Ejército Soviético para niños
Datos para niños Ejército Soviético |
||||
---|---|---|---|---|
Советская армия Sovetskaya armiya |
||||
Escarapela del Ejército Soviético
|
||||
Activa | 25 de febrero de 1946 | |||
País | ![]() |
|||
Tipo | Ejército | |||
Función | Guerra terrestre | |||
Tamaño |
3 668 075 activos (1991) 4 129 506 reserva (1991) |
|||
Parte de | Fuerzas Armadas Soviéticas United Armed Forces of the Commonwealth of Independent States |
|||
Acuartelamiento | Moscú | |||
Equipamiento | 55 000 carros de combate 70 000 transportes blindado de personal 24 000 vehículos de combate de infantería 33 000 piezas de artillería 9 000 vehículos de artillería autopropulsada 12 000 cañones antiaéreos 4 300 helicópteros |
|||
Disolución | 25 de diciembre de 1991 | |||
Cultura e historia | ||||
Mote | Ejército rojo | |||
Guerras y batallas | ||||
|
||||
|
||||
El Ejército Soviético (en ruso, Советская армия, romanización Soviétskaya ármiya) fue la principal fuerza terrestre de las Fuerzas Armadas Soviéticas. Existió desde febrero de 1946 hasta diciembre de 1991. Después, fue reemplazado por las Fuerzas Terrestres de Rusia y otras fuerzas de los nuevos países.
Antes de 1946, esta fuerza se conocía como el Ejército Rojo. Fue creado en 1918 para proteger a la población y el territorio de la Unión Soviética. Durante el periodo conocido como la Guerra Fría, el Ejército Soviético llegó a tener casi dos millones y medio de soldados.
Contenido
El Ejército Soviético después de la Segunda Guerra Mundial
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Rojo contaba con muchas divisiones de infantería y una gran cantidad de tanques. La experiencia de la guerra les hizo confiar mucho en los tanques. Por eso, redujeron la cantidad de infantería.
Las unidades de tanques de la guerra se convirtieron en divisiones de tanques. Las divisiones de infantería se transformaron en divisiones de fusileros motorizados a partir de 1957. Estas divisiones tenían regimientos de fusileros motorizados y un regimiento de tanques. Las divisiones de tanques tenían más regimientos de tanques y menos de fusileros motorizados.
El puesto de Comandante en Jefe del Ejército de Tierra se creó por primera vez en marzo de 1946. Se disolvió y se volvió a formar varias veces a lo largo de los años.
El Mariscal de la Unión Soviética Gueorgui Zhúkov fue el primer jefe de las Fuerzas Terrestres Soviéticas en marzo de 1946. Poco después, en julio, fue reemplazado por Iván Kónev. Entre 1945 y 1948, las Fuerzas Armadas Soviéticas redujeron su tamaño de 11.3 millones a 2.8 millones de soldados. Esto se hizo reduciendo el número de regiones militares.

Para asegurar los intereses de la Unión Soviética en Europa Oriental, las tropas del Ejército Rojo que habían liberado la región en 1945 se quedaron allí. Su objetivo era establecer gobiernos favorables a la Unión Soviética y protegerse de posibles ataques. También ayudaron a una agencia de seguridad a controlar la resistencia en Ucrania Occidental y en la región báltica. Las tropas soviéticas también permanecieron en Port Arthur y Dalian, en la costa noreste de China, hasta 1955. Luego, el control de esas zonas se entregó al nuevo gobierno chino.
Dentro de la Unión Soviética, las fuerzas del Ejército Soviético se distribuyeron en regiones militares. El mayor grupo de soldados se encontraba en el Grupo de Fuerzas Soviéticas en Alemania. Este grupo ayudó a controlar una revuelta en Alemania del Este en 1953. También había grupos de fuerzas en otros países de Europa del Este, como Polonia y Hungría. El grupo en Hungría ayudó a controlar la revolución húngara de 1956. En 1968, el Grupo de Fuerzas Central se estableció en Checoslovaquia después de la invasión por el Pacto de Varsovia.
En el este de la Unión Soviética, un conflicto fronterizo sino-soviético en 1969 llevó a la creación de una nueva región militar en Almatý (Kazajistán). En 1979, la Unión Soviética intervino en Afganistán para apoyar a su gobierno. Esto provocó una resistencia armada por parte de grupos afganos durante diez años.
El Ejército Soviético durante la Guerra Fría

Durante la Guerra Fría (1945-1991), se estimaba que el Ejército Soviético tenía entre 2.8 y 5.4 millones de soldados. Para mantener esta fuerza, la ley soviética exigía un servicio militar obligatorio de al menos tres años para los jóvenes. En 1967, este servicio se redujo a dos años.
En 1955, la Unión Soviética y sus aliados de Europa del Este firmaron el Pacto de Varsovia. Este acuerdo formalizó el control militar soviético sobre los ejércitos de estos países. El Ejército Soviético ayudó a organizar y dirigir a estos ejércitos.
A partir de 1956, el líder soviético Nikita Jrushchov redujo el tamaño de las Fuerzas Terrestres. Quería dar más importancia a las Tropas de Misiles Estratégicos y a las armas nucleares. Aunque hubo reducciones, el Ejército Soviético mantuvo planes para una posible invasión de Europa Occidental. Estos planes se hicieron públicos después de la disolución de la Unión Soviética.
A mediados de los años 80, las Fuerzas Terrestres tenían alrededor de 210 divisiones. La mayoría eran divisiones de fusileros motorizados y el resto eran divisiones de tanques. También había muchas unidades de artillería e ingenieros. Sin embargo, no todas las unidades estaban listas para la guerra. Había tres categorías de preparación:
- Categoría A: Unidades listas para el combate y totalmente equipadas.
- Categoría B: Unidades con menos preparación, que necesitaban unas 72 horas para estar listas.
- Categoría V: Unidades con la menor preparación, que requerían hasta dos meses para estar listas.
Organización del Ejército Soviético
Durante la mayor parte de la Guerra Fría, el Ejército Soviético se organizaba en ejércitos, que a su vez formaban frentes. Un frente era como un gran grupo de ejércitos. A partir de 1979, se crearon nuevos mandos superiores para controlar varios frentes y, a veces, una flota naval.
El Comandante en Jefe de las Fuerzas Terrestres era también Viceministro de Defensa. Sus tareas incluían supervisar la investigación y el desarrollo, y controlar la formación no operativa. Sin embargo, no tenía control directo sobre las operaciones de las tropas.
Carros de combate del Ejército Soviético
La Unión Soviética produjo una gran cantidad de carros de combate entre 1969 y 1990. Aquí puedes ver un resumen:
Fecha | T-64 | T-72 | T-80 | Total |
---|---|---|---|---|
1969-72 | 1 560 | - | - | 1 560 |
1973 | 500 | 30 | - | 530 |
1974 | 600 | 220 | - | 820 |
1975 | 700 | 700 | - | 1 400 |
1976 | 733 | 1 017 | 30 | 1 780 |
1977 | 875 | 1 150 | 40 | 2 065 |
1978 | 902 | 1 200 | 53 | 2 155 |
1979 | 910 | 1 360 | 80 | 2 350 |
1980 | 910 | 1 350 | 160 | 2 420 |
1981 | 910 | 1 445 | 278 | 2 633 |
1982 | 910 | 1 421 | 400 | 2 731 |
880 | 1 520 | 540 | 2 940 | |
1984 | 825 | 1 651 | 670 | 3 146 |
1985 | 633 | 1 759 | 770 | 3 162 |
1986 | 660 | 1 745 | 840 | 3 245 |
1987 | 600 | 1 794 | 860 | 3 254 |
1988 | - | 1 810 | 1005 | 2 815 |
1989 | - | 1 148 | 710 | 1 858 |
1990 | - | 776 | 630 | 1 406 |
Total | 13 108 | 22 096 | 7 066 | 42 270 |
La disolución de la Unión Soviética
Entre 1985 y 1991, el presidente soviético Mijaíl Gorbachov intentó reducir los gastos del Ejército Soviético. Por eso, disminuyó lentamente el tamaño del ejército y retiró las tropas de Afganistán en 1989.
En 1991, hubo un intento de cambio de gobierno en la Unión Soviética. Los tanques fueron enviados a Moscú, pero el intento no tuvo éxito. Los científicos soviéticos informaron que las fuerzas armadas tuvieron poca participación en este evento.
El 8 de diciembre de 1991, los líderes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania decidieron disolver formalmente la Unión Soviética. Luego, crearon la Comunidad de Estados Independientes (CEI). El presidente soviético renunció el 25 de diciembre de 1991, y al día siguiente, la Unión Soviética se disolvió oficialmente.
Durante los siguientes dieciocho meses, los intentos de transformar el Ejército Soviético en un ejército de la CEI no tuvieron éxito. Finalmente, las fuerzas militares que estaban en cada república se convirtieron en los ejércitos de sus respectivos gobiernos.
Después de la disolución de la Unión Soviética, los nuevos países dividieron los bienes del Ejército Soviético. La mayoría de las fuerzas terrestres soviéticas, incluyendo muchos misiles, pasaron a formar parte de las Fuerzas Terrestres de Rusia. A finales de 1992, la mayor parte del Ejército Soviético en las antiguas repúblicas ya se había disuelto. Las fuerzas militares que estaban en Europa del Este regresaron gradualmente a casa entre 1992 y 1994.
En marzo de 1992, el presidente ruso Borís Yeltsin se nombró a sí mismo ministro de Defensa. Esto fue un paso importante para crear las nuevas Fuerzas Armadas de Rusia. Los últimos restos de la antigua estructura de mando soviética se disolvieron en junio de 1993.
En los años siguientes, las antiguas fuerzas terrestres soviéticas se retiraron de Europa Central y Oriental, así como de las nuevas repúblicas independientes como Azerbaiyán, Armenia, Uzbekistán, Kazajistán, Turkmenistán y Kirguistán.
Comandantes en jefe de las Fuerzas Terrestres Soviéticas
- Gueorgui Zhúkov (1946).
- Iván Kónev (1946-1950).
- Desde 1950 hasta 1955, el cargo de Comandante de las Fuerzas Terrestres no existió.
- Iván Kónev (1955-1956).
- Rodión Malinovski (1956-1957).
- Andréi Grechko (1957-1960).
- Vasili Chuikov (1960-1964).
- Desde 1964 hasta 1967, el cargo de Comandante de las Fuerzas Terrestres no existió.
- Iván Pavlovski (1967-1980).
- Vasili Ivánovich Petrov (1985-1985).
- Yevgueni Ivanovski (1985-1989).
- Valentín Varénnikov (1989-1991).
Equipo del Ejército Soviético
En 1990, el Ejército Soviético tenía una gran cantidad de equipo militar:
- 55 000 carros de combate, incluyendo modelos como el T-80, T-72, T-64, T-62, T-54/T-55 y PT-76.
- 70 000 vehículos blindados, como el BTR-80, BTR-70, BTR-60, BTR-50, BTR-152 y MT-LB.
- 24 000 vehículos de combate de infantería, como el BMP-1, BMP-2, BMP-3, BMD-1, BMD-2 y BMD-3.
- 3500 vehículos de reconocimiento, como el BRDM-2 y BRDM-1.
- 33 000 piezas de artillería remolcada.
- 9000 obuses autopropulsados.
- 8000 cohetes de artillería.
- Misiles balísticos tácticos como el Misil Scud, OTR-21 Tochka y OTR-23 Oka.
- Vehículos de defensa aérea y 12 000 cañones antiaéreos remolcados.
- 4300 helicópteros, incluyendo modelos como el Mil Mi-24, Mil Mi-2, Mil Mi-8, Mil Mi-17, Mil Mi-6, Mil Mi-26, y algunos experimentales como el Mil Mi-28 y Kamov Ka-50.
Influencia después de la disolución
Después de la disolución de la Unión Soviética en 1991, muchas armas fueron entregadas a las fuerzas militares de los nuevos países, como Armenia, Azerbaiyán y Tayikistán. También quedaron armas y equipo militar en Afganistán después de la retirada soviética en 1989.
Algunos de estos equipos fueron vendidos de forma no autorizada. Un informe de 1999 indicó que la antigua Unión Soviética era una fuente importante para la adquisición de armas por parte de algunas organizaciones.
En 2007, el Banco Mundial estimó que de los 500 millones de armas de fuego disponibles en el mundo, cien millones eran de la familia Kalashnikov, y setenta y cinco millones eran AK-47. Sin embargo, solo unos cinco millones se fabricaron en la antigua Unión Soviética.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Red Army Facts for Kids
- Historia militar de la Unión Soviética