El Rodeo (Catamarca) para niños
Datos para niños El Rodeo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de El Rodeo en Argentina
|
||
Localización de El Rodeo en Provincia de Catamarca
|
||
Coordenadas | 28°12′55″S 65°52′27″O / -28.215277777778, -65.874166666667 | |
Idioma oficial | rodeino | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Ambato | |
Intendente | Armando Seco Santamarina | |
Altitud | ||
• Media | 1250 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1007 hab. | |
Gentilicio | Rodeinos | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | K4715 | |
Prefijo telefónico | 03833 | |
Tipo de municipio | Municipio | |
El Rodeo es un hermoso pueblo turístico en la provincia de Catamarca, Argentina. Se encuentra en el Departamento Ambato, al pie de la sierra de Ambato. Está a 1250 metros sobre el nivel del mar y a solo 39 kilómetros de la capital de la provincia, San Fernando del Valle de Catamarca.
Este lugar es muy popular entre los turistas, tanto de Argentina como de otros países. Esto se debe a su clima fresco y agradable en verano, y a que está cerca de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.
Contenido
¿Qué hacer en El Rodeo?
El Rodeo ofrece varias opciones para alojarse, como una hostería, un hostal y un lugar para acampar. Los visitantes pueden disfrutar de paseos por la montaña con vistas increíbles. Se pueden hacer excursiones cortas o largas, a pie, a caballo o en auto, para explorar los bonitos rincones de la sierra.
Otras actividades divertidas incluyen la pesca, paseos a caballo con guías locales, y nadar en arroyos y piscinas. Por las noches, en verano, hay restaurantes y lugares con música tradicional.
Las calles de El Rodeo tienen nombres de árboles y flores. Los jardines están llenos de colores, con muchas flores como maravillas, hortensias y dalias.
Eventos y celebraciones
Durante el verano, se realizan dos eventos importantes:
- El "Festival de La Flor": Aquí puedes disfrutar de música folclórica y comidas típicas.
- "El Rodeo Grande": Se muestran habilidades de campo y hay música y comidas tradicionales.
La fiesta más importante es el "Niquixao", que se celebra cada 25 de mayo durante todo el día. En esta fiesta, además de las actividades anteriores, hay un desfile y una feria de artesanos.
El Rodeo también es un centro para eventos deportivos durante todo el año. Se organizan competencias de ciclismo, motocross, trail y ultra-trail a nivel local, provincial, nacional e internacional.
Cada año, en Semana Santa, se hace una cabalgata-peregrinación a la Virgen del Cerro. Esta se encuentra en Altos de Arena, a unos 3500 metros sobre el nivel del mar. Es una actividad religiosa abierta a todos, previa coordinación con los guías.
Lugares históricos y naturales
Entre los lugares más antiguos de El Rodeo se encuentran:
- El Cristo Redentor: Una estatua construida en 1966 en el cerro Huayco.
- La Cabeza de Piedra.
- La Capilla de Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción: Conocida como la "Iglesia Vieja", fue construida en 1866.
La actividad principal en el campo es el cultivo de frutas, especialmente la nuez. Cada año se producen unas doscientas toneladas de nueces. También se crían animales.
El Rodeo cuenta con varios negocios para los visitantes y residentes, como restaurantes, rotiserías, almacenes y farmacias.
¿Cuántas personas viven en El Rodeo?
Según el censo de 2010, El Rodeo tenía 1007 habitantes. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando había 1033 personas.
Gráfica de evolución demográfica de El Rodeo entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Geografía y naturaleza
Plantas y animales de El Rodeo
El Rodeo tiene mucha vegetación. Abundan árboles como el nogal, algarrobo, churqui, tala, viscote y los sauces. Los sauces crecen a orillas de los arroyos, dando sombra y manteniendo el paisaje verde. También se encuentran frutas como el durazno, ciruela, nuez y membrillo, con las que se hacen dulces caseros.
Hay una gran variedad de árboles y arbustos, especialmente en las quebradas (valles estrechos).
El pueblo es regado por cinco ríos que nacen en las montañas del Ambato. Estos ríos cruzan el valle y se unen en la quebrada de La Puerta, un pueblo cercano que forma parte del circuito turístico. El agua de estos ríos también se usa para regar una gran parte de la provincia de Catamarca. Es importante tener cuidado y no acampar cerca de los ríos en épocas de lluvia, ya que pueden crecer.
La belleza del paisaje, el clima agradable y la tranquilidad invitan a los turistas a relajarse o a hacer paseos a caballo y caminatas. Algunos lugares para explorar son El Nogal Marcado, El Cristo Redentor, La Mesadita, La Pelada del Fraile, Las Cascaditas y La Cruz. Para los más aventureros, se puede hacer una expedición al Cerro El Manchao o a El Bañadero de los Cóndores.
El río principal es el Ambato, que nace en el cerro El Manchao. Aquí se puede pescar la deliciosa trucha asalmonada. El segundo río más importante es Los Nogales, de donde se obtiene agua potable para el pueblo, al igual que del Ambato. Estos dos ríos, junto con Las Cascaditas y Los Pinos, se unen en la Quebrada de La Puerta y luego al Río Grande, que desemboca en el dique Las Pirquitas.
En El Rodeo hay muchos tipos de mamíferos y aves silvestres. En las montañas más altas se pueden ver venados, guanacos, pumas, zorros colorados y el impresionante cóndor. A veces, los cóndores se pueden ver desde el mismo pueblo. También abundan zorros, pumas, corzuelas, chinchillas, vizcachas y perdices.
La abundante vegetación es hogar de muchas aves, como el zorzal, la tacuarita o charrasquita, azulejos, horneros, reinamora y el pájaro carpintero.
La caza y la pesca en la zona están reguladas por las autoridades para proteger la fauna.