Ushuaia para niños
Datos para niños Ciudad de Ushuaia |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad, municipio y capital provincial | ||||||||
Desde arriba, de izquierda a derecha: Típicas casas coloridas de la ciudad • Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia • Vista panorámica de la ciudad • Iglesia parroquial de Ushuaia junto con la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced • Puerto
|
||||||||
Otros nombres: «Ciudad del fin del mundo», «Ciudad más austral del mundo» | ||||||||
Lema: «Ushuaia, fin del mundo, principio de todo» | ||||||||
Localización de Ciudad de Ushuaia en Tierra del Fuego (Argentina) e Isla de los Estados
|
||||||||
Localización de Ciudad de Ushuaia en Argentina
|
||||||||
<mapframe frameless align=center width=275 height=250 zoom=12 latitude=-54.81 longitude=-68.31 /> | ||||||||
Coordenadas | 54°48′26″S 68°18′16″O / -54.807222222222, -68.304444444444 | |||||||
Idioma oficial | Castellano | |||||||
Entidad | Ciudad, municipio y capital provincial | |||||||
• País | ![]() |
|||||||
• Provincia | ![]() |
|||||||
• Departamento | Ushuaia | |||||||
Intendente | Walter Vuoto (FpV) | |||||||
Eventos históricos | ||||||||
• Fundación | 12 de octubre de 1884, (140 años, 8 meses y 25 días). (Augusto Lasserre) | |||||||
Superficie | ||||||||
• Total | 23 km² | |||||||
Altitud | ||||||||
• Media | 58 m s. n. m. | |||||||
• Máxima | 115 m s. n. m. | |||||||
• Mínima | 6 m s. n. m. | |||||||
Clima | Subpolar oceánico Cfc | |||||||
Población (2022) | Puesto 2.º | |||||||
• Total | 79 538 hab. | |||||||
• Densidad | S/D hab./km² | |||||||
Gentilicio | Ushuaiense | |||||||
Huso horario | UTC−3 | |||||||
Código postal | V9410 | |||||||
Prefijo telefónico | 2901 | |||||||
Patrono(a) | Nuestra Señora de la Merced | |||||||
Tipo de municipio | Municipio de 1.ª categoría | |||||||
Sitio web oficial | ||||||||
Ushuaia, también conocida como la Ciudad de Ushuaia, es una ciudad muy especial en Argentina. Es la capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y se encuentra en el departamento Ushuaia.
Fue fundada el 12 de octubre de 1884 por Augusto Lasserre. Antes, ya existía un asentamiento de una misión anglicana dirigida por Thomas Bridges.
La ciudad está en la costa de la isla Grande de Tierra del Fuego, junto a la bahía de Ushuaia y el canal Beagle. Está rodeada por las montañas del glaciar Martial. Ushuaia es un centro importante para la administración, la industria, el puerto y el turismo.
Con una población de 79.538 habitantes, Ushuaia es considerada la ciudad más austral del mundo.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Ushuaia?
- Símbolos de la ciudad
- Geografía de Ushuaia
- Historia de Ushuaia
- Población de Ushuaia
- Barrios de Ushuaia
- Transporte en Ushuaia
- Cultura en Ushuaia
- Educación en Ushuaia
- Turismo en Ushuaia
- Deportes en Ushuaia
- Ciudades hermanadas
- Parroquias de la Iglesia católica en Ushuaia
- Galería
- Véase también
¿Qué significa el nombre Ushuaia?
La palabra Ushuaia viene del idioma yagán, que es el idioma de los pueblos originarios de la zona. Significa 'bahía profunda' o 'bahía al fondo'. Esto se debe a su ubicación geográfica.
El gentilicio para las personas que viven en Ushuaia es "ushuaiense".
Símbolos de la ciudad
Escudo de Ushuaia
El escudo de la ciudad fue elegido en 1971 a través de un concurso. Fue diseñado por Vicente Gómez. En él se puede ver un albatros volando sobre el paisaje natural de la ciudad y las cuatro estrellas que forman la Cruz del Sur.
Lema de Ushuaia
El lema de la ciudad es: «Ushuaia, fin del mundo, principio de todo».
Geografía de Ushuaia
¿Dónde se encuentra Ushuaia?
Ushuaia está ubicada en un lugar único:
- A 47 km al noroeste de Puerto Williams (Chile).
- A 120 km al sur de Río Grande, en la misma isla.
- A 251 km de Punta Arenas (Chile).
- A 1150 km al norte de la base Esperanza (en la Antártida Argentina).
- A 2377 km de Buenos Aires, la capital de Argentina.
La ciudad se asienta en la bahía de Ushuaia, rodeada por los Andes Fueguinos. Para llegar a Ushuaia por tierra desde el resto de Argentina, hay que cruzar parte de la cordillera de los Andes usando la Ruta Nacional 3. Por eso, se la considera la única ciudad "trasandina" de Argentina.
Ríos y lagos cercanos
Ushuaia tiene varios ríos y arroyos importantes:
- Río Pipo: Nace en el parque nacional Tierra del Fuego y desemboca en la bahía Golondrina.
- Arroyo Buena Esperanza: Recibe agua del glaciar Martial y es una fuente de agua para la ciudad.
- Arroyo Grande: Su cuenca es el valle de Andorra, una zona protegida. También es una fuente de agua.
- Río Olivia: Es el más grande de la zona y desemboca en la bahía de Ushuaia.
Cerca de la ciudad hay muchos lagos y lagunas formados por glaciares. El más grande de Tierra del Fuego es el lago Fagnano, a unos 30 km al norte de Ushuaia.
Glaciares y montañas
Ushuaia se encuentra al pie de los últimos tramos de la cordillera de los Andes. Las sierras que la rodean incluyen la Martial, con el glaciar Martial, y la sierra Sorondo, donde están el monte Olivia y el monte Cinco Hermanos.
Más al norte, cerca del lago Fagnano, se encuentra la sierra Alvear. Hacia el este de Ushuaia está la sierra Lucas Bridges, con el cerro Cornú, el punto más alto de la parte argentina de la isla Grande de Tierra del Fuego.
Actividad sísmica
La región de Ushuaia se encuentra en una zona con actividad sísmica moderada, debido a la falla Fagnano-Magallanes. Esta falla es el límite entre dos placas tectónicas: la Placa Sudamericana y la Placa Scotia.
El 2 de mayo de 2025, hubo un terremoto de magnitud 7.4 Mw a unos 220 km de Ushuaia. La ciudad sintió el movimiento, pero no hubo daños importantes ni heridos. Las autoridades informaron que la probabilidad de un tsunami era baja.
La Defensa Civil de Ushuaia realiza "simulacros de sismo" para preparar a la población, ya que es una zona con sismicidad media.
¿Cómo es el clima en Ushuaia?
Ushuaia tiene un clima subpolar oceánico. Esto significa que los inviernos no son extremadamente fríos y los veranos son frescos. La temperatura media anual es de 5.7 °C. Es raro que la temperatura suba de 23 °C en verano o baje de -8 °C en invierno. Incluso en verano, a veces puede nevar.
Las lluvias y nevadas se distribuyen a lo largo del año, sumando unos 529.7 mm. Aunque no parece mucho, la baja temperatura constante hace que el clima sea húmedo. También hay muchos días nublados o con niebla.
Los vientos fuertes del oeste son comunes en Ushuaia. Son tan fuertes que los árboles que no están protegidos crecen inclinados en la dirección del viento, por lo que se les llama "árboles-bandera".
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 29.5 | 28.9 | 25.6 | 22.2 | 20.3 | 19.0 | 17.5 | 18.0 | 22.3 | 21.2 | 26.3 | 29.0 | 29.5 |
Temp. máx. media (°C) | 13.9 | 13.7 | 12.2 | 9.6 | 6.5 | 4.6 | 4.2 | 5.6 | 8.2 | 10.5 | 12.1 | 13.4 | 9.5 |
Temp. media (°C) | 9.6 | 9.3 | 7.7 | 5.7 | 3.2 | 1.7 | 1.3 | 2.2 | 4.1 | 6.2 | 7.8 | 9.1 | 5.7 |
Temp. mín. media (°C) | 5.4 | 5.3 | 3.9 | 2.3 | 0.1 | -1.4 | -1.7 | -1.0 | 0.5 | 2.3 | 3.6 | 4.9 | 2.0 |
Temp. mín. abs. (°C) | -2.0 | -4.0 | -4.3 | -7.3 | -20.2 | -18.2 | -21.0 | -19.6 | -10.6 | -6.1 | -6.0 | -3.7 | -21.0 |
Precipitación total (mm) | 39.0 | 45.2 | 52.3 | 56.1 | 53.4 | 48.3 | 36.4 | 45.2 | 41.7 | 35.0 | 34.6 | 42.5 | 529.7 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 14 | 13 | 14 | 13 | 12 | 12 | 11 | 12 | 12 | 12 | 12 | 14 | 151 |
Días de nevadas (≥ 1 mm) | 0.3 | 0.1 | 2 | 2 | 5 | 8 | 7 | 9 | 7 | 5 | 3 | 1 | 49.4 |
Horas de sol | 167.4 | 146.9 | 133.3 | 102.0 | 68.2 | 42.0 | 55.8 | 83.7 | 123.0 | 164.3 | 180.0 | 167.4 | 1434.0 |
Humedad relativa (%) | 75 | 76 | 78 | 80 | 81 | 82 | 82 | 80 | 76 | 73 | 72 | 74 | 77 |
Fuente n.º 1: NOAA, Secretaría de Minería de la Nación (extremas y sol, 1901–1990), Oficina de Riesgo Agropecuario (extremas 1970–presente) | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Servicio Meteorológico Nacional (Argentina) (precipitaciones); UNLP (nieve) |
Historia de Ushuaia
Los primeros habitantes de esta región fueron cazadores y recolectores nómadas. Llegaron hace más de 11.000 años a pie desde el norte, cuando la isla Grande de Tierra del Fuego todavía estaba unida al continente. De estos grupos surgieron los pueblos ona y haush. Más tarde, llegaron otros grupos, los nómadas del mar, como los yámanas y kawésqar.
En 1869, se estableció una misión anglicana liderada por Waite Hockin Stirling, que fue el primer asentamiento no aborigen. Al año siguiente, Thomas Bridges tomó su lugar.
El 12 de octubre de 1884, Augusto Lasserre fundó una subprefectura junto a la misión anglicana. Esto ayudó a reafirmar la presencia de Argentina en la zona. Los misioneros y algunos habitantes originarios apoyaron la llegada de la expedición argentina.
Las calles y manzanas de la ciudad no se trazaron hasta 1894. Ushuaia empezó a crecer cuando se estableció una colonia penal en 1896. En 1902, se comenzó a construir un gran edificio de piedra para la cárcel, que hoy alberga el Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia, el Museo Antártico José María Sobral, el Museo de Arte Marino Ushuaia y la Galería de Arte del Museo Marítimo.
A medida que la población no originaria crecía, la vida de los pueblos nativos cambió mucho. Las enfermedades infecciosas, para las que no tenían defensas naturales, causaron una gran disminución de su población. Hacia 1930, los pueblos originarios de la región casi habían desaparecido.
En 1947, el presidio fue cerrado por orden del presidente Perón. El edificio pasó a manos de la Armada Argentina y, después de un tiempo, se convirtió en el Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia.
Una curiosidad de este presidio es que tenía la línea de ferrocarril más austral del mundo. Llevaba a los prisioneros a los campos de trabajo en lo que hoy es el parque nacional Tierra del Fuego. Hoy en día, esta línea de tren se usa para el turismo.
Población de Ushuaia
Crecimiento demográfico | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% a. |
1947 | 2182 | — |
1966 | 4470 | +3.85% |
1970 | 5677 | +6.16% |
1980 | 11 443 | — |
1991 | 29 505 | — |
2001 | 45 430 | — |
2004 | 53 762 | — |
2010 | 56 593 | — |
2022 | 79 538 | — |
Evolución demográfica de Ushuaia (1947-2022) |
![]() |
Fuente: INDEC - Elaboración gráfica por Wikipedia - Ushuaia, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Argentina. |
Ushuaia es la segunda ciudad más poblada de la isla Grande de Tierra del Fuego. En 2022, su población alcanzó los 79.538 habitantes.
Calidad de vida
Un estudio de 2014 del Conicet (un importante organismo de investigación en Argentina) ubicó a Ushuaia en el tercer lugar entre las ciudades con mejor calidad de vida del país.
Barrios de Ushuaia
La ciudad de Ushuaia está dividida en grandes secciones. En 2009, tenía 94 barrios oficiales. Algunas áreas cercanas, como el valle de Andorra y el sector del río Pipo, estaban en proceso de urbanización a finales de 2015.
Transporte en Ushuaia
Transporte terrestre
La Ruta Nacional N.º 3 es la única carretera que llega a Ushuaia y termina en Bahía Lapataia, dentro del parque nacional Tierra del Fuego. Hay empresas de transporte que conectan Ushuaia con Tolhuin y Río Grande todos los días.
La ciudad de Ushuaia cuenta con 5 líneas de colectivos (autobuses) que son controladas por la municipalidad.
Transporte marítimo
- Puerto de Ushuaia: Es un puerto muy importante en el canal Beagle. Recibe barcos de carga, turísticos y científicos. Es el segundo puerto de Argentina en tráfico de contenedores y el principal puerto del hemisferio sur. Es la puerta de entrada a la Antártida y un punto clave para los cruceros turísticos.
- Muelle de Combustible Planta Orión: Se usa para la llegada de barcos que transportan combustible.
Transporte aéreo
- Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas: Es el aeropuerto principal de la ciudad.
- Aeroclub Ushuaia: Un club para pilotos que ofrece vuelos de iniciación y cursos para aprender a volar.
Cultura en Ushuaia

Museos
- Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia: Inaugurado en 1995, este edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional.
- Museo del Fin del Mundo: Abrió en 1979 en un edificio histórico. Tiene colecciones sobre la región y una biblioteca.
- Museo Yámana.
- Museo Acatushun - Estancia Harberton: Un museo de aves y mamíferos marinos australes, y de objetos de los pueblos originarios, ubicado a 85 km de Ushuaia.
- Galería Temática "Pequeña Historia Fueguina".
Lugares culturales
- Casa de la Cultura "Enriqueta Gastelumendi": Un espacio para espectáculos, seminarios y talleres de arte.
- Antigua Casa Beban: Una casa histórica prefabricada de Suecia, ahora usada para exposiciones.
- Paseo Artesanal, Ushuaia.
- Asociación Actuar: Donde se enseñan teatro, mimo, títeres y danza.
- Bibliotecas Populares: Sarmiento, Alfonsina Storni y Anahí Lazzaroni.
- Centro Cultural "Almafuerte".
- Galería de Arte del Museo Marítimo.
- Bosque Yatana Fundación Cultivar: Un espacio de arte y culturas nativas en un bosque.
Festividades y eventos
Ushuaia celebra varios eventos importantes a lo largo del año:
- Hain Festival: En enero, un festival de música electrónica.
- Día de la Antártida Argentina: 22 de febrero.
- Aniversario de la Gesta de Malvinas: 2 de abril.
- Fiesta Nacional de la Noche más Larga: Se celebra alrededor del 21 de junio, el día con la noche más larga del año. Hay muchas actividades y festejos.
- Festival Nacional de Esculturas de Nieve: A principios de agosto.
- Aniversario de Ushuaia: 12 de octubre.
- Bienal del Fin del Mundo: Un evento de arte contemporáneo que reúne a artistas de todo el mundo para reflexionar sobre temas ecológicos.
- Festival Internacional de Ushuaia: Un festival de música clásica con orquestas importantes.
- Festival Internacional Gastronómico «Ushuaia a Fuego Lento»: Un evento para disfrutar de la gastronomía local con clases de cocina y degustaciones.
- Festival Internacional «Jazz al Fin»: En junio, con artistas de jazz locales e internacionales.
- Festival Iberoamericano de Nueva Narrativa Finn: Para el intercambio entre escritores.
- Festival de Cine de Montaña «Ushuaia shh…»: Muestra películas sobre la montaña.
Gastronomía
La gastronomía de Ushuaia es típica de la región austral. Se pueden probar platos como la centolla fueguina, la merluza negra, mariscos y pescados. También es famoso el asado de cordero patagónico.
Aunque la ciudad es conocida por sus mariscos, la mayoría de los habitantes de Ushuaia consumen comidas más tradicionales de Argentina, como pastas, pizzas, empanadas, guisos y carnes.
Educación en Ushuaia
Ushuaia cuenta con una sede de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que ofrece carreras de ingeniería, humanidades, ciencias sociales y ciencias económicas. Es la universidad más austral del mundo. En 1994, se inauguró el Colegio Nacional de Ushuaia.
Desde 2009, la sede de Ushuaia se ha convertido en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, una nueva universidad para la provincia.
Turismo en Ushuaia
La ciudad más austral del mundo
Ushuaia se promociona como "la ciudad más austral del mundo" y tiene 79.538 habitantes. Hay otras localidades más al sur, como Puerto Williams en Chile, pero Ushuaia es reconocida como la ciudad más austral por su tamaño y servicios.
Centros de deportes de invierno
Ushuaia ofrece varios centros para disfrutar de la nieve:
- Glaciar Martial: A 7 km del centro, ideal para esquí alpino, snowboard y trineo. Tiene una escuela de esquí y una aerosilla. Es el centro de esquí más austral del mundo.
- Cerro Castor: A 26 km de Ushuaia, con la temporada de esquí más larga del hemisferio sur (junio a octubre). Tiene 24 pistas y 9 medios de elevación.
- Otros centros invernales cercanos ofrecen esquí de fondo, caminatas con raquetas de nieve, paseos en motos de nieve y trineos tirados por perros.
Lugares históricos para visitar
- Plaza Cívica 12 de Octubre: Conmemora la fundación de Ushuaia en 1884. Tiene un obelisco que recuerda el lugar donde se izó por primera vez la Bandera Nacional en Tierra del Fuego.
- Penal de Ushuaia: Conocido como "Cárcel de Reincidentes", funcionó de 1904 a 1947. Fue declarado "Monumento Histórico Nacional" y hoy alberga cuatro museos.
- Antigua Casa de Gobierno: Construida en 1894, fue residencia del Gobernador y sede de gobierno. Hoy es un museo anexo al Museo del Fin del Mundo.
- Iglesia Parroquial de Ushuaia: Inaugurada en 1898, fue refaccionada y declarada Monumento Histórico Nacional.
- Casa Ramos: Construida alrededor de 1920, fue vivienda y comercio. Hoy pertenece a la Policía Provincial y es un ejemplo de casa típica de la época.
Otros lugares de interés
- Tren del Fin del Mundo: Un tren turístico que recrea parte del recorrido del antiguo "tren de los presos". Recorre 7 km del valle del Río Pipo y entra al parque nacional Tierra del Fuego.
- Parque nacional Tierra del Fuego: Creado en 1960, tiene 68.909 hectáreas de bosque andinopatagónico y costas sobre el Canal Beagle. Es el parque nacional más austral de Argentina. Protege la vegetación subantártica y la vida marina.
- Base Naval Ushuaia: Sede del Comando del Área Naval Austral. Aquí se encuentra el antiguo Presidio Militar, que hoy es el Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia.
- Muelle turístico Eduardo Brisighelli: Desde aquí parten las excursiones marítimas por el canal Beagle.
- Plaza Islas Malvinas: Contiene el mural escultórico Héroes de Malvinas, un Monumento Histórico Nacional que homenajea a los caídos en la guerra de 1982.

Deportes en Ushuaia
Ushuaia es un lugar ideal para muchos deportes, tanto los de invierno como los más comunes. El paisaje montañoso y el Canal Beagle permiten practicar:
- Deportes de montaña: Montañismo, senderismo, esquí (alpino, de fondo, de travesía), snowboard, biatlón.
- Deportes sobre hielo: Patinaje y hockey sobre hielo.
- Deportes acuáticos: Pesca deportiva, náutica (remo, vela, motor), buceo.
- Deportes de aventura: Bicicleta de montaña (mountain bike), triatlón de verano (pedestrismo, ciclismo, canotaje) y de invierno (pedestrismo, ciclismo, esquí de fondo).
También se practican deportes populares como fútbol, baloncesto, rugby, tenis, atletismo, golf, esgrima, ciclismo, y artes marciales.
La ciudad ha invertido en infraestructura deportiva, construyendo gimnasios cubiertos, canchas, piletas de natación y una pista de hockey y patinaje sobre hielo de medidas olímpicas, única en Sudamérica.
Eventos deportivos
- Copa Fin del Mundo de hockey sobre hielo: Un campeonato anual en julio con equipos nacionales e internacionales.
- Acuatlón: Combina natación y pedestrismo.
- Campeonatos nacionales de esquí de fondo: Ushuaia es una de las sedes de estos campeonatos.
- Torneos de Seven a Side de Rugby "Del Fin del Mundo": Un clásico del rugby fueguino.
- Marchablanca de Ushuaia: Una marcha de esquí de fondo en agosto, abierta a todos, que atrae a esquiadores de élite.
Ciudades hermanadas
Ushuaia está hermanada con varias ciudades alrededor del mundo:
Eilat, Israel (ambas son las ciudades más australes de sus países y turísticas).
Barrow (Alaska), Estados Unidos (la localidad más boreal del continente americano).
Punta Arenas, Chile (la ciudad continental más austral del mundo).
João Pessoa, Brasil (la ciudad más oriental de América).
Santos, Brasil.
Hammerfest, Noruega (la ciudad más boreal del mundo).
Nuuk, Groenlandia.
Hay una propuesta de hermanamiento con Lacio, Italia.
San Miguel de Allende, México.
Parroquias de la Iglesia católica en Ushuaia
Diócesis | Río Gallegos |
---|---|
Parroquias | Nuestra Señora de la Merced, Sagrada Familia, María Auxiliadora |
Galería
-
Islotes Les Éclaireurs, ubicados en el territorio argentino del Canal de Beagle, al este de la bahía de Ushuaia. Los indios Yámana los llamaban Kashuna.
Véase también
- Terremoto de Tierra del Fuego de 1949
- El viaje de Gordo al fin del mundo