robot de la enciclopedia para niños

Jacques Piccard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacques Piccard
Jacques Piccard (1979).jpg
Información personal
Nacimiento 28 de julio de 1922
Bruselas, Bélgica
Fallecimiento 1 de noviembre de 2008

Lago Lemán
Nacionalidad Suiza
Familia
Padre Auguste Piccard
Hijos Bertrand Piccard
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Inventor, ingeniero, explorador y oceanógrafo
Área Oceanografía
Conocido por Batiscafo
Obras notables batiscafo
Distinciones
  • Medalla Howard N. Potts (1972)
  • Medalla Hubbard (2012)

Jacques Piccard (nacido en Bruselas, Bélgica, el 28 de julio de 1922 y fallecido en La Tour-de-Peilz, Suiza, el 1 de noviembre de 2008) fue un explorador, ingeniero y oceanógrafo suizo. Es muy conocido por haber desarrollado vehículos especiales para explorar las profundidades del océano. Junto a Don Walsh, fue una de las primeras personas en llegar al punto más profundo de la Tierra, el abismo Challenger, que se encuentra en la fosa de las Marianas.

Jacques Piccard: Explorador de las Profundidades Marinas

Primeros Años y Estudios

Jacques Piccard nació en 1922 en Bruselas. Estudió en una escuela privada en Lausana, Suiza. Después, en 1943, ingresó a la Universidad de Ginebra para estudiar física y economía.

En 1944, Jacques hizo una pausa en sus estudios para servir en el ejército francés. Luego, en 1946, se graduó y comenzó a dar clases.

Una Familia de Exploradores

El padre de Jacques, Auguste Piccard, también fue un inventor y explorador suizo. Él era profesor de física y usaba la idea de cómo flotan los globos para crear un vehículo que pudiera sumergirse muy profundo en el agua. A este vehículo lo llamó batiscafo.

Jacques trabajó con su padre para mejorar el diseño del batiscafo. Querían demostrar que estos aparatos podían usarse para explorar las partes más hondas del océano. Juntos, construyeron tres batiscafos entre 1948 y 1955.

La Aventura del Trieste: Un Descenso Histórico

El 23 de enero de 1960, Jacques Piccard hizo historia. Fue la primera persona en alcanzar la mayor profundidad marina dentro de un batiscafo llamado Trieste. Este batiscafo había sido diseñado y construido por su padre.

Lo acompañó el teniente de la Marina de Estados Unidos, Donald Walsh. Juntos, llegaron al fondo de la fosa de las Marianas, en un lugar conocido como el abismo Challenger.

¿Qué tan profundo fue el descenso del Trieste?

La profundidad a la que llegaron fue de 10.916 metros (aproximadamente 35.813 pies). Para que te hagas una idea, ¡es más de 10 kilómetros bajo el agua! Más tarde, en 1995, se hicieron nuevas mediciones y se calculó que la profundidad real del abismo Challenger es de 10.911 metros (35.797 pies).

El descenso del Trieste duró cinco horas. Jacques y Donald estuvieron en el fondo del océano por unos veinte minutos. Luego, la subida a la superficie tomó 3 horas y 15 minutos.

¿Quién más ha explorado el abismo Challenger?

Muchos años después, el 26 de marzo de 2012, el famoso director de cine James Cameron repitió esta increíble hazaña. Él también descendió al abismo Challenger en un minisubmarino, logrando el récord de inmersión en solitario.

La Marina de Estados Unidos compró el Trieste para usarlo en investigaciones del océano. Jacques Piccard se mudó a Estados Unidos para ayudar a mejorar y desarrollar este submarino.

Explorando con Submarinos Especiales

Jacques Piccard construyó otros cuatro submarinos muy interesantes:

  • Auguste Piccard: Fue el primer submarino del mundo diseñado para llevar pasajeros.
  • Ben Franklin (PX-15)
  • F.-A. Forel
  • PX-44

El Viaje del Ben Franklin

El 14 de julio de 1969, justo antes del lanzamiento del Apolo 11 a la Luna, el submarino Ben Franklin (también conocido como mesoscafo Grumman/Piccard PX-15) fue lanzado en Palm Beach, Florida.

Con una tripulación de seis personas, el submarino descendió 300 metros (1000 pies) cerca de la costa de Riviera Beach, Florida. Luego, navegó 2.250 kilómetros (1.400 millas) hacia el norte, siguiendo una corriente oceánica, durante más de cuatro semanas. Finalmente, llegó a Maine.

Jacques Piccard falleció el 1 de noviembre de 2008 en su casa en Suiza, dejando un gran legado en la exploración de los océanos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacques Piccard Facts for Kids

kids search engine
Jacques Piccard para Niños. Enciclopedia Kiddle.