robot de la enciclopedia para niños

Jaén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaén
municipio y ciudad de España
Bandera de Jaén.svg
Bandera
Escudo de la ciudad de Jaén.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: el castillo de Santa Catalina, la cruz del castillo, el Lagarto de la Magdalena, los baños árabes, el palacio de Villardompardo y la catedral de la Asunción de la Virgen
Jaén ubicada en España
Jaén
Jaén
Ubicación de Jaén en España
Jaén ubicada en Provincia de Jaén (España)
Jaén
Jaén
Ubicación de Jaén en la provincia de Jaén
Apodo: Capital del Santo Reino, Capital mundial del aceite de oliva.
Lema: Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jaén, Guarda y Defendimiento de los Reynos de Castilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca Metropolitana de Jaén
• Partido judicial Jaén
Ubicación 37°46′11″N 3°47′20″O / 37.769722222222, -3.7888888888889
• Altitud 570 m
(mín: 271, máx: 1834)
Superficie 424,30 km²
Población 112 074 hab. (2024)
• Densidad 269,24 hab./km²
Gentilicio jienense
jiennense
giennense
jaenés, -esa
jaenero, -ra
aurgitano, -na
Código postal 23001-23009
Pref. telefónico 953 y 853
Alcalde (2025) Julio Millán Muñoz (PSOE)
Presupuesto 317 240 000 € (2023)
Patrón San Eufrasio
Patrona Virgen de la Capilla
Santa Catalina de Alejandría
Sitio web www.aytojaen.es

Jaén es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía. Es conocida como la «Capital mundial del aceite de oliva» y también como la «capital del Santo Reino». En 2024, su población era de 112.074 habitantes.

La ciudad se encuentra al pie del cerro de Santa Catalina. Sus calles son empinadas en el centro, pero se vuelven más llanas en los barrios nuevos. Alrededor de Jaén hay muchos olivares, que son campos de olivos. Hacia el sur, se encuentran las sierras de Jaén y Jabalcuz. Al norte, está el llano del río Guadalbullón, que pasa muy cerca de la ciudad.

Jaén ha sido un lugar muy importante a lo largo de la historia. Aquí se han encontrado algunos de los asentamientos humanos más antiguos de Europa. También tuvo un papel destacado en la historia de al-Ándalus y del Reino de Castilla.

La economía de Jaén se basa principalmente en la producción de aceite de oliva. La provincia es la mayor productora de aceite de oliva del mundo. Cada dos años, la ciudad celebra Expoliva, una feria internacional muy importante sobre el aceite de oliva. La economía también se apoya en los servicios, la administración, la industria alimentaria y el turismo.

Entre los lugares históricos de Jaén, destacan la catedral de la Asunción de la Virgen, el castillo con sus tres fortalezas, los Baños Árabes y el Museo Internacional de Arte Íbero. También es importante el Monumento a las Batallas, que recuerda las batallas de batalla de Las Navas de Tolosa y batalla de Bailén.

Las fiestas más conocidas de Jaén son las Lumbres de San Antón, que se celebran la noche del 16 al 17 de enero. En octubre, se celebra la feria de San Lucas. La Semana Santa de Jaén es una Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Origen del Nombre de Jaén

La palabra Jaén podría venir del latín [villa] Gaiena, que significa «la villa de Gaius». Los musulmanes la llamaron Ŷaīyān. Algunas familias sefardíes (judías) del norte de África creen que el nombre viene de la palabra hebrea Dayan, que significa «juez».

Antiguamente, en tiempos de los romanos, a Jaén se la conocía como Oringis o Auringis. Por eso, a los habitantes antiguos de Jaén se les llamaba «aurgitanos».

El gentilicio más común para los habitantes de Jaén y de toda la provincia es «jienense» o «jiennense». También se usan «jaenés, -esa» o «jaenero, -a» para los nacidos en la ciudad.

Otras Ciudades Llamadas Jaén

Existen otras ciudades en el mundo que también se llaman Jaén:

Geografía de Jaén

El término municipal de Jaén tiene una superficie de 426 km². La ciudad está entre la depresión Bética y la cordillera Subbética. Se sitúa al pie del monte de Jabalcuz y cerca del río Guadalbullón. Esta ubicación ha sido importante para las rutas que conectan Granada con el río Guadalquivir y la meseta.

Noroeste: : Cazalilla Norte: Mengíbar y Villatorres Noreste: Begíjar
Oeste: Fuerte del Rey y Torredelcampo Rosa de los vientos.svg Este: Mancha Real, La Guardia de Jaén, Pegalajar
Suroeste: Los Villares Sur: Valdepeñas de Jaén Sureste: Campillo de Arenas

Relieve y Altitud

Archivo:Jaén 1
Vista aérea de Jaén y su entorno

Jaén se encuentra en las laderas del cerro de Santa Catalina, donde está el castillo. Esto hace que haya grandes diferencias de altura entre los barrios. Por ejemplo, el barrio de Las Lagunillas está a 420 metros sobre el nivel del mar, el centro a 570 metros, y el castillo a 815 metros. En todo el municipio, la altitud varía desde los 271 metros cerca del río Guadalbullón hasta los 1834 metros en el monte de La Pandera.

Clima de Jaén

El clima de Jaén es mediterráneo, con veranos calurosos y secos, e inviernos suaves. Las temperaturas máximas en verano pueden llegar a los 40 °C. Las lluvias son escasas en verano y se concentran en otoño, invierno y principios de primavera.

Ríos y Agua

Archivo:Embalse del Quiebrajano desde Matamulos (PANO) 24J 01
Embalse del Quiebrajano

El río más importante del municipio es el río Guadalbullón, que riega los campos del norte. Al sur, el río principal es el Quiebrajano. Este río se une al río Frío para formar el río Jaén, que luego desemboca en el Guadalbullón.

El embalse homónimo en el río Quiebrajano abastece de agua a Jaén y a gran parte de la provincia. Los ríos y arroyos de Jaén también forman "pasillos verdes" que son importantes para la vida silvestre.

Naturaleza y Vida Silvestre

Flora
Archivo:Jaén - Castillo
Paraje de Santa Catalina

Jaén tiene muchas zonas verdes, como los parques periurbanos de Monte La Sierra y Santa Catalina. Estos parques suman casi 3000 hectáreas y son muy usados para el ocio. También hay grandes extensiones de olivos y bosques junto a los ríos.

En los parques y jardines de la ciudad se pueden encontrar muchas especies de plantas y árboles, como arrayanes, bojes, rosas, adelfas, laureles, palmeras datileras, cipreses y pinos.

Fauna

La fauna de Jaén se adapta a la vida urbana y a las zonas verdes. El «Centro de Recuperación de Especies Amenazadas el Quiebrajano» (CREA) ayuda a animales en peligro.

Entre las aves, se ven cernícalos primilla, mirlos, gorriones, lechuzas y vencejos. En los bosques cercanos, hay águilas, buitres y gavilanes. A veces, se pueden ver aves migratorias como la cigüeña blanca.

También hay muchos mamíferos, como ardillas rojas, garduñas, liebres, erizos, zorros y, ocasionalmente, linces ibéricos. En los ríos, se pueden encontrar nutrias.

Entre los reptiles, destacan el lagarto ocelado y la lagartija colilarga. Hay diversas especies de ranas y sapos, y en los ríos, truchas y cangrejo de ríos.

Historia de Jaén

Orígenes Antiguos

Archivo:Jaén - Muralla calcolítica
Muralla calcolítica
Archivo:Guerrero ibero
Escultura de un guerrero íbero

Se sabe que hubo presencia humana en Jaén desde hace mucho tiempo, en la Edad del Cobre. Había varias aldeas grandes en la zona. También se han encontrado pinturas rupestres y restos de construcciones de grandes piedras.

En la época de los íberos, Jaén era un importante lugar religioso. Luego, los cartagineses llegaron y la ciudad se convirtió en una fortaleza para Aníbal. Alrededor del año 207 a. C., los romanos conquistaron la ciudad. La llamaron Aurgi y era conocida por su fertilidad y abundancia de productos.

La Edad Media

Archivo:Jaén - Torreón del Conde de Torralba K03
Torreón del Conde de Torralba y parte de la muralla medieval
Archivo:Jaén - Rey Fernando III
Imagen de Fernando III en el castillo de Santa Catalina

Después de la llegada de los visigodos, la ciudad entró en un periodo de menor importancia. Sin embargo, con la llegada de los árabes a la península, Jaén recuperó su relevancia. Se convirtió en la capital de la taifa de Jaén y se construyeron mezquitas y fortificaciones. Durante cinco siglos, Jayyān (Jaén en árabe) fue una gran ciudad, famosa por sus tierras fértiles y su industria de tapices.

En 1246, el rey Fernando III el Santo, rey de Castilla y León, reconquistó Jaén mediante un acuerdo con el sultán nazarí Muhammad I Al-Ahmar. Jaén se convirtió en la capital del nuevo reino castellano y fue muy importante en la lucha contra los musulmanes del sur.

Época Moderna y Actual

Archivo:1885, España, sus monumentos y sus artes, su naturaleza e historia, Granada, Jaén, Málaga y Almería, Jaén, la ciudad y sus cercanías, Pascó (cropped)
Vista de la ciudad en el siglo XIX

Después de la conquista de Granada en 1492, Jaén tuvo un papel cultural y social importante. Los Reyes Católicos visitaron la ciudad varias veces. Sin embargo, en los siglos siguientes, la ciudad sufrió un declive.

En el siglo XIX, durante la Guerra de Independencia, los franceses tomaron y saquearon la ciudad. Jaén fue nombrada capital de provincia en 1833.

En el siglo XX, la ciudad experimentó un crecimiento. Durante la Guerra Civil, Jaén se mantuvo leal al gobierno de la II República. La ciudad sufrió un bombardeo en 1937.

Con la llegada de la democracia, Jaén tuvo un nuevo impulso. En julio de 1996, hubo un incidente en el castillo.

Población y Urbanismo

Jaén tiene una población de 112.074 habitantes (2024). Es la capital del área metropolitana de Jaén, que incluye 15 municipios y tiene una población de más de 217.000 habitantes.

Cómo Creció la Ciudad

Archivo:Jaén Calle Santa Cruz
Calle de Santa Cruz, en la antigua judería
Archivo:Jaén - Gran Eje
Avenida de Andalucía, conocida como «Gran Eje»

Jaén comenzó como un lugar de peregrinación religiosa. Su importancia creció por su ubicación estratégica militar. La ciudad se desarrolló alrededor del cerro de Santa Catalina.

En el siglo XV, Jaén empezó a crecer hacia el este. En los siglos XVII y XVIII, creció lentamente hacia el sur, fuera de las murallas. En el siglo XIX, la ciudad se expandió hacia el este y el norte, formando nuevos barrios.

El mayor cambio ocurrió en el siglo XX con la llegada del ferrocarril. Se construyó el paseo de la Estación y nuevos barrios como Expansión Norte. Hoy, la ciudad sigue creciendo hacia el norte.

Barrios de Jaén

La ciudad se divide en 9 distritos urbanos, que a su vez tienen 46 barrios. Algunos de los barrios son:

  • Distrito Centro: San Ildefonso, La Concordia, Centro.
  • Distrito Casco Antiguo: La Magdalena, La Merced, Judería.
  • Distrito Oeste: Santa Isabel, Peñamefécit, Las Fuentezuelas.
  • Distrito Norte: Expansión Norte, Marroquíes Bajos, Los Olivares, Las Infantas.
  • Distrito Sur: San Felipe, La Glorieta, Jabalcuz.
  • Distrito El Valle: Polígono del Valle, Las Lagunillas.
  • Distrito La Alcantarilla: La Alcantarilla, San Félix.
  • Distrito Los Puentes: Puente Tablas, Puente de la Sierra, Puente Nuevo.

Economía de Jaén

La economía de Jaén depende mucho del sector servicios, la administración pública y la construcción. La agricultura y el olivar son muy importantes. Jaén es la «capital mundial del aceite de oliva». La ciudad también es sede del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, donde se negocian contratos de aceite de oliva.

Actividad Económica

En 2009, había más de 9.300 empresas en Jaén. La mayoría eran pequeñas, con menos de 5 trabajadores. La mayor parte de la población trabaja en el sector servicios (85,68%). El sector primario (agricultura) emplea al 2,61% y la industria al 9,76%.

Sector Primario

Archivo:Jaén desde el camino de Pedro Codes
Grandes extensiones de olivar junto a la ciudad

El cultivo más importante en Jaén es el olivar, que ocupa 23.958 hectáreas. La producción de aceite de oliva es el motor económico principal. La feria Expoliva es un evento mundial sobre este sector.

También hay ganadería, especialmente de vacas, que producen leche.

Sector Secundario

La industria en Jaén no es pesada y se concentra en pocas empresas. La más importante es la industria agroalimentaria, con empresas de cerveza, levadura, destilerías y aperitivos. También hay empresas de productos metálicos y madera.

Jaén tiene varios polígonos industriales:

  • Polígono industrial Los Olivares: El más grande, con muchas empresas de comercio y servicios.
  • Polígono industrial Los Cabales o Llanos del Valle: Una zona industrial más pequeña.
  • Parque empresarial Nuevo Jaén: En construcción, con nuevas empresas.
  • Polígono de Managua: Dedicado a ganadería y carpintería.

Sector Terciario: Comercio y Turismo

Archivo:Jaén - El Corte Inglés
Vista del edificio de El Corte Inglés

El comercio es muy importante en Jaén. La ciudad tiene un centro comercial dinámico y varias zonas de compras. Además, cuenta con tres grandes centros comerciales:

  • Centro comercial La Loma: Con un hipermercado Carrefour y muchas tiendas.
  • El Corte Inglés: Un gran almacén moderno, inaugurado en 2007.
  • Centro comercial Jaén Plaza: Ubicado junto a la universidad, inaugurado en 2019.

El turismo también es relevante por el patrimonio histórico y monumental de la ciudad. Cerca de Jaén, se pueden visitar las ciudades de Úbeda y Baeza, declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Jaén cuenta con hoteles y hostales para los visitantes. El Parador de Jaén es un hotel muy reconocido, considerado uno de los mejores hoteles-castillo de Europa.

Símbolos de Jaén

Escudo de la Ciudad

Archivo:Jaén Escudo Ayuntamiento 2
Escudo de la ciudad de Jaén en el palacio municipal

El escudo de Jaén fue concedido por el rey Fernando III de Castilla en 1246. Muestra los colores de los reinos de Castilla y León. Más tarde, el rey Enrique II de Castilla añadió una bordura con castillos y leones. El rey Enrique IV de Castilla añadió la corona real y el lema: «Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jaén, Guarda y Defendimiento de los Reinos de Castilla».

Bandera de Jaén

Archivo:Estandarte real de 1833-1868 y 1875-1931
Estandarte de Isabel II, origen del color morado de la bandera de Jaén

La bandera de Jaén es de color morado con el escudo de la ciudad en el centro. Originalmente, el pendón (bandera antigua) era carmesí, pero cambió a morado, posiblemente por el uso de este color en el estandarte real de la reina Isabel II.

Himno de Jaén

El Himno a Jaén, también conocido como Canto a Jaén, fue escrito por el poeta Federico Mendizábal y el músico Emilio Cebrián Ruiz en 1932. Fue declarado himno oficial de la ciudad en 1935.

Administración y Servicios

Gobierno de la Ciudad

Archivo:Jaén - Palacio de Justicia
Audiencia provincial
Archivo:Jaén - Palacio de la Diputación Provincial 2
Palacio provincial, sede de la Diputación de Jaén

Jaén es la capital de la provincia, por lo que alberga todas las oficinas administrativas del gobierno de España y de la Junta de Andalucía. También está la Diputación provincial, que apoya a los municipios de la provincia.

El Ayuntamiento de Jaén es el gobierno local de la ciudad. El alcalde es la máxima autoridad y es elegido cada cuatro años por los ciudadanos. La sede del Ayuntamiento está en la plaza de Santa María.

Educación en Jaén

La ciudad cuenta con muchos centros educativos:

  • 35 centros de educación infantil y primaria.
  • 21 centros de educación secundaria.
  • La Universidad de Jaén, una de las más nuevas de España, con instalaciones modernas y unos 18.000 alumnos.
  • Otros centros como conservatorios de música y la Escuela Oficial de Idiomas.

Salud y Seguridad

Archivo:Jaén - Complejo Hospitalario
Complejo Hospitalario de Jaén

El sistema de salud en Jaén incluye servicios públicos (gestionados por el SAS) y privados. La ciudad cuenta con 7 centros de salud para atención primaria y el Complejo Hospitalario de Jaén para atención especializada.

Para emergencias, Jaén usa el número 112, que atiende llamadas en varios idiomas. La seguridad ciudadana es coordinada por la «Junta Local de Seguridad Ciudadana», con la participación de la Policía Nacional, policía local, protección civil y bomberos.

Servicios Sociales y Residuos

Los servicios sociales en Jaén ofrecen apoyo a personas y grupos desfavorecidos. Incluyen ayuda a domicilio, atención a inmigrantes y programas para personas mayores.

La empresa FCC se encarga de la recogida de residuos y la limpieza. Jaén tiene contenedores para la recogida selectiva de vidrio, papel, plástico y residuos orgánicos. También hay un punto limpio para muebles y electrodomésticos.

Abastecimiento de Energía y Agua

Archivo:Vertedero Jaén
El vertedero municipal de Jaén

La electricidad en Jaén es distribuida por Endesa. La ciudad tiene un parque solar que produce energía. El gas natural llega desde Argelia.

El agua potable es suministrada por el «Servicio municipal de aguas de Jaén, Acualia». El agua proviene del pantano del Quiebrajano y de varios pozos. Las estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR) limpian el agua antes de devolverla al medio ambiente.

Transporte y Comunicaciones

Carreteras y Distancias

Jaén está bien conectada por carretera con el resto de España. Las principales autovías son la A-44 (hacia Bailén y Granada) y la A-316 (Autovía del Olivar).

Archivo:Jaén - Hito cerca de la glorieta del Tanatorio
Antiguo hito que marca las distancias de Jaén a otras ciudades

Aquí tienes algunas distancias desde Jaén:

Trenes y Autobuses

Archivo:Estacion trenes jaén
Ferrocarril de Renfe en la estación de trenes de Jaén

La Estación de Jaén es un punto importante para el tren. Hay servicios de media distancia que conectan Jaén con Madrid y Sevilla. Se ha planeado una línea de alta velocidad a Madrid, pero está paralizada.

La estación de autobuses de Jaén conecta la ciudad con otras capitales españolas. El servicio de autobús urbano, gestionado por ALSA desde 2021, tiene 21 líneas que conectan los barrios de la capital.

Tranvía y Otros Transportes

Archivo:Tranvía de Jaén en pruebas en mayo de 2011
El tranvía de Jaén circulando durante el período de pruebas

La primera línea del tranvía se construyó en 2009. Aunque se inauguró en 2011, el servicio se detuvo poco después por problemas económicos. En noviembre de 2024, el tranvía volvió a circular en pruebas, y se espera que el servicio se reanude en 2025.

Los taxis en Jaén son blancos con una banda morada. La ciudad también tiene algunas carril-bicis, y se planea construir más.

El aeropuerto más cercano es el de Granada, que ofrece vuelos nacionales e internacionales.

Cultura y Patrimonio

Monumentos y Edificios Históricos

La arquitectura de Jaén muestra la influencia de las civilizaciones que la habitaron, como íberos, romanos, visigodos y árabes. Se pueden ver estilos como el gótico, mudéjar, renacentista y barroco.

Baños Árabes

Los baños árabes de Jaén son los más grandes de Europa y están muy bien conservados. Se construyeron en la época de Abderramán II y se encuentran bajo el Palacio del Conde de Villardompardo.

Judería

La judería de Jaén es un barrio con calles estrechas y empinadas. Fue el hogar de la comunidad judía durante siglos. Aquí nació Hasday ibn Shaprut, un importante personaje judío de la historia de la península ibérica.

Castillo de Jaén

El castillo de Santa Catalina es un imponente conjunto militar sobre la ciudad. Sus orígenes se remontan a la época de Aníbal. La torre del homenaje, de 40 metros de altura, fue construida por Fernando III el Santo.

Monumento a las Batallas

El Monumento a las Batallas se construyó en 1910. Es una columna conmemorativa con la diosa griega de la Victoria. Recuerda las batallas de batalla de las Navas de Tolosa (1212) y batalla de Bailén (1808).

Catedral

La catedral de Jaén es de estilo renacentista, con elementos barrocos. Guarda la reliquia del Santo Rostro. Parte de su diseño es obra del arquitecto Andrés de Vandelvira.

Basílica de San Ildefonso

La basílica de San Ildefonso es la segunda iglesia más grande de la ciudad. Es el santuario de la Virgen de la Capilla, copatrona de Jaén.

Fuentes Históricas

Jaén tiene muchas fuentes monumentales que se alimentan de manantiales. Algunas de las más importantes son:

  • Raudal de la Magdalena: Abastecía de agua a gran parte de la ciudad en época árabe.
  • Fuente de los Caños: Construida en 1558.
  • Pilar del Arrabalejo: Construido en 1573.
  • Fuente Nueva del Conde de Torralba: Data de 1712.
  • Fuente de las Bernardas: Un gran pilar abrevadero.

Parques y Jardines

Archivo:Jaén, paisaje para pintores
Paleta y cuadro con fondo vacío

Jaén es una ciudad con muchas zonas verdes, con 6,4 m² por habitante. Algunos parques importantes son:

  • La Alameda de Capuchinos: El parque más antiguo, construido en el siglo XVI.
  • Parque de la Concordia: Situado junto a la plaza de las Batallas.
  • Parque Andrés de Vandelvira: El más grande de Andalucía, con 100.000 m², estanques y fuentes.

También destacan el Balneario y jardines de Jabalcuz, con un gran valor arquitectónico y paisajístico.

Museos y Cultura

Archivo:Jaén - Fachada del Palacio del Condestable
Palacio del Condestable Iranzo, sede de la biblioteca municipal

Jaén ofrece una variada oferta cultural con exposiciones, conferencias y museos. La ciudad tiene una arraigada cultura del tapeo y muchos restaurantes donde probar la gastronomía local.

Archivos y Bibliotecas
  • Archivo Municipal de Jaén: En el palacio municipal.
  • Archivo Histórico Provincial de Jaén: En el Real Convento de Santo Domingo.
  • Biblioteca Pública de Jaén: En la «Casa de la Cultura».
  • Biblioteca municipal Condestable Iranzo: En el Palacio del Condestable.
  • Biblioteca Universidad de Jaén: En el campus universitario.
Museos
Archivo:Jaén - Palacio de Villardompardo
Palacio de Villardompardo

Jaén cuenta con varios museos:

  • Museo de Artes y Costumbres Populares: Muestra la vida popular de Jaén antes de la industrialización.
  • Museo Internacional de Arte Naïf: El primer museo del mundo dedicado a este tipo de arte.
  • Museo de Jaén: Con exposiciones de arqueología y bellas artes.
  • Museo Íbero: Inaugurado en 2017, alberga la mayor colección del mundo sobre la cultura íbera.
  • Museo de la Virgen de la Capilla: Muestra joyas y arte sacro.
  • Museo Catedralicio: En la catedral, con tesoros artísticos.
  • Refugio Antiaéreo de la plaza de Santiago: Construido durante la Guerra Civil, informa sobre el bombardeo de Jaén.
Teatro y Cine
Archivo:Nuevo Teatro Infanta Leonor de Jaén
Teatro Infanta Leonor

Jaén tiene varios teatros:

  • Teatro Darymelia: Un teatro histórico de los años 1920.
  • Teatro Infanta Leonor: Un edificio moderno inaugurado en 2008.
  • Corral de Comedias: En el patio del Palacio del Condestable.
  • Auditorio de La Alameda: Para conciertos y grandes obras.

La ciudad ha sido escenario de películas como La caída de la casa Usher (1982) y La conjura de El Escorial (2008).

Música
Archivo:Jaén - Banda Municipal de Música
La banda municipal de música

La música está muy presente en Jaén, especialmente el flamenco. La «Banda Municipal de Música» es muy reconocida.

El Concurso Internacional de Piano Premio Jaén es el primer concurso de piano de España, iniciado en 1953. También se celebra el «Festival Internacional de Jazz de Jaén: Jazz entre Olivos».

Fiestas y Tradiciones

Fiestas Locales

La noche del 16 de enero se celebran las «Lumbres de San Antón», con hogueras y cantos. Esa misma noche, se corre la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón, una carrera famosa.

En mayo, se celebran las cruces de mayo. En junio, tienen lugar las «Ferias y fiestas en honor a la Virgen de la Capilla», copatrona de la ciudad. El 2 de julio se celebra el «Día del Lagarto de La Magdalena».

El 25 de noviembre se celebra el día de Santa Catalina, la otra copatrona. Se hace una romería al castillo y es costumbre hacer barbacoas de sardinas.

Semana Santa

Archivo:El Abuelo
«El Abuelo», una de las imágenes más veneradas

La Semana Santa en Jaén es un evento cultural y religioso muy importante, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. Las cofradías y hermandades realizan procesiones con imágenes que representan la Pasión de Cristo.

Feria de San Lucas

Archivo:Feria de San Lucas - Jaén
Vista nocturna de la feria en 2011

La feria de San Lucas se celebra en octubre, siendo su día grande el 18 de octubre. Dura ocho días y tiene corridas taurinas, conciertos y casetas. Es la última feria del año en España.

Folclore y Leyendas

El folclore de Jaén incluye sus vestidos tradicionales: el chirri para los hombres y la pastira para las mujeres. El canto y baile típico es el melenchón.

Jaén es una ciudad con muchas leyendas. Destacan las relacionadas con la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno («El Abuelo») y la más conocida, la del Lagarto de la Malena. Esta última fue declarada uno de los diez Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España.

Gastronomía de Jaén

Archivo:Habas con tomate, bacalao, rábanos y aceitunas - JuanJaén
Habas con tomate, bacalao, rábanos y aceitunas de cornezuelo

La gastronomía de Jaén es variada y se basa en la dieta mediterránea, con el aceite de oliva como ingrediente principal. La ciudad cuenta con restaurantes con Estrella Michelin.

Uno de los platos más destacados es la pipirrana, hecha con tomate, aceite de oliva, pimiento verde, huevo y ajo. Otros platos son el ajo blanco con pasas, revuelto de huevo con habas y jamón ibérico, y espinacas a la jienense.

Entre los postres, se encuentran el arroz con leche, gachas y pestiños. También es típico el resol o rosolí, un licor de hierbas.

Deporte en Jaén

Archivo:Cubregradas Jaén
Escudo del Real Jaén en un cubregradas del estadio de la Victoria

La entidad deportiva más importante es el Real Jaén Club de Fútbol, que ha jugado en primera división. Su estadio es La Victoria.

El fútbol sala también es popular, con el Jaén Fútbol Sala que ha ganado varias copas de España. El balonmano y el atletismo también tienen equipos destacados.

Entre los eventos deportivos, están la carrera urbana internacional Noche de San Antón y el Open Internacional de Ajedrez Ciudad de Jaén.

La ciudad cuenta con polideportivos como Las Fuentezuelas y La Salobreja. El «Olivo Arena» es un palacio de deportes con capacidad para 5000 espectadores.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jaén, Spain Facts for Kids

kids search engine
Jaén para Niños. Enciclopedia Kiddle.