Paul Robeson para niños
Paul Robeson (nacido en Princeton, Nueva Jersey, el 9 de abril de 1898, y fallecido en Filadelfia el 23 de enero de 1976) fue un actor que hablaba muchos idiomas, un atleta, un cantante de conciertos con una voz muy grave (bajo profundo), un escritor, un abogado y un activista que luchó por los derechos civiles de las personas.
Datos para niños Paul Robeson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de abril de 1898 Princeton (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 23 de enero de 1976 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio Ferncliff | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Características físicas | ||
Altura | 75 pulgadas (1,91 m) | |
Peso | 219 libra (99,34 kg) | |
Familia | ||
Padres | William Drew Robeson I Maria Louisa Bustill |
|
Cónyuge | Eslanda Goode Robeson (1921-1965) | |
Pareja |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, abogado, escritor, baloncestista, jugador de fútbol americano, actor de cine, actor de teatro, político, actor y musicólogo | |
Años activo | 1925-1963 | |
Movimiento | Renacimiento de Harlem | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Bajo-barítono | |
Discográficas |
|
|
Rama militar | Brigadas Internacionales | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Partido político | Partido Progresista (Estados Unidos, 1948) | |
Miembro de | Phi Beta Kappa | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol americano | |
Representante de | Estados Unidos | |
Perfil de jugador | ||
Posición | end | |
Equipos | Akron Pros | |
Distinciones |
|
|
Contenido
La vida temprana de Paul Robeson
Paul Robeson nació en una familia con una historia muy interesante. Su padre había sido una persona esclavizada que logró escapar y se convirtió en predicador. Su madre venía de una familia de cuáqueros, un grupo religioso que luchó por acabar con la esclavitud en los Estados Unidos.
En 1910, la familia de Paul se mudó a Somerville, Nueva Jersey. Paul fue un estudiante brillante y se graduó como abogado en la Universidad de Rutgers. Fue uno de los primeros estudiantes afroamericanos en esa universidad.
Paul Robeson como atleta
Además de sus estudios, Paul Robeson fue un atleta increíble. Jugó rugby, béisbol y baloncesto en la universidad. También jugó fútbol americano profesional en la National Football League (NFL) con los equipos Akron Pros y los Milwaukee Badgers. Después, fue entrenador asistente en la Universidad Lincoln en Pensilvania.
A pesar de su talento y logros, Paul enfrentó muchos desafíos debido a su origen. Por ejemplo, algunas universidades se negaban a competir con la Universidad de Rutgers porque Paul era parte de su equipo.
Un cambio de carrera
Cuando Paul Robeson se unió al Colegio de Abogados en Princeton, una persona se negó a trabajar con él por su origen. Esto hizo que Paul decidiera no seguir la carrera de abogado y se dedicara a otras cosas. Así fue como se convirtió en actor de teatro y de cine.
Paul Robeson tuvo amigos muy importantes, como el famoso cineasta Sergéi Eisenstein y el líder keniano Jomo Kenyatta. También fue admirado por escritores como Pablo Neruda, James Joyce y Ernest Hemingway. Para proteger a su hijo de los prejuicios que existían en Estados Unidos, Paul lo envió a estudiar a una universidad en otro país.
Paul era una persona fuerte y decidida. Fue uno de los primeros en liderar campañas en Estados Unidos para defender los derechos de la población afrodescendiente. Se casó con Eslanda Cardozo Goode, quien lo animó a actuar en obras de teatro. Gracias a esto, conoció al escritor de obras de teatro Eugene O'Neill, quien ganó el Premio Nobel de Literatura.
Paul Robeson: Artista y defensor de la igualdad
En 1925, Paul Robeson viajó al Reino Unido. Allí, se dio cuenta de la importancia de la igualdad entre las personas. Él dijo que "el carácter esencial de una nación no está determinado por las clases altas, sino por el pueblo, y que los pueblos de todas las naciones son hermanos en la gran familia de la Humanidad".
Comenzó a cantar spirituals, que son canciones tradicionales afroamericanas, y otras canciones que hablaban sobre las dificultades que enfrentaban las personas afroamericanas en el sur de Estados Unidos. Su voz grave y potente era inconfundible.
Viajes y activismo
En la década de 1930, Paul viajó por Europa y otros países. Allí conoció a personas que luchaban contra la injusticia y por los derechos de los trabajadores. Se dio cuenta de que su arte podía ayudar en la lucha por la igualdad en todo el mundo. Él creía que las personas afroamericanas, al igual que los trabajadores de otros países, compartían una cultura común. En algunos lugares, como en la Unión Soviética, Paul dijo que se sintió tratado como un ser humano completo y que no había prejuicios contra las personas afroamericanas.
Paul cantó muchos tipos de canciones: blues, canciones sobre la libertad, himnos de personas en prisión, canciones de remeros, de grupos de resistencia y de las Brigadas Internacionales durante la guerra civil española. También cantó fragmentos de la ópera Porgy and Bess y su famosa canción Old Man River. En 1943, incluso tradujo el himno de la Unión Soviética al inglés.
Desde 1933, Paul se opuso firmemente a un movimiento político muy malo que surgió en Alemania. En 1936, participó en la guerra civil española apoyando a la Brigada Lincoln, un grupo de voluntarios estadounidenses que luchaban contra la injusticia. Visitó un hospital para cantar a los soldados heridos. En una reunión, Paul dijo: "El artista debe tomar partido. Debe elegir luchar por la libertad o por la esclavitud. Yo he elegido. No tenía otra alternativa".
Paul Robeson en el cine
Paul Robeson actuó en once películas. La primera fue Body and Soul, dirigida en 1925 por Oscar Micheaux. Micheaux fue un pionero del cine independiente que, a pesar de no tener mucho dinero, logró producir muchas películas sobre temas y actores afroamericanos.
En Body and Soul, Paul interpretó a dos personajes muy diferentes: un criminal disfrazado de predicador y un joven comerciante. Aunque era una película muda, la voz de Paul estaba presente a través de la música. Una orquesta de jazz muy importante, dirigida por Wynton Marsalis, creó una banda sonora especial que se tocaba en vivo durante las proyecciones de la película. Fue un homenaje a los primeros cineastas afroamericanos.
Paul Robeson no era solo un cantante o actor talentoso; era una persona muy culta e inteligente. Hablaba más de veinte idiomas. En 1952, recibió un importante premio por su trabajo por la paz.
Desafíos y reconocimientos
Paul Robeson sufrió una fuerte persecución en su país. Durante un interrogatorio en el Senado de los Estados Unidos, le preguntaron por qué no se quedaba en la Unión Soviética. Él respondió:
«Porque mi padre fue una persona esclavizada, y mi gente trabajó para construir este país, y yo me voy a quedar aquí, y voy a ser tan parte de este país como usted. Y ninguna persona que promueva la injusticia me obligará a irme. ¿Está claro? Apoyo la paz con la Unión Soviética, apoyo la paz con China, y no apoyo la paz ni la amistad con el líder Francisco Franco, y no apoyo la paz con los que promovieron el nazismo en Alemania. Yo apoyo la paz con la gente decente.»
Debido a estas ideas, se le quitó su pasaporte, lo que afectó mucho su carrera. Muchos de sus conciertos fueron cancelados. En 1949, dos de sus conciertos fueron atacados por grupos que promovían la discriminación, sin que la policía interviniera. Paul dijo: "Voy a cantar dondequiera que la gente quiera que cante... y no me asustan los símbolos de odio, ni en Peekskill ni en ningún otro sitio."
Amistades y homenajes
Otro de sus grandes amigos fue Albert Einstein, con quien compartía el deseo de paz mundial. A pesar de su importancia, la prensa de su país lo ignoró y lo dejó de lado.
Se dice que Paul Robeson era uno de los cantantes favoritos del poeta Pablo Neruda, quien le dedicó un espacio en su libro Canto General.
Reconocimiento deportivo
Paul Robeson es reconocido como uno de los tres primeros afroamericanos que jugaron fútbol americano profesional en la National Football League. Jugó para los equipos Akron Pros y Milwaukee Badgers. En 1995, muchos años después de su fallecimiento, fue incluido en el Salón de la Fama del Fútbol Americano Universitario.
Paul Robeson en sellos de correos
El primer país en honrar a Paul Robeson con un sello de correos fue la República Democrática Alemana en 1983. Luego, Mali en 1986, y finalmente apareció en un sello de correos de los Estados Unidos en 2004.
Filmografía de Paul Robeson
- 1942 - Tales of Manhattan
- 1942 - Native Land (voz en off)
- 1940 - The Proud Valley
- 1937 - King Solomon's Mines
- 1937 - Big Fella
- 1937 - Jericho
- 1936 - Show Boat
- 1936 - Song of Freedom
- 1935 - Sanders of the River
- 1933 - The Emperor Jones
- 1930 - Borderline
- 1925 - Body and Soul
Discografía de Paul Robeson
Álbumes colectivos
- 1975 - Vorwärts, nicht vergessen solidarität!
- Voz Boríto
Discografía: L.P. "ROBESON" Con coro y orquesta LP : Vanguard 14017 Music Hall
-
- Lado A: Niño aguatero, Shenandoah, Río profundo, El cuerpo de John Brown, Jerusalem, Danny Boy.
- Lado B: A veces me siento un niño huérfano, Criaturas a bordo, La casa donde vivo, Loch Lomond, Brinda conmigo con tus ojos solamente, Josué libró la batalla de Jericó, A través de la noche.
Véase también
En inglés: Paul Robeson Facts for Kids