Trípoli para niños
Datos para niños Trípoliطرابلس |
||||
---|---|---|---|---|
Capital de Libia | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Trípoli en Libia
|
||||
Localización de Trípoli en África
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 32°52′31″N 13°11′15″E / 32.87519, 13.18746 | |||
Idioma oficial | Árabe | |||
Entidad | Capital de Libia | |||
• País | ![]() |
|||
• Distrito | Trípoli | |||
Jefe del Comité Popular | Abdullatif Abdulrahman Aldaali | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | S. VII a. C. | |||
Superficie | ||||
• Total | 400 km² | |||
• Media | 81 m s. n. m. | |||
Clima | Semiárido cálido BSh | |||
Población (2011) | ||||
• Total | 2 220 000 hab. | |||
• Densidad | 413,5 hab./km² | |||
Gentilicio | Tripoliano, -a | |||
• Moneda | Dinar libio | |||
Huso horario | EET +2 | |||
Prefijo telefónico | 21 | |||
Sitio web oficial | ||||
Trípoli (en árabe طرابلس, Ṭarābulus) es la capital y la ciudad más grande de Libia. También es el centro del gobierno y la administración del país. Tiene una población de alrededor de 1.690.000 habitantes y se encuentra en el noroeste de Libia, en la costa del Mar Mediterráneo.
Trípoli fue fundada en el siglo VII a. C. por los fenicios, quienes la llamaron Oea. Más tarde, cuando llegaron los romanos, la ciudad se convirtió en una de las más importantes de África. A lo largo de la historia, Trípoli ha sido hogar de muchos pueblos, incluyendo bereberes, vándalos, bizantinos, árabes, españoles, turcos e italianos. Durante el tiempo en que fue parte de la colonia italiana (1911-1941), la ciudad se convirtió en la capital de Libia. El país obtuvo su independencia en 1951.
El puerto de Trípoli es el más importante de Libia. La ciudad es un centro clave para el comercio y la fabricación. Antes del conflicto de 2011, Trípoli era una de las ciudades más modernas y con mejor calidad de vida en África.
Contenido
Trípoli: La Capital de Libia
En español, la ciudad se llama Trípoli. A veces se le dice Trípoli de Occidente para distinguirla de otra ciudad con el mismo nombre en Líbano. En árabe, su nombre es طرابلس (Ṭarābulus).
Antiguamente, en latín, se conocía como Oea. El nombre Trípoli viene del griego (Τρίπολη), que significa "tres ciudades".
Un Viaje por la Historia de Trípoli
Orígenes y Época Romana
Trípoli fue fundada en el siglo VII a. C. por los fenicios, que la llamaron Oea. Después, pasó a manos de los Barca, que luego serían líderes de Cartago. Tras las guerras púnicas, los romanos la conquistaron y la hicieron parte de su provincia de África. Le dieron el nombre de Regio Syrtica.
A principios del siglo III, se le conoció como Regio Tripolitana, que significa "región de las tres ciudades". Estas ciudades eran Oea (la actual Trípoli), Sabratha y Leptis Magna. Es probable que el emperador Septimio Severo, que era de Leptis Magna, la convirtiera en provincia.
Aunque los romanos dominaron la ciudad por siglos, hoy solo quedan algunas columnas y capiteles. La única construcción romana bien conservada es el arco de Marco Aurelio del siglo II. Como Trípoli ha estado habitada continuamente, sus habitantes usaron materiales de edificios antiguos para construir otros nuevos. Por eso, muchos restos romanos están enterrados bajo las calles.
La Llegada del Islam y Gobiernos Posteriores
Trípoli fue conquistada por los árabes musulmanes a mediados del siglo VII, durante sus primeras campañas en el norte de África. El general árabe Amr ibn al-As y su ayudante Uqba ibn Nafi lideraron estas campañas entre los años 642 y 644. Después de la conquista, varias tribus árabes se asentaron en la región, y las poblaciones locales se hicieron musulmanas rápidamente.
Durante la Edad Media, Trípoli fue parte de Ifriqiya, gobernada primero por los fihríes y luego por los muhallábidas (768 a 795). Más tarde, estuvo bajo el control de los aglabíes (801 a 909). Cuando la dinastía fatimí tomó el control de Ifriqiya, Trípoli también pasó a su dominio.
Los fatimíes se mudaron a Egipto en 972 y dejaron la administración de Ifriqiya, incluyendo Trípoli, a sus vasallos, los ziríes. Sin embargo, cuando los ziríes se independizaron, el califa fatimí envió tribus nómadas de Arabia, los Banu Hilal y Banu Sulaym, en 1050. Esta invasión causó mucho daño a la región de Trípoli.
En 1159-1160, el califa almohade Abd al-Mumin conquistó Ifriqiya y llegó a Trípoli. Los almohades nombraron a Abu-Muhámmad Abd-al-Wahid ibn Abi-Hafs como gobernador. Uno de sus descendientes, Abu Zakariyya Yahya I, se independizó en 1229, formando el reino hafsí, con capital en Túnez. Durante este periodo, Trípoli se convirtió en un centro importante para el comercio de caravanas a través del Sahara.
Dominio Español y Otomano
En 1510, Trípoli fue tomada por los castellanos, liderados por Pedro Navarro. Estuvo bajo control español por veinte años. En 1530, el rey Carlos I de España la cedió, junto con Malta, a los Caballeros de San Juan. Estos caballeros habían sido expulsados de la isla de Rodas por los turcos otomanos. Carlos I quería compensarlos y usar su experiencia militar contra los grupos que atacaban barcos.
La Orden de Malta fortaleció las defensas de la ciudad. Pero en agosto de 1551, una expedición otomana, liderada por Sinan Pachá y el almirante Turgut Reis, sitió la ciudad. Después de seis días de bombardeo, Trípoli se rindió y pasó a formar parte del Imperio otomano.
La región otomana de Trípoli se extendía por la costa sur del mar Mediterráneo. Incluía la ciudad de Trípoli, la Tripolitania, la meseta de Barka (Cirenaica) y los oasis de Fezán y Awjila al sur.
En 1714, el pachá Ahmed Karamanli logró un acuerdo con el sultán de Constantinopla para tener cierta independencia. Esta situación duró hasta 1835, cuando el Imperio otomano recuperó el control total de la ciudad.
Conflictos con Estados Unidos (Guerras Berberiscas)

A principios del siglo XIX, Trípoli tuvo conflictos navales con Estados Unidos debido a los ataques a barcos. En mayo de 1801, el pachá de Trípoli pidió más dinero a Estados Unidos para proteger su comercio. La demanda fue rechazada, y Estados Unidos envió una fuerza naval para bloquear Trípoli.
La primera guerra berberisca, también conocida como Guerra de Trípoli, duró cuatro años. En 1803, los combatientes de Trípoli capturaron la fragata estadounidense USS Philadelphia y tomaron como rehenes a su capitán, William Bainbridge, y a toda la tripulación. El Philadelphia fue usado contra los americanos. Al año siguiente, el teniente Stephen Decatur de la Marina de Estados Unidos lideró una incursión nocturna para quemar el barco y evitar que fuera usado.
Otro evento importante fue la expedición de William Eaton, quien intentó reemplazar al pachá por su hermano mayor, que estaba en el exilio. Eaton, con una tripulación de marines de Estados Unidos y mercenarios, marchó por el desierto y, con ayuda de barcos americanos, ocupó Derna. Poco después, el 3 de junio de 1805, se firmó la paz. El pachá abandonó sus demandas y recibió dinero por los prisioneros del Philadelphia.
En 1815, debido a nuevos problemas, los capitanes Bainbridge y Stephen Decatur regresaron a Trípoli con una escuadra americana, forzando al pachá a cumplir las exigencias de Estados Unidos. Esto llevó a la Segunda Guerra Berberisca.
Siglo XX: Dominio Italiano e Independencia
Italia había querido que Trípoli fuera parte de su influencia. Con la excusa de proteger a sus ciudadanos en Trípoli, Italia declaró la guerra a los otomanos el 29 de septiembre de 1911 y anunció que quería anexar Trípoli y su región. El 1 de octubre de 1911, hubo una batalla naval en Préveza, donde tres barcos otomanos fueron destruidos. Por el Tratado de Lausana, el Imperio otomano reconoció el control italiano sobre Libia.
Los italianos enfrentaron una fuerte resistencia de los luchadores libios. A pesar de la gran diferencia en armas y organización, los libios ganaron algunas batallas usando tácticas de guerra de guerrillas. Esta resistencia terminó en 1915. En el este de Libia (Cirenaica), la resistencia fue liderada por Omar Mukhtar, quien fue capturado y ejecutado.
Italia controló completamente Trípoli y toda Libia a partir de 1931. El dominio italiano fue tan fuerte que la zona costera de Libia se unió al Reino de Italia, y los ciudadanos árabes obtuvieron la ciudadanía italiana en 1938. Trípoli estuvo bajo control italiano hasta 1943 y tuvo un gran desarrollo. Después, fue ocupada por fuerzas británicas hasta la independencia.
Libia obtuvo su independencia en 1951. Desde entonces, Trípoli ha sido la capital del país. Primero bajo el rey Idris I, luego con el gobierno de Muamar el Gadafi, y desde 2011 con los gobiernos que han surgido en un periodo de gran inestabilidad.
Eventos Recientes en Trípoli
El 15 de abril de 1986, la Fuerza Aérea y la Armada de los Estados Unidos realizaron ataques aéreos en Trípoli y Bengasi. El presidente Ronald Reagan dijo que los ataques eran porque el gobierno de Gadafi era responsable de acciones violentas contra Estados Unidos.
Las sanciones de las Naciones Unidas contra Libia se levantaron en 2003. Esto hizo que aumentara el tráfico marítimo y mejoró la economía de la ciudad.
Durante febrero de 2011, Trípoli fue escenario de protestas y enfrentamientos que fueron controlados por las fuerzas del gobierno de Muamar el Gadafi. Más tarde, en agosto, las fuerzas rebeldes lucharon contra las fuerzas leales a Gadafi por el control de la capital. Las tropas del Consejo Nacional de Transición lograron tomar el control de la ciudad.
¿Dónde se encuentra Trípoli?
Trípoli está en la costa occidental de Libia, cerca de la frontera con Túnez. La ciudad se encuentra a solo 1 metro sobre el nivel del mar. Casi 1000 kilómetros de costa separan Trípoli de Bengasi, la segunda ciudad más importante de Libia. Entre ellas está el golfo de Sirte.
La región de Tripolitania, alrededor de Trípoli, tiene una costa arenosa con lagunas y oasis. La "Sha'biyah", una división administrativa de Libia, incluye la ciudad, sus barrios y alrededores. Trípoli limita con las siguientes áreas:
- Tajura Wa Al Nawahi AlArba' - al este
- Tarhuna Wa Msalata - sureste
- Al Jfara - sur
- Az Zawiyah - oeste
El Clima de Trípoli
El clima de Trípoli es subtropical semiárido. Está influenciado por el Mar Mediterráneo que baña sus costas, lo que lo hace diferente de las temperaturas extremas del sur del país, que es desértico. Los veranos en Trípoli son calurosos y los inviernos suaves.
Las temperaturas promedio en julio están entre 22 y 32 °C. En diciembre, la temperatura promedio es entre 9 y 18 °C, aunque ha llegado a 1 °C. La cantidad de lluvias al año es de menos de 400 milímetros y son muy irregulares.
Por ejemplo, en 1945 hubo grandes inundaciones que cubrieron la ciudad por varios días. Dos años después, una sequía afectó a Trípoli, causando la pérdida de miles de animales. La falta de lluvia se nota en que no hay ríos permanentes en Trípoli ni en todo el país. El Gran Río Artificial, un sistema de acueductos que lleva agua desde el desierto a las ciudades costeras, abastece a Trípoli. Este proyecto fue iniciado por Gaddafi en 1982 y ha sido muy útil para los habitantes de la ciudad.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 32.2 | 33.9 | 37.8 | 41.7 | 43.3 | 47.8 | 47.2 | 48.3 | 46.1 | 42.2 | 37.2 | 31.1 | 48.3 |
Temp. máx. media (°C) | 17.9 | 19.1 | 20.7 | 23.7 | 27.1 | 30.4 | 31.7 | 32.6 | 31.0 | 27.7 | 23.3 | 19.3 | 25.4 |
Temp. media (°C) | 13.4 | 14.3 | 16.0 | 18.7 | 21.9 | 25.3 | 26.7 | 27.7 | 26.2 | 22.9 | 18.4 | 14.6 | 20.5 |
Temp. mín. media (°C) | 8.9 | 9.5 | 11.2 | 13.7 | 16.7 | 20.1 | 21.7 | 22.7 | 21.4 | 18.0 | 13.4 | 9.9 | 15.6 |
Temp. mín. abs. (°C) | 0 | 1.1 | 2.2 | 2.8 | 7.8 | 11.1 | 12.8 | 14.4 | 12.8 | 0 | 1.1 | 0 | 0 |
Precipitación total (mm) | 62.1 | 32.2 | 29.6 | 14.3 | 4.6 | 1.3 | 0.7 | 0.1 | 16.7 | 46.6 | 58.2 | 67.5 | 333.9 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 9.4 | 6.4 | 5.8 | 3.3 | 1.5 | 0.6 | 0.2 | 0 | 2.3 | 6.8 | 6.9 | 9.1 | 52.3 |
Horas de sol | 206 | 214 | 237 | 250 | 315 | 312 | 376 | 352 | 271 | 244 | 212 | 198 | 3187 |
Fuente n.º 1: World Weather Information Service (Temperaturas medias y precipitación) (en inglés) | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Weatherbase (Temperaturas récord) (en inglés) |
La Economía de Trípoli
Trípoli es el centro económico de Libia. Aquí se encuentran los principales bancos, empresas financieras y medios de comunicación. También es un importante centro de comercio e industria. Muchas de las empresas más grandes de Libia y la mayoría de las compañías internacionales tienen sus oficinas centrales en la ciudad.
Las industrias principales se dedican a la producción de alimentos, textiles, materiales de construcción y ropa. Trípoli se ha vuelto atractiva para el turismo y las inversiones extranjeras. Esto se ve en el constante movimiento de barcos y aviones en el puerto de Trípoli y en su aeropuerto, que es el más importante del país.
La ciudad organiza el Festival Internacional de Trípoli, un evento anual dedicado a la industria, la agricultura y el comercio. Se celebra del 2 al 12 de abril y reúne a unos 50 países y más de 150 empresas internacionales.
Debido al aumento del turismo y la llegada de personas de negocios, ha crecido la demanda de hoteles. El hotel Corinthia Bab África, en el centro de negocios, es el más grande de Libia. Otros hoteles importantes son el Bab El Bahr y el Kabir Hotel.
Educación en Trípoli
La universidad más grande de Trípoli es la Universidad Al Fateh. Es una universidad pública que ofrece educación gratuita a los habitantes de la ciudad. Otras universidades en Trípoli son la Universidad Al Fateh de Ciencias Médicas (con facultades de Medicina, Farmacia, Odontología y Enfermería), The Open University y la Universidad de Trípoli. En los últimos años, también han surgido algunas escuelas y universidades privadas.
Transporte en Trípoli
Aéreo
A 34 kilómetros al sur de la ciudad se encuentra el Aeropuerto Internacional de Trípoli. Es el aeropuerto más importante de Libia por el número de pasajeros y la principal conexión del país con destinos internacionales.
El Deporte en Trípoli
El deporte más popular en Trípoli es el fútbol. La ciudad es sede de varios equipos de la liga de Libia, como:
- Al Ahly
- Al Ittihad
- Al Madina
- Al Shat
- Al Wahda
En la ciudad se encuentra el Estadio 11 de Junio, uno de los estadios de fútbol más grandes de África, con capacidad para unas 67.000 personas. Aquí juega el equipo más popular de la liga de fútbol de Libia, el Al Ahly. En este estadio se jugaron partidos de la Copa Africana de Naciones de 1982, incluyendo la final, donde la selección de fútbol de Libia quedó en segundo lugar.
Véase también
En inglés: Tripoli, Libya Facts for Kids