robot de la enciclopedia para niños

Salta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salta
San Felipe y Santiago de Lerma en el Valle de Salta
Ciudad, municipio y capital provincial
Catedral de Salta Capital.JPG Salta - Capital - Salta - Cabildo de la Ciudad de Salta.jpg
Panorámica Ciudad de Salta.jpg
Convento de San Bernardo-Salta.JPG Iglesia San Francisco, Salta, Argentina - panoramio.jpg

Desde arriba, de izquierda a derecha: Catedral de SaltaCabildo de Salta • Vista panorámica de la ciudad desde el Cerro San BernardoConvento de San BernardoBasílica de San Francisco
Escudo-Salta.png
Escudo

Himno: Gloria a Salta
Salta ubicada en Argentina
Salta
Salta
Localización de Salta en Argentina
Salta ubicada en Provincia de Salta
Salta
Salta
Localización de Salta en Provincia de Salta
Coordenadas 24°47′18″S 65°24′38″O / -24.788333333333, -65.410555555556
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad, municipio y capital provincial
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Salta Salta
 • Departamento Capital
Intendente Emiliano Durand (Vamos Por Salta)
Eventos históricos  
 • Fundación 16 de abril de 1582
(443 años, 2 meses y 20 días) (Hernando de Lerma)
Superficie  
 • Total 120 km²
Altitud  
 • Media 1187 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 6.º
 • Total 640 000 hab.
 • Densidad 8921,72 hab./km²
 • Metropolitana 746,980 hab.
Gentilicio salteño/a
Huso horario UTC -3
Código postal A4400
Prefijo telefónico 387
Patrono(a) Señor y Virgen del Milagro
Aglomerado urbano Gran Salta
Variación intercensal 15,8 % (2001-2010)
Sitio web oficial

Salta es una importante ciudad en el norte de Argentina. Es la capital de la provincia del mismo nombre. Se encuentra en el Valle de Lerma, al este de la cordillera de los Andes. Su altura es de 1187 metros sobre el nivel del mar.

Salta es un centro cultural y turístico muy visitado. Es parte de la red Mercociudades, que conecta a muchas ciudades de los países del Mercosur. El actual gobernador de la provincia es Gustavo Sáenz.

¿Qué hace a Salta única?

El origen del nombre de Salta

El nombre de la ciudad, Salta, viene de una tribu indígena que vivía en esta zona. Cuando el explorador español Hernando de Lerma fundó la ciudad en 1582, la llamó Ciudad de San Felipe y Santiago de Lerma en el valle de Salta.

El escudo de la ciudad

Archivo:Escudo-Salta
Escudo de la ciudad de Salta.

El escudo oficial de Salta es usado por las autoridades de la ciudad. En 1934, se adoptó un escudo que mostraba a un indígena con arco y flecha frente a un conquistador español. Sin embargo, en 1938, esta figura fue retirada porque se consideró que no representaba bien a los pueblos indígenas.

El escudo actual muestra a un soldado español con armadura. Sostiene una lanza y las correas de un perro. Detrás de él, hay un río azul, dos colinas y tres árboles verdes. En el cielo, hay dos nubes blancas. El escudo también lleva los títulos de "Muy Noble" y "Muy Leal".

Un viaje por la historia de Salta

Archivo:Vista de la ciudad de Salta, según Besnes e Irigoyen
Vista de la ciudad de Salta en 1851 por Juan Manuel Besnes e Irigoyen.

La ciudad de Salta fue fundada el 16 de abril de 1582 por el explorador español Hernando de Lerma. Esto ocurrió por orden del virrey Francisco de Toledo, quien quería conectar las provincias y protegerlas de levantamientos.

Además, la fundación de Salta tenía dos objetivos importantes. Primero, ayudar a controlar la resistencia de los indígenas chiriguanos en el este. Segundo, crear un punto de parada clave entre Lima, la capital del virreinato, y Buenos Aires, que había sido fundada por segunda vez en 1580.

Durante la época colonial, Salta creció rápidamente. Suministraba materias primas a la rica ciudad de Potosí. Fue parte del Virreinato del Perú hasta 1776, cuando pasó a formar parte del Virreinato del Río de la Plata. En 1783, se convirtió en la capital de la Intendencia de Salta del Tucumán.

Salta jugó un papel crucial en la guerra de Independencia Argentina. El 20 de febrero de 1813, las tropas argentinas, lideradas por el general Manuel Belgrano, ganaron la batalla de Salta. Esta victoria aseguró el control del norte del país. Salta fue la primera ciudad donde se izó oficialmente la Bandera de la Argentina celeste y blanca.

Después de la guerra, la ciudad sufrió económicamente. Sin embargo, a finales del siglo XIX, con la llegada del ferrocarril y la llegada de inmigrantes, la economía de Salta mejoró. En las últimas décadas, el turismo se ha convertido en un motor importante para el crecimiento de la ciudad.

¿Cuántas personas viven en Salta?

Según el censo de 2010, Salta tenía 535.303 habitantes. Esto fue un aumento del 15,85% respecto al censo anterior. En 2001, la ciudad tenía 462.051 habitantes.

El área metropolitana de Salta, conocida como Gran Salta, tenía 539.187 habitantes en 2010. Era la séptima ciudad más grande de Argentina en ese momento. Se calcula que para el año 2025, la ciudad de Salta tendrá unos 680.000 habitantes.

Crecimiento de la población (1869-2010)
Año Salta Gran Salta
1869 11 716 s/d
1895 16 672 s/d
1914 28 436 s/d
1947 67 403 s/d
1960 117 400 s/d
1970 176 216 s/d
1980 260 744 261 638
1991 367 550 370 904
2001 462 051 469 103
2010 535 303 554 125
2022 620 000 700 000

La arquitectura de Salta: "La Linda"

Edificios coloniales en Salta

A principios de 1580, se fundó la Ciudad de Lerma en el Valle de Salta. Su objetivo era ayudar a la Corona de España a controlar la región. Más tarde, en 1770, Salta se volvió un paso obligatorio hacia el Alto Perú durante el Virreinato.

El diseño de la ciudad era como un tablero de ajedrez, con calles rectas y manzanas cuadradas. Esto ayudaba a proteger la ciudad. Los edificios más importantes de este período, como el Cabildo de Salta, sirvieron de modelo para las construcciones siguientes.

El Cabildo de Salta es el edificio civil más importante de la ciudad. Es el cabildo virreinal argentino mejor conservado. Tiene dos pisos con arcos y una torre central. Su estilo, con tejas, baldosas de cerámica y madera de algarrobo, influyó en muchas casas de la época.

Salta "La Linda" durante el Virreinato

Entre 1778 y 1810, Salta fue un punto clave de paso entre el puerto de Buenos Aires y el Alto Perú. Era un centro militar y de provisiones. Por aquí pasaba mucha gente, y la ciudad se hizo famosa en otras provincias y países vecinos.

La arquitectura de Salta se mantuvo unida y con un estilo propio. Esto fue gracias a una ley del gobernador que protegía las fachadas y el aspecto colonial de la ciudad. Esta ley se convirtió en el Reglamento Municipal de Construcciones.

Gracias a esta preservación, Salta recibió el apodo de "La Linda". Su estilo arquitectónico unificado la hacía diferente y más hermosa que otras ciudades de Argentina.

El estilo neocolonial

A mediados del siglo XIX y principios del siglo XX, surgió un nuevo estilo llamado neocolonial. Aunque su nombre sugiere que era colonial, en realidad era una mezcla de estilos europeos que se parecían a la arquitectura colonial.

Los expertos lo definen como un movimiento que buscaba recuperar elementos de la arquitectura española en América y España. En Salta, se construyeron edificios importantes con este estilo, como la Basílica de San Francisco en 1880.

Arquitectura moderna: el racionalismo

A partir del siglo XX, llegó a América un nuevo estilo llamado racionalismo. Este estilo se caracteriza por formas geométricas simples, el uso de colores y detalles constructivos en lugar de mucha decoración. También utiliza materiales como el acero, el hormigón y el vidrio.

Artistas destacados de Salta

Archivo:Teatro de Salta
Teatro de Salta

Salta tiene muchas instituciones que promueven la literatura, la pintura, la escultura, la danza y la música.

A mediados del siglo XX, hubo un importante movimiento literario con escritores como Juan Carlos Dávalos y Manuel J. Castilla. En la música, destacan artistas como Jaime Dávalos, Eduardo Falú, Gustavo "Cuchi" Leguizamón, Los Chalchaleros, Los Nocheros y Canto 4.

La Orquesta Sinfónica de Salta, el Ballet de la Provincia y el Ballet Folclórico son grupos artísticos oficiales. El Centro Cultural América y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) ofrecen exposiciones y eventos.

También hay muchos grupos de teatro y títeres en Salta. En el cine, se destacan directores como Lucrecia Martel, conocida por películas como "La ciénaga" y "Zama".

Cada año, en el aniversario de la fundación de la ciudad, se celebra el Abril Cultural Salteño. Este evento incluye exposiciones de arte, conciertos y actividades literarias.

Universidades en Salta

En Salta, hay dos universidades importantes: la Universidad Nacional de Salta y la Universidad Católica de Salta.

Centros para eventos y reuniones

Salta cuenta con dos grandes centros de convenciones. Uno está en el centro cívico Grand Bourg y el otro es el Centro de convenciones de Salta. Este último tiene un salón principal que se puede dividir en salas más pequeñas y un gran espacio para ferias.

Creencias religiosas en Salta

Archivo:Procesión del Milagro en la provincia de Salta - Argentina
Procesión del Milagro en la provincia de Salta; la misma congrega anualmente más de 850 000 personas.

En Argentina, la Constitución de la Nación Argentina reconoce la importancia de la Iglesia católica, pero también garantiza la libertad de culto para todos.

Salta, al ser parte del Noroeste argentino, es una región donde la religión católica es muy fuerte, con un 92% de la población que la profesa. La mayoría de los habitantes de Salta se declaran católicos. El arzobispo de Salta es monseñor Mario Antonio Cargnello.

Una de las celebraciones religiosas más importantes es la fiesta de sus patronos, El Señor y la Virgen del Milagro, que se celebra el 13 y 15 de septiembre.

Además del catolicismo, Salta tiene otras comunidades religiosas, como iglesias evangélicas, la ortodoxa y comunidades judías e islámicas. La comunidad judía tiene su propia sinagoga y escuela.

Turismo en Salta: ¡Descubre sus encantos!

Archivo:Hotel Alejandro I, Salta
El Hotel Alejandro I es el edificio más alto de la ciudad.

Salta es un destino turístico muy popular, tanto para visitantes nacionales como internacionales. Esto se debe a su rica historia, sus monumentos y sus espacios culturales.

El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes es la principal puerta de entrada para los turistas. También se puede llegar en autobús a través de la Terminal de Ómnibus.

Muchos turistas se hospedan en la capital y desde allí toman excursiones de un día a otros lugares de la provincia, como la Quebrada de Humahuaca o Purmamarca en Jujuy. Entre los hoteles más destacados están el Sheraton Salta Hotel y el Hotel Alejandro I, que es el edificio más alto de la ciudad.

Lugares turísticos imperdibles

Teleférico ascendiendo al cerro San Bernardo, con una vista panorámica de la ciudad de Salta.
Archivo:Catedral de Salta 1
Catedral Basílica de Salta (Santuario del Señor y Virgen del Milagro).
Archivo:Salta-Square1
El Edificio del Centro Cultural América se destaca frente a la Plaza 9 de Julio por su estilo francés.
  • Museo de Arqueología de Alta Montaña -MAAM-: Aquí puedes ver las Momias de Llullaillaco, tres niños incas que se conservaron perfectamente congelados por 500 años. Fueron una ofrenda en la cima del volcán Llullaillaco.
  • Museo Güemes: Cuenta la historia del héroe salteño.
  • Cerro San Bernardo: Ofrece una vista panorámica de la ciudad. Puedes subir en teleférico, en auto o por escaleras.
  • Catedral Basílica de Salta: Un Monumento Histórico Nacional frente a la plaza central.
  • Cabildo (Actual Museo Histórico del Norte): Otro Monumento Histórico Nacional, también frente a la plaza central.
  • Monumento a Güemes: Un homenaje al héroe, al pie del cerro San Bernardo.
  • Basílica de San Francisco: Un hermoso Monumento Histórico Nacional.
  • Convento San Bernardo.
  • Zona "La Balcarce": Por la noche, es un lugar lleno de peñas (lugares con música folclórica), restaurantes y pubs. Los fines de semana, hay una feria de artesanías.
  • Cerro de la Virgen en barrio Tres Cerritos: Un lugar de encuentro para fieles.
  • Museo de Bellas Artes: Una casona de estilo francés con colecciones de artistas locales e internacionales.
  • Mercado artesanal.
  • Museo de Arte Contemporáneo.
  • Centros comerciales: Alto NOA Shopping, Portal Salta Shopping y Paseo Salta Shopping.
  • Tren a las nubes: Un famoso recorrido en tren por paisajes impresionantes.

Eventos turísticos especiales

  • Fiesta del Milagro: Una de las celebraciones religiosas más grandes de Argentina.
  • Peregrinación al Señor de Sumalao: En La Merced.
  • Fiesta Nacional de la Chicha: En La Caldera.
  • Fiesta Nacional del Tamal: En Chicoana.
  • Fiesta Nacional del Vino Torrontés: En Cafayate.
  • Serenata a Cafayate: Un festival de música en Cafayate.
  • Paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes: Homenaje al héroe gaucho con cabalgatas, desfiles y música.

¿Cómo se organiza el gobierno de Salta?

El Poder Ejecutivo de la ciudad de Salta está a cargo de la Municipalidad, dirigida por el intendente, elegido por votación. El Poder Legislativo lo tiene el Concejo Deliberante, formado por 21 concejales que se renuevan cada dos años.

Transporte en Salta

Transporte por carretera

Salta está conectada con el resto del país por importantes rutas nacionales. La Ruta 51 llega hasta la cordillera de los Andes y se conecta con Chile, hacia Antofagasta en la costa del Pacífico.

La Terminal de Ómnibus de Salta es muy activa, con servicios diarios o semanales a casi todas las provincias de Argentina y a ciudades de Bolivia, Paraguay, el sur de Brasil y el norte de Chile.

Transporte ferroviario

Salta es un punto importante para el Ferrocarril General Belgrano. Por el oeste, el ferrocarril conecta con Antofagasta, Chile.

Aunque muchos servicios de pasajeros se detuvieron en 1991, los trenes de carga continuaron. El famoso Tren a las Nubes es un servicio turístico que llega hasta el Viaducto de la Polvorilla. Desde 2012, hay un servicio frecuente de trenes entre la Estación Central Salta y la Estación de Gral. Martín Miguel de Güemes.

Transporte aéreo

El Aeropuerto Internacional de Salta es el más transitado del Noroeste Argentino. Ofrece vuelos regulares a varias ciudades de Argentina y vuelos internacionales a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Panamá, Lima (Perú) y Asunción (Paraguay). También hay vuelos chárter a destinos turísticos en Brasil y Uruguay.

Transporte urbano

El transporte público en la ciudad y su área metropolitana está a cargo de la empresa SAETA. Sus autobuses tienen seguimiento por GPS y son modernos. Salta también cuenta con muchos taxis y remises.

Barrios de Salta

Archivo:Salta Tram (Teleferico) 2070
Vista de un sector de la ciudad desde el teleférico del Cerro San Bernardo.

La ciudad de Salta se divide en varios barrios:

Centro

Es el corazón histórico, financiero y comercial. Aquí se fundó la ciudad en 1582 y se encuentran los edificios más antiguos, como el Cabildo de Salta, la Catedral de Salta y la Basílica Menor de San Francisco. La calle Balcarce es famosa por su vida nocturna.

Norte

Incluye barrios como Tres Cerritos, Parque General Belgrano, El Huaico y Universitario, cerca de la Universidad Nacional de Salta.

Sur

Aquí se encuentran barrios como Villa San Antonio, conocido por su club de fútbol, y Villa Cristina, famoso por sus comparsas de carnaval. También están barrios modernos como Miguel Ernesto Aráoz y Limache.

Este

Destaca El Portezuelo, con una entrada arbolada a la ciudad. Aquí se encuentra el Monumento a Güemes y el camino al Cerro San Bernardo.

Oeste

Barrios como Plaza Alvarado, San Cayetano y Grand Bourg. En Grand Bourg se encuentran las oficinas del Gobierno de la Provincia desde 1987.

Medios de comunicación en Salta

Salta tiene varios periódicos, revistas, programas y canales de televisión.

Periódicos y revistas

Diariamente se publican los periódicos El Tribuno, Nuevo Diario y Diario Punto Uno. También hay revistas mensuales como Jaque y Revista Tradición, y muchos sitios de noticias en línea.

Televisión

Los canales de televisión abierta son Canal 3, Canal 7 y Canal 9. También hay servicios de televisión por cable.

  • Canal 2 (Salta)
  • Canal 3 (Salta)
  • Canal 4 (Cable Express)
  • Canal 6 (Salta)
  • Canal 7 (Salta)
  • Canal 8 (Salta)
  • Canal 9 (Multivisión Federal)
  • Canal 10 (Salta)
  • Canal 11 (elonceTV Salta)
  • Canal 14 (Salta)
  • Televida
  • Canal 16 (Salta)
  • Canal 17 (Milenium)
  • Canal 18 (Salta)
  • Canal 20 (Salta)
  • Canal 31 (Salta)
  • Salta TV
  • Somos Salta (Cablevisión)

Radios AM/FM

  • Radio Continental Salta (FM 103.5 MHz)
  • Radio Rivadavia Salta (FM 90.5 MHz)
  • Radio AM 750 Salta (FM 92.7 MHz)
  • Radio Mitre Salta (FM 93.3 MHz)
  • Cadena 3 Salta/Activa FM (FM 104.1 MHz)
  • Cadena Máxima (FM 105.1 MHz)
  • Cacharpaya (FM 107.1 MHz)
  • Radio La Red Salta (FM 98.3 MHz)
  • Pop Radio Salta (FM 106.9 MHz)
  • CNN Radio Salta (FM 94.7 MHz)
  • Urbana Play Salta (FM 106.7 MHz)
  • Radio 10 Salta (FM 101.5 MHz)
  • Del Plata Salta (FM 89.7 MHz)
  • Cumbiambera (FM 88.9 MHz)
  • Radio Salta (AM 840 kHz)
  • Popular FM (FM 107.1 MHz)
  • Latina (FM 92.5 MHz)
  • Cielo (FM 92.1 MHz)
  • Aries (FM 91.1 MHz)
  • Radio Nacional Salta (AM 690 kHz)
  • Los 40 Salta (FM 90.7 MHz)
  • Red Aleluya Salta/Level Rock (FM 100.5 MHz)
  • Radio Vos (FM 90.1 MHz)
  • Omega (FM 97.1 MHz)
  • Cadena Global (FM 100.3 MHz)
  • Urbana (FM 89.1 MHz)
  • Frecuencia (FM 94.1 MHz)
  • New (FM 100.1 MHz)
  • Natura (FM 99.3 MHz)
  • Norte (FM 97.5 MHz)
  • SLT (FM 106.1 MHz)
  • Nueva Era (FM 102.1 MHz)
  • Cabecera Norte (FM 88.3 MHz)
  • Altantida (FM 93.5 MHz)
  • Nuevo Diario (FM 91.3 MHz)
  • Ucasal (FM 99.1 MHz)
  • Voces (FM 99.7 MHz)
  • Profesional (FM 89.9 MHz)
  • Impacto (FM 98.5 MHz)
  • Inclusión/One (FM 103.7 MHz)
  • Sophia (FM 99.5 MHz)
  • La 99 (FM 99.9 MHz)
  • La Estación (FM 107.9 MHz)
  • Fm Grafiti (FM 89.5 MHz)

El clima de Salta

El valle de Lerma, donde se encuentra Salta, tiene un clima templado con inviernos secos y veranos suaves. Llueve mucho entre diciembre y febrero. Aunque se han construido grandes embalses, las temperaturas no han aumentado. De hecho, las temperaturas más altas se registraron entre 1900 y 1940. En julio de 2010, Salta tuvo la mayor nevada de su historia, con temperaturas bajo cero.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Salta Aeropuerto (1991–2020) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 35.6 35.1 33.4 33.0 31.6 34.6 35.0 37.8 37.8 39.3 39.9 39.6 39.9
Temp. máx. media (°C) 27.7 26.5 25.1 22.9 20.3 19.8 19.9 22.7 24.7 26.9 27.6 28.4 24.4
Temp. media (°C) 21.5 20.6 19.4 16.8 13.3 10.9 10.1 12.8 15.8 19.3 20.6 21.7 16.9
Temp. mín. media (°C) 16.8 16.1 15.2 12.2 8.1 4.5 2.9 4.8 7.7 12.1 14.2 16.0 10.9
Temp. mín. abs. (°C) 10.0 4.8 6.9 0.2 -3.3 -6.8 -8.0 -5.8 -4.5 -1.3 2.6 6.5 -8.0
Precipitación total (mm) 197.1 147.3 107.3 42.1 9.7 2.5 2.7 2.3 5.7 23.9 59.3 138.4 738.3
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 15.4 14.4 13.7 7.0 3.8 1.7 1.7 1.5 2.1 5.3 9.0 13.0 88.6
Horas de sol 164.3 134.4 105.4 117.0 136.4 120.0 173.6 195.3 162.0 182.9 171.0 164.3 1826.6
Humedad relativa (%) 77.2 80.6 82.9 82.3 80.5 75.6 69.3 60.4 55.8 60.6 66.1 71.5 71.9
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Deportes en Salta

En Salta, como en el resto de Argentina, el fútbol es el deporte más popular. Los clubes más importantes son Gimnasia y Tiro, Central Norte y Juventud Antoniana.

La selección de rugby de Salta es una de las más fuertes del país. Sus equipos más representativos son Universitario y Jockey Club.

El equipo de Salta Basket fue fundado en 2014 y compite en la segunda división nacional de baloncesto.

Estadios y anfiteatros

Salta cuenta con 5 estadios y 1 anfiteatro al aire libre:

  • Estadio Padre Ernesto Martearena: Construido para la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 2001. Tiene capacidad para 20.408 personas.
  • Estadio El Gigante del Norte: Pertenece al Club de Gimnasia y Tiro y puede albergar a 23.500 personas.
  • Estadio Delmi: También conocido como Polideportivo Ciudad de Salta, es un estadio cubierto con capacidad para 10.000 personas.
  • Anfiteatro Eduardo Falú: Un anfiteatro al aire libre en Plaza España, con capacidad para más de 8.000 personas.
  • Estadio Fray Honorato Pistoia: Del Centro Juventud Antoniana, con capacidad para 8.000 personas.
  • Estadio Doctor Luis Güemes: Del Club Atlético Central Norte, con capacidad para 6.000 personas.

¿Cómo es la ciudad de Salta?

El diseño de la ciudad de Salta se basa en un trazado original con una plaza central, la iglesia principal y el Cabildo de Salta. Desde el centro, la ciudad creció hacia el norte y el sur, siguiendo los caminos importantes.

El crecimiento de la ciudad mantuvo el diseño de cuadrícula hasta finales del siglo XIX. Luego, comenzaron a aparecer zonas con calles menos rectas debido al terreno y la llegada del ferrocarril.

En el siglo XX, surgieron barrios con diseños más orgánicos, inspirados en las ciudades jardín, especialmente en las laderas de los cerros, como el barrio Tres Cerritos. Más tarde, en las décadas de 1960 y 1970, se construyeron complejos de viviendas en las afueras del centro.

Fuerzas Armadas en Salta

Argentine Army emblem.svg Ejército Argentino
Unidades de la Guar Ej Salta Abreviatura
Comando de la V Brigada de Montaña «General Manuel Belgrano» Cdo Br M V
Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 5 «General Güemes» RC Expl M 5
Grupo de Artillería 15 «Coronel Francisco Bolognesi» GA 15
Batallón de Ingenieros de Montaña 5 «General de División Enrique Mosconi» B Ing 5
Compañía de Comunicaciones de Montaña 5 «Teniente Coronel Gerónimo de Helguera» Ca Com M 5
Sección de Aviación de Ejército de Montaña 5 Sec Av Ej M 5
Compañía de Inteligencia 5 «Mayor Humberto Viola» Ca Icia 5
Base de Apoyo Logístico «Salta» BAL Salta
Hospital Militar Salta «Cirujano Mayor Dr. Joaquín Díaz Bedoya» HM Salta
Compañía de Reserva «Salta» Ca Res Salta

¿Qué tan segura es Salta ante sismos?

Actividad sísmica

La zona de Salta tiene sismos frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se estima que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 40 años.

  • Sismo de 1930: El 24 de diciembre de 1930, hubo un sismo de 6,4 en la escala de Richter.
  • Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, ocurrió un sismo de 7,0 en la escala de Richter, que causó daños en edificios.
  • Sismo de 2010: El 27 de febrero de 2010, se registró un sismo de 6,1 en la escala de Richter.

Ciudades hermanas de Salta

Salta tiene lazos de hermandad con varias ciudades alrededor del mundo:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salta Facts for Kids

kids search engine
Salta para Niños. Enciclopedia Kiddle.