John Byron para niños
Datos para niños Vicealmirante John Byron |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de noviembre de 1723jul. Newstead Abbey (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 10 de abril de 1786 Londres (Reino de Gran Bretaña) |
|
Sepultura | Twickenham | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | William Byron y Frances Berkeley | |
Cónyuge | Sophia Trevannion | |
Hijos | Dos hijos y siete hijas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, poeta y oficial naval | |
Conocido por | El naufragio del HMS Wager (1741) y el viaje de circunnavegación del HMS Dolphin alrededor del mundo (1764-66). | |
Rama militar | Marina Real británica | |
Rango militar |
|
|
Conflictos | Guerra de los Siete Años, Batalla de Restigouche, guerra de Independencia de los Estados Unidos y Batalla de Grenada | |
John Byron (nacido el 8 de noviembre de 1723 en Nottingham y fallecido el 10 de abril de 1786 en Londres) fue un importante navegante y vicealmirante británico del siglo XVIII. Era el abuelo del famoso poeta Lord Byron.
Se le conoce por haber sobrevivido a un terrible naufragio en su juventud, el del barco HMS Wager en 1741. También es famoso por haber dirigido el HMS Dolphin en un viaje alrededor del mundo entre 1764 y 1766.
Contenido
La vida de John Byron
John Byron fue el sexto hijo de William Byron, el 4.º Barón de Byron de Rochdale. Su madre fue Frances Berkeley. Desde pequeño, John mostró interés por el mar.
Se le conocía con el apodo de Foul-weather Jack, que significa "Jack Mal Tiempo". Este apodo se debía a que a menudo tenía mala suerte con el clima durante sus viajes. Entró a la Marina Real en 1731, cuando solo tenía 8 años.
El naufragio del HMS Wager
Su primera gran aventura en el océano fue en 1740. Viajó como guardamarina (un tipo de oficial en formación) en una expedición liderada por el comodoro George Anson. El objetivo era explorar y, si era necesario, enfrentarse a las colonias españolas.
Byron iba a bordo de la fragata HMS Wager. Después de cruzar el estrecho de Magallanes, el barco naufragó el 14 de mayo de 1741. Esto ocurrió cerca de la costa de lo que hoy es Chile.
Los pocos que sobrevivieron al naufragio tuvieron que tomar decisiones difíciles. Se dividieron en dos grupos. Uno intentó regresar en bote a Río de Janeiro. El otro grupo, al que pertenecía John Byron, decidió navegar hacia el norte para buscar al resto de la flota.
La supervivencia y el regreso
Después de pasar un tiempo en una isla, John Byron y sus compañeros fueron rescatados por grupos indígenas, como los alacalufes (kawésqar) y posiblemente los chonos. Luego fueron entregados a los españoles en el sur de Chiloé, donde fueron tomados como prisioneros.
Tras varios meses de estar cautivos en Castro y Santiago, se les permitió volver a su país. Embarcaron en un barco francés en diciembre de 1744 y, después de muchas aventuras por el Caribe, finalmente regresaron a Inglaterra en 1746.
Durante su ausencia, John Byron fue ascendido a teniente. A su regreso, fue nombrado capitán de fragata. Un compañero de viaje, el capitán irlandés John Augustine Evans, se quedó en Chile y tuvo una gran familia. De esta familia desciende Carlos Ibáñez del Campo, quien fue dos veces presidente de Chile.
Las islas donde naufragaron fueron nombradas Isla Wager y isla Byron en su honor.
Byron escribió sobre sus experiencias en un libro llamado The Narrative of the Honourable John Byron (1768). Este libro se vendió muy bien y tuvo varias ediciones. Sus vivencias también inspiraron la novela The Unknown Shore (1959) de Patrick O'Brian.
Participación en la Guerra de los Siete Años
Más tarde, John Byron participó en la guerra de los Siete Años. En 1760, comandó un grupo de barcos para destruir las defensas de Luisburgo. Esta fortaleza había sido capturada por los británicos dos años antes.
En julio de ese mismo año, logró vencer a la flota francesa en la batalla de Restigouche. Esta flota había sido enviada para ayudar a Nueva Francia.
Viaje alrededor del mundo en el HMS Dolphin (1764-1766)
Entre junio de 1764 y mayo de 1766, Byron completó su propio viaje alrededor del mundo. Lo hizo al mando del HMS Dolphin. Este fue el primer barco protegido con una capa de cobre en su casco. Fue la primera vez que un viaje de circunnavegación se completaba en menos de dos años.
Durante este viaje, pasó por las islas Malvinas. Estas islas ya estaban ocupadas por Francia, pero Byron las reclamó para Gran Bretaña. Aunque no dejó ningún asentamiento, esta acción fue una de las causas de una crisis diplomática en 1770.
Byron también descubrió varias islas en el archipiélago Tuamotu, como las islas de la Decepción y las islas del Rey Jorge. Una de las islas Gilbert lleva su nombre. También descubrió algunas islas de las Tokelau y visitó Tinian en las islas Marianas del Norte. En Tinian, acampó en agosto y septiembre de 1765 para que sus marineros enfermos se recuperaran y para conseguir provisiones.
Últimos años de su carrera militar
En 1769, John Byron fue nombrado gobernador de Terranova, un puesto que mantuvo durante tres años. Fue ascendido a contraalmirante el 31 de marzo de 1775 y a vicealmirante el 29 de enero de 1778.
En 1778 y 1779, fue el comandante en jefe de la flota británica en las Indias Occidentales. Esto ocurrió durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos. Atacó sin éxito a una flota francesa en la batalla de Granada en julio de 1779. Se le criticó por actuar de forma arriesgada, ya que su flota no estaba en las mejores condiciones.
Después de esta batalla, regresó a Inglaterra y se retiró del servicio activo. Se dedicó a organizar sus notas para escribir su relato del Viaje alrededor del Mundo con el Dolphin. Esta obra fue publicada después de su fallecimiento.
El 8 de septiembre de 1748, se casó con Sophia Trevannion en Cornualles. Tuvieron dos hijos y siete hijas, aunque tres de sus hijos fallecieron cuando eran pequeños. Su hijo mayor, John «Mad Jack» Byron, fue el padre del famoso poeta George Gordon Byron, el futuro 6.º Barón de Byron. John Byron también fue abuelo de George Anson Byron, quien también fue almirante y explorador, y el 7.º Barón de Byron.
Obras escritas por John Byron
En 1768, publicó la historia de su primer viaje, titulada Account of the Shipwreck of The Wager; and the Subsequent Adventures of Her Crew, 1768. En español, se tradujo como El naufragio de la fragata «Wager».
La descripción de su viaje alrededor del mundo se publicó con el título de A Journal of a Voyage round the World, in His Majesty`s Ship the Dolphin, commanded by the Honourable Commodore Byron. En español, se conoce como Viaje alrededor del Mundo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Byron Facts for Kids