NME para niños
Datos para niños NME |
||
---|---|---|
![]() |
||
País | Reino Unido | |
Sede central | Londres | |
Idioma | inglés | |
Fundación | 1952 | |
Primera edición | 7 de marzo de 1952 | |
Circulación | ||
ISSN | 0028-6362 | |
Página web oficial | ||
New Musical Express, más conocida como NME, es una revista de música del Reino Unido. Se ha publicado desde marzo de 1952. Se hizo muy famosa durante la época del punk, un estilo de música. Aunque a veces ha recibido críticas por enfocarse mucho en bandas de indie, sigue siendo una publicación muy importante para la música popular británica.
New Musical Express (NME): La Revista de Música Británica
¿Qué es NME?
NME es una revista semanal que se dedica a cubrir noticias y novedades del mundo de la música. A lo largo de su historia, ha sido un referente para conocer las tendencias y los artistas más populares en el Reino Unido y más allá.
Los Inicios de NME: Años 50
La primera edición de NME salió el 7 de marzo de 1952. Antes, la revista se llamaba Music and Accordion Weekley. Un promotor musical de Londres, Maurice Kinn, la compró y la relanzó con su nuevo nombre. Al principio, se imprimía en papel de periódico normal.
El 14 de noviembre de 1952, NME hizo algo nuevo: creó la primera lista de canciones más vendidas del Reino Unido. Esta lista, llamada "cartelera de sencillos", mostraba las 12 canciones más populares. Para hacerla, la revista investigaba las ventas en tiendas de discos de todo el país. La primera canción en llegar al número uno fue "Here in my Heart" de Al Martino.
La Era de las Bandas Famosas: Años 60
Durante los años 60, NME fue testigo del surgimiento de muchos grupos británicos. Bandas como The Beatles y The Rolling Stones eran muy populares y aparecían constantemente en la portada de la revista.
Al final de esta década, la música pop empezó a ser conocida como rock, y a los grupos se les empezó a llamar "bandas". NME tuvo una fuerte competencia con otras revistas de música de la época, como Melody Maker y Record Mirror. A pesar de la competencia, NME vendía muchísimos ejemplares, llegando a 200.000 copias por semana.
Cambios y Nuevos Estilos: Años 70
A principios de los años 70, NME perdió popularidad frente a Melody Maker. La revista no estaba cubriendo bien los nuevos estilos de rock que surgían. En 1972, cuando la revista estaba a punto de cerrar, Alan Smith se convirtió en el nuevo editor. Él cambió el estilo de la revista, haciéndola más ingeniosa y divertida.
Para lograrlo, Smith contrató a escritores talentosos que venían de otras publicaciones. Gracias a estos nuevos reporteros, la revista se hizo muy popular entre los jóvenes, aunque algunos músicos la llamaban "The Enemy" (El Enemigo) por sus críticas directas.
Cuando Nick Logan tomó el puesto de editor a mediados de 1973, NME vendía cerca de 300.000 ejemplares por semana, superando a sus rivales.
NME y el Punk
En 1976, el punk llegó a la escena musical. Al principio, NME tardó en cubrir este nuevo fenómeno. Incluso la banda Sex Pistols se burló de la revista en la letra de su canción "Anarchy In The UK".
Para mejorar sus ventas, NME buscó nuevos escritores jóvenes. Contrataron a Tony Parsons y Julie Burchill, quienes le dieron un nuevo aire a la revista. Ellos se convirtieron en grandes defensores de la escena punk y lograron que las bandas quisieran aparecer en NME.
Un Nuevo Tono y Diseño
En 1978, Neil Spencer se convirtió en el editor. Él supervisó un rediseño de la revista, incluyendo un nuevo logo que todavía se usa hoy. Durante su tiempo, surgieron bandas de post-punk como Joy Division. La revista también empezó a hablar más sobre temas sociales y políticos importantes para los jóvenes. Por ejemplo, se opuso a ideas racistas.
Evolución y Diversidad: Años 80
A principios de los años 80, NME siguió evolucionando. La música pop se volvió más diversa, y la revista empezó a analizar la música desde diferentes puntos de vista.
NME en el Siglo XXI: Años 2000 en Adelante
En esta época, NME continuó recibiendo críticas, especialmente por cómo clasificaba los subgéneros de indie rock y rock alternativo. La revista ha mencionado a bandas como Panic! at the Disco, The Used, Jimmy Eat World y The Strokes.
Momentos Especiales en los 2000
- El 6 de mayo de 2008, NME lanzó un disco de vinilo exclusivo con dos canciones nuevas de Coldplay.
- Una de las canciones, "Violet Hill", apareció en el cuarto álbum de Coldplay, Viva la Vida or Death and All His Friends.
- La otra canción, "A Spell A Rebel Yell", fue un tema nuevo y exclusivo que solo se podía conseguir con la revista NME.
Véase también
En inglés: New Musical Express Facts for Kids