robot de la enciclopedia para niños

Reino de Sicilia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino de Sicilia
Regnum Siciliae
Rignu di la Sicìlia/Regnu dâ Sicilia
Regno di Sicilia
Estado desaparecido
1130-1816
Bandiera del Regno di Sicilia 4.svg
Bandera
Arms of the Aragonese Kings of Sicily(Crowned).svg
Escudo

Administrative Map of Kingdom of Trinacria (1375).png
Mapa del Reino de Sicilia y sus divisiones históricas.
Kingdom of Sicily 1154-es.svg
Reino de Sicilia en verde durante su máxima expansión aproximadamente en el año 1154
Coordenadas 38°35′31″N 16°04′44″E / 38.591944444444, 16.078888888889
Capital Palermo (1130-1266 y 1282-1816)
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Latín, siciliano e italiano
Población (1800)  
 • Total 1 700 000 hab.
Religión Catolicismo
Moneda Piastra siciliana
Período histórico Edad Media, Renacimiento, Edad Moderna
 • 1130 Establecido
 • 1816 Fusión con el Reino de Nápoles
Forma de gobierno Monarquía
Rey de Sicilia
• 1130-1154
• 1759-1816

Roger II
Fernando III de Sicilia
Precedido por
Sucedido por
Condado de Sicilia (1071)
Ducado de Apulia y Calabria (1042)
Principado de Capua (861)
Ducado de Nápoles (1137)
Reino de las dos Sicilias
Reino de Nápoles

El Reino de Sicilia (en latín: Regnum Siciliae) fue un estado importante en el sur de la península itálica y la isla de Sicilia. Existió desde su fundación en 1130 por Roger II de Sicilia hasta 1816. Fue el sucesor del Condado de Sicilia, que se formó en 1071.

La isla de Sicilia estaba dividida en tres grandes zonas: Val di Mazara, Val Demone y Val di Noto. La palabra "val" en sus nombres viene del árabe y significa "distrito".

En 1282, hubo una revuelta importante contra el gobierno de la Casa de Anjou, conocida como las Vísperas sicilianas. Esta revuelta logró expulsar a Carlos de Anjou de Sicilia. Los Anjou mantuvieron el control de la parte continental del reino, que se conoció como Reino de Nápoles. Después de esta revuelta, la isla de Sicilia se convirtió en un reino separado bajo la Corona de Aragón.

Desde 1302, el reino de la isla también fue llamado Reino de Trinacria. A menudo, sus reyes eran los mismos que los de Aragón, la Monarquía Hispánica o el Sacro Imperio Germánico. En 1816, el Reino de Sicilia se unió con el Reino de Nápoles para formar el Reino de las Dos Sicilias. Este nuevo reino duró hasta 1861, cuando fue conquistado por el Reino de Cerdeña y se unió a otros estados para formar el Reino de Italia.

El Reino de Sicilia: Orígenes y Primeros Gobernantes (1071-1198)

Archivo:Regnonormanno1160-es
Roger II creó en 1135 el reino normando de África, que quería unir a su Reino de Sicilia. Pero la muerte en 1154 se lo impidió.

La isla de Sicilia fue conquistada alrededor del año 1071 por el Gran Conde Roger. Él estableció un condado allí. Roger era parte de un grupo de soldados normandos que habían sido contratados por los bizantinos para expulsar a los sarracenos del sur de Italia. Con él comenzó la dinastía Hauteville en Sicilia.

Roger II, descendiente de Roger I, fue nombrado rey de Sicilia en 1130. Él hizo del reino su propio territorio. Los siguientes reyes de esta dinastía fueron Guillermo I y Guillermo II, quienes gobernaron hasta 1189.

Roger II formó una flota naval muy fuerte en el centro del Mar Mediterráneo. En 1135, conquistó algunas zonas costeras de Túnez, creando el Reino de África. Este era un tipo de protectorado del Reino de Sicilia.

Guillermo II no tuvo hijos, así que nombró como su heredera a su tía, Constanza I de Sicilia. Ella era hermana de Guillermo I. Constanza se casó con Enrique VI, lo que llevó a la dinastía Hohenstaufen al poder en Sicilia.

La Dinastía Hohenstaufen: Un Periodo de Cambios (1194-1266)

Archivo:Heinrich VI - Konstanze von Sizilien
Enrique VI y Constanza I de Sicilia, imagen de 1196.

Enrique VI se convirtió en rey de Sicilia el 25 de diciembre de 1194, en Palermo, junto con su esposa Constanza I de Sicilia. Su reinado fue corto, ya que murió en 1197.

En 1220, Federico II, hijo de Enrique VI, se proclamó emperador. En diciembre de ese año, en Capua, anuló leyes antiguas y canceló permisos dados en 1189. Esto lo hizo para controlar a quienes habían ganado poder durante el tiempo sin un rey fuerte.

En 1230, se crearon las constituciones de Melfi. Estas leyes, inspiradas en el derecho romano, dieron un marco legal al reino. Con ellas, Federico II organizó el Reino de Sicilia como una Monarquía autoritaria, con un gobierno centralizado. Estas leyes fueron la base de Sicilia hasta 1819.

La Dinastía Angevina y la División del Reino (1266-1282)

Cuando Manfredo I de Sicilia subió al trono, el papa Clemente IV lo excomulgó. Esto hizo que el Reino de Sicilia pasara a ser propiedad del Papado. En 1262, Constanza II de Sicilia, hija de Manfredo, se casó con Pedro el Grande, rey de Aragón.

El papa Clemente IV, que era francés, buscó ayuda en Carlos I de Anjou, hermano del rey Luis IX de Francia. Las tropas de Carlos de Anjou entraron en el sur de Italia y lucharon contra Manfredo I en la Batalla de Benevento. Carlos fue coronado rey de Sicilia en Roma en 1266.

Bajo Carlos de Anjou y su hijo Carlos II, la parte norte del reino fue más favorecida que el sur. La capital se cambió de Palermo a Nápoles. Esta etapa de gobierno angevino terminó con las Vísperas sicilianas en 1282. Esto llevó a la división del Reino de Sicilia en dos: el reino de Sicilia peninsular o reino de Nápoles (bajo los Anjou), y el reino de Sicilia insular (bajo la Corona de Aragón).

Archivo:Arrivo aragonesi
Pedro III llega a Trapani.

El Reino bajo la Corona de Aragón (1282-1468)

Con el matrimonio de Constanza II de Sicilia (heredera de Manfredo I) con Pedro III el Grande, el reino de Sicilia se volvió muy importante para el rey aragonés. Pedro III reclamaba el trono de la isla por los derechos de su esposa.

Cuando Pedro III se preparaba para usar su flota en el Mediterráneo, los sicilianos se rebelaron contra los Anjou. Esto se debió, entre otras cosas, a los altos impuestos. Esta revuelta se conoce como las Vísperas sicilianas. La nobleza de Sicilia quería más autonomía y logró expulsar a la dinastía angevina. Los sicilianos invitaron a Pedro el Grande a tomar el trono, separándose de Nápoles.

Los conflictos entre los reinos de Sicilia y Nápoles fueron constantes. En 1442, el rey de Aragón, Alfonso V el Magnánimo, conquistó el Reino de Nápoles y unió los dos reinos. A su muerte en 1458, Alfonso V dejó la corona de Nápoles a su hijo Fernando I de Nápoles, y las coronas de Aragón y Sicilia a su hermano Juan II de Aragón.

El Dominio Español (1516-1714)

Los antiguos reinos gobernados por reyes aragoneses en Italia pasaron a ser parte de la Monarquía Hispánica. Fueron gobernados por virreyes. Los reinos de Nápoles y Sicilia mantuvieron sus propios sistemas de administración. Durante esta época, los reyes se llamaban "Reyes de las Dos Sicilias".

En el siglo XVI, bajo el gobierno de la Casa de Austria, Sicilia fue amenazada por el creciente Imperio otomano. Esto llevó al asedio de Malta y afectó el comercio en el Mediterráneo.

Entre los virreyes españoles de Sicilia destacó Pedro Téllez-Girón y Velasco, duque de Osuna. Cuando el duque de Osuna llegó a Milazzo el 9 de marzo de 1611, el reino de Sicilia estaba en una situación difícil. La economía estaba mal, había mucha inflación y los caminos eran peligrosos por los bandidos.

El duque de Osuna logró mejorar la situación. Recuperó la confianza en las finanzas públicas, ajustó los impuestos y aumentó los ingresos. Los caminos se hicieron más seguros, y la justicia se restableció. También reorganizó la marina para defender la isla de ataques.

Archivo:Utrecht Treaty-es
Mapa político de Europa después del Tratado de Utrecht.

El Reino Borbónico de Sicilia

Al final de la guerra de sucesión española, Sicilia fue entregada al Ducado de Saboya (bajo el reinado de Víctor Amadeo II) mediante los tratados de Utrecht. Pero en 1720, Sicilia pasó a manos de los Habsburgo de Austria.

En 1734, José Carrillo de Albornoz, conde de Montemar, reconquistó Sicilia para los Borbones. Esto dio origen a la Casa de Borbón-Dos Sicilias, una rama italiana de los Borbones españoles, que gobernó tanto Nápoles como Sicilia.

El Reino de las Dos Sicilias

Con la llegada de Napoleón Bonaparte, Nápoles fue tomada y se establecieron reyes bonapartistas. El rey borbón Fernando tuvo que retirarse a Sicilia en 1805, donde mantuvo el control gracias a la ayuda de la marina británica. Después de las guerras napoleónicas, en diciembre de 1815, el rey Fernando regresó a Nápoles.

Archivo:Ferdinand i twosicilies
Fernando I de las Dos Sicilias.

Los reinos de Sicilia y Nápoles se unieron oficialmente en 1816 para formar el Reino de las Dos Sicilias bajo la Casa de Borbón-Dos Sicilias. Hubo importantes movimientos de protesta en Palermo en 1820 y 1848, buscando la independencia de Sicilia de Nápoles. La segunda revolución siciliana en 1848 tuvo éxito, y Sicilia tuvo un breve período de independencia con su propio gobierno. Más tarde, durante el proceso de Unificación italiana, Sicilia fue conquistada por el Reino de Cerdeña y se unió a otros estados italianos para formar el Reino de Italia.

Sociedad y Vida Cotidiana

Durante el Reino normando de Sicilia, las comunidades locales mantuvieron sus costumbres y derechos. Sin embargo, los gobernantes de la dinastía Hohenstaufen reemplazaron a la nobleza local con señores del norte de Italia. Esto causó conflictos y revueltas en muchas ciudades y áreas rurales.

Con el tiempo, la forma de organización feudal se hizo más fuerte en el Reino de Sicilia. Esto significaba que los señores feudales tenían más poder sobre la justicia.

En 1669, la erupción del volcán Etna destruyó la ciudad de Catania. En 1693, un 5% de la población del Reino murió a causa de terremotos. También hubo brotes de enfermedades en ese período. Los siglos XVII y XVIII fueron una época de dificultades para el reino. Había mucha corrupción entre las clases altas y medias. La corrupción y el maltrato a las clases bajas por parte de los señores feudales llevaron a la formación de grupos de bandidos. Estos grupos, que se llamaban a sí mismos "mafia", fueron el origen de la mafia siciliana moderna. Las revueltas contra la monarquía finalmente llevaron a la unificación con Italia.

El reino tuvo un parlamento desde 1097, que se reunió a lo largo de la historia del reino hasta la Constitución de Sicilia de 1812.

Población del Reino

Durante el reinado de Federico II (1198-1250), el reino tenía una población de aproximadamente 2.5 millones de personas. En la época de los Hohenstaufen, el Reino tenía tres ciudades con más de 20,000 habitantes cada una. Después de la pérdida de las provincias del norte en 1282 y varios desastres naturales, como la erupción del Etna en 1669, la población del Reino de Sicilia disminuyó. En 1803, la población del Reino era de 1,656,000 habitantes. Las ciudades más grandes en ese momento eran Palermo, Catania, Mesina, Módica y Siracusa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kingdom of Sicily Facts for Kids

kids search engine
Reino de Sicilia para Niños. Enciclopedia Kiddle.