robot de la enciclopedia para niños

José Jiménez Lozano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Jiménez Lozano
José Jiménez Lozano.jpg
José Jiménez Lozano en 2013.
Información personal
Nacimiento 13 de mayo de 1930
Langa (España)
Fallecimiento 9 de marzo de 2020
Valladolid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Alumno de Miguel Delibes
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, ensayista, poeta y novelista
Área Bellas letras, poesía y periodismo
Cargos ocupados Jefe de redacción
Empleador El Norte de Castilla (1958-1995)
Género Poesía y ensayo
Sitio web www.jimenezlozano.com
Distinciones Medal of the Miguel de Cervantes Prize.svg Premio Cervantes (2002)

José Jiménez Lozano (nacido en Langa, Ávila, el 13 de mayo de 1930, y fallecido en Valladolid el 9 de marzo de 2020) fue un importante escritor y periodista español. Su talento fue reconocido con el Premio Cervantes en el año 2002.

José Jiménez Lozano: Un Escritor Español

José Jiménez Lozano fue una figura destacada en el mundo de las letras en España. A lo largo de su vida, se dedicó a escribir y a trabajar en el periodismo, dejando un legado de obras que invitan a la reflexión.

Primeros Años y Estudios

José Jiménez Lozano nació en un pequeño pueblo llamado Langa, en la provincia de Ávila. Allí pasó su infancia, rodeado de los paisajes de la llanura castellana. Estos paisajes, con sus grandes horizontes, lo inspiraron a pensar y reflexionar.

Infancia y Orígenes

Los recuerdos de su niñez y las personas que conoció en su pueblo natal influyeron mucho en sus escritos. De alguna manera, usaba esos recuerdos de forma similar a como el famoso escritor Miguel Delibes usaba personajes de la Castilla rural en sus novelas.

Formación Académica

Para continuar sus estudios, José Jiménez Lozano se mudó de su pueblo. Se graduó en Derecho en la Universidad de Valladolid y en Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca. Además, estudió Periodismo en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, donde se graduó en 1962.

Carrera en el Periodismo

Gran parte de su vida profesional la desarrolló en Valladolid, donde también vivió por más de cincuenta años en la localidad de Alcazarén.

El Norte de Castilla

Desde 1958, José Jiménez Lozano colaboró con el periódico El Norte de Castilla de Valladolid. Fue redactor desde 1962 hasta 1978, luego subdirector de 1978 a 1979, y finalmente director desde 1992 hasta que se jubiló en 1995.

Las Edades del Hombre

En 1988, José Jiménez Lozano, junto con el sacerdote José Velicia y el arquitecto Pablo Puente, ayudó a crear la primera edición de la exposición Las Edades del Hombre en Valladolid. Esta exposición es muy importante y muestra el arte religioso.

Su Trabajo como Escritor

Además de su carrera en el periodismo, José Jiménez Lozano también se dedicó a la literatura. Escribió muchos libros de diferentes tipos.

Novelas y Relatos

Escribió varias novelas, que son historias largas con personajes y tramas. También publicó relatos, que son historias más cortas. Algunas de sus novelas incluyen Historia de un otoño y El sambenito. Entre sus relatos están El santo de mayo y El grano de maíz rojo.

Ensayos y Diarios

También fue un ensayista, lo que significa que escribía textos donde expresaba sus ideas y reflexiones sobre diversos temas. Algunos de sus ensayos son Nosotros los judíos y Guía espiritual de Castilla. Además, llevó diarios, donde anotaba sus pensamientos y experiencias a lo largo de los años, como Los tres cuadernos rojos.

Poesía

José Jiménez Lozano también escribió poesía, creando versos que expresaban sus sentimientos y observaciones. Algunos de sus libros de poesía son Tantas devastaciones y Un fulgor tan breve.

Premios y Reconocimientos

A lo largo de su vida, José Jiménez Lozano recibió muchos premios importantes por su trabajo.

Premio Cervantes

En 2002, fue galardonado con el Premio Cervantes, que es considerado uno de los premios más importantes para escritores en español, como si fuera el Premio Nobel de las letras hispanas. Él dijo que recibir este premio fue "un regalo" y que le llenaba de alegría saber que su obra había llegado a muchas personas.

Otras Distinciones

También recibió la Cruz Pro Ecclesia et Pontifice en 2017, que es una distinción muy alta para personas que no son sacerdotes. Además, fue reconocido con el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1992 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1998.

Su Legado

José Jiménez Lozano falleció en Valladolid el 9 de marzo de 2020, a los ochenta y nueve años. Su obra sigue siendo estudiada y leída, y es un ejemplo de dedicación a la escritura y al pensamiento.

Obra

Ensayo

  • Nosotros los judíos (1961)
  • Un cristiano en rebeldía (1963)
  • Meditación española sobre la libertad religiosa (1966)
  • El ateísmo (1969)
  • La ronquera de Fray Luis y otras inquisiciones (1973)
  • Juan XXIII (1973)
  • Retratos y soledades (1977)
  • Los cementerios civiles y la heterodoxia española (1978)
  • Monasterios en Valladolid (1980)
  • Sobre judíos moriscos y conversos (1982)
  • Guía espiritual de Castilla (1984)
  • Ávila (1988)
  • Los ojos del icono (1988)
  • Estampas y memorias (1990)
  • Una estancia holandesa (1998)
  • Retratos y naturalezas muertas (2000)
  • Fray Luis de León (2001)
  • Ni venta ni alquilaje (2003)
  • Libros, libreros y lectores (2003)
  • El narrador y sus historias (2003)
  • Las llagas y los colores del mundo (2011)
  • Obstinación del almendro y de la melancolía (2012)
  • Siete parlamentos en voz baja (2015)
  • Buscando un amo (2017)
  • El viaje a Oxford que nunca tuvo lugar (2021)

Novela

  • Historia de un otoño (1971)
  • El sambenito (1972)
  • La salamandra (1973)
  • Duelo en la casa grande (1982)
  • Parábolas y circunloquios (1985)
  • Sara de Ur (1989)
  • El mudejarillo (1992)
  • Relación topográfica (1993)
  • La boda de Ángela (1993)
  • Teorema de Pitágoras (1995)
  • Las sandalias de plata (1996)
  • Los compañeros (1997)
  • Ronda de noche (1998)
  • Las señoras (1999)
  • Maestro Huidobro (1999)
  • Un hombre en la raya (2000)
  • Los lobeznos (2000)
  • El viaje de Jonás (2002)
  • Carta de Tesa (2004)
  • Las gallinas del licenciado (2005)
  • Libro de visitantes (2007)
  • Agua de noria (2008)
  • Un pintor de Alejandría (2010)
  • Retorno de un Cruzado (2013)
  • Teresa (2015)
  • Se llamaba Carolina (2016)
  • Memorias de un escribidor (2018)

Relatos

  • El santo de mayo (1976)
  • El grano de maíz rojo (1988)
  • Los grandes relatos (1992)
  • El cogedor de acianos (1993)
  • Tom, ojos azules (1995)
  • Un dedo en los labios (1996)
  • El ajuar de mamá (2006)
  • La piel de los tomates (2007)
  • Libro de visitantes (2007)
  • El azul sobrante (2009)
  • El Atlas de las Cinco Ínsulas (2010)
  • Un pintor de Alejandría (2010)
  • «El paseante, o Ester recontada», en Ignacio Carbajosa: El rollo de Ester de la Catedral de Madrid (2012)
  • Abram y su gente (2014)
  • La querencia de los búhos (2019)

Diarios

  • Los tres cuadernos rojos. 1973-1983 (1985)
  • Segundo abecedario. 1984-1988 (1992)
  • La luz de una candela. 1989-1993 (1996)
  • Los cuadernos de letra pequeña. 1993-1998 (2003)
  • Advenimientos. 2001-2004 (2006)
  • Los cuadernos de Rembrandt. 2005-2008 (2010)
  • Impresiones provinciales. 2010-2014 (2016)
  • Cavilaciones y melancolías. 2016-2017 (2018)
  • Evocaciones y presencias. 2018-2020 (2020)

Poesía

  • Tantas devastaciones (1992)
  • Un fulgor tan breve (1995)
  • El tiempo de Eurídice (1996)
  • Pájaros (2000)
  • Elegías menores (2002)
  • Elogios y celebraciones (2005)
  • Anunciaciones (2008)
  • La estación que gusta al cuco (2010)
  • Los retales del tiempo (2015)
  • Esperas y esperanzas (2023)

Premios

  • Premio de la Crítica de narrativa castellana 1988 por El grano de maíz rojo.
  • Premio Castilla y León de las Letras 1988.
  • Premio Nacional de las Letras Españolas 1992.
  • Premio Luca de Tena de Periodismo 1994 por El eterno retablo de las maravillas.
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 1998
  • Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2000 Sobre el español y sus asuntos
  • Premio Cervantes 2002.
  • Medalla Pro Ecclesia et Pontifice 2017.
  • Medalla de Oro de la Provincia de Ávila 2019.
  • Doctor honoris causa por la Universidad Francisco de Vitoria.

|

Predecesor:
Álvaro Mutis
Medal of the Miguel de Cervantes Prize.svg
Premio Miguel de Cervantes

2002
Sucesor:
Gonzalo Rojas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Jiménez Lozano Facts for Kids

kids search engine
José Jiménez Lozano para Niños. Enciclopedia Kiddle.