Mircea Eliade para niños
Datos para niños Mircea Eliade |
||
---|---|---|
![]() Mircea Eliade en 1965.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de marzo de 1907jul. Bucarest (Reino de Rumania) |
|
Fallecimiento | 22 de abril de 1986 Chicago (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Oak Woods Cemetery | |
Nacionalidad | Rumania | |
Religión | Iglesia Ortodoxa Rumana | |
Familia | ||
Padres | Gheorghe Eliade Jeana Vasilescu |
|
Cónyuge | Christinel Cotescu (1948-1986) | |
Hijos | Giza Eliade | |
Familiares | Corina Eliade (hermana) | |
Educación | ||
Educación | licenciatura | |
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Surendranath Dasgupta | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, diplomático, historiador de la religión, historiador, periodista, novelista, filósofo, ensayista, dramaturgo, pedagogo, profesor universitario, crítico literario, biógrafo, mitógrafo, diarista, escritor, científico de la religión y etnógrafo | |
Área | Ciencias de la religión | |
Empleador |
|
|
Partido político | Guardia de Hierro | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Mircea Eliade (nacido en Bucarest, Rumania, el 9 de marzo de 1907 y fallecido en Chicago, Estados Unidos, el 22 de abril de 1986) fue un importante filósofo, historiador de las religiones y novelista rumano. También fue profesor en la Universidad de Chicago.
Eliade fue conocido por su forma de entender las experiencias religiosas. Creó nuevas ideas en el estudio de las religiones que aún se usan hoy. Una de sus ideas principales es que las hierofanías (manifestaciones de lo sagrado) son la base de la religión. Él decía que la experiencia humana se divide en momentos y lugares sagrados y otros que no lo son.
Otra de sus ideas importantes fue la del "eterno retorno". Esta teoría explica que los mitos y rituales no solo recuerdan eventos sagrados, sino que, para quienes creen, también los reviven.
Sus obras literarias son de los géneros fantástico y autobiográfico. Algunas de sus novelas más conocidas son Maitreyi (La noche de Bengala), Noaptea de Sânziene (El bosque prohibido), Isabel și apele diavolului (Isabel y las aguas del diablo) y Romanul adolescentului miop (Novela del adolescente miope). También escribió novelas cortas como Domnișoara Christina (Señorita Cristina) y Tinerețe fără tinerețe (Juventud sin juventud), y cuentos como Secretul doctorului Honigberger (El secreto del Dr. Honigberger) y La țigănci (Con las gitanas).
Mircea Eliade fue un gran estudioso y hablaba con fluidez cinco idiomas: rumano, francés, alemán, italiano e inglés. Además, podía leer otros tres: hebreo, persa y sánscrito. Fue reconocido póstumamente como miembro de la Academia Rumana. La mayor parte de sus escritos los hizo en rumano, francés e inglés.
Contenido
La vida de Mircea Eliade
Mircea Eliade nació el 9 de marzo de 1907 en Bucarest, la capital de Rumania.
Primeros años y estudios
Estudió la escuela secundaria y luego Filosofía en Bucarest. Se graduó con un trabajo sobre la filosofía del Renacimiento italiano. Para esto, viajó a Italia y conoció a Giuseppe Tucci. Estas experiencias las contó en sus novelas autobiográficas Novela del adolescente miope y Gaudeamus.
Tucci lo puso en contacto con Surendranath Dasgupta, quien se convirtió en su gran maestro. Eliade se mudó a la India para estudiar el idioma, el pensamiento y las tradiciones religiosas del hinduismo.
Carrera profesional y académica
Desde 1932 hasta 1940, Eliade enseñó en Bucarest. Su novela Maytreya (1936) lo hizo conocido como un joven escritor talentoso en Rumania.
En 1940, fue nombrado agregado cultural de la embajada de Rumania en Londres y, en 1941, en Lisboa.
Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, viajó a París. Allí fue profesor invitado en la École Pratique des Hautes Études en la Sorbona hasta 1957. Ese año, fue nombrado profesor de historia de las religiones en la Universidad de Chicago, donde enseñó hasta su fallecimiento en 1986.
Las ideas de Mircea Eliade
Mircea Eliade es considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la historia de las religiones. Como un gran conocedor de los mitos, Eliade comparó diferentes religiones y encontró similitudes entre culturas y épocas distintas.
El concepto de lo sagrado
Eliade puso el concepto de lo sagrado en el centro de la experiencia religiosa. Para él, lo sagrado es la experiencia más importante para el homo religiosus (el ser humano religioso).
Su formación como historiador y filósofo lo llevó a investigar a fondo los mitos, sueños y visiones. Escribió sobre el misticismo y el éxtasis. En la India, estudió el yoga y leyó textos clásicos del hinduismo directamente en sánscrito, que no habían sido traducidos a idiomas occidentales.
Eliade fue un escritor muy productivo y tenía una gran capacidad para resumir ideas. Uno de sus conceptos más destacados es la hierofanía. Con esta palabra, Eliade describe cómo algo trascendente (más allá de lo común) se manifiesta en un objeto o evento de nuestro mundo cotidiano.
La naturaleza de la religión
En sus trabajos sobre la historia de la religión, Eliade es famoso por sus escritos sobre la alquimia, el chamanismo, el yoga y lo que llamó el eterno retorno. Esta idea sugiere que el comportamiento religioso no solo imita eventos sagrados, sino que también participa en ellos, restaurando así el tiempo mítico de los orígenes.
Eliade buscó encontrar puntos en común y similitudes entre las religiones de diferentes culturas, especialmente en los mitos. Su libro Tratado sobre la historia de las religiones fue elogiado por su capacidad para unir mitologías diversas y distintas.
Robert Ellwood explica que Eliade se acercaba a la religión imaginando a una persona idealmente "religiosa", a la que llamó homo religiosus. Las teorías de Eliade describen cómo este homo religiosus vería el mundo. Esto no significa que todas las personas religiosas piensen y actúen exactamente así, sino que el comportamiento religioso "expresa" que el mundo es como lo vería el homo religiosus.
Lo sagrado y lo que no es sagrado

Eliade decía que las hierofanías dan estructura y dirección al mundo, creando un orden sagrado. Un espacio que no es sagrado, en la experiencia no religiosa, solo puede dividirse por sus formas geométricas. No tiene una "diferencia especial" y, por lo tanto, no ofrece una guía para el comportamiento humano.
En contraste, el lugar de una hierofanía tiene una estructura sagrada a la que el hombre religioso se adapta. Una hierofanía es como una "revelación de una realidad absoluta", que es diferente de la "no-realidad" de lo que la rodea. Como ejemplo de un "espacio sagrado" que exige una respuesta del ser humano, Eliade cuenta la historia de Moisés quitándose los zapatos ante la manifestación de Yahvé como una zarza ardiente (Éxodo 3:5).
Mitos de origen y el tiempo sagrado
Eliade señala que, en las sociedades antiguas, el mito representa la verdad absoluta sobre el tiempo primordial. Según los mitos, este fue el momento en que lo Sagrado apareció por primera vez, estableciendo la estructura del mundo. Los mitos describen los eventos iniciales que hicieron que la sociedad y la naturaleza fueran como son. Eliade sostiene que todos los mitos son, en cierto modo, mitos de origen: "el mito, entonces, es siempre un relato de una creación".
Muchas sociedades antiguas creen que el poder de algo reside en su origen. Si el origen es igual al poder, entonces "la primera aparición de algo es lo más importante y valioso".
Según la teoría de Eliade, solo lo Sagrado tiene valor, solo la primera aparición de algo tiene valor y, por lo tanto, solo la primera aparición de lo Sagrado tiene valor. El mito describe la primera aparición de lo Sagrado y, por lo tanto, la edad mítica es tiempo sagrado, el único tiempo valioso. Eliade propuso que esta es la razón de la "nostalgia por los orígenes" que aparece en muchas religiones, el deseo de regresar a un Paraíso original.
Obras importantes
Las obras más importantes de Eliade, escritas en francés o inglés, incluyen El mito del eterno retorno (1949), Tratado de historia de las religiones (1949), Lo sagrado y lo profano: naturaleza de la religión (1956) y los tres volúmenes de Historia de las creencias y las ideas religiosas (1985). También publicó una autobiografía y varios libros con sus diarios.
La extensa obra de Eliade se divide en varias categorías: científica, literaria, ensayos, diarios, autobiografías y artículos periodísticos. Su obra científica se puede entender a través de ideas como el homo religiosus, lo sagrado, la hierofanía, la alquimia, el chamanismo, el yoga, el símbolo, el mito como una historia sagrada, el cristianismo cósmico y el tiempo sagrado.
Su obra literaria se destaca por la novela La noche de San Juan, que fue premiada como la mejor traducción de un escritor rumano a otro idioma.
Véase también
En inglés: Mircea Eliade Facts for Kids
Edición en castellano
- Tratados
- Historia de las creencias y las ideas religiosas:
- Dioses, diosas y mitos de la creación:
- Volumen II: El hombre y lo sagrado
- Volumen III: La muerte, la vida después de la muerte y la escatología
- Volumen IV: De brujos, adivinos y profetas
- Narrativa
- Escritos autobiográficos