robot de la enciclopedia para niños

Quiebra para niños

Enciclopedia para niños

La quiebra o bancarrota es una situación legal en la que una persona o una empresa no puede pagar sus deudas. Esto ocurre cuando lo que debe es más grande que el dinero y los bienes que tiene disponibles. A la persona o empresa en esta situación se le llama fallido.

Cuando un fallido es declarado en quiebra por un juez, se inicia un proceso legal. En este proceso, se revisa si el deudor puede usar sus bienes para pagar lo que debe.

Archivo:Bankrupt computer store 02
El aviso de la clausura pegado en la puerta de una tienda de computación el día después que su casa matriz, Granville Technology Group Ltd, fuera declarada «en bancarrota» en el Reino Unido.

¿Qué significa "bancarrota"?

La palabra "bancarrota" viene del italiano del siglo XVI, "banca rotta", que significa "banco roto". Esto se debe a una antigua costumbre en la República de Génova. Cuando un prestamista no podía pagar sus deudas, las autoridades rompían su silla o mesa de trabajo. Así, todos sabían que esa persona ya no podía seguir con su negocio.

En la Llotja del Mar de Barcelona, un lugar importante para el comercio en el siglo XIV, existía la Taula de canvi, que era como el primer banco público de Europa. Si un banquero hacía cosas incorrectas, un vigilante rompía su mostrador con un martillo. Esta humillación pública también ayudó a que surgiera la palabra "bancarrota".

Características de la quiebra

La quiebra tiene algunas características importantes:

  • Es una situación en la que una persona o empresa no puede pagar la mayoría de sus deudas. No es solo que no pueda pagar una o dos cosas, sino que no puede pagar casi nada.
  • Esta situación de no poder pagar es duradera, no es algo de un solo momento.
  • Se puede ver claramente que alguien está en quiebra por ciertas señales o hechos.
  • La situación es tan grave que el deudor no puede recuperarse por sí mismo.

En algunos países, como Estados Unidos, el proceso de quiebra puede permitir que una empresa reorganice sus deudas sin cambiar a sus directivos. Esto busca que la empresa pueda recuperarse. Sin embargo, puede tener efectos negativos, como que los proveedores pidan dinero por adelantado o que los empleados busquen otros trabajos.

En otros países, la quiebra puede ser más difícil para el fallido. Las leyes varían y pueden tener diferentes consecuencias.

¿Qué pasa cuando se declara la quiebra?

Cuando se declara la quiebra, ocurren varias cosas importantes:

  • La persona o empresa que está en quiebra ya no puede manejar sus propios bienes. Un tercero, llamado síndico o interventor judicial, se encarga de administrarlos. Su trabajo es vender los bienes para pagar a quienes se les debe.
  • La quiebra se registra oficialmente, y el fallido no puede vender sus bienes.
  • Todas las deudas que se debían pagar a futuro se vuelven exigibles de inmediato.
  • Los derechos de los acreedores (las personas a las que se les debe dinero) quedan fijados. Esto significa que no pueden mejorar su situación después de que se declara la quiebra.
  • Todos los juicios que estaban pendientes contra el deudor se juntan y los lleva el mismo juez que está viendo el caso de la quiebra.
  • Los acreedores pierden el derecho de cobrarle al deudor individualmente. Ahora deben hacerlo a través del proceso de quiebra.
  • El deudor fallido tiene derecho a pedir ayuda económica básica a la masa de acreedores para cubrir sus necesidades.
Archivo:Het Groote Tafereel der Dwaasheid, Wie redeneeren wil is mis, men vind de Lapis by de gis
El fracaso de la Compañía del Misisipi de John Law llevó a la bancarrota nacional francesa en 1720.

Leyes de quiebra en diferentes países

Aunque el significado de quiebra es similar en muchos lugares, las leyes que la regulan son diferentes en cada país.

Argentina

En Argentina, la quiebra está regulada por la Ley 24.522 de Concursos y Quiebras, que se aprobó en 1995. Esta ley ha sido modificada varias veces para adaptarse a nuevas situaciones y proteger, por ejemplo, los derechos de los trabajadores.

Chile

En Chile, la antigua ley de quiebras fue reemplazada por la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas. Esta nueva ley busca ayudar a las empresas y personas a reorganizarse o a liquidar sus bienes de una manera más ordenada.

Colombia

En Colombia, la ley actual que regula la insolvencia es la Ley 1116 de 2006. Esta ley no es solo para declarar la quiebra, sino que busca dar herramientas a las empresas para recuperarse y seguir funcionando. También existe un régimen de insolvencia para personas naturales (no comerciantes), que les permite llegar a acuerdos de pago con sus acreedores.

España

En España, la Ley Concursal permite a las personas negociar con sus acreedores y detener los procesos de cobro de deudas. Esta ley busca ayudar a las personas a pagar sus deudas de buena fe, ofreciendo opciones como reducir la cantidad o aplazar los pagos por un tiempo. Sin embargo, es importante saber que la ley no perdona la deuda, sino que facilita su pago.

México

En México, la Ley de Concursos Mercantiles regula este tema. Este proceso tiene dos etapas:

  • Conciliación: Se busca que la empresa se mantenga y llegue a un acuerdo con sus acreedores.
  • Quiebra: Si no hay acuerdo, se venden los bienes de la empresa para pagar a los acreedores.

Puerto Rico

En Puerto Rico, una persona puede acogerse a la Ley de Quiebra bajo el Capítulo 7 o el Capítulo 13.

  • El Capítulo 13 es para personas con ingresos regulares que pueden hacer un plan de pagos de 3 a 5 años. Este plan se diseña para que puedan cubrir sus necesidades básicas y pagar sus deudas.
  • El Capítulo 7 permite que el deudor se libere de la mayoría de las deudas no garantizadas (como tarjetas de crédito). Sin embargo, algunas deudas, como las hipotecas o préstamos estudiantiles, no se eliminan. El deudor debe decidir si sigue pagando estas deudas o entrega los bienes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bankruptcy Facts for Kids

kids search engine
Quiebra para Niños. Enciclopedia Kiddle.