François Mansart para niños
Datos para niños François Mansart |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de enero de 1598 París (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 23 de septiembre de 1666 París (Reino de Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Alumno de | Salomon de Brosse | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Área | Arquitectura | |
Alumnos | Jules Hardouin-Mansart | |
Movimiento | Barroco y Clasicismo francés | |
Obras notables |
|
|
François Mansart (nacido en París el 23 de enero de 1598 y fallecido en París el 23 de septiembre de 1666) fue un arquitecto francés muy importante. Se le considera el creador del estilo clásico en la arquitectura barroca francesa. La Encyclopædia Britannica lo describe como el arquitecto francés más destacado del siglo XVII. Sus obras son famosas por su gran elegancia y cuidado en los detalles.
Las construcciones de Mansart se caracterizaban por su nobleza y grandeza. Él estudió mucho para mejorar los diseños antiguos. Sus planos eran muy precisos y nadie organizaba mejor los espacios en un edificio. A veces se le criticaba por hacer sus edificios demasiado serios, buscando darles más majestuosidad. Sin embargo, tenía una mente brillante, mucha imaginación y un gran sentido de la belleza. Además, odiaba el mal gusto, algo poco común en su época. Era tan humilde como inteligente y nunca estaba del todo satisfecho con sus propios diseños.
Muchas de sus obras más importantes ya no existen. Algunas fueron demolidas o reconstruidas y solo las conocemos por grabados o por una lista que dejó Charles Perrault. Hoy en día, para apreciar su talento, solo nos quedan la Iglesia de Val-de-Grâce y el Castillo de Maisons-Laffitte (construido entre 1630 y 1651). Este castillo es su obra maestra y muestra cómo la arquitectura pasó de los castillos medievales del siglo XVI a las casas de campo del siglo XVIII. El castillo de Maisons-Laffitte es muy simétrico, con columnas y pilares en cada piso. Los edificios de Mansart no tenían decoraciones exageradas, a diferencia de lo que se hacía en Roma en ese tiempo. La influencia del estilo barroco italiano era mínima y solo se veía en pequeños adornos.
En París, solo se conserva la fachada restaurada del hotel Carnavalet y el templo del Marais. El único edificio que se mantiene intacto es el Hôtel de Guénégaud, construido entre 1651 y 1655.
Mansart influyó mucho en otros arquitectos, como el austriaco Johann Bernhard Fischer von Erlach y el inglés Christopher Wren, a quien conoció en París en 1666.
Aunque no inventó el tipo de tejado inclinado llamado "mansarda", lo usó tan bien que este estilo lleva su nombre.
Contenido
¿Quién fue François Mansart?

François Mansart nació en el barrio de Saint-Victor en París. Su padre, Absalon Mansart, era un maestro carpintero que trabajaba para el rey. Su madre, Michelle Le Roy, venía de una familia de arquitectos e ingenieros, como Philibert Le Roy, quien fue arquitecto del Castillo de Versalles para el rey Luis XIII. François fue el sexto de siete hijos. Su padre falleció en 1610, cuando él tenía solo 12 años.
¿Cómo se formó como arquitecto?
Su familia lo ayudó a aprender los oficios de cantero (persona que trabaja la piedra) y escultor. Entre 1612 y 1617, estudió con Germain Gauthier, un escultor y arquitecto de la ciudad de Rennes. Allí conoció a Salomon de Brosse, un arquitecto muy famoso en el reinado de Enrique IV de Francia, y a Charles du Ry.
De 1618 a 1621, Mansart trabajó en la reconstrucción del puente Nuevo de Toulouse. Su tío Marcel Le Roy le dio total libertad en este proyecto, lo que marcó el final de su formación.
Mansart no pudo viajar a Italia para estudiar arquitectura, ya que siempre estaba ocupado con proyectos. Aprendió mucho gracias a su gran biblioteca, donde conoció la arquitectura francesa del siglo XVI y la arquitectura italiana.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
Su primer trabajo notable fue la fachada de la iglesia de Feuillants, que diseñó en 1623. Este diseño fue muy popular en su época y se inspiró en la Iglesia de Saint-Gervais-Saint-Protais (1616) de Salomon de Brosse. Ese mismo año, participó en la renovación del Château de Berny.
Esta renovación gustó a Jean de Choisy, quien le encargó la construcción del Château de Balleroy en 1626, terminado en 1631. Este castillo ya mostraba el estilo único de Mansart: volúmenes con forma de pirámide, techos especiales y escaleras que parecían flotar. Es el único ejemplo que se conserva de sus primeros trabajos.
En 1634, Gastón de Orleans le pidió que creara un nuevo Castillo de Blois. Solo se construyó una parte (el ala norte, conocida como ala de Gastón de Orleans). Este proyecto era enorme, pero se detuvo en 1638, cuando nació el futuro rey Luis XIV. En este castillo, Mansart también usó techos especiales y una composición piramidal.
En 1641, René de Longueil le encargó la construcción de su castillo de Maisons. Este castillo incluía muchos elementos del castillo de Balleroy y consolidó la fama de Mansart. Se convirtió en un modelo para la arquitectura posterior. Mansart era conocido por los altos costos de sus construcciones, ya que no dudaba en destruir lo que no le gustaba para reconstruirlo y lograr un resultado perfecto.
A partir de 1645, Mansart trabajó en el convento y la Iglesia de Val-de-Grâce en París, un encargo muy deseado por Ana de Austria. Sin embargo, fue retirado del proyecto por supuestos gastos excesivos y fue reemplazado por Jacques Lemercier, quien siguió los planos de Mansart.
En 1650, Mansart fue blanco de ataques políticos por parte de los enemigos del cardenal Mazarino, para quien Mansart trabajaba a menudo. En 1651, publicaron un folleto llamado La Mansarade, acusando al arquitecto de gastos exagerados y malas intenciones.
Después de que Luis XIV subiera al trono, Mansart perdió muchos encargos. Sus planes para remodelar el Louvre y el mausoleo real de Saint-Denis nunca se llevaron a cabo. Algunos de sus diseños fueron usados más tarde por su sobrino nieto, Jules Hardouin-Mansart, quien era menos original y buscaba más complacer a sus clientes.
Mansart influyó mucho en el trabajo del arquitecto barroco austriaco Johann Bernhard Fischer von Erlach y en el arquitecto inglés Christopher Wren, a quien conoció en París en 1666.
¿Cómo fueron sus últimos años?
François Mansart falleció por enfermedad en su casa de la rue Payenne en París, donde siempre había vivido. Fue enterrado en Saint-Paul.
No se casó ni tuvo hijos.
Obras destacadas de François Mansart
François Mansart es reconocido por las siguientes construcciones:
Castillos y palacios
- 1623-1627: Château de Berny.
- 1627-1628: Château de Pamfou.
- 1628-1630 / 1655-1656: Château du Plessis-Belleville.
- 1631: Château de Balleroy.
- 1631-1632: Château de Montrouge.
- 1631-1649: Château de Coulommiers en Brie (finalización).
- 1633-1662: Château de Pontchartrain.
- 1635-1638: Ala de Gastón de Orleans del château de Blois, construida para Gastón de Orleans.
- 1638-1651: Château de Limours (patio y jardines).
- 1639-1642: Château de Chambord (trabajos para Gastón de Orleans).
- 1642-1643: Château du Haut-Fontenay en Fontenay-le-Fleury.
- 1641-1650 / 1658-1660: Château de Maisons-Laffitte, su obra maestra.
- 1644-1645: Galería Mazarino de la actual Biblioteca Nacional, sede Richelieu.
- 1644-1666: Château de Fresnes.
- 1646-1648: Château de Petit-Bourg (jardines).
- 1656-1659: Château de la Ferté en Reuilly, Indre.
- ca. 1660: Château de Gesvres en Crouy-sur-Ourcq.
- ca. 1660: Château de Soisy.
- ?-1665: Château de Guiry, en Guiry-en-Vexin.
- 1663-1669: Château de Villette en Condécourt, terminado por su sobrino Jules Hardouin-Mansart.
- Primeros planos (usados por Hardouin-Mansart) del château de Pomponne.
- Varios proyectos sin terminar para el palais du Louvre, incluyendo una nueva fachada oriental (1664-1666).
Edificios religiosos
- 1623-1625: Fachada de la iglesia del convento de los Feuillants de París.
- 1632-1634: Templo del Marais (antigua capilla del convento de la Visitación Sainte-Marie, en París).
- 1632-1637: La Visitación du Faubourg Saint-Jacques.
- 1645-1646: Iglesia Notre-Dame du Val-de-Grâce, en París.
- 1657-1665: Portal de la iglesia de los Minimes.
Hoteles particulares y casas
- 1631-1632: Hôtel de Montmorency, rue Sainte-Avoye.
- 1635-1650: Hôtel de la Vrillière (conocido como Hôtel de Toulouse), sede actual de la Banque de France, y su Galerie dorée, para Louis I Phélypeaux en París.
- 1642-1643: Hôtel de Chavigny, rue du Roi-de-Sicile.
- 1642: La casa de Mansart, rue Payenne.
- 1644: Hôtel de Blérancourt, place Royale.
- 1648: Hôtel de Jars, rue de Richelieu.
- después de 1648 - ca. 1660: Hôtel de Guénégaud du Plessis.
- 1651-1653: Hôtel de Guénégaud, rue des Archives en París.
- antes de 1651-1665: Hôtel de Condé en el faubourg Saint-Germain.
- antes de 1652: Hôtel conocido como de Châteauneuf, rue Coquillière, París.
- 1653-1658: Hôtel de La Bazinière, quai Malaquais.
- 1660-1661: Hôtel Carnavalet, elevación de las tres alas del hotel del siglo XVI y creación de una escalera (ca. 1650).
- 1660-1664: Casa de La Bazinière en Issy.
Altares
- 1624-1628: Altar de Saint-Martin-des-Champs.
- 1628: Altar de la Virgen en la catedral de Notre-Dame de París.
Monumentos funerarios
- 1655-1657: Tumba de Nicolás de Bailleul.
- 1656: Tumba de los L'Aubespine.
- 1664-1665: Mausoleo de los Borbones en Saint-Denis (proyecto).
¿Qué es una mansarda?
El nombre de François Mansart está relacionado con la mansarda en arquitectura. Una mansarda es una ventana que se coloca en el tejado de una casa para dar luz y ventilación al desván. También se refiere al propio altillo o piso superior de un edificio, que tiene un tejado muy inclinado, a menudo cubierto de pizarra. Esto le da un aspecto ornamental al edificio.
Aunque se cree que Mansart inventó la mansarda, en realidad no fue así. Él tomó esta idea de la arquitectura italiana y la hizo muy popular en Francia. Su sobrino nieto, Jules Hardouin-Mansart, hizo que este tipo de altillo fuera aún más famoso al usarlo en el Palacio de Versalles.
Galería de imágenes
Véase también
- Arquitectura barroca francesa
- Jules Hardouin-Mansart (1646-1708) y Pierre Delisle-Mansart (1641-1710), sobrinos nietos y arquitectos.
- Jacques Hardouin-Mansart de Sagonne (1711-1778) y Jean Mansart de Jouy (1705-1783), tataranietos y arquitectos.