Henri Giraud para niños
Datos para niños Henri Giraud |
||
---|---|---|
![]() Henri Giraud en 1943
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Henri Honoré Giraud | |
Nacimiento | 18 de enero de 1879 París (Francia) |
|
Fallecimiento | 11 de marzo de 1949 Dijon (Francia) |
|
Sepultura | Bóveda de Gobernadores | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Especial Militar de Saint-Cyr | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, oficial militar, miembro de la Resistencia francesa y comandante militar | |
Área | Militar y política | |
Años activo | desde 1898 | |
Cargos ocupados | Diputado francés (1946) | |
Rama militar | Ejército de Tierra Francés | |
Rango militar | General del ejército | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Republican Party of Liberty | |

Henri Honoré Giraud (nacido en París el 18 de enero de 1879 y fallecido en Dijon el 11 de marzo de 1949) fue un importante general francés. Junto con el general De Gaulle, tuvo un papel clave en la liberación de Francia durante la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
La vida de Henri Giraud
¿Cómo fueron los primeros años de Henri Giraud?
Henri Giraud nació en París. En el año 1900, terminó sus estudios en la Escuela Militar Especial de Saint-Cyr, una academia militar muy importante. Después de trabajar en varios lugares de África del Norte, fue enviado a Francia en 1914 para participar en la Primera Guerra Mundial. Durante este conflicto, fue capturado en agosto, pero logró escapar dos meses después. Regresó a Francia pasando por los Países Bajos.
Cuando la guerra terminó, Giraud sirvió en Constantinopla. En 1933, fue enviado a Marruecos para luchar contra grupos rebeldes y ayudar a establecer la paz en la región. Recibió la Legión de Honor, una condecoración muy importante, después de la captura de un líder rebelde. Más tarde, fue nombrado comandante en Metz.
¿Cómo fue la captura y la increíble huida de Giraud?
Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Giraud era parte del Consejo Superior de Guerra. No estaba de acuerdo con Charles de Gaulle sobre cómo usar los vehículos blindados en la guerra. El 10 de mayo de 1940, se convirtió en Comandante del Séptimo Grupo del Ejército Francés y fue enviado a los Países Bajos. Logró frenar a las tropas alemanas en Breda el 13 de mayo, aunque su ejército sufrió muchas pérdidas. Por eso, el Séptimo Ejército se unió al Noveno Ejército.
Mientras intentaba detener el avance alemán por las Ardenas, Giraud fue capturado en Wassigny por tropas alemanas el 19 de mayo de 1940. Como era un general francés de alto rango, fue encarcelado en la fortaleza de Königstein, cerca de Dresde. Esta fortaleza era una prisión de máxima seguridad para prisioneros de guerra importantes.
Durante más de dos años, Giraud planeó su escape con mucho cuidado. Aprendió alemán y memorizó un mapa de la zona cercana. También guardaba alambre de los paquetes que recibía. El 17 de abril de 1942, Giraud logró romper los barrotes de su celda. Usando un largo cable hecho con el alambre, escapó de la prisión descolgándose por un acantilado de casi 40 metros de altura. Después, se afeitó su espeso bigote para no ser reconocido. Viajó a Bad Schandau para encontrarse con un contacto británico. Usando varios trucos, incluso viajando en trenes alemanes como un pasajero normal, Giraud llegó a la frontera suiza. La cruzó a pie y finalmente llegó a la Francia de Vichy.
¿Cómo colaboró Giraud con los Aliados?
Pronto, toda Francia se enteró de la fuga de Giraud. Heinrich Himmler ordenó que lo encontraran y Pierre Laval intentó convencerlo de que regresara a Alemania. Giraud apoyó al gobierno de Vichy, pero se negó a cooperar con los alemanes. Por esta razón, estuvo de acuerdo con el desembarco de los Aliados en África del Norte, pero pidió ser el comandante de esa operación. Finalmente, Giraud viajó a Argelia. El 7 de noviembre de 1942, viajó en un submarino británico hacia Gibraltar para reunirse con el general estadounidense Dwight David Eisenhower.
Eisenhower le dio el seudónimo King-Pin. Le pidió que comandara las tropas francesas en Argelia, Marruecos y Túnez después de la Operación Torch. La idea era que estas tropas volvieran a luchar contra Alemania. Sin embargo, Giraud se sintió decepcionado porque esperaba comandar toda la operación, no solo persuadir a sus compañeros. Se negó a ir directamente a Argel, donde la Resistencia francesa lo esperaba, y se quedó en Gibraltar hasta el 9 de noviembre. Así, la Resistencia francesa, siguiendo acuerdos secretos, decidió llevar a cabo la Operación Torch sin él.
El 8 de noviembre de 1942, la Resistencia dio un golpe de Estado en Argel. Unos 400 hombres, con poco equipo, lograron neutralizar la artillería y las tropas que colaboraban con los alemanes. Tomaron la mayoría de los puntos importantes de Argel y arrestaron a los líderes del gobierno de Vichy. Las tropas aliadas ocuparon Argel y lograron que los líderes franceses pidieran un alto el fuego. Los barcos que no quisieron unirse a los rebeldes fueron hundidos.
Hitler se enfureció al saber del desembarco estadounidense. Dudando de la resistencia francesa en el Norte de África, ordenó que el ejército alemán ocupara de inmediato todo el sur de Francia, que aún estaba libre.
Por su parte, Eisenhower apoyó que un almirante francés se nombrara gobernador militar del Norte y Occidente de África. Esto enojó al general Charles de Gaulle, líder de la Francia Libre, quien no reconoció la autoridad de este almirante por su lealtad pasada al gobierno de Vichy. Giraud llegó a Argel la tarde del 9 de noviembre. Su presencia y su discurso para luchar contra los alemanes no tuvieron el efecto esperado. Al día siguiente, Giraud aceptó estar bajo el mando de este almirante como comandante del Ejército Francés de África del Norte.
El almirante mantuvo las leyes del gobierno de Vichy y no permitió las actividades políticas de los grupos que apoyaban a De Gaulle. Esto no fue aceptado por la Resistencia francesa. El 24 de diciembre de 1942, un joven francés de 22 años entró en la oficina del almirante en Argel y lo mató.
Después de este suceso, Giraud recibió el apoyo de los Aliados. Sin embargo, molestó a los estadounidenses cuando ordenó el arresto de muchos líderes de la resistencia francesa que habían ayudado a las tropas de Eisenhower.
Giraud participó en la Conferencia de Casablanca en enero de 1943, junto con Roosevelt, Churchill y De Gaulle. Después de negociaciones difíciles, Giraud aceptó eliminar las leyes del gobierno de Vichy y liberar a los prisioneros de los campos de concentración del sur de Argelia. Entonces, Henri Giraud y Charles de Gaulle se convirtieron en "copresidentes" del Comité Francés de Liberación Nacional (CFLN). Las fuerzas de la Francia libre se unieron. Los EE. UU. esperaban que Giraud fuera una figura más neutral que De Gaulle para dirigir el CFLN.
¿Por qué Giraud perdió su poder político?
Sin embargo, De Gaulle fortaleció su posición política a costa de Giraud. De Gaulle estaba más al tanto de la situación política y tenía un movimiento político propio. Giraud, en cambio, solo confiaba en su papel como militar profesional. Giraud también perdió influencia con británicos y estadounidenses cuando se negó a revelar sus planes para la invasión de Córcega hasta el último momento. El 13 de septiembre, Giraud lideró los desembarcos en Córcega, armando a un grupo de resistencia local, lo que provocó críticas de Charles de Gaulle.
Para entonces, los seguidores de De Gaulle, mejor organizados, habían ocupado casi todos los puestos políticos importantes en la administración francesa del Norte de África. Giraud solo mantenía su mando sobre el ejército y no tenía un grupo político que lo apoyara. Las diferencias políticas con el movimiento de De Gaulle hicieron que Giraud perdiera la copresidencia en noviembre de 1943.
Cuando los Aliados se enteraron de que Giraud mantenía su propia red de inteligencia que competía con los servicios de De Gaulle, el CFLN lo retiró de su puesto como comandante en jefe de las fuerzas francesas de África del Norte. Giraud rechazó un puesto como inspector general del ejército, donde no tendría mando real, y decidió retirarse. El 28 de agosto de 1944, sobrevivió a un ataque en su contra en Argelia.
¿Qué hizo Giraud después de la guerra?
El 2 de junio de 1946, Giraud fue elegido como representante para la Asamblea Constituyente de Francia. Participó en la creación de la Constitución de la Cuarta República Francesa. Siguió siendo miembro del Consejo de Guerra y recibió una condecoración militar por su escape de Alemania. Sin embargo, ya no tuvo ninguna influencia política, siendo completamente superado por De Gaulle. Publicó dos libros sobre sus experiencias: Mis evasiones (Mes évasions) y Una única meta, la victoria: Argel 1942-1944 (Un seul but, la victoire: Alger 1942-1944). Falleció en Dijon el 11 de marzo de 1949.
Véase también
En inglés: Henri Giraud Facts for Kids