robot de la enciclopedia para niños

Ryszard Kapuściński para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ryszard Kapuscinski
Ryszard Kapuscinski by Kubik 17.05.1997 - cropped.jpg
Kapuściński en 1997.
Información personal
Nombre en polaco Ryszard Kapuściński
Nacimiento 4 de marzo de 1932
Bandera de Polonia Pinsk, Polonia
Fallecimiento 23 de enero de 2007
Bandera de Polonia Varsovia, Polonia
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio Militar de Powązki
Nacionalidad Polaca
Educación
Educado en Universidad de Varsovia
Información profesional
Ocupación Escritor
Área Bellas letras
Años activo desde 1956
Obras notables Ébano
Partido político Partido Obrero Unificado Polaco
Miembro de Academia Europea de Ciencias y Artes
Distinciones Copa Libertadores
Firma
Ryszard Kapuściński signature.svg

Ryszard Kapuściński (nacido en Pinsk, Polonia, el 4 de marzo de 1932, y fallecido en Varsovia el 23 de enero de 2007) fue un importante periodista, escritor y poeta polaco. Se hizo muy conocido por sus relatos sobre el continente africano. Su estilo de reportaje era único, ya que combinaba una investigación profunda, sus propias experiencias en los lugares que visitaba y un gran entendimiento de las personas y los eventos históricos.

La vida de Ryszard Kapuściński

Primeros años y formación

Ryszard Kapuściński estudió Historia en la Universidad de Varsovia y se graduó en 1953. Poco después, comenzó su carrera en el periodismo, trabajando para el diario Sztandar Mlodych.

También colaboró con periódicos muy importantes como Time, The New York Times y Frankfurter Allgemeine Zeitung.

Un reportero viajero

Desde 1962, Kapuściński combinó su trabajo como periodista con la escritura de libros. También fue profesor en varias universidades. Fue un maestro muy influyente en la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, que fue creada por el famoso escritor Gabriel García Márquez.

En 1964, la Agencia de Prensa Polaca (PAP) lo nombró su único corresponsal en el extranjero. Esto significaba que él sería el encargado de reportar noticias desde otros países. Su primer destino fue la India.

Archivo:Ryszard Kapuściński Birthplace
Pinsk (2009) - Casa de Ryszard Kapuściński

Kapuściński viajó por muchos países en desarrollo de Asia, Europa y América. Cubrió eventos importantes como conflictos y cambios de gobierno. Es especialmente conocido por sus reportajes desde África en las décadas de 1960 y 1970. Allí fue testigo del fin de los imperios coloniales europeos en ese continente.

Archivo:Ryszard Kapuscinski autographs
Manuscritos de Ryszard Kapuściński

Últimos años y legado

Ryszard Kapuściński falleció a principios de 2007 debido a un problema de salud, poco después de una operación.

Después de su muerte, se publicó una biografía que generó debate sobre su trabajo. Se mencionó que a veces sus escritos tenían un toque más literario y que no siempre citaba fuentes de la manera tradicional.

En 2018, se estrenó una película de animación polaco-española llamada ‘Un día más con vida’. Esta película cuenta la historia de Kapuściński y su cobertura de un conflicto en Angola en los años 60 y 70. La película ganó varios premios, incluyendo un Goya en 2019 como mejor película documental.

Reconocimientos y premios

Kapuściński recibió muchos premios y honores por su trabajo.

  • En 2003, ganó el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Este premio reconoció su interés por las personas más necesitadas y su independencia al reportar.
  • Fue nombrado Doctor honoris causa por varias universidades importantes, como la Universidad de Cracovia y la Universidad de Barcelona.
  • También fue miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes.

Obras destacadas de Kapuściński

Las obras de Ryszard Kapuściński son una mezcla de periodismo y literatura, donde comparte sus experiencias y observaciones del mundo.

  • Ébano: Este libro es una colección de historias cortas que muestran la vida en África, incluyendo sus conflictos y cómo los países africanos buscaban su independencia.
  • El Emperador: Trata sobre el emperador Haile Selassie de Etiopía.
  • El Sha: Habla sobre la época del Shah Mohamed Reza Pahlevi en Irán.
  • El Imperio: Relata los viajes del autor por la antigua URSS, desde su infancia hasta su vida adulta, explorando sus diferentes regiones.
  • Lapidarium IV: Contiene fragmentos de sus reportajes y pensamientos personales.
  • La guerra del fútbol: En este libro, Kapuściński narra varios conflictos en África y América Latina. El reportaje principal cuenta sobre un conflicto entre Honduras y El Salvador que comenzó después de un partido de fútbol.
  • Los cínicos no sirven para este oficio: Basado en entrevistas y conversaciones sobre el periodismo.
  • Un día más con vida: Narra la independencia de Angola de Portugal en 1975 y el conflicto que siguió.
  • Los cinco sentidos del periodista: Recopila principios básicos del periodismo, basados en los talleres que impartió.
  • El mundo de hoy: En este libro, el autor reflexiona sobre eventos recientes y comparte sus pensamientos para entender el mundo actual.
  • Viajes con Heródoto: Kapuściński compara sus propios viajes como reportero con la obra Historia del antiguo escritor griego Heródoto. Este libro ganó un premio importante en 2005.

Galería de imágenes

kids search engine
Ryszard Kapuściński para Niños. Enciclopedia Kiddle.