Crisis presidencial de Venezuela para niños
Datos para niños Crisis presidencial de Venezuela |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Parte de la crisis en Venezuela | |||||
|
|||||
Jurisdicción/es | República Bolivariana de Venezuela | ||||
Causas | Desacuerdo sobre la legitimidad de las elecciones presidenciales de mayo de 2018 | ||||
Hechos más relevantes |
|
||||
Entidades enfrentadas | |||||
|
|||||
Representantes | |||||
|
|||||
Posiciones internacionales | |||||
|
|||||
|
|||||
La crisis presidencial de Venezuela es una crisis política en torno a la legitimidad de quién ocupa la presidencia de Venezuela, después de que el 10 de enero de 2019 la IV Legislatura de la Asamblea Nacional de Venezuela declarara que Nicolás Maduro era el “usurpador” del cargo de presidente y Juan Guaidó —en calidad de presidente de la Asamblea Nacional— tomara juramento como presidente encargado del país.
Venezuela arrastra una crisis institucional desde 2016, cuando el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cuya designación es cuestionada por la oposición, ordenó la desincorporación de tres diputados del Estado Amazonas que habían sido acusados por la supuesta compra de votos. Sin estos diputados, la oposición perdía la mayoría calificada en el parlamento venezolano.
En 2017, el Tribunal Supremo se adjudicó las competencias de la Asamblea Nacional, algo que dicho órgano consideró inconstitucional y que desembocó en una fuerte ola de protestas durante 2017. El gobierno reacciona a las protestas convocando a la elección de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Esta elección fue rechazada por la oposición venezolana como fraudulenta, reclamo compartido por diferentes organismos internacionales y países de la región.
En 2018, la Asamblea Nacional Constituyente adelantó la elección presidencial para mayo de ese año. Tanto la convocatoria, que recaía según la Constitución de 1999 en la Asamblea Nacional, como la campaña electoral y los resultados, fueron rechazados por buena parte de la comunidad internacional. A principios de 2019, la Asamblea Nacional declara la usurpación del cargo del presidente de acuerdo al artículo 233 de la Constitución.
Tras asumir la presidencia interina, Guaidó. propuso tres objetivos centrales para su estrategia política: el cese de la “usurpación” del gobierno de Nicolás Maduro, el establecimiento de un “gobierno de transición” impulsado por la Asamblea Nacional (IV Legislatura) y la celebración de elecciones “libres y transparentes”.
Guaidó fue reconocido en un principio por más de cincuenta países como presidente encargado de Venezuela, incluyendo el Grupo de Lima, con la excepción de México, la mayoría de países de la Unión Europea, el Parlamento Europeo, Estados Unidos, Australia, Japón e Israel, entre otros.
Para el año 2020 más de sesenta países habían reconocido a Juan Guaidó como Presidente encargado y en muchas embajadas diplomáticas y consulados tiene sus representantes. Veinte países reconocen a Maduro, incluyendo a algunos países del ALBA como Cuba y Nicaragua, además de países aliados como lo son China, Turquía y Rusia. Diecisiete países se han declarado neutrales a esta crisis, junto el Vaticano.
Contenido
- Antecedentes
- Eventos de 2019
- Cuestionamientos desde el oficialismo
- Falta de reconocimiento internacional
- Cabildo abierto
- Asamblea Nacional declara presidente a Guaidó
- Detención y liberación de Juan Guaidó
- Nombramiento de embajadores
- Evacuación del cuerpo diplomático estadounidense
- Petición de ayuda humanitaria
- Apagones eléctricos
- Alzamiento del 30 de abril
- Negociaciones
- Operación Alacrán
- Eventos de 2020
- Eventos de 2022
- Iniciativas de diálogo
- Posiciones internacionales
- Véase también
Antecedentes
En las elecciones de mayo de 2018, el presidente Nicolás Maduro resultó "reelegido" en un clima rodeado de irregularidades, lo que llevó a muchos a creer que las elecciones carecían de validez. Estos señalamientos se agregaron a las opiniones de que el gobierno de Maduro no es más que una dictadura ineficaz, y muchas figuras políticas del ámbito nacional e internacional afirmaron que Maduro no había sido legítimamente electo. En los meses previos a su inauguración el 10 de enero de 2019, Maduro fue presionado a no continuar como presidente por varios gobiernos y organismos, incluido el Grupo de Lima (excluyendo a México), los Estados Unidos y la Organización de los Estados Americanos (OEA); dicha presión sólo se incrementó cuando la nueva Asamblea Nacional de Venezuela prestó juramento el 5 de enero de 2019. La Asamblea Nacional fue rechazada por Maduro en 2017, pero los gobiernos y entes antes señalados la consideran el único cuerpo democrático legítimo en Venezuela.
La elección de Maduro fue apoyada por Rusia, China y el ALBA.
Eventos de 2019
Cuestionamientos desde el oficialismo
Los primeros signos importantes de una crisis inminente se mostraron cuando Christian Zerpa, magistrado de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, abandonó su puesto y se exilió en Estados Unidos días antes de la inauguración presidencial del 10 de enero de 2019. Zerpa dijo que Maduro es «incompetente» e «ilegítimo».
Una segunda señal de problemas fue que, de acuerdo una fuente de inteligencia de los Estados Unidos, Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de Venezuela, había solicitado que Maduro dimitiera, amenazando con renunciar si el presidente no lo hacía.
Falta de reconocimiento internacional
Muchos países y organismos supranacionales se unieron a la Asamblea Nacional argumentando que el gobierno de Maduro era ilegítimo. Esto llevó al cierre de relaciones diplomáticas por parte de varios de ellos y a solicitudes de que Maduro renunciara o fuera removido. Otros organismos, como el ALBA, han apoyado la elección de Maduro y han pedido a la oposición que acepte su presidencia. Maduro respondió a las acusaciones que se le imputaban denunciando que eran «imperialismo estadounidense» y comparó la supuesta interferencia extranjera con el colonialismo.El 28 de enero de 2019 la ONG Venezuela Global, un mundo sin mordaza pegó fotos en el frontis de la embajada de Venezuela en Chile, como en otras sedes alrededor del mundo, de Juan Guaidó como presidente de Venezuela
Cabildo abierto
Guaidó comenzó las mociones para formar un gobierno de transición poco después de asumir su nuevo cargo en el parlamento el 5 de enero de 2019, afirmando que aunque Maduro comenzase su nuevo mandato el día 10 sí o no, el país no tendría un presidente legítimamente elegido. En nombre de la Asamblea Nacional, declaró que el país había caído en una dictadura de facto y no tenía líder, declarando que la nación se encontraba en estado de emergencia. Fue en esta declaración que llamó por primera vez a «esa enorme mayoría de soldados y oficiales que portan con honor su uniforme y no se han dejado corromper (…) para que den un paso al frente (…) se debe desconocer lo que no fue producto del voto popular».
Luego anunció que mantendría un cabildo abierto el 11 de enero. Esto se organizó como un mitin en las calles de Caracas, donde la Asamblea Nacional anunció que Guaidó asumiría las competencias del artículo 233 de la Constitución de Venezuela, y también anunció planes para destituir al presidente Maduro.
Asamblea Nacional declara presidente a Guaidó
Tras el discurso de Guaidó, la Asamblea Nacional publicó inicialmente un comunicado de prensa en el que decía que Guaidó había asumido las funciones de la presidencia interina. Una declaración posterior reemplazó a ésta y se aclaró la posición de Guaidó, lo que refuerza que se lo reconoció como presidente interino, pero que el órgano legislativo también necesitaba volver a asumir su poder. El argumento legal usado por la asamblea se basó en la «ilegitimidad» de Maduro, lo cual bajo consideración del órgano les autorizaba a actuar. Específicamente, invocaron los artículos 233, 333 y 350 de la constitución nacional. El mismo día, Guaidó recibió una carta del presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en el exilio, que tiene su sede en Panamá, solicitándole que asuma la presidencia de Venezuela.
Guaidó hizo un llamado al cambio y a realizar protestas a nivel nacional para el 23 de enero, incitando a un canto del eslogan de «¡Sí se puede!». La fecha coincidió con el aniversario del golpe contra Marcos Pérez Jiménez en 1958. La Asamblea Nacional trabajó con el Frente de Liberación de Venezuela para crear un plan para las protestas y marchas, organizando una fuerza nacional unificada. También se reveló el 11 de enero que los planes incluían ofrecer incentivos para que las fuerzas armadas rechacen a Maduro.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, fue el primero en dar apoyo oficial a esta acción, afirmando que «Saludamos la asunción de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela conforme al artículo 233 de la Constitución Política. Tiene nuestro apoyo, el de la comunidad internacional y del pueblo de Venezuela». Más tarde ese mismo día, Brasil y Colombia dieron su apoyo a Guaidó como presidente interino de Venezuela.
Detención y liberación de Juan Guaidó
El 13 de enero de 2019, mientras se dirigía hacia La Guaira para asistir al cabildo abierto convocado ese día, fue interceptado por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y detenido, según informó su esposa, Fabiana Rosales, siendo liberado minutos más tarde. El Grupo de Lima condenó el hecho, al igual que el secretario de la OEA, Luis Almagro. El gobierno atribuyó el hecho a una acción unilateral por parte de los funcionarios del SEBIN involucrados y emitió una orden de captura al Comisario del servicio de inteligencia Idelmaro Múcura, señalado como uno de los responsables. Al respecto, Guaidó declaró que el hecho demostraba que había un quiebre en la cadena de mando de las Fuerzas Armadas.
Este suceso desató una ola de comunicados donde se manifestaba la preocupación de varios organismos tales como la OEA, la Unión Europea, la ONU, el Grupo de Lima y sus países miembros; y naciones como Uruguay, España y Estados Unidos.
Nombramiento de embajadores
El 22 de enero de 2019, la Asamblea Nacional nombró a Gustavo Tarre Briceño como «representante especial» de Venezuela ante la OEA, siendo el primer nombramiento de un funcionario por parte del órgano legislativo, asumiendo competencias de la CRBV. El 29 de enero de 2019, el parlamento, en sesión ordinaria nombró a «representantes diplomáticos» de varios países de América, quienes representarán al gobierno interino de Juan Guaidó en el mundo. Las designaciones crean puestos paralelos a los de los embajadores que se encuentran al servicio del gobierno de Nicolás Maduro. El 5 de febrero, la Asamblea Nacional nombró otros 3 embajadores. El 19 de febrero, fueron designados 17 embajadores. Estos son:
País/Organización | Representante diplomático |
---|---|
Grupo de Lima | (Vacante) |
OEA | Gustavo Tarre Briceño |
BID | Alejandro Plaz |
CAN | Winston Flores |
Alemania | Otto Gebauer |
Andorra | Carmen Alguindingue |
Argentina | Elisa Trotta Gamus |
Bahamas | Rafael Ángel Domínguez |
Australia | Alejandro Martínez |
Austria | Williams Dávila Valeri |
Croacia | |
Eslovaquia | |
Eslovenia | |
Bélgica | Mary Ponte |
Brasil | María Teresa Belandria |
Bolivia | (Vacante) |
Bulgaria | Estefanía Meléndez |
Canadá | Orlando Viera Blanco |
Chile | Carlos Andrés Millán |
Colombia | Tomás Guanipa |
Costa Rica | María Faría |
Dinamarca | Enrique Ser Horst |
Ecuador | Héctor Quintero Montiel |
España | Antonio Ecarri Bolívar |
Estados Unidos | Carlos Vecchio |
Francia | Isadora Suárez de Zubillaga |
Guatemala | María Teresa Romero |
Grecia | Eduardo Massieu Paredes |
Honduras | Claudio Sandoval |
Hungría | Enrique Alvarado |
Israel | Pynchas Brener |
Luxemburgo | Angelina Jaffe |
Malta | Felipe Zoghbi |
Marruecos | José Ignacio Guédez |
México | Reinaldo Díaz Ohep |
Países Bajos | Isaac Salama |
Panamá | (Vacante) |
Paraguay | David Olsen |
Perú | Carlos Scull |
Polonia | Ana Medina |
Portugal | José Rafael Cotas |
Reino Unido | Vanessa Neumann |
República Checa | (Vacante) |
República Dominicana | Eusebio Carlino |
Rumania | Memo Mazzone |
Suecia | León Poblete |
Suiza | María Alejandra Aristeguieta |
Juan Guaidó designó a Reinaldo Díaz Ohep como representante en México. Sin embargo, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador reconoce al embajador designado por Nicolás Maduro, Francisco Arias Cárdenas.
Gloria Notaro, designada como la primera embajadora en los Países Bajos el 19 de febrero, fue sustituida por Isaac Salama el 11 de junio.
Después de la toma de posesión de Luis Arce en 2020, Bolivia cesó su apoyo a Juan Guaidó.
El 4 de febrero de 2021, Panamá retiró las credenciales diplomáticas de la embajadora Fabiola Zavarce, quien había sido designada como embajadora en el país por la Asamblea Nacional el 29 de enero de 2019.
El 5 de diciembre de 2021, Julio Borges renuncia como representante de Venezuela ante el grupo de Lima y como comisionado presidencial para las Relaciones Exteriores designado por el líder opositor Juan Guaidó en agosto de 2019.
Evacuación del cuerpo diplomático estadounidense
Con el recrudecimiento de la crisis presidencial en la que Juan Guaidó se juramentó como presidente interino el 23 de enero de 2019 por la Asamblea Nacional de Venezuela. El gobierno de Estados Unidos lo reconoció inmediatamente, bajo el liderazgo de su presidente, Donald Trump. Nicolás Maduro como respuesta rompió relaciones con el país norteamericano, dando 72 horas a todo el cuerpo diplomático estadounidense para abandonar Venezuela. Por su parte el presidente interino Juan Guaidó emitió una declaración en la que aseguraba que Venezuela continuaría manteniendo relaciones con Estados Unidos.
El 23 de enero el gobierno de Estados Unidos ordenó a su «personal no esencial» evacuar de Venezuela, argumentando a los diplomáticos de «considerar seriamente» suspender sus funciones y volver a América del Norte «mientras los vuelos comerciales sigan disponibles». Esta decisión, según medios estadounidenses, no afectó la actividad de la embajada en Caracas pero si limitó la relación de la embajada con los ciudadanos estadounidenses en Venezuela. El 24 de enero del mismo año Maduro anunció también el cierre de la embajada venezolana en Washington D. C. y todos los consulados esparcidos en otras ciudades de Estados Unidos.
El 27 de enero el canciller del régimen venezolano Jorge Arreaza manifestó el presunto retiro de «toda» la diplomacia estadounidense de Venezuela y el retorno de todo el cuerpo diplomático venezolano de Estados Unidos el sábado 26 del mismo mes. Aunque Arreaza mencionó que ambas partes negociarán para el establecimiento de una Oficina de intereses en cada capital para temas de migración entre otros. Sin embargo, el 7 de febrero el almirante de la Armada Craig Faller, jefe del Comando Sur de EE.UU indicó que "están preparados para proteger al personal y las instalaciones diplomáticas de Estados Unidos si es necesario", contradiciendo lo asegurado por Arreaza.
Petición de ayuda humanitaria
Según France 24, Guaidó estableció como prioridad llevar ayuda humanitaria a los «cientos de miles de venezolanos que podrían morir si la ayuda no llega», lo que también significaría una prueba de la lealtad de los militares venezolanos. El 24 de enero Juan Guaidó solicitó a Estados Unidos el envío de ayuda humanitaria para Venezuela. En respuesta el secretario de Estado Mike Pompeo se comprometió a ofrecer 20 millones de dólares de apoyo. Al envío de ayuda humanitaria se sumó el gobierno de Canadá con la promesa de 53 millones de dólares canadienses, así como Alemania, Suecia, Argentina, Chile, Colombia, Puerto Rico y la Comisión Europea. La organización de Naciones Unidas ha declarado que «muchos de los venezolanos se mueren de hambre, se ven privados de medicamentos esenciales y tratan de sobrevivir en una situación en caída libre sin un final a la vista». El 6 de febrero recomendó aumentar el financiamiento humanitario para los venezolanos y pidió que «la acción humanitaria debe ser independiente de los objetivos políticos, militares u otros». El 14 de febrero, el consejero de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton, anunció que 25 países se comprometieron a entregar 100 millones de dólares de ayuda humanitaria a Venezuela a través de los centros de acopio establecidos en Curazao, Cúcuta y Roraima.
El gobierno bolivariano se opuso a la entrega de ayuda humanitaria, calificándola como «precursora de una invasión dirigida por Estados Unidos». Durante un discurso el 8 de febrero, Nicolás Maduro declaró que «con la ayuda humanitaria nos quieren tratar como mendigos... en Venezuela tenemos la capacidad de cuidar a nuestros niños y mujeres. Aquí no hay crisis humanitaria». De forma paralela, el gobierno de Maduro envió más de 100 toneladas de ayuda a Cuba luego de un tornado que devastó a La Habana, con la intención demostrar que Venezuela no requería de ayuda humanitaria, y por el contrario estaba en condiciones de otorgarla a otros países.
El 6 de febrero la Guardia Nacional Bolivariana bloqueó el Puente Internacional Las Tienditas, que une Colombia y Venezuela, utilizando contenedores de transporte y camiones cisterna para impedir la entrada de los camiones cargados con ayuda humanitaria. Carlos Holmes Trujillo, ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, dijo que el bloqueo de la ayuda era un delito que «daría aún más razón... a pedir a la Corte Penal Internacional que investigue a Maduro».
Ante el conflicto por la entrada de ayuda humanitaria a Venezuela a través de la frontera colombiana, el empresario Richard Branson organizó un concierto benéfico en Cúcuta el 22 de febrero, denominado Venezuela Aid Live, para recaudar dinero y apoyo para que la ayuda humanitaria ingresara a Venezuela.
Apagones eléctricos
En 2019 ocurrieron una serie de cortes de suministro eléctrico a nivel nacional. El primero comenzó el 7 de marzo de 2019 a las 16:55 hora local (GMT−4) y fue el apagón eléctrico más grande en la historia de Venezuela duró en algunos estados entre cinco y siete días continuos. La causa del apagón fue una falla en la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar. Afectó seriamente al sector eléctrico del país en la mayoría de sus 23 Estados y el Distrito Capital, causando graves problemas en hospitales, clínicas, industrias, el transporte, servicios de agua y múltiples saqueos a nivel nacional, principalmente en el estado Zulia.
La administración de Nicolás Maduro culpó a un sabotaje estadounidense por las interrupciones, según la BBC y The New York Times. Maduro alegó que Estados Unidos había usado tecnología avanzada para un ataque cibernético en la red. Guaidó dijo que la administración de Maduro no había hecho mantenimiento a la red eléctrica. El fiscal general del gobierno de Maduro, Tarek William Saab, anunció una investigación contra Guaidó por sabotaje de la red eléctrica, alegando que era un «autor intelectual» del «ataque». Los expertos en energía venezolanos citados por El Pitazo han rechazado la teoría de que el apagón fue causado por sabotaje, ya que el área de la represa de Guri está fuertemente protegida por unidades de las Fuerzas Armadas, donde opera un comando especial y la seguridad interna de Corpolec. Estos especialistas también han señalado que Guri se construyó antes de que existiera Internet, y no usa Internet, por lo tanto no permite el hackeo. Un consultor de gestión de riesgos citado por El Nacional desestimó la declaración de los funcionarios del gobierno y aseguró que el diseño del sistema de la planta hidroeléctrica no permite «ataques» de ese tipo. Él dijo: «Estos sistemas no pueden ser atacados de forma remota. Son sistemas de control cerrados diseñados para que las turbinas funcionen de manera sincrónica», y eso sería «como hackear un refrigerador o una licuadora».
Guaidó «tomó las calles» para cuestionar al gobierno de Maduro durante los dos primeros días del apagón. Según The New York Times, Maduro «no se ha dirigido a la nación» y «su silencio público ha incrementado la tensión en Caracas». Protestas contra Maduro en Caracas y otras ciudades fueron convocadas para el 9 de marzo y continuaron a pesar del cierre del Metro de Caracas y la falta de redes sociales. El mitin encabezado por Guaidó tuvo lugar cerca del palacio presidencial en Miraflores; The Washington Post calificó la manifestación como «inusual», ya que se llevó a cabo en un sector generalmente asociado con los partidarios de Maduro. La fuerte presencia policial bloqueó las calles con escudos antidisturbios.
Alzamiento del 30 de abril
El 30 de abril, un día antes de la convocatoria de la oposición a manifestar el 1 de mayo, se produce un alzamiento militar en las afueras de la base aérea La Carlota, en Caracas, con la presencia de Leopoldo López y Juan Guaidó.
Negociaciones
Tras el levantamiento contra Nicolás Maduro impulsado por Juan Guaidó el 30 de abril el 15 de mayo el presidente Maduro anunció a través de la televisión estatal que el ministro de comunicación Jorge Rodríguez estaba «completando una misión muy importante» en el extranjero. Medios de comunicación reportaron en base a diferentes fuentes que se estaba iniciando un diálogo de paz en Noruega, y un día después Juan Guaidó informó que tenía «enviados» en Noruega para abonar las bases de un nuevo diálogo entre el chavismo y la oposición, pero que la oposición no se prestaría para «falsas negociaciones».
Las delegaciones negociadoras estuvieron formadas en representación de la gestión de Maduro por el ministro de Comunicación Jorge Rodríguez y el gobernador del estado Miranda Héctor Rodríguez y por parte opositora viajaron el vicepresidente de la Asamblea Nacional Stalin González acompañado de los asesores políticos Gerardo Blyde y Fernando Martínez. Stalin González calificó como una «fase exploratoria» el acercamiento entre el régimen y la oposición venezolana junto al Grupo de Contacto en Noruega y señaló que no hubo reuniones directas entre ambas delegaciones.
Debido a la muerte del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, la delegación de Juan Guaidó en las negociaciones suspendió su viaje a la tercera ronda de conversaciones.
El 9 de julio de 2019 se inició una mesa de negociación en Barbados, participando representantes de Nicolás Maduro y de Juan Guaidó. El 15 de septiembre, el presidente del parlamento Juan Guaidó anunció que la oposición daba por finalizado el diálogo tras la ausencia del oficialismo en las mesas de negociación por 40 días como medida de protesta debido a nuevas sanciones de Estados Unidos.
Operación Alacrán
En noviembre de 2019, el diputado José Guerra denunció sobre una estrategia de "comprar" parlamentarios de la oposición a través de lo que denominó "Maletín Verde" con el objetivo de romper con la mayoría calificada con la que cuenta la oposición en la Asamblea Nacional.
El 1 de diciembre de ese mismo año, el portal Armando.info publicó una investigación en la que concluye que nueve parlamentarios habrían mediado con cartas de buena conducta ante la Fiscalía de Colombia a favor de dos empresarios vinculados al gobierno. Luego de la difusión de la investigación, los diputados Luis Parra, José Brito, Conrado Pérez y José Gregorio Noriega fueron suspendidos y expulsados de los partidos Primero Justicia y Voluntad Popular.
La diputada Delsa Solórzano, en declaraciones a CNN Radio Argentina, responsabilizó a Nicolás Maduro de dirigir la supuesta operación. Según la diputada, el gobierno acude a este método al no poder encarcelar ni allanar las inmunidades de diputados, denunciando un incremento considerable de la persecución política a medida que se acercaba el 5 de enero y explicando que fuerzas de seguridad se habrían presentado en las viviendas de varios diputados sin suplentes, y que el único que tiene suplente, según ella, habría aceptado el soborno.
A finales del año, la embajadora designada por la Asamblea Nacional en Bulgaria, Estefanía Meléndez, publicó el borrador de una carta que los diputados Luis Parra y Conrado Pérez le entregaron a una oficial de la cancillería de Bulgaria, Emilia Stefanova, durante una visita el 12 de abril en la ciudad capital, Sofía. La carta estaba dirigida a Boiko Borísov, el primer ministro de Bulgaria; decía que a «petición de la representación legal de la empresa Salva Foods 2015» (la empresa dueña de las Tiendas Clap, negocio con el que Alex Saab y Álvaro Pulido controlan la importación de alimentos para el gobierno de Nicolás Maduro) y que luego de una presunta «investigación y visita técnica» practicada a la compañía en Venezuela, se había determinado que no había incurrido en irregularidades y que, por tanto, no había motivos para investigarla.
Eventos de 2020
Elección de la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional
El 5 de enero de 2020, Juan Guaidó y el equipo de su junta directiva junto a la mayoría de diputados opositores, se dirigían al Palacio Federal Legislativo y un grupo de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) les obstaculizaron el paso para que no llegaran a la Asamblea Nacional. Guaidó hizo un intento de entrar al palacio pero no lo logró. Por otro lado mayoría de diputados oficialistas junto con demás diputados opositores disidentes, quienes estaban ligados al plan que tenían preparado, se encontraban supuestamente esperando a Guaidó, y por no estarse presente en el hemiciclo protocolar de dicho palacio estando bloqueado por la GNB y PNB, se dio a lo siguiente: los diputados que se encontraban presentes eligieron, alegando que había cuórum, una nueva directiva en donde ratifican a Luis Parra como presidente del parlamento, y fue juramentado por el diputado de mayor edad presente. El gobierno de Nicolás Maduro reportó a través de Telesur que 140 de 167 miembros de la Asamblea Nacional votaron a favor de Parra, lo cual fue desmentido por los propios partidos políticos.
La mayoría parlamentaria opositora, constituida por diputados principales y suplentes, al no poder sesionar en el Palacio Federal Legislativo se dirigió a la sede del diario El Nacional, donde se instaló la Asamblea y se nombró una nueva junta directiva en la que resultó reelegido Guaidó como presidente de la AN, Juan Pablo Guanipa como primer vicepresidente y Carlos Berrizbeitia como segundo vicepresidente del parlamento. Logró los 100 votos del total de los parlamentarios presentes, alcanzando el cuórum necesario para establecer la sesión, sin necesidad de acudir al voto electrónico a distancia.
En un comunicado conjunto del Grupo de Lima comunicaron: "condenamos el uso de la fuerzas militares y policíacas por el régimen dictatorial de Nicolás Maduro para impedir que los diputados de la Asamblea Nacional puedan acceder libremente a la sesión, convocada para hoy 5 de enero, para elegir democráticamente a su Mesa Directiva".
El 7 de enero de 2020, Juan Guaidó junto con un grupo amplio de diputados opositores y la prensa lograron atravesar varios cercos policiales que protegían la Asamblea Nacional, haciendo huir a Luis Parra.
Pandemia de COVID-19
El 13 de marzo de 2020, la vicepresidenta de Maduro, Delcy Rodríguez, confirmó 2 casos de COVID-19 en Venezuela, la suspensión de actividades escolares en todos los niveles y modalidades a nivel nacional, a partir del 16 de marzo de 2020. También se anuncióel decreto de estado de alarma en el país. Juan Guaidó, anunció la redefinición de las protestas opositoras, explicando que «la amenaza de esta pandemia nos obliga a tomar medidas responsables».
Durante la pandemia se reportó un considerable aumento en las restricciones de acceso a Internet por la precariedad en los servicios y los apagones diarios que ocurren en todas las regiones, así como los bloqueos y ataques a las plataformas de medios de comunicación y a los trabajadores de la prensa. La Asamblea Nacional lanzó una página web para proporcionar información y recomendaciones de salud sobre el COVID-19, pero el acceso a esa web fue bloqueado por CANTV, el proveedor estatal de Internet. La censura fue denunciada por Juan Guaidó. Estos mismos bloqueos a este sitio web también fueron registrados y documentados por los observatorios de internet Netblocks y VE sin Filtro.
Para marzo, Juan Guaidó y la Asamblea Nacional opositora aprueban 30 millones de dólares para comprar vacunas AstraZeneca. Delcy Rodríguez anunció que no se otorgarían permisos para su uso en el país. Diputados de la Asamblea Nacional de Guaidó condenaron que Maduro rechazara las vacunas.
En junio de 2020 un acuerdo de cooperación entre el gobierno de Maduro y la Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó fue firmado . El tratado firmado por el Ministro de Salud Carlos Alvarado y el asesor médico de la Asamblea Nacional, Julio Castro, en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud, busca una cooperación para la organización de programas de salud y así combatir la pandemia. La oposición acusó a la administración de Nicolás Maduro de violar el acuerdo en enero de 2021. El gobierno habría recuperado todo el material y recursos en sedes controladas por su administración, en violación al acuerdo previo.
Eventos de 2022
Agresión en San Carlos
El 11 de junio de 2022, seguidores oficialistas atacaron a Guaidó después una marcha opositora en San Carlos, estado Cojedes, lanzándole objetos y sacándolo violentamente del restaurante en el que sostenía una reunión. Nosliw Rodríguez, ex diputada del PSUV, constituyente de 2017 y candidata a la gobernación de Cojedes, fue identificada como una de las personas que dirigió el ataque contra Guaidó.
Iniciativas de diálogo
El 22 de enero de 2019, México y Uruguay, hacen un llamamiento a la necesidad de propiciar el diálogo para reducir las tensiones y evitar una escalada de violencia.
El 24 de enero, el secretario general de la ONU Antonio Guterres hizo un llamamiento al diálogo pidiendo a todos los actores la disminución de tensiones además de reclamar una investigación transparente e independiente de los incidentes y disturbios ocurridos el día 23.
El 28 de enero, el Papa Francisco reitera su llamamiento al diálogo señalando de manera específica «que se realice en un clima de paz y de justicia».
El 30 de enero, México y Uruguay anunciaron la convocatoria de una conferencia internacional sobre Venezuela que se celebraría en Uruguay el 7 de febrero «para sentar las bases para establecer un nuevo mecanismo de diálogo que, con la inclusión de todas las fuerzas venezolanas coadyuve a devolver la estabilidad y la paz de este país» según el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Uruguay. La iniciativa se ha planteado, señalan, como respuesta al llamamiento de Guterres y del Papa Francisco al diálogo. Bolivia se suma a la iniciativa horas después del anuncio.
El 31 de enero la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Federica Moguerini anunció la creación de un «grupo de contacto por Venezuela» integrado inicialmente ocho países europeos y cuatro latinoamericanos: Uruguay, Francia, Alemania, Italia, Paises Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, España, Ecuador, Costa Rica y Bolivia que mantendrán su primera reunión en Uruguay el 7 de febrero y que trabajaran durante 90 días en la posibilidad de facilitar un diálogo que culmine en elecciones con Venezuela.
El 1 de febrero, la Casa Blanca rechazó «cualquier mediación de diálogo» que mantenga en el poder a Nicolás Maduro. Por su parte Maduro mostró su acuerdo con la iniciativa de diálogo.
Corriere della Sera citó una copia filtrada de una carta privada enviada por el papa Francisco a Maduro el 7 de febrero como respuesta a una carta que Maduro escribió pidiéndole mediación al Papa. En la carta, el papa se refiere a Maduro como «Excelentísimo señor Nicolás Maduro Moros» y dice que los acuerdos de negociaciones anteriores no se han cumplido. Las condiciones, todavía aplicables, fueron la apertura de un canal humanitario, la convocatoria de elecciones libres, la libertad para presos políticos y el restablecimiento de la Asamblea Nacional electa constitucionalmente. Según Andrea Gagliarducci, escribiendo para la Agencia Católica de Noticias, el papa aceptó la posición tomada por los obispos venezolanos, quienes mantienen que la elección de Maduro fue ilegítima, al no dirigirse a él como presidente.
Posiciones internacionales
Reconocimiento a la Presidencia de Juan Guaidó
Estados:
- Albania
- Alemania
- Andorra
- Australia
- Austria
- Bahamas
- Bélgica
- Brasil
- Bulgaria
- Cabo Verde
- Canadá
- Corea del Sur
- Costa Rica
- Croacia
- Dinamarca
- Ecuador
- El Salvador
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Georgia
- Grecia
- Guatemala
- Hungría
- Islandia
- Islas Marshall
- Israel
- Irlanda
- Jamaica
- Japón
- Letonia
- Lituania
- Luxemburgo
- Macedonia del Norte
- Malta
- Marruecos
- Micronesia
- Montenegro
- Países Bajos
- Panamá
- Paraguay
- Polonia
- República Checa
- Rumania
- Suecia
- Ucrania
Estados no pertenecientes a la ONU:
Organizaciones intergubernamentales:
- Parlamento Andino
- ProSur
- Grupo de Lima
Organizaciones internacionales:
- Banco Interamericano de Desarrollo
- Internacional Socialista
- Corporación Interamericana de Inversiones
Organizaciones nacionales:
- Comité de Acreedores de Venezuela
- Fedecámaras
- Frente Institucional de Militares
- Frente Amplio Venezuela Libre
- Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV)
Reconocimiento a la Presidencia de Nicolás Maduro
Estados:
- Argelia
- Argentina
- Antigua y Barbuda
- Azerbaiyán·
- Bielorrusia
- Bolivia
- Burkina Faso
- Camboya
- Catar
- Chile
- China
- Colombia
- Corea del Norte
- Cuba
- Dominica
- Eritrea
- España
- Etiopía
- Guinea-Bisáu
- Guinea Ecuatorial
- Honduras
- India
- Irán
- Kuwait
- Laos
- México
- Myanmar
- Nicaragua
- Nigeria
- Palestina
- Perú
- Portugal
- Rusia
- San Cristóbal y Nieves
- San Vicente y las Granadinas
- Santa Lucía
- Serbia
- Siria
- Sudáfrica
- Sudán
- Suiza
- Surinam
- Turquía
- Vietnam
Estados no pertenecientes a la ONU:
Organizaciones internacionales:
- Organización de las Naciones Unidas (ONU)
- Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)
- Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL)
Apoyo a la Asamblea Nacional de Venezuela
Estados:
Estados no pertenecientes a la ONU:
Neutralidad vocal
Estados:
- Angola
- Armenia
- Barbados
- Belice
- Costa de Marfil
- Granada
- Indonesia
- Malasia
- Namibia
- Nepal
- Nueva Zelanda
- Palaos
- San Marino
- Reino Unido>
- República Dominicana
- Trinidad y Tobago
- Ciudad del Vaticano
Organizaciones supranacionales:
- Unión Europea
- Comunidad del Caribe (CARICOM)
Véase también
En inglés: 2019 Venezuelan Presidential crisis Facts for Kids
- Segundo gobierno de Nicolás Maduro
- Segunda toma de posesión de Nicolás Maduro
- Protestas en Venezuela de 2014
- Protestas en Venezuela de 2017
- Levantamiento contra Nicolás Maduro
- Operación Alacrán