Jean-Dominique Bauby para niños
Datos para niños Jean-Dominique Bauby |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean Dominique Bauby | |
Nacimiento | 23 de abril de 1952 XIV Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 9 de marzo de 1997 Garches (Altos del Sena, Francia) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Bauby | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Florence Ben Sadoun | |
Pareja | Sylvie de La Rochefoucauld | |
Educación | ||
Educado en | Liceo Condorcet | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y jefe de redacción | |
Empleador |
|
|
Obras notables | Le Scaphandre et le Papillon | |
Jean-Dominique Bauby (nacido en París, el 23 de abril de 1952, y fallecido en Berck, el 9 de marzo de 1997) fue un periodista francés. Trabajó como editor en la famosa revista de moda Elle. A los 43 años, Bauby sufrió un ataque cerebrovascular. Este evento lo dejó en una condición llamada síndrome de enclaustramiento. En esta situación, no podía mover su cuerpo ni hablar. Solo podía parpadear con su ojo izquierdo. A pesar de esta gran dificultad, logró escribir sus memorias. Lo hizo en un libro llamado La escafandra y la mariposa. Para escribir, una asistente le dictaba las letras del abecedario. Él parpadeaba cuando escuchaba la letra que quería usar.
Contenido
Jean-Dominique Bauby: Una Historia de Superación
Jean-Dominique Bauby vivió en París, Francia. Creció cerca del jardín de las Tullerías. Fue un periodista muy conocido y llegó a ser editor en jefe de la revista Elle. Tuvo dos hijos, un niño llamado Theophile y una niña llamada Celeste.
El Síndrome de Enclaustramiento
El 8 de diciembre de 1995, cuando tenía 43 años, Bauby sufrió un ataque cerebrovascular. Después de estar veinte días en coma, despertó. Se dio cuenta de que no podía mover ninguna parte de su cuerpo. Solo podía mover su ojo izquierdo y un poco la cabeza. Esta condición se conoce como síndrome de enclaustramiento. Significa que la mente de la persona funciona perfectamente. Sin embargo, la mayor parte de su cuerpo está paralizada. En el caso de Bauby, su boca, brazos y piernas no se podían mover. En las primeras veinte semanas después del evento, perdió mucho peso. Su salud empeoró rápidamente durante el año siguiente. Finalmente, falleció a causa de una neumonía.
Escribiendo "La Escafandra y la Mariposa"
A pesar de su condición, Jean-Dominique Bauby decidió escribir un libro. Quería contar su experiencia. El libro se llamó La escafandra y la mariposa. Para escribirlo, usó un método muy especial. Una persona le leía las letras del abecedario en un orden específico. Las letras más usadas se leían primero. Cuando Bauby escuchaba la letra que necesitaba, parpadeaba con su ojo izquierdo. Así, letra por letra, logró escribir todo su libro. Este libro es un testimonio increíble de su fuerza y determinación.
La Película y su Legado
En 2007, el director Julian Schnabel hizo una película basada en el libro de Bauby. La película también se llamó La escafandra y la mariposa. El actor Mathieu Amalric interpretó a Jean-Dominique Bauby. La película fue muy elogiada por la crítica. Ganó varios premios importantes. Recibió el premio a mejor director en el Festival de Cannes. También ganó dos Globos de Oro a la mejor película extranjera y mejor director. Además, fue nominada a cuatro Premios Óscar. La historia de Bauby sigue inspirando a muchas personas en todo el mundo.
Véase también
En inglés: Jean-Dominique Bauby Facts for Kids