Otón III del Sacro Imperio Romano Germánico para niños
Datos para niños Otón III |
||
---|---|---|
Emperador del Sacro Imperio | ||
![]() Otón III.
|
||
Reinado | ||
996–1002 | ||
Predecesor | Otón II | |
Sucesor | Enrique II | |
Información personal | ||
Nacimiento | 980 Kessel, Sacro Imperio Romano Germánico |
|
Fallecimiento | 23 de enero de 1002 Paterno, Salerno |
|
Sepultura | Catedral de Aquisgrán | |
Familia | ||
Dinastía | Sajona | |
Padre | Otón II | |
Madre | Teófano | |
Regente | Teófano Adelaida |
|
Otón III (nacido en julio de 980 y fallecido el 23 de enero de 1002) fue un importante emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Pertenecía a la familia de los Otones, una dinastía muy influyente en su época.
Su padre, el emperador Otón II, lo eligió como su sucesor en una reunión especial en Verona en junio de 983. Esto ocurrió después de una derrota militar en un lugar llamado Cabo Colonna.
Contenido
¿Cómo fue Otón III un emperador tan joven?
Otón III fue coronado rey de Alemania en Aquisgrán el 25 de diciembre de 983. Tenía solo tres años cuando esto sucedió, poco después de la muerte de su padre el 7 de diciembre.
Al principio, su primo segundo, el duque Enrique II de Baviera, intentó tomar el control. Llevó al niño consigo para gobernar en su nombre, lo que se conoce como regencia. Incluso fue reconocido como rey en algunas partes de Sajonia.
Sin embargo, Enrique II tuvo que entregar al joven Otón a un grupo de importantes mujeres de la familia imperial. Se formó un consejo para gobernar, donde su abuela paterna, Adelaida de Italia, y el arzobispo Willigis tuvieron mucha influencia. En el año 995, Otón fue declarado mayor de edad y pudo tomar el control total del poder.
El gobierno de Otón III en el Imperio
Otón III fue educado por personas muy sabias, como su tutor Gerbert d'Aurillac, quien más tarde se convirtió en el Papa Silvestre II. También recibió influencia de las tradiciones de su madre, que venía de la realeza bizantina.
Su gran objetivo era restaurar el antiguo esplendor del Imperio Romano. Quería que el Imperio volviera a ser tan poderoso e importante como lo fue en la antigüedad. Por eso, trasladó el centro de su gobierno a Roma.
Otón III se vestía de forma especial, como los antiguos emperadores, y su corte tenía un protocolo muy elaborado. Quería que los nobles romanos le sirvieran. Además, el griego y el latín reemplazaron al alemán como idiomas oficiales de su Imperio.
¿Qué hicieron los antecesores de Otón III?
Los emperadores anteriores, Otón I y Otón II, se enfocaron en fortalecer su poder en tres grandes regiones: Renania, el norte de Italia y Sajonia. También buscaron expandir el Imperio hacia el este de Europa, a lugares como Bohemia, Polonia y Hungría, ayudando a que estas tierras adoptaran el cristianismo.
En el siglo X, hubo muchas invasiones de diferentes pueblos. Otón I había logrado detener las incursiones de los húngaros y otros grupos eslavos. Sin embargo, la derrota de Otón II en Cabo Colonna contra los sarracenos (un pueblo musulmán) y el avance de los eslavos hicieron que los emperadores tuvieran más dificultades a finales del siglo X.
Además de las invasiones, los emperadores Otón I y Otón II también tuvieron que enfrentar a los señores alemanes. Los derrotaron en batallas y los reemplazaron con sus propios familiares para asegurar su autoridad.
La relación de Otón III con el Papado
Un aspecto muy importante del reinado de Otón III fue su relación con el Papa y con la ciudad de Roma.
En el año 961, Otón I había ayudado al Papa Juan XII en una lucha. Después de su victoria, Otón I fue coronado Emperador en 962. Aunque Otón I prometió no interferir en los asuntos de la Iglesia, las conspiraciones del Papa Juan XII lo llevaron a involucrarse en la elección de los futuros Papas.
Otón III también ayudó al Papa Juan XV a controlar una rebelión en Roma. Cuando Juan XV murió, Otón III apoyó la elección de su primo Bruno de Carintia como Papa, quien se convirtió en Gregorio V. Este Papa coronó a Otón III como emperador en Roma el 21 de mayo de 996.
Cuando Otón III se fue de Roma en 997, un noble romano llamado Crescencio II depuso a Gregorio V y puso a otro Papa, Juan XVI (considerado un antipapa). Otón regresó, tomó el control de Roma en 998 y ordenó la ejecución de Crescencio y del antipapa. Cuando Gregorio V falleció en 999, Otón III ayudó a elegir a su antiguo tutor, Gerbert d'Aurillac, como el Papa Silvestre II.
Otón III hizo de Roma el centro de su Imperio. Adoptó costumbres y ceremonias romanas y bizantinas, pero siempre mantuvo una fuerte conexión con la Iglesia. Quería restaurar el Senado y el Consulado de la antigua Roma, y se proclamó a sí mismo cónsul y restaurador del Imperio.
Otón III y su fe
Otón III tuvo buenas relaciones con el Principado de Polonia y con el príncipe Géza de Hungría y su hijo San Esteban I. Ayudó a que estos estados medievales se hicieran cristianos. Incluso fue el padrino de bautismo del Príncipe Géza.
Otón III era una persona muy religiosa. Hizo varias peregrinaciones (viajes por motivos de fe) entre los años 998 y 1000 por el sur de Italia. También visitó la tumba de Adalberto de Praga, un obispo que murió por su fe, en Gniezno (actual Polonia), y la tumba de Carlomagno en Aquisgrán.
El final del reinado de Otón III
Cuando Otón III regresó a Roma después de sus viajes a Polonia y Aquisgrán, se dio cuenta de que los italianos ya no apoyaban su gobierno. En febrero de 1001, fue expulsado de Roma por un levantamiento de la gente. Lo sitiaron en su palacio durante tres días, y tuvo que irse a Rávena.
Mientras se dirigía de nuevo al sur para intentar conquistar Roma con su ejército, Otón III murió en el Castillo de Paterno, cerca de Civita Castellana, el 23 de enero de 1002.
Existen diferentes ideas sobre la causa de su muerte. Algunas fuentes antiguas dicen que fue por malaria. Otra versión sugiere que la viuda de Crescencio, Estefanía, lo envenenó. El cuerpo de Otón fue llevado a Alemania y enterrado en Aquisgrán, junto a Carlomagno, aunque su tumba no ha sido encontrada.
Enrique II, hijo de Enrique el Pendenciero, lo sucedió como rey de Alemania y luego como emperador.