robot de la enciclopedia para niños

Hideki Yukawa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hideki Yukawa
Yukawa.jpg
Yukawa en 1949.
Información personal
Nombre en japonés 湯川 陽翔
Nacimiento 23 de enero de 1907
Tokio, Japón
Fallecimiento 8 de septiembre de 1981

Kioto, Japón
Sepultura Chion-in
Residencia JapónJapón
Nacionalidad Japonés
Familia
Padre Takuji Ogawa
Cónyuge Sumi Yukawa (desde 1932)
Educación
Educado en Universidad de Kioto
Universidad de Osaka
Información profesional
Área Física
Conocido por La predicción de existencia de mesones.
Empleador Universidad de Kioto
Universidad de Osaka
Estudiantes doctorales Chushiro Hayashi
Obras notables
  • pion
  • potencial de Yukawa
  • Interacción Yukawa
Miembro de
Distinciones Nobel prize medal.svg Premio Nobel de Física (1949)
Firma
Hideki Yukawa signature.jpg

Hideki Yukawa (nacido en Tokio, Japón, el 23 de enero de 1907 y fallecido en Kioto, Japón, el 8 de septiembre de 1981) fue un físico japonés muy importante. Ganó el Premio Nobel de Física en 1949. Lo recibió por proponer la idea de los mesones, que son partículas que ayudan a entender las fuerzas dentro del núcleo de los átomos.

Hideki Yukawa: Un Físico Brillante

Hideki Yukawa fue un científico japonés que hizo descubrimientos clave en el mundo de la física. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo funcionan las partículas más pequeñas de la materia.

Sus Primeros Años y Educación

Yukawa nació en Tokio, la capital de Japón, en 1907. Desde joven mostró un gran interés por la ciencia. Estudió en la Universidad de Kioto, donde se graduó en 1929. Después de terminar sus estudios, trabajó como profesor en la Universidad de Osaka.

En 1938, obtuvo su título de Doctor en Ciencias. Esto fue gracias a sus ideas sobre la existencia de los mesones y sus estudios sobre las fuerzas nucleares. Un año después, en 1939, regresó a la Universidad de Kioto como profesor titular.

La Teoría del Mesón: Su Gran Idea

Yukawa era un experto en física atómica y en las herramientas de la mecánica cuántica. En 1935, propuso una teoría muy original. Explicó que las fuerzas que mantienen unidos los protones y neutrones en el núcleo de un átomo (llamadas fuerzas nucleares fuertes) se transmiten por una partícula. A esta partícula la llamó mesón.

¿Qué es un Mesón?

Un mesón es una partícula subatómica. Su masa es intermedia, es decir, está entre la masa de un protón y la de un electrón. Yukawa pensó que estas partículas eran como "mensajeros" que intercambian energía. Esto es similar a cómo los fotones (partículas de luz) transmiten la interacción entre cargas eléctricas.

La Confirmación de su Hipótesis

Al principio, la idea de Yukawa era solo una teoría. Pero en 1947, los científicos descubrieron una de estas partículas, el pion, en los rayos cósmicos. Este descubrimiento hizo que la comunidad científica internacional tomara muy en serio su hipótesis.

Aunque más tarde se encontraron otros mesones que hicieron que su modelo original fuera más complejo, la teoría de Yukawa fue un gran avance. Impulsó mucho el estudio de las partículas subatómicas. Sus ideas todavía se usan hoy para hacer cálculos aproximados en muchos casos.

Reconocimientos y Últimos Años

Gracias a su importante trabajo, Hideki Yukawa fue reconocido mundialmente. En 1947, fue profesor en universidades muy famosas como la Universidad de Princeton y la Universidad de Columbia en Estados Unidos. En 1953, se convirtió en director del Instituto de Investigación de Física Fundamental de Kioto.

Sus investigaciones posteriores se centraron en la teoría de los campos no locales. También formuló la idea de la captura electrónica. Este es un proceso donde un electrón de baja energía puede ser capturado por el núcleo de un átomo.

En 1949, recibió el Premio Nobel de Física por su "formulación de la hipótesis de los mesones". Este fue el reconocimiento más grande a su brillantez.

Yukawa también se preocupó por la paz mundial. En 1955, firmó el Manifiesto Russell-Einstein. Este documento pedía el desarme nuclear para evitar conflictos. En 1957, participó en la primera Conferencia Pugwash de Ciencia y Asuntos Mundiales. En ella, científicos de todo el mundo hablaban sobre cómo la ciencia podía ayudar a resolver problemas globales.

Hideki Yukawa falleció en Kioto el 8 de septiembre de 1981, a los 74 años.

Legado de Hideki Yukawa

Para honrar su memoria y sus contribuciones a la ciencia, un asteroide lleva su nombre. El (6913) Yukawa fue descubierto en 1991. Esto muestra lo importante que fue su trabajo para el avance de la física.

Galería de imágenes

kids search engine
Hideki Yukawa para Niños. Enciclopedia Kiddle.