Fernando Rey para niños
Datos para niños Fernando Rey |
||
---|---|---|
![]() Fernando Rey en Bolonia, en el patio del Palazzo d'Accursio, abril de 1974.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fernando Casado Arambillet | |
Apodo | Fernando Rey | |
Nacimiento | 20 de septiembre de 1917 La Coruña (España) |
|
Fallecimiento | 9 de marzo de 1994 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Cáncer de vejiga | |
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Mabel Karr (matr. 1960) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1935-1994 | |
Cargos ocupados | Presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (1992-1994) | |
Premios artísticos | ||
Festival Internacional de San Sebastián | Concha de Plata al mejor actor 1972 - La duda 1988 - Diario de invierno |
|
Premios Goya | Mejor actor protagonista 1988 - Diario de invierno |
|
Distinciones |
|
|
Fernando Casado Arambillet (nacido en La Coruña, el 20 de septiembre de 1917, y fallecido en Madrid, el 9 de marzo de 1994), más conocido como Fernando Rey, fue un actor español muy famoso en todo el mundo. Participó en unas 150 películas, incluyendo varias obras importantes del director Luis Buñuel. También actuó en muchas películas hechas en colaboración con otros países de Europa y Estados Unidos.
Fue uno de los actores más destacados del cine español después de la dictadura de Franco. También fue el actor español más conocido a nivel internacional. Algunas de sus primeras películas importantes son: Locura de amor (1948), Aventuras de Juan Lucas (1949), Agustina de Aragón (1950), Cómicos (1954) y Sonatas (1959).
Con el director Luis Buñuel, destacan sus trabajos en Viridiana (1961), Tristana (1970), El discreto encanto de la burguesía (1972) y Ese oscuro objeto del deseo (1977). El discreto encanto de la burguesía fue una película francesa de estilo surrealista que ganó un Óscar a la mejor película extranjera.
Fernando Rey es muy recordado por el público de todo el mundo por su papel como el personaje Alain Charnier en la película estadounidense The French Connection (1971). Esta película, dirigida por William Friedkin, fue un gran éxito de taquilla y ganó cinco Premios Óscar. A lo largo de su carrera, Fernando Rey trabajó con otros directores famosos como Orson Welles, Vincente Minnelli, Robert Altman, Franco Zeffirelli, Ridley Scott y Stephen Frears. También actuó junto a grandes estrellas del cine como Charlton Heston, Ingrid Bergman, Paul Newman, Yul Brynner, Kirk Douglas, Burt Reynolds, Gene Hackman, Liza Minnelli, María Félix, Jeanne Moreau, Jean-Paul Belmondo, Brigitte Bardot, Catherine Deneuve, Gérard Depardieu, Christopher Reeve, Isabelle Huppert y Marcello Mastroianni.
Fernando Rey hablaba inglés, francés e italiano. Esto le ayudó mucho a conseguir papeles en películas extranjeras, especialmente en producciones hechas entre varios países europeos.
Contenido
Biografía de Fernando Rey
Sus Primeros Años y Estudios
Fernando Rey comenzó a estudiar arquitectura. Sin embargo, el inicio de la guerra civil española interrumpió sus estudios. Su padre era un oficial de artillería llamado Fernando Casado Veiga.
En 1936, Fernando Rey empezó su carrera como actor, apareciendo en películas como figurante (personas que salen de fondo). Fue entonces cuando eligió su nombre artístico. Mantuvo su nombre de pila, Fernando, pero usó el segundo apellido de su madre, Sara Arambillet Rey. Durante la guerra, Fernando y su padre fueron detenidos. Fernando estuvo en un lugar de detención en Valencia, en el estadio de Mestalla. Su padre estuvo encarcelado varios años, pero Fernando logró escapar de Mestalla y llegó a Madrid en un tren de mercancías.
Su Carrera como Actor
Alrededor de 1940, Fernando Rey empezó a trabajar como actor de doblaje. Esto significa que ponía su voz a actores que hablaban otros idiomas. Su voz era muy especial, intensa y elegante. Fue una de las primeras voces en español del famoso actor Laurence Olivier, quien incluso lo felicitó por su doblaje en la película Hamlet (1948).
Después de aparecer como figurante en varias películas, en 1944 Fernando Rey tuvo su primer papel con diálogos. Interpretó al Duque de Alba en la película Eugenia de Montijo. En 1948, dio vida a Felipe el Hermoso en Locura de amor, una película muy exitosa.
Este fue el inicio de una carrera muy activa en el cine, la radio, el teatro y la televisión. Fernando Rey combinaba trabajos en películas comerciales con proyectos más importantes. Su carrera incluye películas clásicas españolas como Cómicos (1954) y Sonatas (1959). También fue el narrador de películas importantes como Bienvenido, Mister Marshall (1953) y Marcelino pan y vino (1955). Incluso participó en cuatro versiones diferentes de El Quijote en distintos papeles.
En 1960, se casó con la actriz argentina Mabel Karr. En 1961, tuvieron a su único hijo, Fernando Casado Campolongo.
Sus trabajos con el director Luis Buñuel en los años 60 y 70 lo hicieron famoso en todo el mundo. Se le considera el "primer actor internacional español". Buñuel lo eligió por primera vez para la película Sonatas porque le pareció muy creíble en su papel. Rey actuó en Viridiana (1961) y fue el protagonista en Tristana (1970) y El discreto encanto de la burguesía (1972). Esta última película ganó un Óscar a la mejor película de habla no inglesa.
El último éxito de Fernando Rey y Buñuel fue Ese oscuro objeto del deseo (1977). Desde su etapa con Buñuel, Fernando Rey ganó mucha fama en el cine internacional. Por eso, fue llamado para trabajar en películas rodadas en Italia, Francia, Reino Unido y Estados Unidos. A menudo interpretaba personajes elegantes y amables que escondían algo.
Fernando Rey debutó en el cine extranjero en 1958, en una película dirigida por Roger Vadim. Al año siguiente, fue el enemigo de Steve Reeves en Los últimos días de Pompeya.
Su gran momento internacional llegó en la década de 1960. Actuó con Jean-Paul Belmondo en A escape libre (1964) y con Burt Reynolds en Navajo Joe (1966). También participó en dos secuelas de Los siete magníficos: El regreso de los siete magníficos (1966) y La furia de los siete magníficos (1969).
Sus trabajos con Buñuel lo hicieron muy conocido entre los amantes del cine. Pero se hizo famoso para el público en general cuando interpretó al personaje Alain Charnier, el enemigo del policía Gene Hackman, en The French Connection (1971). Esta película fue un gran éxito y ganó cinco Premios Óscar. Una escena muy recordada es la persecución en el metro, donde Charnier (Fernando Rey) escapa y saluda al policía (Gene Hackman) desde la ventana del vagón. Inicialmente, el director quería a otro actor español, pero por un error, Fernando Rey fue contratado. Como Rey no hablaba francés ni inglés, el director decidió mantenerlo en el reparto. Después se hizo una segunda parte, French Connection II, también con Gene Hackman y Fernando Rey.
Fernando Rey colaboró en varios proyectos de Orson Welles, pero solo dos se terminaron: Campanadas a medianoche (1965) y Una historia inmortal (1968).
Con su prestigio ya establecido, el actor siguió combinando producciones extranjeras y españolas. En 1967, actuó en una película musical de Rocío Dúrcal, Amor en el aire. En 1971, tuvo un papel en The Light at the Edge of the World, junto a Yul Brynner y Kirk Douglas. En 1972, trabajó en Esa clase de amor y bajo la dirección de Charlton Heston en Marco Antonio y Cleopatra. En 1974, se reencontró con Catherine Deneuve en Hechos de gente de bien.
En 1976, participó en la gran producción El viaje de los malditos, con un elenco de estrellas como Faye Dunaway y Orson Welles. En esta película, hizo un papel corto como presidente cubano. También actuó en la última película de Vincente Minnelli, A Matter Of Time, junto a Liza Minnelli e Ingrid Bergman.
Fernando Rey era conocido como un actor de gran calidad, que mejoraba cualquier personaje, por pequeño que fuera. En 1977, interpretó al Rey Gaspar en la serie Jesús de Nazareth. En 1980, participó en Caboblanco con Charles Bronson.
Interpretó al padre de Geraldine Chaplin en Elisa, vida mía, del director Carlos Saura. Por este papel, ganó un premio en el Festival de Cannes. Años después, fue parte del jurado de este festival. También actuó en El crimen de Cuenca (1980) y en Quinteto (1979), con Paul Newman.
En Bearn o La sala de las muñecas (1983), Fernando Rey interpretó a un aristócrata. También destacó en Padre nuestro y Diario de invierno. Por su papel en Diario de invierno, recibió un Premio Goya y la Concha de Plata al mejor actor en el Festival de San Sebastián. Otro papel importante fue en Mi general (1987), donde actuó con Fernando Fernán Gómez.
Sus trabajos más cortos incluyen: La venganza (1984), El bosque animado (1987), Presidente por accidente (1988) y la gran producción sobre Cristóbal Colón 1492: La conquista del paraíso (1992), protagonizada por Gerard Depardieu.
Sus Últimos Años y Legado

Cuando era mayor, Fernando Rey apareció más en películas y series de televisión. En 1982, participó en la serie A.D. Anno Domini, donde interpretó al filósofo Séneca. En 1985, tuvo un papel en la película de televisión Black Arrow, una producción de Disney.
Siguió trabajando hasta sus últimos años. Uno de sus últimos grandes papeles fue en El Quijote de Miguel de Cervantes, una adaptación para Televisión Española. Su última aparición en el cine fue en la película Al otro lado del túnel.
Falleció en Madrid a los 76 años a causa de un cáncer.
Durante los años 80 y 90, Fernando Rey recibió premios en el Festival de Cine de San Sebastián y en el de Cannes. También obtuvo la Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y un Premio Goya al mejor actor. Fue presidente de esta academia desde 1992 hasta su fallecimiento.
Premios y Reconocimientos

Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1977 | Mejor interpretación masculina | Elisa, vida mía | Ganador |
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1988 | Concha de Plata al mejor Actor | Diario de invierno | Ganador |
1972 | Concha de Plata al mejor actor | La duda | Ganador |
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1946 | Mejor actor secundario | La pródiga | Ganador |
1948 | Mejor actor principal | Mare Nostrum | Ganador |
1970 | Mejor actor | Tristana | Ganador |
- Fotogramas de Plata
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1970 | Mejor intérprete de cine español | Tristana | Ganador |
1985 | Mejor actor de cine | El caballero del dragón Padre nuestro |
Candidato |
1988 | Mejor actor de cine | Diario de invierno El túnel Pasodoble |
Candidato |
1992 | Mejor actor de televisión | El Quijote de Miguel de Cervantes | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1988 | Mejor interpretación masculina protagonista | Diario de invierno | Ganador |
- Festival Internacional de Cine de Huesca
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
1992 | Premio Una Vida de Cine | Ganador |
Otros Premios y Honores
- Premio Sant Jordi y Premio ACE por Tristana (1970).
- Premio Nacional de Cinematografía (1990).
- Premio de la Unión de Actores de España al mejor actor de televisión por El Quijote (1992).
- Fue miembro del jurado del Festival de Cannes de 1975.
- Tiene una estrella en el paseo de la fama de Madrid (2011).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fernando Rey Facts for Kids