robot de la enciclopedia para niños

Gustave Doré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gustave Doré
Doré by Nadar 1867 cropped.jpg
Doré fotografiado por Nadar en 1867
Información personal
Nombre de nacimiento Paul Gustave Doré
Nacimiento 6 de enero de 1832
Estrasburgo, Francia
Fallecimiento 23 de enero de 1883
París, Francia
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Gustave Doré
Nacionalidad Francesa
Familia
Pareja Alice Ozy
Educación
Educado en Lycée Charlemagne
Información profesional
Área Grabado
Años activo 1844-1883
Empleador Le Charivari
Movimiento Romanticismo y simbolismo
Géneros Pintura de historia, alegoría, arte religioso, figura, caricatura y retrato
Obras notables
  • Andrómeda
  • L'Énigme
  • Los Saltimbanquis
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Caballero de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Encomienda de la Orden de Carlos III (1866)
Firma
Gustave dore signature.jpg

Paul Gustave Doré (nacido en Estrasburgo, Francia, el 6 de enero de 1832 y fallecido en París, Francia, el 23 de enero de 1883) fue un artista francés muy talentoso. Fue pintor, escultor e ilustrador, siendo esta última faceta la que le dio fama mundial. Se le considera uno de los ilustradores más importantes del siglo XIX.

Entre sus trabajos más conocidos están las ilustraciones para El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, la Biblia (1865) y la Divina comedia. Sus dibujos ayudaron a muchas generaciones a imaginar cómo eran estas historias.

La vida de Gustave Doré

Sus inicios como artista

Gustave Doré nació en Estrasburgo. Cuando tenía solo quince años, consiguió un contrato con Charles Philipon. Este acuerdo le permitía publicar una litografía (un tipo de dibujo impreso) cada semana.

Pronto, le encargaron trabajos para ilustrar libros de autores famosos como François Rabelais, Honoré de Balzac y Dante Alighieri. Desde muy joven, su talento era tan grande que ganaba más que otros artistas de su tiempo.

Ilustrando grandes obras literarias

En 1853, Doré ilustró algunas obras del escritor Lord Byron. Esto le abrió las puertas para trabajar con otros autores de habla inglesa, como Edgar Allan Poe en su famoso poema El cuervo.

En 1862, viajó por España con el barón Charles Davillier. De este viaje, surgió un año después una serie de crónicas sobre diferentes regiones de España, como Valencia, Galicia, Andalucía y Murcia. Estas crónicas se publicaron en la colección Le Tour du Monde.

En esa misma década de 1860, Doré ilustró una edición francesa de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. Para ello, usó lo que había aprendido y visto durante su viaje por España.

Éxito internacional y la Galería Doré

El éxito de una nueva versión de la Biblia, que él ilustró en 1865, le ayudó a presentar sus obras en una gran exposición en Londres. De esta exposición nació la famosa Galería Doré en New Bond Street.

En 1869, Blanchard Jerrold le propuso trabajar juntos para crear un retrato de Londres. Doré firmó un contrato de cinco años con la editorial Grant & Co. Este acuerdo significaba que debía pasar al menos tres meses al año en Londres. Recibió una gran suma de dinero por este trabajo.

El libro, llamado London: A Pilgrimage, con 180 grabados, se publicó en 1872. Fue un gran éxito de ventas. Aunque algunos críticos no estuvieron de acuerdo con que Doré mostrara la vida de la gente en Londres, su obra fue muy popular.

Gracias al éxito de London: A Pilgrimage, los editores ingleses le hicieron más encargos. Ilustró obras como Paradise Lost (El paraíso perdido) de John Milton, Idylls of the King de Alfred Tennyson, y la versión inglesa de La Divina Comedia de Dante Alighieri. Sus trabajos también aparecían en el periódico Illustrated London News.

Su faceta como pintor y escultor

Aunque es más conocido por sus ilustraciones, Gustave Doré también fue un pintor exitoso. Sus pinturas se caracterizan por ser muy detalladas y por usar contrastes de luz y sombra. Se conocen alrededor de 150 pinturas de Doré, muchas de ellas de gran tamaño.

Una de sus obras más grandes es Jesucristo saliendo del Pretorio, que mide 6 por 9 metros y se encuentra en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Estrasburgo. Otras pinturas importantes son Andrómeda y Vendedoras de flores de Londres.

Doré también fue escultor. Entre sus esculturas se encuentran La Parque et l’Amour y el Monumento a Alejandro Dumas padre en París.

Falleció el 23 de enero de 1883, después de una corta enfermedad, y fue enterrado en el Cementerio del Père-Lachaise en París.

Las ilustraciones de Doré

Un estilo único y visionario

Por la forma en que ilustraba, se considera a Doré un artista que recreó de manera especial el periodo medieval. En sus grabados sobre madera, mostraba una Edad Media asombrosa y llena de fantasía, con bosques oscuros, ruinas y paisajes caóticos. Su estilo era muy propio del Romanticismo, pero con un toque aún más marcado.

Su visión de la naturaleza, con espacios enormes y un sentimiento de grandeza, muestra su atracción por lo sublime.

Archivo:Gustave Doré Puss in Boots
Re-Diseño del Gato con Botas para Les Contes de Perrault.

Uno de sus trabajos que ha tenido un gran impacto en la cultura popular, aunque a veces no se le reconoce, es el rediseño del Gato con Botas. Él lo transformó en un caballero con capa y espada para una nueva edición del cuento clásico de Charles Perrault. Este diseño es la inspiración directa para el personaje del Gato con Botas en las películas de Shrek y su película propia.

Un artista muy productivo

Gustave Doré tenía una enorme capacidad para trabajar. Una vez dijo: "¡Lo ilustraré todo!". Y así lo hizo, poniendo imágenes a las obras más importantes de autores clásicos como Dante, Cervantes, La Fontaine, Rabelais y Edgar Allan Poe.

Además de su gran imaginación, Doré también fue un cronista social. En sus grabados sobre Londres o en las escenas de sus viajes, mostró la vida de la gente de su época. Por ejemplo, en Un peregrinaje (1872), con texto de Blanchard Jerrold, Doré presentó imágenes casi realistas de los barrios de Londres durante la época industrial. Una de estas escenas, La cárcel de Newgate: el patio de ejercicios, impresionó mucho a Van Gogh, quien la pintó en 1890.

Algunas de sus obras ilustradas

Una investigadora llamada Blanche Roosevelt hizo una lista detallada de las obras de Doré en 1885. Aquí te mostramos algunas de sus ilustraciones más destacadas:

  • Ilustraciones para el Nouveau Paris, 1857.
  • Histoire de ses 20 Arrondissements, con 150 dibujos.
  • 60 dibujos para la traducción de L'Habitation du Désert.
  • The Tempest sobre la obra de Shakespeare.
  • L'Espagne, Mœurs et Paysages.
  • Aventures de Baron Münchausen.
  • Don Quixote de la Mancha.
  • Les Contes de Perrault.
  • La Sainte Bible.
  • Paradise Lost.
  • Les Fables de Lafontaine.
  • London.
  • Idylls of the King.
  • Orlando Furioso de Ariosto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gustave Doré Facts for Kids

kids search engine
Gustave Doré para Niños. Enciclopedia Kiddle.