William Pitt (el Joven) para niños
William Pitt (conocido como el Joven) nació el 28 de mayo de 1759 y falleció el 23 de enero de 1806. Fue un importante político británico y estadista que se convirtió en primer ministro del Reino Unido en dos ocasiones. Es famoso por ser la persona más joven en ocupar este cargo en Gran Bretaña, asumiéndolo a los 24 años en 1783. También fue ministro de Hacienda del Reino Unido varias veces y miembro de la Cámara de los Comunes del Reino Unido desde 1781 hasta 1800.
Como líder del gobierno de Gran Bretaña (y luego del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda a partir de 1801), Pitt ayudó a establecer una época de crecimiento después de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Fue una figura clave durante la lucha contra la Francia revolucionaria, implementando leyes para mantener el orden y evitar la propagación de ideas revolucionarias. También se le reconoce por organizar la Tercera Coalición contra Francia. Se le llamaba "el Joven" para diferenciarlo de su padre, William Pitt (el Viejo), quien también fue un político importante.
Datos para niños William Pitt |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Primer ministro del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda Primer lord del Tesoro |
||
10 de mayo de 1804-23 de enero de 1806 | ||
Monarca | Jorge III | |
Predecesor | Henry Addington | |
Sucesor | William Wyndham Grenville | |
|
||
1 de enero de 1801-14 de marzo de 1801 | ||
Monarca | Jorge III | |
Predecesor | Él mismo (Primer ministro de Gran Bretaña) | |
Sucesor | Henry Addington | |
|
||
![]() Primer ministro del Reino de Gran Bretaña |
||
19 de diciembre de 1783-31 de diciembre de 1800 | ||
Monarca | Jorge III | |
Predecesor | William Henry Cavendish-Bentinck | |
Sucesor | Él mismo (Primer ministro del Reino Unido) | |
|
||
![]() Canciller de la Hacienda de Gran Bretaña |
||
10 de mayo de 1804-23 de enero de 1806 | ||
Monarca | Jorge III | |
Primer ministro | Él mismo | |
Predecesor | Henry Addington | |
Sucesor | Lord Henry Petty | |
|
||
10 de diciembre de 1783-1 de enero de 1801 | ||
Primer ministro | Él mismo | |
Predecesor | Lord John Cavendish | |
Sucesor | Henry Addington | |
|
||
10 de julio de 1782-31 de marzo de 1783 | ||
Primer ministro | William Petty Landsdowne, I conde de Shelburne |
|
Predecesor | Lord John Cavendish | |
Sucesor | Lord John Cavendish | |
|
||
![]() Miembro de la Cámara de los Comunes por Cambridge University |
||
18 de mayo de 1784-23 de enero de 1806 | ||
Predecesor | Lord John Townshend | |
Sucesor | Lord Henry Petty | |
|
||
por Appleby | ||
8 de enero de 1781-30 de marzo de 1784 | ||
Predecesor | William Lowther | |
Sucesor | John Leveson-Gower | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | William Pitt the Younger | |
Nacimiento | 28 de mayo de 1759 Hayes, Kent |
|
Fallecimiento | 23 de enero de 1806 Londres |
|
Sepultura | Abadía de Westminster | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Anglicano | |
Familia | ||
Padres | William Pitt Hester Pitt, Countess of Chatham |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Cambridge | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Whig Tory |
|
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
Infancia y Educación de William Pitt
William Pitt nació el 28 de mayo de 1759 en Hayes Place, Kent. Era el segundo hijo de William Pitt, el primer conde de Chatham. Su familia tenía una fuerte conexión con la política, ya que su madre, Hester Grenville, era hermana de un ex primer ministro.
De niño, Pitt tuvo problemas de salud y fue educado en casa. Era muy inteligente y aprendió rápidamente latín y griego. Ingresó en el Pembroke College de Cambridge en 1773, antes de cumplir los catorce años. Allí estudió filosofía política, matemáticas, química e historia. En Cambridge, se hizo amigo de William Wilberforce, quien sería un aliado político importante. En 1776, Pitt se graduó sin exámenes, aprovechando un privilegio para hijos de nobles debido a su salud. Se dice que su padre le animaba a practicar la oratoria traduciendo textos clásicos en voz alta.
Inicios en la Política
En 1780, a los 21 años, Pitt intentó obtener un escaño en el Parlamento por la Universidad de Cambridge, pero no lo consiguió. Sin embargo, con el apoyo de James Lowther, un noble influyente, Pitt entró en la Cámara de los Comunes del Reino Unido en enero de 1781 por el distrito de Appleby. Es curioso que más tarde criticara este tipo de distritos controlados que le habían dado su propio escaño.
En el Parlamento, Pitt se convirtió en un gran orador y debatiente. Al principio, se unió a algunos políticos del partido Whig, como Charles James Fox. Al igual que su padre, Pitt criticó la continuación de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y propuso que el primer ministro, Lord North, buscara la paz con las colonias americanas. También apoyó la reforma del Parlamento para reducir la corrupción en las elecciones.
Cuando el gobierno de Lord North cayó en 1782, Charles Watson-Wentworth, el marqués de Rockingham, fue nombrado primer ministro. A Pitt le ofrecieron un puesto menor, pero lo rechazó. Rockingham falleció poco después y fue sucedido por William Petty, el conde de Shelburne. Pitt se sintió cómodo con Shelburne y se unió a su gobierno como ministro de Hacienda.
Fox, quien se convertiría en el principal rival político de Pitt, se unió a Lord North para derrotar al gobierno de Shelburne. Cuando Shelburne renunció en 1783, el rey Jorge III, que no apreciaba a Fox, le ofreció a Pitt el cargo de primer ministro. Pitt, sabiamente, rechazó la oferta porque sabía que no tendría suficiente apoyo en el Parlamento. Entonces, una coalición de Fox y North formó un gobierno liderado por William Henry Cavendish-Bentinck, el duque de Portland.
Pitt, que había perdido su puesto de ministro de Hacienda, se unió a la oposición. Propuso de nuevo la reforma parlamentaria para crear tensiones en la coalición Fox-North. Aunque su propuesta no fue aprobada, muchos reformadores lo vieron como su líder.
El Impacto de la Guerra de Independencia de Estados Unidos
La pérdida de las Trece Colonias en la guerra de independencia fue un gran golpe para Gran Bretaña. La guerra mostró las limitaciones del país cuando tenía enemigos fuertes y ningún aliado. La derrota provocó más desacuerdos y críticas hacia los ministros del rey. En el Parlamento, la atención se centró en la representación, la reforma parlamentaria y la reducción del gobierno.
Esta crisis terminó en 1784 gracias a la habilidad del rey para manejar la situación y a la nueva confianza que generó el liderazgo de Pitt. Los historiadores creen que la pérdida de las colonias americanas permitió a Gran Bretaña enfrentar la Revolución francesa con más unidad. Gran Bretaña entonces dirigió su atención a Asia, el Pacífico y África, lo que llevó al crecimiento del Segundo Imperio Británico.
Ascenso al Poder
La coalición Fox-North cayó en diciembre de 1783. El rey Jorge III destituyó al gobierno y finalmente nombró a William Pitt como primer ministro, después de habérselo ofrecido tres veces.
Cuando Pitt fue nombrado, se produjo una situación difícil en el gobierno. Aunque tenía una mayoría en contra en el Parlamento, Pitt logró fortalecer su posición en pocos meses. Algunos historiadores dicen que su éxito era inevitable por el poder del rey, mientras que otros creen que fue gracias a la buena suerte.
Pitt, con solo 24 años, se convirtió en el primer ministro más joven de Gran Bretaña. Muchos pensaron que su nombramiento sería temporal. Sin embargo, su gobierno duró diecisiete años.
Para reducir el poder de la oposición, Pitt ofreció puestos en el gobierno a Charles James Fox y sus aliados. Pero Pitt se negó a incluir a Lord North, lo que frustró sus esfuerzos. El nuevo gobierno se encontró en una situación difícil y en enero de 1784 fue derrotado en una votación de confianza. A pesar de esto, Pitt se negó a renunciar, algo poco común. Mantuvo el apoyo del rey y de la Cámara de los Lores. También recibió mucho apoyo del público, lo que influyó en algunos miembros del Parlamento para que lo apoyaran.
Pitt se hizo muy popular y fue llamado "Honest Billy" (Billy el Honesto). Esto fue un cambio positivo para el público, que veía a Fox y North como deshonestos. A pesar de varias derrotas en la Cámara de los Comunes, Pitt se mantuvo firme en su cargo, viendo cómo la mayoría de la oposición disminuía.

En marzo de 1784, se convocaron elecciones generales. Pitt contaba con el apoyo del rey Jorge III, lo que le aseguró una mayoría en el Parlamento. Además, el gobierno recibió mucho apoyo popular. En muchos distritos, la elección fue claramente entre los candidatos de Pitt y los de Fox y North. Los primeros resultados mostraron un gran apoyo a Pitt, lo que hizo que muchos miembros de la oposición se retiraran o hicieran acuerdos con sus oponentes.
Una excepción fue el distrito de Westminster, donde Fox luchó intensamente para asegurar su escaño. Hubo grandes disputas legales sobre los votos, que duraron más de un año. Mientras tanto, Fox ocupó un escaño por otro distrito. Muchos vieron la impugnación del resultado como una venganza de Pitt. Finalmente, las investigaciones se abandonaron y Fox fue declarado elegido. Por otro lado, Pitt logró un triunfo personal al ser elegido por la Universidad de Cambridge, un distrito que deseaba representar y que continuaría representando el resto de su vida.
Primer Gobierno de Pitt

Con su gobierno establecido, Pitt comenzó a implementar sus planes.
La India

Su primera ley importante fue la Ley de la India de 1784, que reorganizó la Compañía Británica de las Indias Orientales y buscó reducir la corrupción. Esta ley creó una nueva Junta de Control, nombrada por el rey, para supervisar los asuntos de la Compañía. Pitt fue nombrado miembro de esta junta. La ley también centralizó el control británico en la India, aumentando el poder del gobernador general Charles Cornwallis.
Reforma Parlamentaria
En política interna, Pitt se preocupó por la reforma del Parlamento. En 1785, propuso una ley para eliminar la representación de algunos distritos controlados y extender el derecho al voto a más personas. Sin embargo, su propuesta no fue aprobada en la Cámara de los Comunes. Esta fue la última vez que Pitt presentó una propuesta de reforma parlamentaria.
Colonia Penal Australiana
Originalmente, los prisioneros eran enviados a las Trece Colonias de América del Norte. Pero después de la guerra de independencia en 1783, los recién formados Estados Unidos se negaron a aceptar más prisioneros. El gobierno de Pitt decidió enviarlos a lo que hoy es Australia y fundó una colonia penal en agosto de 1786. La Primera Flota, con 11 barcos, transportó a más de mil colonos, incluyendo 778 prisioneros. La Colonia de Nueva Gales del Sur fue oficialmente establecida por el gobernador Arthur Phillip el 7 de febrero de 1788 en Sídney.
Finanzas

Otro gran problema interno era la deuda nacional, que se había duplicado a 243 millones de libras durante la guerra americana. Cada año, un tercio del presupuesto se destinaba a pagar los intereses. Pitt buscó reducir la deuda nacional con nuevos impuestos. En 1786, creó un fondo especial al que se añadiría un millón de libras al año para acumular intereses y, finalmente, pagar la deuda. Para 1792, la deuda se había reducido a 170 millones de libras.
Pitt siempre prestó mucha atención a las finanzas. Una quinta parte de las importaciones de Gran Bretaña entraban de contrabando sin pagar impuestos. Para facilitar el comercio legal, Pitt redujo los impuestos sobre productos que se podían contrabandear fácilmente, como el té, el vino y el tabaco. Esta política aumentó los ingresos aduaneros en casi 2 millones de libras al año.
Reservas de Oro e Impuesto sobre la Renta
En 1797, Pitt tuvo que proteger las reservas de oro del reino, impidiendo que la gente cambiara billetes por oro. Gran Bretaña usaría papel moneda durante más de dos décadas. Pitt también introdujo el primer impuesto sobre la renta de Gran Bretaña. Este nuevo impuesto ayudó a compensar la pérdida de ingresos por impuestos indirectos, causada por una disminución del comercio.
Relaciones Exteriores
Pitt buscó alianzas en Europa para limitar la influencia francesa. Formó la Triple Alianza con Prusia y Holanda en 1788. Durante la Controversia del Estrecho de Nutca en 1790, Pitt usó esta alianza para obligar a España a renunciar a su control exclusivo de la costa occidental de América del Norte y del Sur. Sin embargo, la Alianza no trajo otros beneficios importantes para Gran Bretaña.
Pitt estaba preocupado por la expansión de Rusia en la década de 1780. Las relaciones entre Rusia y Gran Bretaña se vieron afectadas durante la guerra ruso-turca de 1787-1792. Pitt quería amenazar con acciones militares si Rusia no devolvía una fortaleza clave. Sin embargo, el embajador de Rusia organizó una campaña de opinión pública en contra de Pitt. La votación en el Parlamento fue tan ajustada que Pitt tuvo que ceder. El inicio de la Revolución francesa y las guerras que la acompañaron unieron temporalmente a Gran Bretaña y Rusia contra el republicanismo francés.
La Enfermedad del Rey
En 1788, Pitt enfrentó una gran crisis cuando el rey sufrió una misteriosa enfermedad mental que lo incapacitó. Si el rey no podía cumplir sus deberes, el Parlamento tendría que nombrar un regente. Todos estaban de acuerdo en que el único candidato posible era el hijo mayor del rey, Jorge, Príncipe de Gales. Sin embargo, el príncipe apoyaba a Charles James Fox, y si hubiera llegado al poder, casi seguramente habría despedido a Pitt. Afortunadamente para Pitt, el rey se recuperó en febrero de 1789, justo después de que se aprobara una ley de Regencia en la Cámara de los Comunes.
Las elecciones generales de 1790 dieron una mayoría al gobierno y Pitt continuó como primer ministro. En 1791, abordó el futuro del Canadá Británico. La Ley Constitucional de 1791 dividió la provincia de Quebec en dos: el Bajo Canadá (principalmente francés) y el Alto Canadá (principalmente inglés). En agosto de 1792, el rey Jorge III nombró a Pitt Lord Guardián de los Cinco Puertos, un cargo responsable de las defensas costeras.
La Revolución Francesa
Al principio, la Revolución francesa fue vista con buenos ojos en Gran Bretaña, lo que animó a muchos a retomar el tema de la reforma parlamentaria. Sin embargo, los reformadores pronto fueron vistos como radicales y asociados con los revolucionarios franceses. En 1794, el gobierno de Pitt juzgó a tres de ellos por traición, pero no fueron condenados. El Parlamento comenzó a aprobar leyes para silenciar a los reformadores. Se castigó a quienes publicaban material que incitaba a la desobediencia, y en 1794 se suspendió un derecho legal importante que garantizaba un juicio rápido. Otras medidas incluyeron la Ley de Reuniones Sediciosas, que limitaba el derecho a reunirse en público, y las Leyes Combinadas, que restringían la formación de grupos que buscaban reformas políticas.
La guerra con Francia fue muy costosa y afectó las finanzas de Gran Bretaña. A diferencia de las últimas etapas de las guerras napoleónicas, en este momento Gran Bretaña tenía un ejército pequeño. Por lo tanto, contribuyó a la guerra principalmente con su poder naval y dando dinero a otros países aliados que luchaban contra Francia.
Conflictos de Ideas
Durante la década de 1790, la guerra contra Francia se presentó como una lucha entre el republicanismo francés y la monarquía británica. El gobierno británico buscó movilizar a la opinión pública para apoyar la guerra. El gobierno de Pitt llevó a cabo una fuerte campaña para comparar la sociedad ordenada de Gran Bretaña con el "caos" de la revolución francesa. También intentó asociar a los "radicales" británicos con la revolución en Francia. Aunque el gobierno de Pitt redujo las libertades civiles y creó una red de espionaje, algunos historiadores argumentan que la imagen de un "reinado del terror" es exagerada. Hubo menos juicios por simpatizar con la revolución francesa que en rebeliones anteriores. Sin embargo, la red de espías del gobierno era eficiente, creando una atmósfera de tensión.
La Cuestión de Haití
En 1793, Pitt decidió aprovechar la Revolución haitiana para tomar Haití, la colonia francesa más rica del mundo. Creía que esto debilitaría a Francia y evitaría que los esclavos en las Indias Occidentales Británicas se rebelaran. Los británicos desembarcaron en Haití en septiembre de 1793, declarando que protegerían a la población blanca. Pudieron tomar algunos lugares costeros. Sin embargo, el intento británico de restaurar la esclavitud en Haití provocó una fuerte resistencia de los haitianos. La gran cantidad de muertes por la fiebre amarilla hizo imposible la conquista. A pesar de esto, Pitt lanzó una expedición aún mayor en 1795.
En noviembre de 1795, unos 218 barcos partieron de Portsmouth hacia Haití. Pitt consideraba crucial conquistar Haití para mejorar la posición negociadora de Gran Bretaña con Francia. Un historiador argumenta que Pitt destinó más recursos al Caribe que a Europa entre 1793 y 1798. En 1795, el 50% del ejército británico estaba en las Indias Occidentales, principalmente en Haití.
A medida que aumentaban las muertes británicas, principalmente por fiebre amarilla, Pitt fue criticado en el Parlamento. Varios miembros sugirieron abandonar la expedición, pero Pitt insistió en que Gran Bretaña había prometido proteger a los plantadores franceses. El intento británico de conquista terminó en desastre. Los británicos se retiraron en agosto de 1798, después de haber gastado 4 millones de libras y perdido unos 100.000 hombres (muertos o heridos, en su mayoría por enfermedades) en cinco años. Un historiador concluyó que el intento de Pitt de añadir Haití al imperio británico había destruido gran parte del ejército británico, le había costado una fortuna al tesoro y había debilitado la influencia británica en Europa.
El Motín de Spithead

En abril de 1797, un motín de toda la flota en Spithead sacudió al gobierno. Los marineros exigían un aumento de sueldo debido a la inflación. Este motín ocurrió justo cuando una alianza franco-holandesa preparaba una invasión a Gran Bretaña. Para recuperar el control de la flota, Pitt aceptó aumentar los sueldos de la marina y logró que el rey perdonara a los amotinados. Sin embargo, Pitt se negó a negociar con el líder del motín, a quien quería ver muerto. En respuesta a los motines, Pitt aprobó una ley que prohibía incitar a romper los juramentos a la Corona. En 1798, aprobó la Ley de Defensa del Reino, que limitaba aún más las libertades civiles.
La Cuestión Irlandesa
Durante la década de 1790, la Sociedad de Irlandeses Unidos ganó popularidad. Influenciado por las revoluciones americana y francesa, este movimiento buscaba la independencia y una república para Irlanda. La Sociedad de Irlandeses Unidos era anticlerical, oponiéndose tanto a la Iglesia de Inglaterra como a la Iglesia católica. Al darse cuenta de que la Iglesia católica era un aliado contra la revolución francesa, Pitt intentó sin éxito persuadir al parlamento de Dublín de suavizar las leyes anticatólicas para "mantener la calma en Irlanda". Los esfuerzos de Pitt fracasaron debido a la fuerte resistencia de las familias protestantes en Irlanda.
En gran parte de las zonas rurales de Irlanda, el orden se había desmoronado debido a una crisis económica que empobreció al campesinado irlandés. También había una guerra entre grupos con muchas atrocidades, que había comenzado en 1793 entre los "Defensores" católicos y los "Peep o'Day Boys" protestantes. Una parte de los Peep o'Day Boys, que se renombraron como la Orden Naranja Leal en 1795, estaban muy comprometidos con la defensa de la supremacía protestante en Irlanda.
En diciembre de 1796, una invasión francesa de Irlanda, planeada para coordinarse con un levantamiento de los irlandeses unidos, solo fue frustrada por el mal tiempo. Para aplastar a los irlandeses unidos, Pitt envió al general Lake al Úlster en 1797 y organizó una red de espías. En mayo de 1798, los disturbios en Irlanda estallaron en una rebelión total. Pitt adoptó un enfoque muy estricto, y la Corona ejecutó a unos 1.500 irlandeses unidos después de la revuelta. La revuelta de 1798 hizo que Pitt perdiera la fe en la capacidad de gobierno del parlamento de Dublín. Pensando que un enfoque más conciliador habría evitado el levantamiento, Pitt buscó un Acta de Unión que convertiría a Irlanda en parte oficial del Reino Unido y pondría fin a la "Cuestión Irlandesa". Las expediciones francesas a Irlanda en 1796 y 1798 hicieron que Pitt viera la "cuestión irlandesa" como un asunto de seguridad nacional. Como el parlamento de Dublín no quería disolverse, Pitt usó generosamente el dinero para sobornar a los parlamentarios irlandeses para que votaran a favor del Acta de Unión.
Fracaso en Derrotar a Francia
A pesar de los esfuerzos de Pitt, los franceses continuaron derrotando a la Primera Coalición, que se disolvió en 1798. Se formó una Segunda Coalición, con Gran Bretaña, Austria, Rusia y el Imperio Otomano, pero tampoco logró vencer a los franceses. La caída de la Segunda Coalición, con las derrotas de los austriacos en la batalla de Marengo (1800) y en la batalla de Hohenlinden (1800), dejó a Gran Bretaña sola frente a Francia.
Renuncia de Pitt
Después de las Actas de Unión de 1800, Pitt quiso iniciar el nuevo Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda dando más derechos a los católicos, que eran la mayoría en Irlanda. Sin embargo, el rey se oponía firmemente a esto, argumentando que violaría su juramento de coronación. Pitt, al no poder cambiar la opinión del rey, renunció el 16 de febrero de 1801, para permitir que Henry Addington, un amigo político, formara un nuevo gobierno.
Al mismo tiempo, el rey sufrió otro ataque de su enfermedad, lo que impidió que Addington recibiera su nombramiento formal. Aunque había renunciado, Pitt continuó temporalmente con sus funciones. El poder se transfirió de Pitt a Addington el 14 de marzo, cuando el rey se recuperó.
Pitt apoyó al nuevo gobierno, pero sin mucho entusiasmo. A menudo se ausentaba del Parlamento, prefiriendo quedarse en su residencia en el castillo de Walmer. Desde allí, ayudó a organizar un cuerpo de voluntarios local para prepararse para una posible invasión francesa.
El Tratado de Amiens en 1802 entre Francia y Gran Bretaña marcó el final de las Guerras Revolucionarias Francesas. Pero se esperaba que fuera solo una breve pausa. En 1803, la guerra había vuelto a estallar con Francia, ahora bajo el mando de Napoleón. Aunque Addington lo había invitado a unirse al gobierno, Pitt prefirió unirse a la oposición, criticando cada vez más las políticas del gobierno. Addington, incapaz de enfrentar la oposición combinada de Pitt y Fox, vio cómo su mayoría se desvanecía y renunció a finales de abril de 1804.
Segundo Gobierno de Pitt
Pitt regresó al cargo de primer ministro el 10 de mayo de 1804. Había planeado formar un gobierno amplio, pero el rey Jorge III se opuso a incluir a Fox. Además, muchos de los antiguos partidarios de Pitt se unieron a la oposición. Por lo tanto, el segundo gobierno de Pitt fue mucho más débil que el primero.
El gobierno británico comenzó a presionar al emperador francés, Napoleón I. Gracias a los esfuerzos de Pitt, Gran Bretaña se unió a la Tercera Coalición, una alianza que incluía a Austria, Rusia y Suecia. En octubre de 1805, el almirante británico Horatio Nelson obtuvo una gran victoria en la batalla de Trafalgar, asegurando la supremacía naval británica durante el resto de la guerra. En un banquete, cuando brindaron por él como "el Salvador de Europa", Pitt respondió con unas palabras que se hicieron famosas:
«Les doy las gracias por el honor que me han hecho; pero Europa no debe ser salvada por un solo hombre. Inglaterra se ha salvado a sí misma con sus esfuerzos y, como confío, salvará a Europa con su ejemplo».
Sin embargo, la Coalición se desmoronó después de sufrir importantes derrotas en la batalla de Ulm (octubre de 1805) y la batalla de Austerlitz (diciembre de 1805). Al escuchar la noticia de la derrota de Austerlitz, Pitt se refirió a un mapa de Europa diciendo: "Enrolle ese mapa; no se necesitará en diez años".
Finanzas
Pitt era un experto en finanzas y también fue ministro de Hacienda. Su éxito al enfrentarse a Napoleón fue clave para usar los recursos económicos de Gran Bretaña. Pudo movilizar la industria y las finanzas de la nación para derrotar a Francia.
Con una población de 16 millones, Gran Bretaña era apenas la mitad del tamaño de Francia, que tenía 30 millones. Sin embargo, la ventaja numérica francesa en soldados fue compensada por los subsidios británicos que pagaron una gran parte de los soldados austriacos y rusos, llegando a unos 450.000 efectivos en 1813.
Gran Bretaña usó su poder económico para expandir la Royal Navy, duplicando el número de fragatas y aumentando los grandes barcos de línea en un 50%, mientras que el número de marineros pasó de 15.000 a 133.000 en ocho años después de que comenzara la guerra en 1793. La producción nacional británica se mantuvo fuerte y el sector empresarial organizó bien la producción para las necesidades militares. Francia, por su parte, vio su marina reducirse a menos de la mitad. El sistema de contrabando de productos terminados al continente debilitó los esfuerzos franceses por dañar la economía británica.
En 1814, el presupuesto que Pitt había establecido en sus últimos años había crecido a 66 millones de libras. La deuda nacional se disparó a 679 millones de libras, más del doble del PIB. Fue apoyado voluntariamente por cientos de miles de inversores y contribuyentes, a pesar de los impuestos más altos sobre la tierra y un nuevo impuesto sobre la renta.
El costo total de la guerra fue de 831 millones de libras. El sistema financiero francés era insuficiente, y las fuerzas de Napoleón tuvieron que depender en parte de los recursos de las tierras conquistadas.
Fallecimiento
Los problemas de su segundo gobierno afectaron la salud de Pitt. Había tenido mala salud desde niño, sufriendo de gota y problemas digestivos, que empeoraron por su gusto por el vino de Oporto. El 23 de enero de 1806, Pitt falleció en Putney Heath, probablemente a causa de una úlcera de estómago. No estaba casado y no tuvo hijos.
Las deudas de Pitt ascendían a 40.000 libras cuando murió, pero el Parlamento acordó pagarlas en su nombre. Se propuso honrarlo con un funeral público y un monumento, lo cual fue aprobado a pesar de cierta oposición. El cuerpo de Pitt fue enterrado en la Abadía de Westminster el 22 de febrero, después de haber estado expuesto durante dos días en el Palacio de Westminster.
Pitt fue sucedido como primer ministro por su primo William Grenville, quien lideró un gobierno que incluía a Charles James Fox.
Legado
William Pitt el Joven fue un primer ministro que fortaleció el poder de su cargo. Aunque a veces tuvo desacuerdos con miembros de su gobierno, ayudó a definir el papel del primer ministro como supervisor y coordinador de los diferentes departamentos del gobierno. Después de su muerte, los conservadores lo consideraron un gran héroe patriótico.
Uno de los logros de Pitt fue mejorar las finanzas de la nación después de la guerra de Independencia de Estados Unidos. Pitt ayudó a manejar la creciente deuda nacional e hizo cambios en el sistema fiscal para aumentar los ingresos.
Algunos de los planes internos de Pitt no tuvieron éxito; no logró la reforma parlamentaria ni la abolición del comercio de esclavos, aunque esto último ocurrió con la Ley de Comercio de Esclavos de 1807, un año después de su muerte. El proyecto de ley sobre el comercio de esclavos de 1792, aprobado por la Cámara de los Comunes, fue modificado y retrasado durante años en la Cámara de los Lores. Un biógrafo considera que la abolición inconclusa del comercio de esclavos fue el mayor fracaso de Pitt. Señala que al final de la carrera de Pitt, las condiciones habrían permitido que un intento hábil de aprobar una ley de abolición tuviera éxito, en parte debido a la larga campaña que Pitt había apoyado con su amigo William Wilberforce. El biógrafo añade que el fracaso probablemente se debió a que Pitt estaba "agotado" en ese momento. En su opinión, el largo mandato de Pitt "puso a prueba los límites naturales de cuánto tiempo es posible estar en la cima. De 1783 a 1792, enfrentó cada nuevo desafío con brillantez, pero desde 1793 mostró determinación, aunque a veces dudó; y desde 1804 estaba agotado por la combinación de una mayoría ajustada y la guerra".
Una historiadora ha comparado sus fortalezas y debilidades con las de su padre:
"Con algo de la energía de su padre y mucha confianza en sí mismo, el joven Pitt heredó magníficas habilidades de oratoria. Esto le dio, como a su padre, un dominio sin igual en la Cámara de los Comunes y el poder de representar la voluntad nacional en tiempos de guerra. Sin embargo, hubo diferencias importantes. La elocuencia del joven Pitt incluía la fuerza de una exposición razonada y sostenida. Esto fue quizás parte de su enfoque completamente profesional de la política. El joven Pitt se dedicó profundamente a los principales problemas de su época. Buscó información de manera regular y enérgica. Fue verdaderamente progresista, a diferencia de su padre, en la reforma parlamentaria, la política comercial y la reforma administrativa. Su capacidad constructiva en su principal responsabilidad, la política financiera y la administración, superó con creces el historial de su padre, aunque fue menos impresionante y quizás más igualado en política exterior e imperial. Con razón, su larga carrera en altos cargos contrasta con el breve mandato de su padre."
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: William Pitt the Younger Facts for Kids