Gregorio Ordóñez para niños
Datos para niños Gregorio Ordóñez |
||
---|---|---|
|
||
![]() Diputado del Parlamento Vasco por Guipúzcoa |
||
18 de diciembre de 1990-23 de enero de 1995 | ||
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de San Sebastián |
||
20 de mayo de 1983-23 de enero de 1995 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Gregorio Ordóñez Fenollar | |
Nacimiento | 21 de julio de 1958 Caracas (Venezuela) |
|
Fallecimiento | 23 de enero de 1995 San Sebastián (España) |
|
Causa de muerte | Asesinato terrorista | |
Sepultura | Cementerio de Polloe | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Gregorio Ordóñez Consuelo Fenollar |
|
Cónyuge | Ana Iríbar (desde 1990) | |
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Navarra (Lic. en Ciencias de la información; hasta 1981) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y periodista | |
Partido político |
|
|
Miembro de | Partido Popular del País Vasco (desde 1989) | |
Gregorio Ordóñez Fenollar (nacido en Caracas, Venezuela, el 21 de julio de 1958, y fallecido en San Sebastián, España, el 23 de enero de 1995) fue un político español. Vivió en el País Vasco y fue miembro del Partido Popular. Perdió la vida en un ataque cuando era diputado del Parlamento Vasco y teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián.
Contenido
Biografía de Gregorio Ordóñez
¿De dónde era la familia de Gregorio Ordóñez?
Los padres de Gregorio Ordóñez eran de diferentes lugares de España. Su padre, Gregorio Ordóñez Millán, era de Cutanda (Teruel). Su madre, Consuelo Fenollar Bataller, era de Terrateig (Valencia).
Después de la Guerra civil española, su madre se mudó con su familia a Valencia. Más tarde, emigró a Venezuela. Allí conoció a su futuro esposo, Gregorio Ordóñez.
¿Cómo fue la infancia y juventud de Gregorio Ordóñez?
En Caracas, su padre trabajaba como chófer y su madre como empleada del hogar. Gregorio y su hermana Consuelo nacieron en Venezuela.
En 1965, su familia se mudó a San Sebastián, España. Allí abrieron un negocio de lavandería industrial. Gregorio estudió la primaria y la secundaria en San Sebastián. Durante su adolescencia, él y su hermana Consuelo asistieron a clubes juveniles.
Gregorio estudió Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra. Se graduó en 1981.
El 16 de junio de 1990, Gregorio se casó con la profesora Ana Iríbar. Tuvieron un hijo, Javier, que nació el 10 de noviembre de 1993.
¿Cuál fue la trayectoria política de Gregorio Ordóñez?
Después de trabajar un tiempo como periodista, Gregorio Ordóñez se unió a las Nuevas Generaciones de Alianza Popular. En mayo de 1983, con solo 24 años, fue elegido por primera vez concejal del Ayuntamiento de San Sebastián.
En esa etapa, fue responsable de la concejalía de Legalidad Urbanística. Desde 1987, se encargó de Turismo y Festejos. A partir de 1991, asumió la concejalía de Urbanismo. En 1991, fue nombrado primer teniente de alcalde.
Gregorio Ordóñez fue el principal candidato de su partido en San Sebastián en varias ocasiones. Cuatro días antes de su fallecimiento, se había confirmado que volvería a ser candidato en 1995.
A pesar de que los partidos nacionalistas vascos eran muy fuertes en Guipúzcoa, y a la situación de violencia, el partido de Ordóñez mejoró sus resultados electorales en el País Vasco. Más tarde, este partido se llamó Partido Popular del País Vasco. En las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 1994, su lista fue la más votada en San Sebastián.
El 18 de diciembre de 1990, Gregorio Ordóñez fue elegido parlamentario vasco.
¿Cómo fue el fallecimiento de Gregorio Ordóñez?
El 23 de enero de 1995, Gregorio Ordóñez estaba comiendo en un bar de la Parte Vieja de San Sebastián con compañeros del ayuntamiento, como María San Gil. En ese momento, perdió la vida en un ataque llevado a cabo por un grupo violento. Esto ocurrió poco antes de las elecciones municipales de mayo, en las que Ordóñez iba a ser el candidato del Partido Popular a la alcaldía de San Sebastián.
Cuatro meses después, en las elecciones municipales, el PP se convirtió en el partido más votado en San Sebastián. Obtuvo el 23,84 % de los votos. El ayuntamiento le otorgó la Medalla de Oro a título póstumo (después de su muerte).
Su tumba, en el cementerio de Polloe de San Sebastián, ha sido dañada en varias ocasiones. Debido a la situación de intimidación que vivieron tras el fallecimiento de Ordóñez, tanto su viuda, Ana Iríbar, como su hermana, Consuelo, se mudaron del País Vasco.
Consuelo Ordóñez es portavoz del Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (COVITE). En junio de 2012, se reunió con una de las personas relacionadas con el ataque a su hermano. Le pidió que colaborara con la justicia para ayudar a resolver otros casos sin resolver.
El artista Omar Jerez realizó una obra de arte el 2 de mayo de 2013 en San Sebastián. Fue un homenaje a Gregorio Ordóñez en el lugar donde perdió la vida.
¿Qué es la Fundación Gregorio Ordóñez?
En diciembre de 1995, se creó la Fundación Gregorio Ordóñez para honrar y recordar su memoria.