Disc-jockey para niños
Un disc-jockey (también conocido como DJ o pinchadiscos) es una persona que elige y mezcla música grabada para que una audiencia la escuche. Esta música puede ser suya o de otros artistas. Al principio, la palabra "disc" se refería a los discos de vinilo, pero hoy en día incluye cualquier forma de música, sin importar cómo esté grabada.
Existen diferentes tipos de DJs:
- Los DJs de radio ponen música que se transmite en sus programas.
- Los DJs de club eligen música para lugares como bares, clubes o discotecas.
- Los DJs de hip hop suelen usar varios tocadiscos y su música a menudo sirve de base para que un cantante (llamado MC) rapee sobre ella. También hacen efectos especiales con los tocadiscos, lo que se conoce como turntablism.
- En la música jamaicana, el DJ no pone discos, sino que canta sobre la música, una técnica llamada toasting.
Desde 2021, se usa el término disc-player (DP) para diferenciar a quienes solo reproducen canciones sin mezclarlas. Un disc-player simplemente reproduce una canción tras otra, sin usar técnicas de mezcla de ritmos. Esto ayuda a los organizadores de eventos a saber qué tipo de música y estilo de actuación esperar de la persona que contratan. Los DJs suelen mezclar géneros como la música electrónica, hip hop, rap o reguetón, que requieren técnicas de mezcla. Los disc-players pueden poner cualquier otro género que no necesite mezcla, y a menudo actúan en bodas, bares o fiestas.
Muchos DJs famosos también son productores musicales. Esto significa que crean sus propias canciones, mezclas o versiones de otras canciones para venderlas.
Contenido
Equipo y técnicas de un DJ
El equipo que usa un DJ suele incluir:
- Música grabada en el formato que prefiera (discos de vinilo, CDs, archivos digitales, etc.).
- Dos aparatos para reproducir sonido y cambiar de uno a otro sin interrupciones (tocadiscos, reproductores de CD, computadoras con programas especiales).
- Un sistema para amplificar el sonido y que la audiencia lo escuche.
- Una mesa de mezclas especial para DJs. Esta mesa tiene controles para pasar de una canción a otra de forma suave, o para hacer un cambio rápido.
- Auriculares, que el DJ usa para escuchar la siguiente canción antes de que suene, y así prepararla para que empiece en el momento justo.
- A veces, un micrófono para hablar con el público o animarlo.
Además de este equipo básico, los DJs pueden usar otros aparatos para mejorar el sonido:
- Efectos de sonido (como eco, reverberación, etc.).
- Programas de computadora para manipular archivos de música digital.
- Aparatos llamados samplers que graban y reproducen pequeños fragmentos de sonido.
Los DJs usan muchas técnicas para mezclar canciones y hacer que la música fluya sin interrupciones. Las más importantes son la mezcla de audio y la ecualización (ajustar los tonos de la música). La complejidad de estas técnicas depende de dónde trabaje el DJ. Por ejemplo, los DJs de club necesitan hacer mezclas muy suaves para que la gente siga bailando.
Algunas técnicas importantes de los DJs de club, que vienen de la cultura del turntablism (el arte de usar los tocadiscos de forma creativa), son:
- Beatmatching: Hacer que el ritmo de dos canciones coincida para que la transición sea perfecta.
- Phrasing: Asegurarse de que las frases musicales de dos canciones encajen bien al mezclarlas.
- Slip-cueing: Sostener un disco mientras el tocadiscos gira, y soltarlo en el momento exacto para que la canción empiece de repente.
- Mezcla armónica: Mezclar canciones que suenan bien juntas por su escala musical.
El turntablism también incluye técnicas como el scratching (mover el disco hacia adelante y atrás para crear sonidos), el beat juggling (reorganizar ritmos de diferentes discos) y otras, para hacer transiciones muy creativas. Además, el turntablism convierte el tocadiscos en un instrumento musical por sí mismo.
Técnicas principales
Entre las técnicas más importantes se encuentran:
- Groove
La palabra groove se usa para describir una música con mucho ritmo, o la habilidad de un DJ para crear un ambiente continuo y progresivo para bailar, conectando canciones de forma coordinada. Para mantener un groove continuo, el DJ ajusta la velocidad de la siguiente canción para que coincida con la que ya está sonando. Así, no hay interrupciones ni cambios bruscos en el ritmo del baile. Un buen DJ sabe elegir las mejores canciones en el momento adecuado para mantener este groove.
- Breakbeat
Esta es una de las técnicas más antiguas para crear un groove. Generalmente, se usan dos discos iguales para repetir continuamente una parte rítmica de una canción, creando un ritmo insistente y bailable llamado loop.
- Remezcla (Remix)
La remezcla es una técnica que viene del breakbeat y el groove. Consiste en transformar una canción añadiéndole otras pistas, sobre todo rítmicas, para darle un sonido diferente. A menudo, se busca adaptar canciones para la pista de baile o mejorar su calidad. Aunque este trabajo se hace comúnmente en estudios de grabación, los DJs también lo practican en sus mesas de mezclas.
- Turntablism
El turntablism, con técnicas como el loop (repetición), el scratch y el back spin (girar el disco hacia atrás), se ha convertido en una disciplina artística muy valorada. Los DJs usan su creatividad para hacer beatjugglings, flares y otros trucos, creando música a partir de los sonidos del propio vinilo. Aunque hoy se usan muchas fuentes de mezcla (CDs, computadoras), la esencia del DJ tradicional está en mezclar con vinilos. Los tocadiscos permiten un sonido más "humano" y son más fáciles de manipular para hacer trucos de turntablism.
Historia de los DJs
Los inicios (Siglo XX - años 1920)

En 1857, Leon Scott inventó el fonoautógrafo en Francia, el primer aparato para grabar sonido, pero no podía reproducirlo. Más tarde, en 1877, Thomas Edison inventó el cilindro de fonógrafo, que sí podía reproducir sonido grabado. En 1892, Emile Berliner empezó a vender discos de gramófono, los primeros discos para el público. En 1906, Reginald Fessenden hizo la primera transmisión de radio de la historia.
El primer DJ de radio del mundo fue Ray Newby, en Stockton, California. En 1909, con 16 años, Newby empezó a poner discos regularmente con permiso de Charles "Doc" Herrold, un pionero de la radio. En los primeros años de la radio, a quienes ponían música no se les llamaba DJs. En los años 1920, se hicieron populares los "juke joints", lugares donde la gente bailaba y escuchaba música pregrabada de máquinas de discos. En 1927, Christopher Stone fue el primer locutor de radio en el Reino Unido para la BBC.
Años 1930-1950
En 1935, el comentarista Walter Winchell inventó el término disc-jockey (una mezcla de "disc" por los discos y "jockey" por el operador) para describir al locutor de radio Martin Block. Block ponía discos de jazz, haciendo creer a la audiencia que estaba transmitiendo desde un salón de baile con orquestas en vivo. Su programa, "Make Believe Ballroom", fue un éxito.
En 1943, Jimmy Savile organizó la primera fiesta de baile con DJ en Inglaterra, poniendo discos de jazz. En 1947, se abrió el club nocturno Whiskey à Go-Go en París, Francia. Se considera la primera discoteca del mundo, un lugar donde la música era grabada y no tocada por bandas en vivo. Las discotecas se extendieron por Europa y Estados Unidos.
Durante los años 1950, los DJs de radio en Estados Unidos empezaron a aparecer en fiestas, actuando como "máquinas de discos humanas". Ponían discos de éxitos y hablaban entre canciones. En 1955, Bob Casey, un DJ famoso, introdujo el sistema de dos tocadiscos en Estados Unidos.
A finales de los años 1950, en Jamaica, surgieron los "sound systems". Los promotores, que se llamaban a sí mismos DJs, organizaban grandes fiestas en las calles. Un DJ, llamado "selector", ponía música de baile con grandes sistemas de sonido y cantaba sobre la música en un estilo rítmico llamado toasting.
Años 1960 y 1970
A mediados de los años 1960, los clubes nocturnos y discotecas seguían creciendo. Empezó a aparecer tecnología específica para DJs. En 1969, el DJ Francis Grasso popularizó el beatmatching en Nueva York, una técnica para hacer transiciones perfectas entre canciones. Grasso también desarrolló el slip-cueing, que permite soltar un disco en el momento exacto para una transición repentina.
En 1968, muchos clubes de baile cerraron o se convirtieron en lugares con bandas en vivo. Fue entonces cuando las "block parties" (fiestas en barrios) empezaron a ser populares, siguiendo el ejemplo de los "sound systems" jamaicanos.
En 1973, DJ Kool Herc, un DJ jamaicano considerado el "padre de la cultura hip hop", ya ponía música en las "block parties" del Bronx en Nueva York. Él desarrolló la técnica de mezclar dos discos iguales hacia adelante y hacia atrás para alargar las partes instrumentales rítmicas, llamadas breaks. Así empezó a desarrollarse el turntablism, el arte de usar los tocadiscos para manipular el sonido y crear música original.
En 1974, Technics lanzó el tocadiscos SL-1200, que se convirtió en el modelo de referencia para los DJs.
A mediados de los años 1970, la música disco, una mezcla de soul, funk y pop, se hizo muy popular en Estados Unidos y Europa. Esto hizo que las discotecas volvieran a tener éxito y que la figura del DJ se hiciera más importante.
Años 1980
A principios de los años 1980, el DJ de Nueva York Larry Levan era muy famoso por sus sesiones de música variada, y el club donde tocaba, el Paradise Garage, se convirtió en el modelo de un club de baile moderno. En esta época, en Chicago, surgió la música house. Su nombre viene de la discoteca The Warehouse, donde el DJ Frankie Knuckles mezclaba música disco con pop electrónico europeo. La música house se caracteriza por ser creada electrónicamente con sintetizadores y tener ritmos muy marcados. Al mismo tiempo, en Detroit, surgió el techno. En 1985, se celebró por primera vez la Winter Music Conference en Florida, un evento solo para DJs de música electrónica de baile.
En 1985, se lanzó TRAX Dance Music Guide, la primera revista nacional para DJs en Estados Unidos. En 1986, la canción "Walk This Way" de Run DMC y Aerosmith se convirtió en la primera canción de hip hop en llegar al top 10 de la lista Billboard Hot 100. En 1988, se publicó por primera vez la revista DJ Times, la primera revista específica para DJs profesionales. Desde mediados de los años 1980, los DJs empezaron a ser contratados para bodas y banquetes, reemplazando a las bandas en vivo.
A finales de los años 1980, las radios en ciudades como Houston empezaron a transmitir música mezclada en vivo desde discotecas. Esta tendencia se extendió a muchas otras ciudades de Estados Unidos y continuó hasta mediados de los años 2000.
Años 1990
A principios de los años 1990, surgió el movimiento rave con la música acid house. Las raves cambiaron la música de baile, la imagen de los DJs y la forma de organizar eventos. De esta escena surgió la idea del "DJ superestrella", DJs que se hicieron muy famosos y crearon sus propias marcas. Algunos de estos DJs famosos viajan por el mundo y exploran otros géneros musicales.
En los años 1990 también hubo grandes cambios tecnológicos. El disco compacto se hizo más popular que el vinilo, y los DJs empezaron a usar formatos digitales en aparatos llamados "compacteras para DJ". Aunque el vinilo sigue produciéndose en pequeñas cantidades para DJs, el formato digital se ha vuelto muy importante.
Años 2000 - actualidad
A mediados de los años 2000, el uso de archivos digitales transformó aún más el mundo de los DJs. También aparecieron los "DJ Controllers", aparatos que permiten manipular música digital desde una computadora. Como dijo Carl Craig, un famoso DJ: "Las máquinas son al techno lo que las guitarras al rock: Ingenios técnicos manipulados por la imaginación para inventar un nuevo universo sónico". Algunos DJs son muy versátiles y se adaptan a diferentes tipos de equipos en los eventos.
Galería de imágenes
-
Un dj actuando en Tomorrowland, el festival de música electrónica más grande del mundo
Véase también
En inglés: Disc jockey Facts for Kids