se convirtió en una autoridad mundial en estructuras tensadas y de membrana muy ligeras. Hizo grandes avances en las matemáticas de las estructuras y en la ingeniería civil. En 1958, enseñó en la Universidad de Washington en St. Louis, donde conoció a Richard Buckminster Fuller.

La carrera de Frei Otto tiene muchas similitudes con los experimentos de Buckminster Fuller. Ambos enseñaron en la Universidad de Washington en St. Louis a finales de los años cincuenta. Ambos fueron responsables de grandes pabellones en la Expo de 1967 en Montreal. Los dos se interesaron por la eficiencia de las estructuras y las formas orgánicas. También experimentaron con edificios que se inflan.

En 1964, Otto fundó el famoso Instituto para Estructuras Ligeras en la Universidad de Stuttgart. Dirigió este instituto hasta que se retiró de la vida académica.

A lo largo de su carrera, Otto escribió muchos libros. Su libro Biology and Building se publicó en 1972. Sus investigaciones lo llevaron a escribir sobre las propiedades de construcción del bambú, los crustáceos y las pompas de jabón. En 1994, publicó Ancient Architects, un libro sobre inventos estructurales antiguos.

Frei Otto trabajó como arquitecto e ingeniero civil hasta el final de su vida. La directora del Premio Pritzker le informó de su victoria poco antes de su fallecimiento. Aunque el anuncio oficial estaba previsto para el 23 de marzo de 2015, Otto falleció el 9 de marzo. Por eso, el comité decidió anunciar su premio el 10 de marzo. La ceremonia de entrega del premio, que fue póstuma (después de su muerte), se realizó el 15 de mayo de 2015.

¿Cómo trabajaba Frei Otto?

Frei Otto y sus colaboradores realizaron muchos experimentos a lo largo de su carrera. Estos experimentos se hicieron en diferentes lugares, como el Centro para el Desarrollo de la Construcción Ligera en Berlín y el Instituto de Estructuras Ligeras en Stuttgart. También hizo experimentos en sus clases en universidades americanas y en su propio estudio.

Todo este trabajo está muy bien documentado en el archivo del Instituto de Estructuras Ligeras de Stuttgart. Este archivo muestra su forma de trabajar, que era explorar las formas resistentes. Usaba experimentos para lograr construcciones ligeras y optimizar las formas. Para ello, observaba las estructuras naturales y los fenómenos físicos.

La forma de trabajar de Frei Otto combinaba la investigación con la creación de formas. Buscaba el equilibrio entre la optimización (hacer las cosas lo más eficientes posible) y la creatividad. También combinaba la observación de cómo la naturaleza crea sus propias formas con el proceso de diseñar edificios.

Equipos y materiales innovadores

Con el tiempo, los equipos de investigación de Otto incluyeron a filósofos, historiadores, naturalistas y expertos en medio ambiente. Fue un innovador reconocido mundialmente en arquitectura e ingeniería. Fue pionero en el uso de techos de tela modernos sobre estructuras tensadas. También trabajó con otros materiales y sistemas de construcción, como estructuras de rejilla, bambú y celosías de madera.

Hizo grandes avances en el uso del aire como material estructural y en la teoría neumática (estructuras inflables). También desarrolló techos que se pueden abrir y cerrar. Otto siempre compartió los resultados de sus investigaciones con otros arquitectos. Creía firmemente en el trabajo en equipo en la arquitectura.

Su legado en la arquitectura

El 25 de junio de 2018, varias organizaciones de arquitectura y construcción sostenible organizaron un evento para hablar sobre la "herencia ideal de Frei Otto". A mediados de los años 80, Otto diseñó cuatro pabellones con techos de carpa para la empresa de muebles Wilkhahn. Estas eran estructuras ligeras de madera.

El director de Wilkhahn, Jochen Hahne, dijo en el evento que las ideas de Frei Otto siguen siendo muy importantes hoy en día. Sus principios de diseño ecológico, social y cultural, además de sus formas innovadoras, han perdurado más que nunca.

Obras importantes

Archivo:Herzogenriedpark Mannheim Multihalle Deckenkonstruktion
Multihalle de Manheim.
  • 1955 - Exposición de Jardines Federales BUGA.
  • 1963 - Iglesia de San Lucas en Bremen.
  • 1967 - Pabellón Alemán para la Exposición Universal en Montreal (ya no existe).
  • 1971 - Bonhoeffer-Gemeindezentrum en Bremen con Carsten Schröck.
  • 1972 - Estadio Olímpico de Múnich.
  • 1974 - Centro de conferencias en La Meca junto a Rolf Gutbrod.
  • 1975 - Multihalle en Mannheim.
  • 1980 - Pajarera de más de 5000 m² en el zoológico de Hellabrunn.
  • 1985 - Tuwaiq Palace en Riad, Arabia Saudita; Centro de Autoridades y Cultura.
  • 1988 - Pabellón de producción para la fábrica de muebles Wilkhahn.
  • 2000 - Colabora junto a Shigeru Ban en el Pabellón japonés para la Expo 2000 en Hannover.
  • 2000 - Colabora en el gran proyecto Stuttgart 21.
  • 2000 - Pabellón de 24m en Leonberg.
  • 2004 - Propuesta para un refugio Caminable para la Schlossplatz en Stuttgart.

Premios y reconocimientos

  • 1967 - Premio a las Artes de Berlín, en la categoría de Arquitectura.
  • 1974 - "Thomas Jefferson Medal in Architecture" de la Universidad de Virginia.
  • 1980 - Aga Khan Award for Architecture.
  • 1990 - Honda-Preis / Tokio.
  • 1996 - Gran premio del gremio de Arquitectos e Ingenieros Alemanes.
  • 1996/97 - Premio de la Fundación Wolf de las Artes (Arquitectura).
  • 1998 - Aga Khan Award for Architecture.
  • 2000 - Hijo ilustre de la Ciudad de Leonberg.
  • 2000 - Premio especial en la VII Bienal Internacional de Arquitectura por su trayectoria.
  • 2003 - Seleccionado por la revista de arquitectura HÄUSER como uno de los más importantes de todos los tiempos.
  • 2005 - Medalla de Oro del RIBA (Royal Institute of British Architects) por su trabajo.
  • 2005 - Doctor honoris causa de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Técnica de Múnich.
  • 2005 - Exposición sobre su vida y obra en la Pinakothek der Moderne de Múnich.
  • 2006 - Praemium Imperiale. Un premio de la Japan Art Association que reconoce a artistas de varios campos.
  • 2015 - Premio Pritzker.

Libros escritos por Frei Otto

  • Frei Otto (editor): Estructuras tensadas. Diseño, estructura y cálculo de edificaciones hechas de cuerdas, redes y membranas. Ullstein, Frankfurt, Berlín.
    1962: Tomo 1: Diseños neumáticos de Frei Otto. Cálculo de las membranas por Rudolf Trostel. Anclajes de tensión en el subsuelo de Frei Otto.
    1966: Tomo 2: “Conceptos básicos y visión general de tensoestructuras”.
  • Luz. Un trabajo del subproyecto C1 “Procesos de desarrollo de objetos en la naturaleza y tecnología” en el Centro de Investigación Colaborativa 230 “Construcciones Naturales”. Texto y bocetos de Frei Otto. Universidad de Stuttgart, Sonderforschungsbereich 230, 1985.
  • Frei Otto: Formación. Sobre la creación de formas en la naturaleza, la tecnología y la arquitectura. Müller, Colonia 1988.
  • Frei Otto: El techo colgante. Forma y estructura. Con epílogos de Frei Otto, Rainer Graefe y Christian Schädlich. DVA, Stuttgart 1990. (Reimpresión de su tesis doctoral de 1954, que fue la primera descripción completa de estructuras de superficie sometidas a tensión).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frei Otto Facts for Kids

  • Expo 67 de Montreal
kids search engine
Frei Otto para Niños. Enciclopedia Kiddle.