robot de la enciclopedia para niños

Slobodan Milošević para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Slobodan Milošević
Слободан Милошевић
Stevan Kragujevic, Slobodan Milosevic, portret.jpg
Slobodan Milošević en 1988.

Coat of arms of Serbia and Montenegro.svg
Presidente de la República Federal de Yugoslavia
23 de julio de 1997-7 de octubre de 2000
Primer ministro Radoje Kontić
Momir Bulatović
Predecesor Zoran Lilić
Sucesor Vojislav Koštunica

Coat of arms of Serbia small.svg
Presidente de la República de Serbia
11 de enero de 1991-23 de julio de 1997
Primer ministro Dragutin Zelenović
Radoman Božović
Nikola Šainović
Mirko Marjanović
Predecesor Cargo creado
Sucesor Dragan Tomić

Coat of arms of Serbia (1947–2004).svg
Presidente de la República Socialista de Serbia
8 de mayo de 1989-11 de enero de 1991
Primer ministro Desimir Jevtić
Stanko Radmilović
Predecesor Ljubiša Igić
Sucesor Cargo disuelto

Emblem of the SKJ (Cyrillic).svg
Presidente del Comité Central de la Liga de los Comunistas de la RS de Serbia
Mayo de 1986-24 de mayo de 1989
Predecesor Ivan Stambolić
Sucesor Bogdan Trifunović

Información personal
Nombre en serbio Слободан Милошевић
Apodo Slobo
Nacimiento 20 de agosto de 1941
Bandera de Serbia Požarevac, Serbia
Fallecimiento 11 de marzo de 2006
Bandera de los Países Bajos La Haya, Países Bajos
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Požarevac
Nacionalidad Serbia (1941-1944)
Yugoslava (1944-2003)
Serbimontenegrina (2003-2006)
Religión Ateísmo
Lengua materna Serbio
Familia
Padre Svetozar Milošević
Cónyuge Mirjana Marković
Educación
Educado en Universidad de Belgrado
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Liga de los Comunistas de Yugoslavia
Partido Socialista de Serbia
Sitio web
www.slobodan-milosevic.org/
Distinciones
  • Orden de la República Sprska
  • Order of Labour
Firma
Slobodan Milosevic Signature.png

Slobodan Milošević (nacido el 20 de agosto de 1941 en Požarevac, Serbia – fallecido el 11 de marzo de 2006 en La Haya, Países Bajos) fue un importante líder de Serbia y de la antigua Yugoslavia. Fue presidente de Serbia desde 1989 hasta 1997. Luego, fue presidente de la República Federal de Yugoslavia desde 1997 hasta el año 2000.

Milošević tuvo un papel central durante los conflictos que llevaron a la disolución de Yugoslavia. Fue la primera persona en ocupar un cargo de jefe de Estado en ser acusado de graves delitos internacionales.

Slobodan Milošević: Un Líder en Tiempos de Cambio

¿Quién fue Slobodan Milošević?

Slobodan Milošević nació en Požarevac, una ciudad en Serbia. Estudió Derecho en la Universidad de Belgrado. Durante sus años de estudiante, se unió a la Liga de Juventudes Socialistas de Yugoslavia.

En la década de 1960, trabajó como asesor del alcalde de Belgrado. En los años 70, dirigió grandes empresas. Fue un miembro importante de la Liga de los Comunistas de Serbia en los años 80.

Sus Primeros Años y Educación

Archivo:Mother of Slobodan Milošević
Slobodan Milošević (derecha) junto con su madre y hermano, cuando aún era un niño.

Slobodan Milošević nació en una familia de Montenegro que vivía en Požarevac, Serbia. Su madre era maestra y su padre era teólogo.

En 1953, se unió a la Liga de los Comunistas de Yugoslavia. Se graduó en Derecho en la Universidad de Belgrado en 1964. Después, empezó a trabajar en la administración de Serbia, en el ayuntamiento de Belgrado.

En 1965, se casó con Mirjana Marković. Ella era profesora en la Universidad de Belgrado. En 1968, Milošević empezó a trabajar en el mundo de los negocios. Fue director general de la empresa de energía Technogas en 1973. En 1978, llegó a ser director del banco más grande de Yugoslavia, el Banco Unido de Belgrado.

El Inicio de su Carrera Política

Ascenso al Poder en Serbia

Archivo:Slobodan Milošević i Ivan Stambolić, 1986
Milošević junto a Ivan Stambolić en 1986.

Después de la muerte de Josip Broz Tito en 1980, Milošević empezó a ganar importancia en la política. En 1983, fue elegido miembro de un comité central del partido. Al año siguiente, se convirtió en presidente del comité de Belgrado.

En 1986, reemplazó a Ivan Stambolić como presidente del Comité Central de la Liga de los Comunistas de Serbia. Fue reelegido en 1988. En mayo de 1989, fue elegido presidente de la República Socialista de Serbia. Su ascenso fue muy rápido.

Su ascenso coincidió con un aumento del sentimiento nacionalista en Yugoslavia. En 1990, transformó la sección serbia del partido comunista en el Partido Socialista de Serbia. Bajo su liderazgo, se buscó fortalecer la identidad serbia.

El Discurso de Gazimestán y sus Efectos

El 28 de junio de 1989, Milošević dio un discurso muy conocido en Kosovo Polje. Este lugar fue el escenario de una batalla histórica hace 600 años. Ante una gran multitud, Milošević habló de la importancia de la historia serbia. Muchos creen que este discurso marcó el inicio de los conflictos en Yugoslavia.

En este tiempo, Milošević también acordó con Franjo Tuđman, presidente de Croacia, un plan para dividir Bosnia. También decidió quitar la autonomía a la provincia de Kosovo y cambiar la Constitución para dar más poder al presidente. En 1992, Milošević fue reelegido presidente.

El Papel de Milošević en los Conflictos de Yugoslavia

Archivo:DaytonAgreement
Firma de los Acuerdos de Dayton en 1995 por los presidentes de Serbia (Slobodan Milošević), Bosnia y Herzegovina (Alija Izetbegović) y Croacia (Franjo Tudjman).

Desde finales de los años 80, se empezó a pensar que la actitud de Milošević podría llevar a la división de Yugoslavia. A principios de los 90, hubo intenciones de iniciar conflictos.

Archivo:Thomas J. Lopez & Slobodan Milošević
Milosevic, en 1996 durante una reunión con el almirante Joseph López, comandante de las fuerzas de IFOR.

Milošević no pudo entrar en Estados Unidos en octubre de 1995 para las negociaciones de paz con Croacia y Bosnia-Herzegovina, conocidas como los Acuerdos de Dayton. En 1996, hubo protestas en Belgrado porque se consideró que las elecciones municipales fueron injustas.

Durante la disolución de Yugoslavia, ocurrieron conflictos donde hubo ataques contra la población civil. Estos hechos fueron descritos como "crímenes contra la humanidad". Debido a su cargo como presidente de Serbia, algunos medios y opositores lo llamaron "El Carnicero de los Balcanes".

Después de llegar al poder, y con la caída de otros gobiernos en Europa del Este, Milošević promovió un mensaje nacionalista. Algunos expertos creen que usó este mensaje para mantener su poder. Otros piensan que se le atribuyó demasiada responsabilidad por lo que pasó en los Balcanes en los años 90.

En octubre de 2000, tras fuertes protestas por unas elecciones controvertidas, Milošević intentó usar tanques para detener las manifestaciones. Sin embargo, sus oficiales no obedecieron la orden para evitar una guerra civil. Las nuevas autoridades serbias lo entregaron a un tribunal internacional en 2001.

Acusaciones y Juicio Internacional

Durante el Bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia en 1999, Milošević fue acusado por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY). Se le acusó de delitos graves relacionados con los conflictos en Bosnia, Croacia y Kosovo.

Después de dejar la presidencia en 2000, Milošević fue arrestado en marzo de 2001 por las autoridades yugoslavas. Se le investigó por sospechas de corrupción y abuso de poder. Luego, fue entregado al TPIY para ser juzgado por los delitos internacionales. Milošević no reconoció la autoridad del Tribunal y se defendió a sí mismo.

Después de su fallecimiento, el TPIY y el Mecanismo Residual Internacional de los Tribunales Penales concluyeron que él formaba parte de un plan para usar la violencia y expulsar a personas de diferentes grupos étnicos de partes de Croacia, Bosnia y Herzegovina y Kosovo. Sin embargo, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) determinó que no había pruebas directas que lo vincularan con un conflicto específico en Bosnia. La CIJ sí encontró que Milošević no había impedido que ocurrieran ciertos actos graves ni había exigido responsabilidades a los implicados.

Su Detención y Fallecimiento

El Juicio en La Haya

Archivo:Milosevic in Hague (cropped 4 to 3 ratio)
Milošević durante su comparecencia ante el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia en La Haya (Países Bajos), el 3 de julio de 2001.

En 2001, el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia pidió la detención de Milošević. El 1 de abril de 2001, después de dos días de resistencia, Milošević aceptó ser entregado en Belgrado. Fue llevado a La Haya, en los Países Bajos.

En La Haya, comenzó un proceso legal donde se le acusó de graves delitos internacionales ocurridos durante los conflictos en Yugoslavia.

Muerte y Entierro

Milošević fue encontrado sin vida en su celda el 11 de marzo de 2006. Esto ocurrió en el centro de detención del tribunal en Scheveningen, La Haya. El Tribunal informó que padecía problemas de corazón y presión arterial alta. Su juicio debía continuar pocos días después.

El informe final de la investigación concluyó que Milošević falleció por causas naturales, debido a un problema de corazón.

Archivo:Milosevic funeral
Funeral de Milosevic: una multitud de serbios esperando para rendir homenaje a Milošević en su domicilio de Belgrado.

Fue enterrado el 18 de marzo de 2006 en el jardín de su casa familiar en su ciudad natal, Požarevac. Se le rindió homenaje en la avenida principal de la localidad. Fue enterrado junto a un árbol donde, según se cuenta, él y su esposa se prometieron amor en su juventud. Su lápida de mármol blanco y gris lleva escrito en oro: Slobodan Milošević - 1941-2006.

A su entierro asistieron líderes de su partido, antiguos funcionarios de su gobierno y militares. También acudieron muchas personas de Serbia y de regiones serbias de Bosnia-Herzegovina. Su familia no pudo asistir porque no tenían permiso para entrar al país.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Slobodan Milošević Facts for Kids

kids search engine
Slobodan Milošević para Niños. Enciclopedia Kiddle.