Quedlinburg para niños
Datos para niños Quedlinburg |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Quedlinburg en Alemania
|
||||
Localización de Quedlinburg en Sajonia-Anhalt
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 51°47′30″N 11°08′50″E / 51.791666666667, 11.147222222222 | |||
Idioma oficial | Alemán, bajo alemán | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
• Distrito | Harz | |||
Dirigentes | ||||
• Jefe de Gobierno | Frank Ruch (CDU) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 994 | |||
Superficie | ||||
• Total | 121 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 123 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 23,604 hab. | |||
• Densidad | 195,9 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+1 | |||
Código postal | 06484 | |||
Prefijo telefónico | 3946 | |||
Número oficial de comunidad | 15085235 | |||
Sitio web oficial | ||||
Quedlinburg es una ciudad histórica en Alemania, ubicada a orillas del río Bode, en el estado de Sajonia-Anhalt. A finales de 2020, tenía una población de 23.604 habitantes.
Esta ciudad es famosa por sus más de 2.100 casas antiguas con vigas de madera, construidas a lo largo de seiscientos años. Destacan su plaza principal con el Ayuntamiento de estilo barroco, un antiguo castillo y una iglesia muy importante con un tesoro especial.
Quedlinburg es considerada el lugar con la mayor colección de casas de vigas de madera en Alemania. Por eso, la UNESCO declaró su "Colegiata, castillo y ciudad vieja" como Patrimonio de la Humanidad en 1994.
Quedlinburg: Una Ciudad con Historia
¿Dónde está Quedlinburg y qué la hace especial?
Quedlinburg se encuentra en el centro de Alemania, en el estado de Sajonia-Anhalt. Es una ciudad pequeña pero llena de encanto. Su característica más notable son sus casas antiguas de madera, que parecen sacadas de un cuento.
El centro de la ciudad es como un museo al aire libre. Puedes pasear por sus calles y admirar la arquitectura de siglos pasados. El castillo y la iglesia en la colina dominan el paisaje, contando historias de reyes y reinas.
Un Viaje al Pasado: La Historia de Quedlinburg
Colegiata, castillo y ciudad vieja de Quedlinburg | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Plaza del ayuntamiento de Quedlinburg.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iv | |
Identificación | 535rev | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1994 (XVIII sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Los Primeros Habitantes y la Fundación
La zona de Quedlinburg ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva). La primera vez que se mencionó la ciudad en un documento fue el 22 de abril de 922, por el rey Enrique I el Pajarero.
El Convento y el Palacio Imperial
Después de la muerte de Enrique I, su esposa, Santa Matilde, fundó un convento de monjas en la colina del castillo en el año 936. Este convento, llamado la colegiata de Quedlinburg, fue un homenaje a su esposo.
La primera abadesa de este convento fue Matilde, la hija del emperador Otón I. Cerca del convento, se construyó un palacio imperial. En el año 973, se realizó una reunión importante en este palacio.
La Ciudad Crece y sus Desafíos
En el año 994, el emperador Otón III fundó una ciudad al norte del palacio. Le dio derechos para tener un mercado, acuñar monedas y cobrar impuestos. Al principio, la ciudad ayudaba a la economía del convento.
Sin embargo, con el tiempo, la ciudad y el convento empezaron a tener rivalidades. En 1384, Quedlinburg se unió a la Liga de ciudades de Baja Sajonia y en 1426 a la Liga Hanseática, que eran grupos de ciudades que se ayudaban entre sí.
En 1477, la abadesa del convento resolvió la rivalidad a su favor usando la fuerza. Quedlinburg tuvo que dejar todas las ligas a las que pertenecía y someterse al convento.
Quedlinburg a Través de los Siglos
Durante la Guerra de los Treinta Años, la ciudad creció mucho. Muchas de las 2.100 casas de vigas de madera que vemos hoy fueron construidas en esa época. Entre ellas, se encuentra la Ständerbau, la casa de este tipo más antigua de Alemania.
En el siglo XIX, el cultivo de flores se hizo muy popular en Quedlinburg, lo que trajo prosperidad a la ciudad. Gracias a esto, se construyeron muchas villas bonitas al estilo art nouveau.
En 1936, se realizó un evento en las iglesias de San Wiperto y San Servasio en la colina del castillo. Fue una conmemoración de los mil años de la muerte de Enrique I el Pajarero.
La Época Moderna y el Patrimonio
Durante la Segunda Guerra Mundial, Quedlinburg tuvo suerte y no sufrió grandes daños. Después de la guerra, cuando Alemania se dividió, Quedlinburg quedó en la parte oriental (conocida como República Democrática Alemana).
Aunque se intentó proteger el patrimonio de la ciudad, algunas partes se deterioraron. Incluso se pensó en demoler la parte antigua de la ciudad para reconstruirla con un estilo diferente, pero no se hizo por falta de dinero.
A partir de 1990, cuando Alemania volvió a unirse, se han invertido grandes sumas de dinero para restaurar y cuidar los edificios históricos de Quedlinburg. Esto ha ayudado a que la ciudad conserve su belleza y su historia para que todos la puedan disfrutar.
Véase también
En inglés: Quedlinburg Facts for Kids
- Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial