Alejandro Giammattei para niños
Alejandro Eduardo Giammattei Falla (Ciudad de Guatemala, 8 de marzo de 1956) es un político y médico guatemalteco. Fue presidente de Guatemala desde el 14 de enero de 2020 hasta el 14 de enero de 2024. Tomó posesión de su cargo ante el Congreso de la República de Guatemala en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
Antes de ser presidente, fue director del Sistema Penitenciario de Guatemala entre 2005 y 2007. También participó en varias elecciones como candidato a alcalde de la Ciudad de Guatemala en 1999 y 2003, y como candidato presidencial en 2007, 2011 y 2015. En las elecciones de agosto de 2019, ganó en la segunda vuelta con 1,907,801 votos (57.95%), convirtiéndose en el presidente electo de Guatemala.
Durante su gobierno, se enfrentó a desafíos relacionados con la transparencia y la gobernabilidad. Al finalizar su mandato, se tomaron medidas por parte de otros países debido a inquietudes sobre la gestión de fondos públicos y el funcionamiento de las instituciones.
Datos para niños Alejandro Giammattei |
||
---|---|---|
![]() Retrato formal, 2021
|
||
|
||
![]() 51.er Presidente de la República de Guatemala |
||
14 de enero de 2020-14 de enero de 2024 | ||
Gabinete | Gabinete de Alejandro Giammattei | |
Vicepresidente | Guillermo Castillo | |
Predecesor | Jimmy Morales | |
Sucesor | Bernardo Arévalo | |
|
||
![]() Diputado del Parlamento Centroamericano por Guatemala Actualmente en el cargo |
||
Desde el 16 de enero de 2024 | ||
|
||
![]() Secretario General de Vamos |
||
2017-2020 | ||
Predecesor | Nancy Carina Muñoz Méndez | |
Sucesor | Giorgio Bruni Batres | |
|
||
![]() Director del Sistema Penitenciario |
||
8 de noviembre de 2005-4 de enero de 2007 | ||
Presidente | Óscar Berger | |
Predecesor | Francisco de la Peña | |
Sucesor | Víctor Rosales | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Alejandro Eduardo Giammattei Falla | |
Nacimiento | 8 de marzo de 1956 Ciudad de Guatemala, Guatemala |
|
Residencia | Ciudad de Guatemala | |
Nacionalidad | Guatemalteca e italiana | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | Rosana Cáceres López (matr. 1989; div. 2014) | |
Hijos | Marcela, Stefano y Alejandro Giammattei Cáceres | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Vamos (2017–2020; desde 2024) | |
Afiliaciones | PAN (década de 1990) DCG (2000) Unión Nacional (2003) GANA (2005−07) CASA (2010−11) Fuerza (2014−16) |
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
Primeros años y formación
Alejandro Giammattei nació el 8 de marzo de 1956 en la Ciudad Capital. Estudió en el Liceo Guatemala, un colegio privado. Luego, se graduó de médico en la Universidad de San Carlos de Guatemala el 31 de octubre de 1980.
Entre 1982 y 1986, fue consultor de la Organización Panamericana de la Salud. En 1986, se unió al Cuerpo de Bomberos Municipales de Guatemala y también fue director de la organización de Transportes Públicos Urbanos de la Municipalidad de Guatemala hasta 1990. Después, fue nombrado gerente general de la Empresa Municipal de Agua.
Trayectoria política
Alejandro Giammattei inició su carrera política participando en actividades electorales desde 1985. Fue coordinador general de procesos electorales, lo que le dio reconocimiento a nivel nacional e internacional. Desde el año 2000, ha sido consultor en varias empresas y servicios privados.
Participó en las elecciones municipales de la Ciudad de Guatemala en 1999 y 2003 como candidato a alcalde, pero no ganó en esas ocasiones.
Director del Sistema Penitenciario
En 2006, fue nombrado director del Sistema Penitenciario de Guatemala. Dejó este cargo en 2008.
Operativo en Pavón
Durante su tiempo como director del Sistema Penitenciario, se realizó el operativo "Pavo Real" en la Granja Penal de Pavón el 25 de septiembre de 2006. Cerca de 3,000 policías y militares entraron a la cárcel para retomar el control, ya que los reclusos habían construido estructuras no permitidas. Hubo incidentes durante el operativo.
Este caso llevó a una investigación judicial. Cuatro años después, Giammattei se puso a disposición de las autoridades y fue detenido. Después de 10 meses, un tribunal ordenó el cierre de la investigación en su contra y fue puesto en libertad.
Candidaturas presidenciales
Giammattei se postuló por primera vez a la presidencia de Guatemala en las elecciones de 2007 con el partido Gran Alianza Nacional (GANA). Su gestión en el Sistema Penitenciario fue un tema importante en su campaña. Obtuvo el tercer lugar con 565,017 votos.
En las elecciones de 2011, se postuló con el Centro de Acción Social (CASA), pero obtuvo menos votos que en la elección anterior.
Por tercera vez, se presentó como candidato presidencial en las elecciones de 2015 con el partido Fuerza. En esta ocasión, triplicó sus votos en comparación con las elecciones anteriores, obteniendo el cuarto lugar. Durante su campaña, habló sobre la importancia de la seguridad ciudadana y la lucha contra la corrupción.
Candidatura presidencial de 2019

En 2019, compitió por cuarta vez a la presidencia. En su campaña, prometió un enfoque firme en la seguridad y el desarrollo económico para crear oportunidades de empleo, vivienda, salud y educación, buscando reducir la necesidad de migrar. También propuso que las personas en prisión trabajaran para cubrir sus gastos.
En la primera vuelta, el 16 de junio de 2019, Giammattei quedó en segundo lugar con 608,083 votos, lo que le permitió pasar a una segunda vuelta contra Sandra Torres. En la segunda vuelta, el 11 de agosto de 2019, Giammattei ganó con una amplia ventaja, obteniendo 1,907,801 votos (57.95%), y se convirtió en el presidente electo de Guatemala para el período 2020-2024.
Presidencia 2020-2024

El 14 de enero de 2020, Giammattei tomó juramento como presidente de Guatemala. La ceremonia se realizó en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Entregó el cargo el 14 de enero de 2024.
Durante su mandato, hubo desacuerdos públicos con el vicepresidente Guillermo Castillo Reyes. Estos desacuerdos se hicieron evidentes en varias ocasiones, como en la elección de Magistrados para la Corte de Constitucionalidad en marzo de 2021.
En enero de 2022, a mitad de su mandato, la aprobación de Giammattei era del 27% según una encuesta, una de las cifras más bajas para presidentes en el continente. En 2023, solo el 2.9% de los encuestados calificó su administración como buena.
Gestión de la pandemia
Al inicio de su gobierno, el 31 de enero de 2020, Giammattei anunció restricciones de ingreso al país debido a la alerta por la COVID-19. El 25 de febrero de 2020, declaró alerta máxima a nivel nacional y limitó las reuniones públicas.
Dos meses después, se confirmó el primer caso de COVID-19 en Guatemala. Esto llevó a la emisión de estados de emergencia para permitir compras rápidas y construir hospitales temporales. Giammattei informaba diariamente sobre los casos y avances. Al principio, su popularidad aumentó, pero algunas promesas no cumplidas generaron descontento.
Relaciones internacionales
Relaciones con Ucrania

Tras la situación en Ucrania en 2022, Giammattei rechazó las acciones de Rusia y se comunicó con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski para expresar su apoyo. En julio de 2022, visitó Ucrania y firmaron una declaración conjunta.
Relaciones con Colombia
A principios de 2023, surgió una situación diplomática con Colombia debido a una investigación en Guatemala relacionada con acuerdos de una empresa. El fiscal guatemalteco indicó que investigaría a un exjefe de una comisión internacional que había trabajado en Guatemala. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió a su ministro y llamó a consultas a su embajadora. Giammattei, por su parte, también llamó a consultas a su embajadora en Bogotá.
Desafíos y preocupaciones
Legislación y derechos
En marzo de 2022, el Congreso de la República aprobó un decreto que generó muchas críticas. Finalmente, Giammattei anunció que no aprobaría esa ley, argumentando que no cumplía con acuerdos internacionales y tenía problemas de redacción.
Desafíos en el sistema de justicia
En julio de 2021, la fiscal general destituyó al jefe de una fiscalía que investigaba casos de transparencia. Esto generó manifestaciones. Posteriormente, el Ministerio Público intensificó las investigaciones contra exjueces, abogados y exfiscales. Varios fueron detenidos o tuvieron que salir del país.
A finales de julio de 2022, un periodista, fundador de un diario, fue detenido por supuestos delitos. Este periodista había sido crítico con el presidente y la fiscal general. Cerca de 40 personas del ámbito de la justicia y una veintena de periodistas enfrentaron situaciones similares.
Relación con organizaciones sociales
En el ámbito rural, las comunidades indígenas y los movimientos campesinos han enfrentado desafíos. Organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por la situación en Guatemala, señalando un "fortalecimiento de un sistema de control" y problemas en la relación entre el gobierno y las organizaciones.
En las elecciones presidenciales de 2023, algunos candidatos que lideraban las encuestas fueron inhabilitados por las autoridades electorales. Esto generó inquietudes sobre la equidad del proceso electoral.
Investigaciones y medidas internacionales
En febrero de 2022, un sitio web de investigación señaló que la campaña de Alejandro Giammattei en 2019 habría recibido fondos de una empresa constructora. Se mencionó que el presidente habría negociado con un ministro para que este mantuviera su cargo y continuara con acuerdos de construcción.
El 17 de enero de 2024, el Departamento de Estado de Estados Unidos prohibió a Giammattei la entrada a Estados Unidos, citando preocupaciones sobre su participación en actos de "transparencia" durante su presidencia.
El 4 de noviembre de 2024, el Gobierno de Bernardo Arévalo informó sobre un caso que involucra al expresidente Giammattei, relacionado con la autorización de puestos de trabajo que no tenían funciones claras para empleados vinculados a una oficina de gobierno anterior.
El gobierno actual ha presentado varios casos de preocupación sobre la transparencia de administraciones anteriores, incluyendo la de Giammattei. Sin embargo, muchas de estas denuncias no han avanzado en el Ministerio Público.
Reconocimientos
Nacionales
- Comandante general honorario del Benemérito Cuerpo Voluntario de Bomberos (28 de diciembre de 2021).
- Orden Manuel Colom Argueta de la Asociación Nacional de Municipalidades -ANAM- (11 de mayo de 2022).
- Orden «Diego de Porres» en grado de Gran Venera por el Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala (22 de noviembre de 2022).
- Orden «Excelentísimo Embajador de Chile, Rodrigo González Allendes» del Benemérito Cuerpo Voluntario de Bomberos (27 de marzo de 2023).
Extranjeros
- Medalla Honorífica a la Diplomacia Parlamentaria dentro del Yuan Legislativo (25 de abril de 2023).
- Gran Cordón de la Orden de Jade Brillante de la República de China (25 de abril de 2023).
- Orden del Príncipe Yeroslav el Sabio en Primer grado de Ucrania (11 de mayo de 2023).
Vida personal
Alejandro Giammattei estuvo casado con Rosana Cáceres López desde 1989 y tuvieron tres hijos: Marcela, Stefano y Alejandro Giammattei. Padece de esclerosis múltiple desde joven y usa un marcapasos.
Su familia tiene raíces en Italia, por lo que Giammattei tiene ciudadanía italiana por derecho de sangre, además de su ciudadanía guatemalteca por derecho de nacimiento.
Véase también
En inglés: Alejandro Giammattei Facts for Kids