Raúl Juliá para niños
Datos para niños Raúl Juliá |
||
---|---|---|
![]() Juliá caracterizado como Drácula en 1977
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Raúl Rafael Carlos Juliá y Arcelay | |
Nombre en español | Raul Julia | |
Nacimiento | 9 de marzo de 1940![]() |
|
Fallecimiento | 24 de octubre de 1994![]() |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio Buxeda, Cupey, San Juan, Puerto Rico | |
Nacionalidad | Puertorriqueña Estadounidense |
|
Lengua materna | Español e inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Magda Vasallo (matr. 1965; div. 1969) Merel Poloway (matr. 1976; fall. 1994) |
|
Hijos | Raúl Sigmund Juliá (1983) Benjamín Rafael Juliá (1987) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Fordham Universidad de Puerto Rico |
|
Alumno de | Wynn Handman | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1969–1994 | |
Tipo de voz | Barítono | |
Premios artísticos | ||
Premios Emmy | Mejor actor en una miniserie o telefilme 1994 The Burning Season |
|
Premios SAG | Mejor actor en una miniserie o telefilme 1994 The Burning Season |
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Raúl Rafael Carlos Juliá y Arcelay (nacido en San Juan, Puerto Rico, el 9 de marzo de 1940 y fallecido en Manhasset, Nueva York, el 24 de octubre de 1994) fue un actor muy talentoso de Puerto Rico. Trabajó en el teatro, el cine y la televisión, interpretando papeles tanto serios como divertidos, e incluso en musicales. Se hizo famoso en todo el mundo por su papel de Gomez en las películas de La familia Addams en los años 90.
Contenido
La vida de Raúl Juliá
Raúl Rafael Juliá y Arcelay nació en San Juan, Puerto Rico, el 9 de marzo de 1940. Fue el mayor de cuatro hermanos. Su madre era una cantante de ópera que dejó su carrera para dedicarse a su familia. Algunos de sus parientes por parte de su padre también eran músicos.
A mediados de los años 50, el padre de Raúl abrió un restaurante en San Juan llamado “La cueva del Chicken Inn”. Este restaurante estaba en la misma casa donde Raúl y su hermano Rafael habían nacido. Así, los hijos de la familia Juliá crecieron ayudando en el negocio familiar. Gracias al éxito del restaurante, Raúl y sus hermanos tuvieron una excelente educación.
Raúl estudió en el Colegio Espíritu Santo y se graduó del Colegio San Ignacio de Loyola. Después de un año en la Universidad de Fordham, regresó a Puerto Rico y terminó sus estudios en la Universidad de Puerto Rico, donde se graduó en Arte.
Los primeros pasos de Raúl Juliá en la actuación
Después de terminar sus estudios universitarios, Raúl Juliá decidió dedicarse por completo a la actuación. En 1964, se mudó a Nueva York para perseguir su sueño. Allí, estudió arte dramático con Wynn Handman y comenzó su brillante carrera en el teatro con la ayuda de José Papp.
Su primera obra de teatro importante fue La vida es sueño de Calderón de la Barca. A partir de ese momento, fue muy solicitado para interpretar papeles importantes. En solo diez años, se convirtió en un actor profesional reconocido en Estados Unidos. Participó en el famoso programa de televisión Sesame Street, donde muchos niños lo conocieron.
Los grandes éxitos de Raúl Juliá en el cine

En 1971, Raúl Juliá hizo su primera película, El inspector Tibbs contra la organización. Aunque esta película no fue muy conocida, su carrera en el cine despegó una década después. Su papel en One from the Heart (Corazonada) del director Francis Ford Coppola no tuvo mucho impacto porque la película no fue un éxito comercial. Sin embargo, en 1982, Raúl Juliá triunfó en el teatro con el musical Nine. Esta obra fue tan exitosa que se volvió a presentar años después y se convirtió en una película en 2009.
En 1985, Raúl Juliá actuó en El beso de la mujer araña. Este papel fue muy elogiado por los críticos y le valió una nominación al Globo de Oro como mejor actor.
En los años siguientes, trabajó con directores muy importantes como Sidney Lumet, Paul Mazursky, Sydney Pollack en Habana y Clint Eastwood en El principiante. Pero su mayor fama llegó en 1991 con la película La familia Addams, dirigida por Barry Sonnenfeld. En esta película, compartió pantalla con Anjelica Huston y una joven Christina Ricci. Después, grabó una segunda parte llamada Addams Family Values, también dirigida por Sonnenfeld.
Otro papel muy recordado de Raúl Juliá fue en la película de 1994 Street Fighter: La última batalla, basada en el popular videojuego de lucha de la empresa Capcom. En esta película, interpretó al villano M. Bison. Al final de la película, en los créditos, se puede leer: For Raúl: Vaya con Dios, un homenaje a él, ya que estaba bastante enfermo durante el rodaje. Lamentablemente, no pudo ver la película terminada, pues falleció antes de su estreno.
Su último trabajo fue una película para el canal HBO donde interpretó al ecologista brasileño Chico Mendes. Durante el rodaje de esta película, tuvo que perder mucho peso para el personaje y terminó muy cansado.
El compromiso de Raúl Juliá
A Raúl Juliá le gustaba mucho investigar a fondo los personajes que interpretaba para entender su forma de pensar. A lo largo de su vida, continuó el trabajo de sus padres, apoyando actividades sociales y educativas. Por eso, fue nombrado miembro del Consejo de Nueva York para las Humanidades.
Era un hombre muy comprometido, no solo en su trabajo. Tenía un gran sentido de la justicia hacia los pueblos de América Latina. El amor que sentía por su tierra, Puerto Rico, se demostró cuando aceptó participar en una campaña de Turismo de Puerto Rico, a pesar de que sus consejeros le dijeron que no lo hiciera.
El fallecimiento de Raúl Juliá
Sin que el público lo supiera, Raúl Juliá había estado luchando contra una enfermedad durante tres años antes de su fallecimiento. A principios de 1994, mientras filmaba The Burning Season en México, donde interpretaba a Chico Mendes, se sintió mal. Fue llevado en avión a un hospital en Los Ángeles para recibir atención médica. Después de recuperarse, regresó a México para terminar la película, aunque había perdido peso y estaba más débil.
Down Came a Blackbird fue la última película que Raúl Juliá filmó, en octubre de 1994. Él falleció dos semanas después de terminar la producción y un año antes de que la película se estrenara.
El 16 de octubre de 1994, Raúl Juliá y su esposa Merel Poloway asistieron a la Metropolitan Opera House en Nueva York. Después de la ópera, Raúl comenzó a sentir un dolor fuerte en el abdomen y fue llevado en ambulancia al Hospital Universitario North Shore en Manhasset. Al principio, no estaba preocupado y hasta revisaba el guion de un nuevo papel desde su cama de hospital. Pero su estado empeoró. Esa misma noche, Raúl Juliá sufrió un accidente cerebrovascular inesperado. Entró en coma el 20 de octubre de 1994 y fue conectado a máquinas para mantenerlo con vida. Cuatro días después, el 24 de octubre de 1994, Raúl Juliá falleció.
Siguiendo sus deseos, su cuerpo fue trasladado a Puerto Rico. Se realizó un funeral de Estado en San Juan el 27 de octubre de 1994. También se le rindieron homenajes en el Colegio San Ignacio de Loyola, donde había estudiado.
El trabajo humanitario de Raúl Juliá
Uno de los objetivos de la labor de caridad de Raúl Juliá era ayudar a los jóvenes. Le preocupaba el aumento de la violencia entre los adolescentes, por lo que apoyó programas de escritura para estudiantes de secundaria. Para promover a otros artistas latinoamericanos, Juliá apoyó activamente a la Hispanic Organization of Latin Actors (HOLA) y fundó Visiones luminosas, una iniciativa para ayudar a los guionistas. También siguió trabajando en el NYSF sin recibir un sueldo.
De manera similar, Juliá colaboró con cineastas independientes en Puerto Rico, actuando en sus películas sin cobrar o por un salario muy bajo. Esta constante participación con la comunidad latinoamericana le valió un Premio de la Herencia Hispana después de su fallecimiento. Juliá también promovió la integración entre diferentes grupos de personas, siendo miembro de la Armonía Racial y presidente de la Coalición de la celebridad Joseph Papp para la armonía racial.
Como parte de su trabajo en The Hunger Project (Proyecto Hambre), Juliá donaba alimentos a un banco de alimentos una vez al mes. También promovió programas en la televisión y la radio y fue narrador en videos bilingües. Juliá siempre encontraba tiempo en su agenda para participar en eventos benéficos para esta organización. Gracias a su trabajo, el proyecto recibió el Premio Global Citizen.
El 24 de marzo de 1992, Juliá recibió el Premio Courage Conscience. En 1994, el gobierno de El Salvador reconoció su activismo por los derechos humanos, nombrándolo supervisor en sus elecciones generales en representación de Freedom House. Durante su visita al país, visitó la tumba de Romero y luego escribió sobre su experiencia en un artículo.
En su honor, el Fondo Nacional de las Artes Hispanas entrega anualmente el Premio Raúl Juliá a la Excelencia. En 2002, la actriz Sandra Bullock recibió este premio por su trabajo como productora ejecutiva de la serie de televisión George López, que dio oportunidades a talentos hispanos. En 2003, Daniel Rodríguez fue el primero en ganar el Premio Ciudadano Global Raúl Juliá del Instituto de la Familia Puerto Rico, por su labor de caridad.
Reconocimientos a Raúl Juliá
- La Sociedad Micro Raul Julia, una escuela en Bronx, Nueva York, fue nombrada en honor a Juliá.
- La Unidad de formación de actores del Teatro Rodante Puertorriqueño pasó a llamarse Unidad de Formación Raul Julia.
- La Fundación Nacional Hispana para las Artes (NHFA) entrega anualmente el Premio a la Excelencia Raúl Juliá a personas destacadas en el mundo del espectáculo. Este premio reconoce a quienes han contribuido al crecimiento y la visibilidad de los latinos en las artes y los medios de comunicación.
- En el año 2000, la Organización Hispana de Actores Latinos (HOLA) cambió el nombre de su Premio Fundadores a Premio Fundadores HOLA Raúl Juliá.
Películas y programas de televisión de Raúl Juliá
Año | Título | Personaje | Director | Notas |
---|---|---|---|---|
1969 | Precio del placer | Bernard L. Kowalski | ||
Love of Life | Miguel García | Serie de televisión | ||
1970 | McCloud, episodio "Who Killed Miss U.S.A.?" | Padre Nieves | Serie de televisión | |
1971 | The Organization | Juan Mendoza | Don Medford | |
Been Down So Long It Looks Like Up to Me | Juan Carlos Rosenbloom | Jeffrey Young | ||
Sesame Street | Rafael | Jon Stone | Serie de televisión | |
1974 | The Bob Newhart Show | Gregory Robinson | Serie de televisión | |
El rey Lear | Edmund | Edwin Sherin | Telefilm | |
Aces Up | Sheldon Leonard | Episodio piloto | ||
1975 | Death Scream | Detective Nick Rodriguez | Richard T. Heffron | |
1976 | Locos al volante | Franco Bertollini | Charles Bail | |
1978 | Los ojos de Laura Mars | Michael Reisler | Irvin Kershner | |
1979 | Isabel, la negra | Paulo | Efraín López Neris | |
Othello | Othello | Joseph Papp | ||
1981 | Strong Medicine | Richard Foreman | ||
1982 | Tempest | Kalibanos | Paul Mazursky | |
Maestro en fugas | Stu Quinones | Caleb Deschanel | ||
Corazonada | Ray | Francis Ford Coppola | ||
1984 | The New Show | Serie de televisión | ||
1985 | Overdrawn At The Memory Bank | Aram Fingal/Rick Blaine | Douglas Williams | Telefilm |
Compromising Positions | David Suárez | Frank Perry | ||
El beso de la mujer araña | Valentín Arregui | Héctor Babenco | ||
Mussolini: the untold story | Conde Galeazzo Ciano | William A. Graham | Miniserie de televisión | |
La gran fiesta | Marcos Zurinaga | |||
1986 | A la mañana siguiente | Joaquín Manero | Sidney Lumet | |
Conexión en Florida | Carlos Jayne | Mike Hodges | ||
1987 | Trading Hearts | Vinnie Iacona | Neil Leifer | |
The Alamo: Thirteen Days to Glory | General Antonio López de Santa Anna | Burt Kennedy | ||
1988 | Conexión tequila | Carlos/Comandante Xavier Escalante | Robert Towne | |
Onassis: el hombre más rico del mundo | Aristóteles Onassis | Waris Hussein | Telefilm | |
Tango Bar | Ricardo | Marcos Zurinaga | ||
Moon Over Parador | Roberto Strausmann | Paul Mazursky | ||
Los penitentes | Ramon Guerola | Cliff Osmond | ||
1989 | Romero | Arzobispo Óscar Romero | John Duigan | |
1990 | Habana | Arturo Durán | Sydney Pollack | |
El principiante | Strom | Clint Eastwood | ||
Frankenstein Unbound | Dr. Victor Frankenstein | Roger Corman | ||
Presunto inocente | Sandy Stern | Alan J. Pakula | ||
Mack, el cuchillo | MacHeath | Menahem Golan | ||
1991 | The Addams Family | Gomez Addams | Barry Sonnenfeld | |
1992 | La peste | Cottard | Luis Puenzo | |
1993 | Addams Family Values | Gomez Addams | Barry Sonnenfeld | |
1994 | The Burning Season | Chico Mendes | John Frankenheimer | Telefilm |
Street Fighter: La Última Batalla | General M. Bison | Steven E. de Souza | ||
1995 | Down Came a Blackbird | Tomás Ramirez | Jonathan Sanger | Telefilm |
Premios y reconocimientos de Raúl Juliá
Año | Asociación | Categoría | Trabajo Nominado | Resultado |
---|---|---|---|---|
1983 | Globo de Oro | Mejor actor de reparto - Película | Tempest | Nominado |
1985 | National Board of Review | Mejor actor (compartido con William Hurt) | El beso de la mujer araña | Ganador |
1986 | Globo de Oro | Mejor Actor - Película Dramática | El beso de la mujer araña | Nominado |
1989 | Globo de Oro | Mejor actor de reparto - Película | Moon Over Parador | Nominado |
1992 | MTV Movie Awards | Mejor Beso (compartido con Anjelica Huston) | The Addams Family | Nominado |
1993 | Saturn Awards | Mejor Actor | The Addams Family | Nominado |
1995 | Premios CableACE | Mejor Actor en una Miniserie o Película (póstumo) | Estación ardiente | Ganador |
1995 | Premios CableACE | Mejor Actor en una Miniserie o Película (póstumo) | Down came a blackbird | Nominado |
1995 | Globo de Oro | Mejor actor - Miniserie o Película de Televisión (póstumo) | Estación ardiente | Ganador |
1995 | Primetime Emmy Awards | Mejor Actor en una Miniserie o Película (póstumo) | Estación ardiente | Ganador |
1995 | Saturn Awards | Mejor actor de reparto (póstumo) | Street Fighter: La Última Batalla | Nominado |
1995 | Screen Actors Guild Awards | Mejor Interpretación de un Actor Masculino en una Miniserie o Película para Televisión (póstumo) | Estación ardiente | Ganador |