robot de la enciclopedia para niños

Edward Bernays para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edward Bernays
Edward Bernays cropped.png
Edward Bernays, en 1917.
Información personal
Nombre de nacimiento Edward Louis Bernays
Nacimiento 22 de noviembre de 1891
Viena, Austria-Hungría.
Fallecimiento 9 de marzo de 1995
Cambridge (Estados Unidos)
Nacionalidad Austrohúngara y estadounidense (desde 1892)
Familia
Padres Eli Bernays
Anna Freud Bernays
Cónyuge Doris Fleischman
Hijos Doris Held
Anne Bernays
Educación
Educado en
  • Universidad Cornell
  • DeWitt Clinton High School
  • Cornell University College of Agriculture and Life Sciences
Información profesional
Ocupación Psicólogo, periodista, escritor de no ficción y public relations scholar
Área Public relations research

Edward Louis Bernays (nacido en Viena, Austria, el 22 de noviembre de 1891, y fallecido en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, el 9 de marzo de 1995) fue una figura muy importante en el mundo de la comunicación. Se le considera el inventor de la teoría de la propaganda y las relaciones públicas.

Bernays era de origen judío y tenía nacionalidad austríaca y estadounidense. Era sobrino de la esposa de Sigmund Freud, un famoso psicólogo. Bernays aplicó ideas sobre cómo piensan y sienten las personas para ayudar a las empresas a comunicarse mejor con el público. Su libro más conocido, Propaganda, se publicó en 1928.

Edward Bernays: El Padre de las Relaciones Públicas

Edward Bernays nació en una familia judía en Austria. Cuando era muy pequeño, sus padres se mudaron a los Estados Unidos. En 1912, se graduó en agricultura en la Universidad Cornell. Sin embargo, su verdadera pasión era la comunicación.

Trabajó en publicidad y periodismo, pero finalmente se dedicó por completo a las relaciones públicas. Muchos lo consideran el "padre" de esta profesión. Él fue el primero en definir qué son las relaciones públicas y por qué son tan importantes.

¿Qué son las Relaciones Públicas?

Las relaciones públicas son el arte de construir una buena relación entre una organización (como una empresa o una institución) y su público. El objetivo es que el público tenga una buena imagen de la organización y entienda lo que hace.

Bernays fue el primero en publicar un libro sobre este tema en 1923. Se tituló Crystallizing Public Opinion (Cristalizando la opinión pública). En este libro, explicó la importancia de la opinión de la gente y cómo puede afectar el éxito de las organizaciones.

Asesor de Líderes y Empresas

Edward Bernays fue un asesor muy solicitado. Ayudó a varios presidentes de Estados Unidos y a la Casa Blanca en temas de comunicación. También trabajó con muchas empresas importantes, tanto en su país como a nivel internacional.

¿Cómo Trabajaba Bernays?

Bernays siempre investigaba mucho antes de empezar un proyecto. Quería entender qué pensaba la gente y cómo reaccionaría a ciertas ideas. Esto le permitía crear estrategias de comunicación más efectivas.

Él creía que la imagen de una organización no se crea directamente. Es el resultado de las acciones de la organización y de cómo se relaciona con su entorno. Si una empresa hace cosas buenas y se comunica bien, su imagen será positiva.

Las Ocho Etapas de las Relaciones Públicas

Bernays propuso ocho pasos clave para llevar a cabo una campaña de relaciones públicas:

  • Definir los objetivos: ¿Qué se quiere lograr?
  • Investigar al público: ¿Quiénes son las personas a las que se quiere llegar?
  • Ajustar los objetivos: Asegurarse de que las metas sean realistas.
  • Decidir la estrategia: ¿Cómo se va a lograr el objetivo?
  • Crear el mensaje: ¿Qué se va a decir?
  • Planificar la acción: Organizar los pasos para ejecutar la estrategia.
  • Detallar el plan: Especificar las acciones y el tiempo.
  • Desarrollar las tácticas: Poner en marcha las acciones planeadas.

Contribuciones Clave de Edward Bernays

Las ideas de Bernays cambiaron la forma en que las organizaciones se comunican. Aquí te contamos algunas de sus aportaciones más importantes:

  • Fundador de una profesión: Estableció las relaciones públicas como una profesión seria, basada en principios y conocimientos científicos.
  • Unión con la ciencia: Integró las relaciones públicas con otras ciencias, como la sociología y la economía, para entender mejor el comportamiento de las personas.
  • Visión social: Creía que las relaciones públicas podían ayudar a mejorar la sociedad y las organizaciones.
  • Énfasis en la ética: Pensaba que la ética y la responsabilidad social eran fundamentales. Una organización debía actuar correctamente y el público debía saberlo.
  • Reconocimiento a las mujeres: Fue uno de los primeros en ver el gran valor que las mujeres podían aportar a las relaciones públicas, en un tiempo en que esto no era común.
  • Gran escritor: Escribió más de veinte libros y muchos artículos sobre relaciones públicas, lo que ayudó a difundir sus ideas.
  • Fama mundial: Apareció muchas veces en periódicos importantes como el New York Times, lo que ayudó a que las relaciones públicas fueran reconocidas en todo el mundo.
  • Impacto global: Gracias a sus ideas, hoy en día cientos de universidades en todo el mundo enseñan relaciones públicas.
  • Industria millonaria: Las relaciones públicas se han convertido en una gran industria que genera muchos empleos y dinero en todo el mundo.
  • Ayuda en conflictos: La profesión de relaciones públicas, tal como la concibió Bernays, ha ayudado a resolver conflictos y a firmar la paz en situaciones difíciles, como en la Conferencia de Paz de París (1919) después de la Primera Guerra Mundial, donde él mismo participó.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edward Bernays Facts for Kids

kids search engine
Edward Bernays para Niños. Enciclopedia Kiddle.