robot de la enciclopedia para niños

Anna Pávlova para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anna Pávlova
Anna Pavlova dressing room.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Anna Pávlovna Pávlova
Nombre en ruso Анна Павловна (Матвеевна) Павлова
Nacimiento 12 de febrero de 1881
San Petersburgo, Imperio Ruso
Fallecimiento 23 de enero de 1931

La Haya, Países Bajos
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Sepultura Crematorio de Golders Green
Nacionalidad rusa
Religión Cristianismo ortodoxo
Familia
Cónyuge Victor Dandré
Educación
Educada en Academia Vaganova de Ballet
Información profesional
Ocupación bailarina
Años activa desde 1899
Distinciones
  • Orden de las Palmas Académicas
Firma
Anna Pavlova, signature.jpg

Anna Pávlovna Pávlova (en ruso: Анна Павловна Павлова) fue una famosa bailarina rusa. Nació el 12 de febrero de 1881 en San Petersburgo, Imperio Ruso, y falleció el 23 de enero de 1931 en La Haya, Países Bajos. Fue una de las artistas más importantes del Ballet Imperial Ruso y de los Ballets Rusos.

Anna Pávlova es muy recordada por su increíble interpretación en el ballet La muerte del cisne. Esta coreografía fue creada especialmente para ella por Michel Fokine. Con su propia compañía de ballet, Anna Pávlova se convirtió en la primera bailarina en viajar por todo el mundo, llevando el ballet a lugares como Sudamérica, India y Australia.

¿Cómo fue la infancia de Anna Pávlova?

Anna Pávlova nació en San Petersburgo. De pequeña, solía enfermarse a menudo, por lo que la enviaron a vivir con su abuela en una aldea llamada Ligovo.

Su amor por el ballet comenzó cuando su madre la llevó a ver una función de La bella durmiente en el Teatro Mariinski. El espectáculo fue tan hermoso que la dejó muy impresionada.

Sus primeros pasos en el ballet

Cuando tenía nueve años, su madre la llevó a una audición para la famosa Escuela de Ballet Imperial. Al principio, la rechazaron porque era muy joven y parecía un poco débil. Sin embargo, un año después, en 1891, la aceptaron.

Su primera vez en el escenario fue en una obra llamada Un cuento de hadas, que el maestro Marius Petipa había preparado para los estudiantes de la escuela.

¿Cómo fue su formación en la Escuela de Ballet Imperial?

Archivo:Fairy Tale - Students of the Imperial Ballet School. 1891
Alumnos de la Escuela Imperial de Ballet en Un conte de fées de Marius Petipa. Anna Pávlova, de diez años, participó en este trabajo en su primera actuación de ballet. La fotografían aquí a la izquierda sosteniendo la jaula. San Petersburgo, 1891.

Los años de estudio de Anna Pávlova fueron un poco difíciles. El ballet clásico no le resultaba fácil al principio. Sus pies muy arqueados y sus tobillos delgados no encajaban con el tipo de cuerpo que se prefería en las bailarinas de esa época. Sus compañeros a veces se burlaban de ella.

Pero Anna no se rindió. Se esforzó mucho para mejorar su técnica. Practicaba sin parar después de aprender cada paso. Ella misma dijo: «Nadie puede triunfar solo por tener talento. Dios da el talento, el trabajo transforma el talento en genio». Recibió clases extra de grandes maestros como Christian Johansson, Pável Gerdt, Nikolái Legat y Enrico Cecchetti. Cecchetti era considerado el mejor bailarín de ballet de su tiempo y creó un método de enseñanza muy importante que se usa hasta hoy.

En su último año en la Escuela de Ballet Imperial, Anna Pávlova ya bailaba muchos papeles con la compañía profesional. Se graduó en 1899 y entró al Ballet Imperial con un puesto más alto que el de una bailarina del cuerpo de ballet (el grupo principal de bailarines). Su debut oficial fue en el Teatro Mariinski en una obra llamada Les Dryades prétendues. Su actuación fue muy elogiada.

¿Cómo fue su carrera profesional?

En el Teatro Imperial

Archivo:Anna Pavlova as the Dying Swan
Anna Pávlova en La muerte del cisne. San Petersburgo, 1905.

Al principio de su carrera, a Anna Pávlova la llamaban "Pávlova II" para diferenciarla de otra bailarina mayor. Ella siempre buscó mejorar, incluso pidiendo consejos al famoso coreógrafo Marius Petipa para papeles importantes como el de Giselle.

Anna Pávlova cambió la idea de cómo debía ser una bailarina. En los años 1890, se esperaba que las bailarinas fueran muy fuertes y musculosas. Pero Anna era delgada y parecía muy delicada, lo que era perfecto para papeles románticos como el de Giselle.

Archivo:Pharoah's Daughter -Anna Pavlova -1910
Postal fotográfica de Anna Pávlova como la princesa Aspicia en la versión de Aleksandr Gorski del ballet de Petipa / Pugni La hija del faraón, para el Teatro Bolshói. Moscú, 1908

Con el tiempo, Anna Pávlova obtuvo papeles principales en ballets famosos como La bella durmiente, Paquita y Don Quijote. En 1902, consiguió su primer papel de bailarina principal en La bayadera. En 1906, recibió el título de prima ballerina, que es el más alto honor para una bailarina.

Su trabajo con los maestros de ballet Aleksandr Gorski y Michel Fokine influyó mucho en su estilo. Anna Pávlova siguió bailando en el Teatro Mariinski hasta 1913.

Su paso por los Ballets Rusos

Archivo:Theatre du Chatelet. Saison russe. Mai-Juin
Anna Pávlova en Las sílfides, por Valentín Serov, 1909

Por un tiempo, Anna Pávlova trabajó con Serguéi Diáguilev y sus famosos Ballets Rusos. Bailó en el estreno de Le Pavillon d'Armide y Las sílfides en París en 1909, logrando un gran éxito. Un cartel de ella bailando se convirtió en un símbolo de los Ballets Rusos.

Aunque viajó por Europa con ellos, Anna Pávlova prefirió la música de ballet más tradicional y no se quedó mucho tiempo con la compañía de Diáguilev.

Su propia compañía de ballet y giras mundiales

Archivo:Anna Pavlova 1912
Anna Pávlova en el ballet La fille mal gardée, 1912.

En 1907, Anna Pávlova formó su propio grupo de bailarines para hacer giras por el extranjero. Sus primeras giras fueron por ciudades europeas como Helsinki, Estocolmo y Berlín.

Después de dejar los Ballets Rusos, Anna Pávlova se dedicó por completo a su propia compañía. Actuó por todo el mundo, presentando obras clásicas y piezas creadas especialmente para ella. Era una gran actriz y bailarina, y creó un estilo único.

El 16 de febrero de 1910, debutó en Nueva York. Luego, en 1911, hizo una gira por Inglaterra, Irlanda y Escocia. Su última actuación en el Teatro Mariinski fue en 1913, y en Rusia en 1914. Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, se mudó a Inglaterra y nunca más regresó a Rusia.

Entre 1918 y 1919, su compañía viajó por América del Sur. En México, Anna Pávlova fue una de las primeras bailarinas clásicas en bailar el jarabe tapatío con el traje tradicional. También causó sensación en Buenos Aires, Argentina, al bailar "La Muerte del Cisne" en una fuente.

En 1921, realizó giras por Estados Unidos e India, donde su nombre se hizo muy conocido. Después, viajó por Japón, China, Filipinas, Malasia y Egipto. Anna Pávlova se convirtió en una leyenda del ballet durante su vida.

¿Cómo era la vida personal de Anna Pávlova?

Anna Pávlova se casó en secreto con Victor Dandré en 1914, quien también fue su mánager. Él escribió una biografía sobre ella.

Victor Dandré contó que Anna Pávlova hacía muchas actuaciones para ayudar a los demás. Apoyó a niños huérfanos rusos en París después de la Primera Guerra Mundial. Compró una casa cerca de París para quince niñas huérfanas, y ella misma recaudaba fondos para ayudarlas.

En 1913, se mudó a una casa en Golders Green, al norte de Londres, que se convirtió en su hogar permanente. Tenía un gran parque y un estanque con cisnes. Anna estudiaba a los cisnes para hacer sus movimientos más realistas en su famoso papel de El lago de los cisnes. En esta casa, también ensayaba, creaba coreografías y guardaba sus vestuarios y decorados.

A lo largo de su vida, tuvo muchas mascotas, como un gato siamés, varios perros y muchos tipos de aves, incluyendo cisnes. Le encantaban los animales, y en muchas de sus fotos aparece con ellos. Incluso tiene un retrato con Jack, su cisne favorito.

¿Cuándo y cómo falleció Anna Pávlova?

Archivo:The ashes of Anna Pavlova, above those of Victor Dandre, Golders Green Crematorium
Las cenizas de Anna Pávlova (arriba) y las de Victor Dandré (abajo). Crematorio de Golders Green

Mientras viajaba de París a La Haya, Anna Pávlova se enfermó gravemente. Le dijeron que tenía una enfermedad en los pulmones y que necesitaba una operación. También le dijeron que si se operaba, quizás no podría volver a bailar. Ella se negó, diciendo: "Si no puedo bailar, prefiero estar muerta".

Falleció por problemas de salud en el Hotel Des Indes en La Haya, veinte días antes de cumplir 50 años. Sus últimas palabras fueron: "Prepara mi vestuario de cisne".

Al día siguiente de su fallecimiento, estaba programada una función donde ella bailaría La muerte del cisne. Siguiendo una antigua tradición del ballet, el espectáculo continuó. Un solo foco de luz iluminó el escenario vacío donde ella debería haber estado. Sus cenizas fueron colocadas en un lugar especial en el Crematorio de Golders Green, donde su urna estaba adornada con sus zapatillas de ballet.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anna Pavlova Facts for Kids

kids search engine
Anna Pávlova para Niños. Enciclopedia Kiddle.