Éamon de Valera para niños
Datos para niños Éamon de Valera |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de Irlanda |
||
25 de junio de 1959-24 de junio de 1973 | ||
Primer ministro | Seán Lemass (1959-1966) Jack Lynch (1966-1973) Liam Cosgrave (1973-1977) |
|
Predecesor | Seán T. O'Kelly | |
Sucesor | Erskine Hamilton Childers | |
|
||
Presidente de la República Irlandesa | ||
26 de agosto de 1921-9 de enero de 1922 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Arthur Griffith | |
|
||
Presidente del Consejo Ejecutivo del Estado Libre Irlandés | ||
9 de marzo de 1932-29 de diciembre de 1937 | ||
Monarca | Jorge V Eduardo VIII Jorge VI |
|
Predecesor | William Thomas Cosgrave | |
Sucesor | Él mismo como Taoiseach | |
|
||
Taoiseach de Irlanda | ||
29 de diciembre de 1937-18 de febrero de 1948 | ||
Presidente | Comisión presidencial Douglas Hyde Seán T. O'Kelly |
|
Vice primer ministro | Seán T. O'Kelly (1932-1945) Seán Lemass (1945-1948) |
|
Predecesor | W. T. Cosgrave | |
Sucesor | John A. Costello | |
|
||
13 de junio de 1951-2 de junio de 1954 | ||
Presidente | Seán T. O'Kelly | |
Vice primer ministro | Seán Lemass (1951-1954) | |
Predecesor | John A. Costello | |
Sucesor | John A. Costello | |
|
||
20 de marzo de 1957-23 de junio de 1959 | ||
Presidente | Seán T. O'Kelly | |
Vice primer ministro | Seán Lemass (1957-1959) | |
Predecesor | John A. Costello | |
Sucesor | Seán Lemass | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de octubre de 1882 Manhattan, Nueva York ![]() |
|
Fallecimiento | 29 de agosto de 1975 Dublín, Irlanda ![]() |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio de Glasnevin | |
Nacionalidad | Estadounidense e irlandesa (1922-1937, 1937-1975) | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | Juan Vivion de Valera Catherine Coll |
|
Cónyuge | Sinéad Ní Fhlannagáin (1910-1975) | |
Hijos | Vivion, Máirín, Éamon, Brian, Rúaidhrí, Emer y Terence | |
Educación | ||
Educación | Grado en Artes y graduado en ciencias | |
Educado en | Universidad Real de Irlanda | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor de matemáticas y político. | |
Conflictos | Alzamiento de Pascua, Guerra de Independencia Irlandesa y guerra civil irlandesa | |
Partido político | Sinn Féin (hasta 1926) Fianna Fáil (desde 1926) |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Éamon de Valera (nacido como George de Valera; Nueva York, 14 de octubre de 1882 – Dublín, 29 de agosto de 1975) fue una figura política muy importante en Irlanda durante el siglo XX. También fue un matemático.
De Valera trabajó en el gobierno desde 1917 hasta 1973. Fue primer ministro y presidente de Irlanda en varias ocasiones. Fue un líder clave en la Guerra de Independencia de Irlanda, que buscaba la independencia de Irlanda del Reino Unido. También se opuso al Tratado Anglo-Irlandés, lo que llevó a un conflicto interno en Irlanda. De Valera fue el autor de la Constitución de Irlanda.
Fue profesor de matemáticas y político. Dirigió el gobierno irlandés tres veces. Primero como príomh aire, luego como el segundo Presidente del Consejo Ejecutivo del Estado Libre Irlandés y finalmente como el primer taoiseach (primer ministro desde 1937). Terminó su carrera como presidente de Irlanda, sirviendo dos mandatos desde 1959 hasta 1973. También fue el director de la Universidad Nacional de Irlanda desde 1922 hasta 1975.
Contenido
Biografía
Primeros años y formación
Éamon de Valera nació en Nueva York en 1882. Su madre era irlandesa y su padre era español. Su padre falleció en 1885.
Cuando tenía dos años, su familia se mudó a Irlanda. Fue criado por su familia materna en el condado de Limerick. Asistió a la escuela nacional de Bruree y a la escuela de los Hermanos Cristianos de Charleville.
A los 16 años, ganó una beca para estudiar en el Blackrock College en el condado de Dublín. Fue un estudiante muy dedicado y recibió varias becas.
En 1903, se convirtió en profesor de matemáticas en el Rockwell College del condado de Tipperary. Se graduó en matemáticas en 1904 en la Universidad Real de Irlanda. Luego regresó a Dublín para enseñar en el Beldevere College.
Comienzos en la política
De Valera se interesó mucho por el idioma irlandés. En 1908, se unió a la Conradh na Gaeilge (Liga Gaélica). Allí conoció a Sinéad Flanagan, una profesora con quien se casó el 8 de enero de 1910 en Dublín.
Su participación en la política revolucionaria comenzó el 25 de noviembre de 1913. Se unió a los Voluntarios Irlandeses (Óglaigh na hÉireann). Fue ascendiendo y se convirtió en comandante. También hizo un juramento a la Hermandad Republicana Irlandesa.
El Alzamiento de Pascua
El Alzamiento de Pascua comenzó el 24 de abril de 1916. De Valera estuvo a cargo de una zona en Dublín. Después de una semana de combates, se ordenó la rendición.
De Valera fue juzgado y sentenciado a muerte. Sin embargo, su sentencia fue cambiada a cadena perpetua. Su ciudadanía estadounidense ayudó a salvarlo. También influyó que Gran Bretaña quería que Estados Unidos se uniera a la Primera Guerra Mundial.
Después de estar en varias prisiones, De Valera y sus compañeros fueron liberados en junio de 1917. Poco después, fue elegido miembro de la Cámara de los Comunes. También se convirtió en presidente del Sinn Féin. Este partido se transformó en un partido republicano.
La lucha por la independencia de Irlanda
Liderazgo en la Dáil Éireann
El Sinn Féin ganó muchas elecciones en 1918. Los miembros elegidos formaron un parlamento irlandés llamado la Dáil Éireann. De Valera fue arrestado en mayo de 1918, pero escapó en febrero de 1919.
En abril de 1919, fue nombrado Príomh Aire (primer ministro) de la Dáil. Para buscar apoyo internacional, De Valera visitó Estados Unidos. Su objetivo era conseguir el reconocimiento de la República de Irlanda y obtener dinero.
La visita duró desde junio de 1919 hasta diciembre de 1920. Logró recaudar una gran suma de dinero. También ganó mucho apoyo popular, aunque no consiguió el reconocimiento oficial.
Mientras tanto, en Irlanda, el conflicto entre las autoridades británicas y la Dáil se convirtió en la Guerra de Independencia irlandesa. De Valera dejó el gobierno a Michael Collins, su ministro de Finanzas.
Presidente de la República
En enero de 1921, De Valera propuso que el IRA cambiara sus tácticas de combate. Esta idea fue rechazada.
En agosto de 1921, De Valera cambió la Constitución de 1919. Su cargo pasó de primer ministro a Presidente de la República Irlandesa. Se declaró el equivalente irlandés al rey Jorge V.
Luego se negoció el Tratado anglo-irlandés en Londres. Este tratado acordó la independencia de 26 de los 32 condados de Irlanda, formando el Estado Libre Irlandés. Los otros 6 condados formaron Irlanda del Norte, que siguió bajo control británico.
El Tratado Anglo-Irlandés
Los representantes irlandeses firmaron el tratado. Sin embargo, De Valera se opuso al acuerdo. Argumentó que no se le había consultado antes de firmarlo, siendo él el presidente.
El tratado fue aprobado por un pequeño margen de votos (64 a 57). De Valera y algunos miembros del Sinn Féin dejaron la Dáil Éireann. En enero de 1922, Arthur Griffith fue elegido Presidente de la Dáil en su lugar.
De Valera expresó su preocupación por el tratado. Creía que Irlanda no podría tener una política exterior independiente. Propuso una asociación externa con el Imperio británico. Michael Collins estaba dispuesto a aceptar esta idea.
Sin embargo, los británicos rechazaron la propuesta. Poco después, a finales de junio de 1922, estalló la guerra civil irlandesa.
Conflicto interno
Las relaciones entre el nuevo gobierno irlandés y los opositores al Tratado, liderados por De Valera, llevaron a la guerra civil irlandesa. Esta guerra duró desde junio de 1922 hasta mayo de 1923. Los partidarios del Tratado derrotaron al IRA anti-Tratado.
Ambas partes querían evitar la guerra. Sin embargo, los combates comenzaron en Dublín. De Valera apoyó al IRA anti-Tratado. Aunque era el líder nominal, tuvo poca influencia en las decisiones militares.
En marzo de 1923, De Valera asistió a una reunión del IRA. Se decidió continuar los combates. El 30 de mayo de 1923, se ordenó un alto el fuego. Muchos republicanos fueron arrestados. De Valera fue arrestado en Clare y estuvo detenido hasta 1924.
El Estado Libre Irlandés: 1922 - 1937
Camino a la presidencia del Estado Libre
Después de que el IRA dejara las armas, De Valera volvió a la política. En 1924, fue arrestado en Newry por "entrar ilegalmente en Irlanda del Norte".
En 1926, fundó un nuevo partido llamado Fianna Fáil. Este partido se hizo muy importante en la política irlandesa. Al principio, se negaron a hacer un juramento de lealtad al Estado Libre Irlandés.
Finalmente, en 1927, De Valera y sus parlamentarios hicieron el juramento. Lo hicieron para poder participar en la política.
Presidente del Consejo Ejecutivo
En las elecciones de 1932, el Fianna Fáil se convirtió en el partido más grande. De Valera fue nombrado Presidente del Consejo Ejecutivo del Estado Libre Irlandés (primer ministro) el 9 de marzo.
Inmediatamente, trabajó para eliminar el juramento y retener pagos a Gran Bretaña. En respuesta, los británicos impusieron sanciones económicas. Esto causó dificultades económicas en Irlanda.
De Valera también asumió el papel de ministro de asuntos exteriores. Asistió a reuniones de la Sociedad de Naciones. En 1938, fue elegido Presidente de la Asamblea de la Sociedad. Esto mostró el reconocimiento internacional que había ganado.
La Constitución de Irlanda (Bunreacht na hÉireann)
Durante la década de 1930, De Valera modificó la constitución del Estado Libre Irlandés. Eliminó el juramento de lealtad y otras conexiones con la monarquía británica.
En diciembre de 1936, aprovechó la abdicación del rey Eduardo VIII. Aprobó leyes para eliminar toda mención del Rey y del Gobernador General de la constitución.
En julio de 1936, De Valera informó al Rey Eduardo que planeaba una nueva constitución. El objetivo principal era crear un "Presidente de Irlanda" elegido por el pueblo. Este reemplazaría al Rey y al Gobernador General.
La nueva constitución, llamada Bunreacht na hÉireann, incluía:
- Un nuevo nombre para el estado: Éire.
- La afirmación de que toda la isla de Irlanda era una unidad nacional.
- Un "Presidente de Irlanda" elegido por el pueblo.
- El reconocimiento de la "posición especial" del catolicismo.
- El reconocimiento del matrimonio como un concepto católico, sin permitir el divorcio.
- La declaración del idioma irlandés como lengua oficial, junto al inglés.
- El uso de términos irlandeses para cargos políticos (como Uachtarán, Taoiseach).
Aunque estos cambios eran simbólicos, la realidad era que la partición de la isla continuaba. El presidente no siempre era elegido por el pueblo, y el inglés seguía siendo el idioma principal.
En 1948, John A. Costello declaró a Irlanda como República. El 18 de abril de 1949, el Estado Libre Irlandés dejó la Mancomunidad Británica de Naciones. Así, se cortaron los últimos lazos con los británicos.
Neutralidad en la Segunda Guerra Mundial
De Valera mantuvo a Irlanda neutral durante la Segunda Guerra Mundial (conocida como La Emergencia en Irlanda). Esto significaba que Irlanda no apoyaba a ninguno de los bandos.
El Reino Unido ofreció la unidad irlandesa en junio de 1940 si Irlanda se unía a los Aliados. De Valera rechazó la oferta.
La neutralidad irlandesa tuvo algunas características especiales:
- El gobierno irlandés ayudó secretamente a los Aliados. Por ejemplo, proporcionó informes meteorológicos para el día D.
- Se permitió a los aviones británicos volar sobre una parte de Irlanda para llegar al Atlántico.
- Se internó a los pilotos alemanes que se estrellaban, mientras que a los Aliados se les permitía regresar al combate.
- Unos 45.000 irlandeses se unieron voluntariamente a las fuerzas aliadas.
- De Valera había encarcelado a cientos de miembros del IRA durante la guerra.
Algunos historiadores creen que la neutralidad irlandesa fue la mejor opción para los Aliados. Una Irlanda neutral evitaba que fuera un objetivo fácil para una invasión alemana.
Posguerra
Después de la Seguerra Guerra Mundial, la posición del Fianna Fáil se debilitó. En 1948, un gobierno de varios partidos, liderado por John A. Costello, reemplazó a De Valera como Taoiseach.
En 1951, De Valera regresó al poder, pero sin una mayoría total. Fue derrotado de nuevo en 1954. En las elecciones de 1957, a los 75 años, ganó con una mayoría absoluta. En 1959, dejó el cargo de Taoiseach a Seán Lemass.
En junio de 1959, De Valera fue elegido Presidente de Irlanda. En ese momento, estaba completamente ciego. Como Presidente, recibió a importantes visitantes, como Charles de Gaulle y John F. Kennedy.
En 1966, fue reelegido presidente por un margen muy pequeño. De Valera terminó su presidencia en 1973, a la edad de 91 años. Fue el jefe de Estado más anciano en ese momento.
Recibió muchos honores durante su vida. Fue director de la Universidad Nacional de Irlanda hasta su muerte. También fue admitido en la Royal Society por su interés en las matemáticas.
Éamon de Valera falleció el 29 de agosto de 1975 en Dublín. Su esposa, Sinéad de Valera, había fallecido en enero de ese mismo año. Fue enterrado en el cementerio Glasnevin de Dublín.
Opiniones sobre su legado
De Valera ha sido criticado por algunas de sus decisiones. Por ejemplo, por ser copropietario de un importante grupo de periódicos, donde los pequeños inversores no recibieron ganancias por mucho tiempo.
También se le ha criticado por mantener a Irlanda bajo una fuerte influencia conservadora. Su papel en la historia irlandesa es visto de diferentes maneras por los historiadores. Algunos creen que sus errores superaron sus logros.
Un intento fallido fue su propuesta de cambiar el sistema electoral en 1959. La gente votó en contra de su idea en un referéndum.
Desde la creación del estado, un miembro de la familia De Valera ha servido en el parlamento irlandés. Después de Éamon de Valera, su hijo Vivion y sus nietos Éamon Ó Cuív y Síle de Valera han sido miembros.
Carrera política
Predecesor: Cathal Brugha |
![]() Presidente de la Dáil Éireann 1919 - 1921 |
Sucesor: Él mismo (Presidente de Irlanda) |
Predecesor: Presidente de la Dáil Éireann Seán T. O'Kelly |
![]() Presidente de Irlanda 1921 - 1922 1959 - 1973 |
Sucesor: Arthur Griffith Erskine Hamilton Childers |
Predecesor: William T. Cosgrave |
![]() Presidente del Consejo Ejecutivo del Estado Libre Irlandés 1932 - 1937 |
Sucesor: Él mismo como Taoiseach |
Predecesor: Él mismo (Presidente del Consejo Ejecutivo) John A. Costello John A. Costello |
![]() Taoiseach de Irlanda 1937 - 1948 1951 - 1954 1957 - 1959 |
Sucesor: John A. Costello John A. Costello Sean Lemass |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Éamon de Valera Facts for Kids