William George Morgan para niños
Datos para niños William George Morgan |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Wiliam G.Morgan | |
Nacimiento | 23 de enero de 1870, Lockport, Nueva York, Estados Unidos Lockport (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 27 de diciembre de 1942, Nueva York, Estados Unidos Lockport (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía congénita | |
Sepultura | Glenwood Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | George Henry Morgan Nancy Chatfield |
|
Cónyuge | Mary King Caldwell | |
Hijos | Lillian Morgan Hewitt George Morgan Robert William Morgan James Phillip Morgan Richard Caldwell Morgan |
|
Educación | ||
Educación | Springfield College | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor Biólogo Funcionario Deportista |
|
Obras notables | Voleibol Reglas de vóley Básquet |
|
Miembro de | Springfield College de la YMCA | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Baloncesto | |
Representante de | Estados Unidos | |
Firma | ||
![]() |
||
William George Morgan nació el 23 de enero de 1870 en Lockport, Nueva York. Falleció el 27 de diciembre de 1942. Fue un director en la YMCA de Holyoke, Massachusetts. Es muy famoso por haber inventado el voleibol, un deporte que hoy se juega en todo el mundo.
Contenido
Los primeros años de William Morgan
William George Morgan se graduó de la escuela secundaria en Northfield Mount Hermon School. Luego asistió a la YMCA International Training School en Massachusetts. Allí conoció a James Naismith, quien inventó el baloncesto. Tanto Morgan como Naismith se dedicaron a la Educación Física en la YMCA (Asociación Cristiana de Hombres Jóvenes).
Antes de graduarse de Springfield College, Morgan trabajó un año en la YMCA de Auburn, Maine. En el verano de 1895, se mudó a Holyoke, Massachusetts. Allí continuó su trabajo para la YMCA, convirtiéndose en Director de Educación Física. Como director, Morgan podía crear planes de entrenamiento y enseñar deportes a jóvenes y adultos.
¿Por qué Morgan creó un nuevo deporte?
Mientras trabajaba en la YMCA de Holyoke, Morgan notó algo sobre el baloncesto. Se dio cuenta de que no era un deporte para todos. Los jóvenes menos fuertes, los adultos que no eran atletas y las personas mayores tenían dificultades. No podían correr por toda la cancha ni soportar el contacto físico. Morgan pensó que debía crear un juego donde todos pudieran participar por igual. Además, quería que tuviera metas similares al baloncesto.
Morgan decidió usar ideas de varios deportes para crear uno nuevo. Tomó elementos del balonmano, el tenis y el bádminton. También usó sus conocimientos sobre entrenamiento deportivo. Pensó en un juego con una red de casi dos metros de altura en el centro. Esta red dividiría las dos áreas de juego. La cancha sería de 9 por 18 metros, para que pudiera jugarse en gimnasios de todo el país.
La creación de la pelota y el nombre original
Después de establecer algunas reglas básicas, William Morgan necesitaba probar su nuevo juego. Primero, tuvo que elegir la pelota adecuada. Una pelota de baloncesto era demasiado pesada. La cámara de una pelota de baloncesto era demasiado ligera. Después de probar todas las pelotas disponibles, decidió pedirle a la empresa AG Spalding & Bros. que le fabricara una.
Un diseñador de equipos de AG Spalding & Bros. llamado Dale Callaghan, creó el primer prototipo de la pelota de voleibol. Morgan quedó muy contento con el resultado. La pelota era perfecta para su deporte: estaba cubierta de cuero y medía entre 63 y 68 centímetros de circunferencia. También tenía el peso ideal, entre 255 y 340 gramos. Esta nueva pelota fue el toque final para el deporte.
Lo último que Morgan tenía que hacer era ponerle un nombre. A Morgan se le ocurrió "Mintonette" como el nombre de su nuevo juego.
Presentación del nuevo deporte
La primera vez que Morgan mostró su deporte a otros directores de educación física fue en la YMCA de Springfield, en 1896. Presentó su idea al Dr. Luther Halsey Gulick, director de la escuela de entrenamiento de educación física. El Dr. Gulick quedó tan impresionado que le pidió a Morgan que presentara su deporte en el nuevo estadio de la escuela.
Para su gran debut, Morgan formó dos equipos de cinco jugadores. Estos equipos ayudarían a demostrar "Mintonette" frente a los delegados de la conferencia. La demostración se realizó en el East Gymnasium de Springfield College.
El 9 de febrero de 1895, William Morgan presentó su nuevo deporte al mundo. Antes de la demostración, Morgan explicó algunas reglas clave de "Mintonette". Mencionó que el juego podía jugarse tanto al aire libre como en gimnasios. También explicó que el objetivo era mantener la pelota en movimiento, pasándola de un lado a otro de la red alta.
Uno de los delegados de la conferencia, el profesor Alfred T. Halsted, le encantó el juego de Mintonette. Sin embargo, sintió que el nombre no era el adecuado. El profesor Halsted sugirió que el juego debería llamarse Voleibol. Explicó que el objetivo principal era "volear" la pelota a un jugador o por encima de la red. Morgan estuvo de acuerdo con la idea de Halsted. Desde entonces, el juego original de "Mintonette" se conoce como Voleibol.
Morgan siguió ajustando las reglas del juego hasta julio de 1896. En ese momento, su deporte se incluyó en el primer manual oficial de la Liga Atlética de la YMCA de América del Norte.
William Morgan dejó su trabajo en la YMCA en 1897. Comenzó una nueva carrera en General Electric y Westinghouse. Se mantuvo en contacto con Springfield College. Dijo que estaba "contento de saber que el juego trajo una vida más rica a millones de personas en todo el mundo".
El legado de William Morgan
En su tumba, en el cementerio local de Glenwood, se puede leer: "MORGAN, William G., 1870-1942 Inventor del voleibol". Existe una fundación que lleva su nombre. En 1995, para celebrar los cien años del voleibol, se creó un trofeo especial para jugadores jóvenes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: William G. Morgan Facts for Kids